La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Ecuador (SNGRE) reportó olas de más de dos metros en la zona costera continental e insular, a causa de un fenómeno conocido como «mar de fondo», que ya ocasionó al menos dos muertos previamente.
«Amenaza: Estado de Mar Agitado. Localización: costa ecuatoriana continental e insular», señaló la SNGRE.
En el balneario de #LaLibertad, se observa mar agitado, monitoreado a través del sistema de #VideovigilanciaECU911.
— Coordinación Zonal 5 y 8 SIS ECU 911 (@ecu911sambo) December 29, 2024
📞 Ante cualquier alerta, llame a la #LíneaÚnicaParaEmergencias 9-1-1.#ECU911BrindaSeguridadIntegral pic.twitter.com/WZ8Hi263gM
La instancia señaló que, a partir del reporte del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador, reciben afectaciones las provincias de Manabí (noroccidente); Santa Elena (suroccidente), Guayas (suroeste) e Islas Galápagos, en el océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del territorio continental ecuatoriano.
«Este fenómeno, conocido como Mar de Fondo, genera oleaje de largo período por tormentas lejanas», precisó.
🚨[ADVERTENCIA]
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) December 29, 2024
AMENAZA: Estado de Mar Agitado
LOCALIZACIÓN: Costa ecuatoriana continental e insular
El INOCAR informa que entre el 28 y 29 de diciembre se prevé un mar agitado en Manabí, Santa Elena, Guayas y Galápagos, con olas de hasta 2.10 m. Desde el 30 de diciembre,+
La situación, «con olas de hasta 2.10 metros», persiste desde el sábado y hasta este domingo, sin embargo, se pronostica que desde el 30 de diciembre las condiciones serán moderadas, con olas de 1.80 metros de altura.
Al momento las playas continúan bajo bandera amarilla, con prohibición para los bañistas.
Los fallecidos fueron identificados como dos pescadores que salieron a faenar en medio de la tempestad, en tanto, los primeros reportes de daños se concentran en cuatro municipalidades de la costa.
Zuleydy Márquez con información de Globovisión