¿Ataque real o inteligencia artificial? El video que publicó Trump y Padrino López lo pone en duda

Un video que circula en las redes sociales, compartido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un debate en Venezuela. El material audiovisual muestra lo que Trump describe como un ataque militar contra una embarcación que, según sus afirmaciones, transportaba 12.000 kilos de drogas desde Venezuela, presuntamente tripulada por miembros del grupo criminal conocido como el «Tren de Aragua».

Leer También: 11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela

Versión oficial venezolana: ¿IA en la mira?
​La respuesta desde el gobierno de Venezuela no se hizo esperar. Tanto el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, como el ministro de Comunicación, Fredy Ñáñez, han cuestionado la autenticidad del video. Ambos funcionarios han sugerido que el material podría haber sido creado con inteligencia artificial (IA). «Tiene todos los elementos de haber sido creado con IA», comentó el ministro Ñáñez a través de sus redes sociales, una opinión que fue respaldada por Padrino López. Esta teoría ha encendido las alarmas sobre la desinformación y el uso de tecnologías avanzadas para crear narrativas políticas.

​El «Tren de Aragua»
​La mención del «Tren de Aragua» en el video de Trump ha resonado en todo el país. Este grupo criminal, que tuvo sus orígenes en el estado de Aragua, ha expandido sus operaciones a lo largo del territorio nacional. La banda se dedica a una variedad de actividades ilícitas, incluyendo extorsión, secuestro, y tráfico de drogas, lo que hace que su mención en un contexto de narcotráfico internacional sea plausible para algunos, mientras que para otros, es una forma de criminalizar la situación venezolana.

​La polémica surge en un momento de gran tensión política y social, donde las noticias falsas (fake news) se difunden rápidamente a través de plataformas como TikTok, X (antes Twitter) e Instagram. El video de Trump, sin una verificación independiente que respalde su autenticidad, se convierte en un ejemplo de cómo la percepción de la realidad puede ser manipulada.

​¿Cómo identificar un video manipulado?
​Para un público como el Venezolano, acostumbrado a consumir información a través de la web, es crucial saber cómo identificar si un video es falso. Los expertos en análisis digital sugieren prestar atención a detalles como:

Iluminación y sombras: A menudo, los elementos creados con IA no coinciden con la luz del entorno.
​Movimiento de los objetos: Los movimientos pueden parecer robóticos o antinaturales.

Distorsiones y píxeles: En algunas áreas, se pueden notar fallas de renderizado.

Contexto y fuente: Evaluar quién publica el video y cuál es su intención detrás de la difusión.

La situación es un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico y la verificación de la información, especialmente cuando proviene de fuentes con un claro interés político. Mientras el debate continúa, la pregunta permanece en el aire: ¿fue un ataque real o una simulación digital? Solo el tiempo y una investigación rigurosa podrán dar una respuesta definitiva.

Hender «Vivo» González