La expresidenta cuestionó la fuga de capitales y el endeudamiento con fines electorales: “Es la foto de un país que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior”.
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner advirtió este miércoles sobre la nueva toma de deuda con Washington y afirmó que el “endeudamiento masivo de las familias argentinas es la contracara brutal de la riqueza de unos pocos”, al emitir un mensaje por redes sociales dirigido al presidente Javier Milei.
Leer También: Presidente de Irán Masoud Pezeshkian: Netanyahu es un criminal e impone su presencia a través de la fuerza
“Tu reunión de ayer con Donald Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos…que el precio más importante y el principal problema de la economía argentina son los dólares. Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016… se ha tornado inmanejable”, precisó la mandataria.
Asimismo Fernández encaró a la motosierra al afirmar que “la ‘ayuda’ de ‘las fuerzas del norte’ (me parece que ‘las del cielo’ están medio cabreras con vos) es pan para hoy y hambre para mañana”, al referir que “los dólares que te entran por la puerta de adelante… se te van por la puerta de atrás”.
El gobierno anunció recién dos medidas que lo pintan de cuerpo entero:
-Bajaron a 0 las retenciones a todos los granos como último manotazo de ahogado para frenar el dólar.
-Frenaron la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad porque supuestamente no hay plata para… pic.twitter.com/QC1gYmJmE2— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 22, 2025
En un contexto donde “las ventas de las cadenas de supermercados en julio cayeron un 2,1 por ciento respecto a junio” de 2025 y ya en el segundo semestre de 2024 la pobreza había alcanzado unos 11,3 millones de personas en el país, la expresidenta subrayó sobre Milei que “lo peor de todo… ‘economista experto en crecimiento con y sin dinero’… es que no solo no te hacés cargo del fracaso de la macro… sino que no te querés notificar que el mayor desastre lo armaste en el vida cotidiana de millones y millones de argentinas y argentinos”.
Mientras la expresidenta puntualizó que más de la mitad de las familias destinan entre el 40 por ciento y el 60 por ciento de lo que ganan solo a pagar deudas, remarcó que “la guita se les va en cuotas, en tarjetas, en préstamos… y la mayoría no llega a fin de mes”.
“Este endeudamiento masivo de las familias argentinas es la contracara brutal de la riqueza de unos pocos. Es la foto de un país que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior”, dijo.
De igual manera, la exmandataria rechazó el endeudamiento con fines electorales: “las elecciones del próximo 26 de octubre ya nos costaron 20.000 millones de dólares más del Fondo Monetario Internacional (FMI)… sumado a los casi 30.000 millones de dólares del blanqueo…más los miles de millones del banco interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial, del Banco de Desarrollo de América Latina- CAF… el REPO… el oro en Londres”.
Recordó asimismo la experiencia del macrismo, al hacer hincapié en que “el intento de reelección fracasado de Mauricio Macri (también auspiciado por Trump),” costó a los argentinos endeudamiento masivo con privados y la vuelta del FMI al país con un préstamo de 45.000 millones de dólares.
“Nunca se ha visto quemar tantos dólares en tan poco tiempo. ¡Viene salado el precio que pagan los argentinos por tener gobiernos de derecha!”, insistió.
Sumisión de Milei a EE.UU.
En la mañana de este miércoles el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, había anunciado que negocia un swap de 20.000 millones de dólares con Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo requiera.
Las palabras del funcionario indicaron que “el Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.
El presidente Javier Milei se reunió con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York el martes.
“El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”, dijo Trump desde su red social, “desconociendo” la realidad política argentina marcada por salarios por el piso, tarifas que aumentan, medicamentos y naftas, e incremento de los precios en niveles del 2 por ciento.

Hender «Vivo» González
Con información de Telesur