Colaboración energética: Rusia e Irán producirán centrales nucleares de baja potencia en conjunto

El acuerdo ratifica la alianza estratégica entre Rusia e Irán en el uso pacífico de la energía nuclear.

Rusia e Irán dieron un paso significativo en su colaboración energética, ambos países firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en la construcción de pequeñas centrales nucleares con reactores modulares (SMR) en territorio iraní. La firma tuvo lugar en la capital rusa, Moscú, reforzando la alianza estratégica entre ambas naciones y su compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear.

Leer también: Diosdado Cabello reconoce la firmeza del presidente de Colombia Gustavo Petro en la ONU: ¡Habló por los pueblos libres!

El acuerdo subraya el interés de Irán en fortalecer su seguridad energética y de Rusia en consolidar su liderazgo en tecnología nuclear.

La firma del documento se realizó en un encuentro entre el director general de la corporación estatal rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, y el vicepresidente de Irán y jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohamad Eslami. Según la información proporcionada por Rosatom, el memorando establece acciones concretas para la puesta en marcha de este proyecto estratégico. La reunión tuvo lugar en el marco de la visita de la delegación iraní a la capital rusa para participar en la Semana Atómica Mundial, un foro de gran relevancia para la industria nuclear global.

Este acuerdo abre una nueva etapa en la colaboración nuclear entre Rusia e Irán, que ya cuentan con una sólida base gracias a proyectos anteriores. El más notable es la central nuclear de Bushehr, cuya primera unidad de 1.000 megavatios (MW) se conectó a la red eléctrica iraní en 2011. Actualmente, se trabaja en la segunda fase de Bushehr, que incluye la construcción de dos unidades adicionales con una capacidad combinada de 2.100 MW, un proyecto que demuestra la confianza y el compromiso de ambas partes.

El objetivo del memorando es profundizar la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear para impulsar el desarrollo sostenible, fortalecer la seguridad energética y avanzar en tecnología, respetando la normativa nacional y las obligaciones internacionales de ambos países. Además, el documento establece la preparación y firma de contratos futuros para el diseño y construcción de nuevas centrales nucleares basadas en SMR. La construcción de estos reactores modulares representa una opción flexible y segura para generar electricidad.

Según lo manifestado por el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, el país busca generar 20.000 megavatios de electricidad en los próximos años. En este sentido, un contrato previo con Moscú prevé la construcción de ocho centrales nucleares, cuatro de ellas en la provincia de Bushehr. Este nuevo memorando sobre SMRs complementa y fortalece esta visión, ofreciendo una tecnología de vanguardia que puede ser instalada en una variedad de ubicaciones para satisfacer la creciente demanda de electricidad en Irán.

El acuerdo entre Rosatom y la Organización de Energía Atómica de Irán no solo representa una colaboración técnica, sino también un pacto estratégico que busca asegurar el futuro energético de Irán con tecnología nuclear de origen ruso. La construcción de pequeñas centrales nucleares, conocidas por su flexibilidad y eficiencia, podría ser un componente clave para diversificar el mix energético iraní y asegurar un suministro eléctrico estable, mientras se avanza hacia los objetivos de desarrollo y crecimiento del país.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur