Cáncer de Mama mantiene tasa de 10 muertes diarias en Venezuela, advierte médico oncólogo

El Dr. Jorge Rafael Uribe, cirujano oncólogo mastólogo y director fundador de la Clínica de Mamas de Barquisimeto, hizo un llamado de emergencia a las autoridades sanitarias y gubernamentales, al tiempo que anunciaba los detalles finales de la 16ª edición de la Carrera 10K de Fundamama.

Durante una rueda de prensa, el Dr. Uribe presentó cifras que calificó de «verdaderamente preocupantes», destacando que el cáncer de mama ha desplazado al cáncer de cuello uterino, ocupando ahora el primer lugar en incidencia y mortalidad entre las mujeres venezolanas.

Impacto y Mortalidad Creciente

El especialista proyectó una alarmante incidencia para los años 2024 y 2025, estimando que entre 10 mil y 12 mil pacientes serán diagnosticadas con cáncer de mama en el transcurso de cada uno de esos años.

«Esto significa que aproximadamente 30 mujeres son diagnosticadas diariamente con cáncer de mama, con una tasa de aproximadamente 50 casos por cada 100 mil habitantes», afirmó.

En cuanto a la mortalidad, el Dr. Uribe reveló que aproximadamente 6 mil mujeres venezolanas o residentes en Venezuela fallecieron por esta causa en 2024, lo que se traduce en un promedio de 10 muertes diarias.

Un factor adicional de preocupación es el aumento de casos en mujeres jóvenes: «Cada vez vemos mayor cantidad de mujeres menores de 35 años con cáncer de mama», señaló, advirtiendo que cada mujer que sufre la enfermedad pierde un estimado de 15 años de vida útil.

Exigencia de Diagnóstico Temprano en el Sector Público

El Dr. Uribe centró gran parte de su intervención en la crítica situación del diagnóstico temprano en el sistema de salud pública del país.

«Prácticamente en ningún hospital en Venezuela hay mamógrafo y las personas tienen que asistir a las entidades privadas para hacerse una mamografía, ultrasonido y, por lo general, consulta patológica», denunció.

Esta carencia crea una barrera infranqueable para la mayoría de la población: «Si no hay una posibilidad de hacer el diagnóstico temprano de la enfermedad a nivel público, la mayor parte de la población venezolana con importantes problemas económicos no va a poder acceder a los sitios privados para recibir una atención adecuada», sentenció.

Por ello, el oncólogo reiteró una «petición a los entes del gobierno del Estado particular, tanto de la Gobernación como la Alcaldía» para que tomen en consideración estas cifras e instalen mamógrafos y equipos de ultrasonido dentro de los hospitales públicos.

Además, calificó como una «exigencia realmente a gritos de la población venezolana y de los médicos la necesidad urgente de reactivar el servicio de radioterapia en el Hospital Central Antonio María Pineda«.

Fundamama lista para su 16ª Carrera 10K

En el ámbito de la recaudación de fondos y concienciación, el Dr. Uribe anunció que la 16ª edición de la Carrera 10K de Fundamama se encuentra en sus preparativos finales.

La carrera de 10 kilómetros se celebrará el domingo 26 de este mes de octubre, partiendo a las siete de la mañana desde el Centro Comercial Ciudad Las Trinitarias. El precio de inscripción, que incluye diferentes paquetes, se mantiene en $25.

Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto