La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este miércoles su inquietud por el aumento de enfermedades respiratorias en China y pidió a la población «tomar medidas» de protección, según un comunicado publicado en la red social X.
«La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños», señaló el boletín, que recomienda tomar «medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria».
Las autoridades y medios chinos informaron de un aumento de enfermedades respiratorias, incluidos focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país.
WHO statement on reported clusters of respiratory illness in children in northern China
— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 22, 2023
WHO has made an official request to #China for detailed information on an increase in respiratory illnesses and reported clusters of pneumonia in children.
At a press conference on 13… pic.twitter.com/Jq8TgZjWNX
Circulación de patógenos
También reclamó «informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario«, agregó el comunicado.
La organización señaló que las autoridades chinas atribuyen este aumento de enfermedades respiratorias al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos.
Leer también: Policías peruanos le exigieron quitarse la franela de la Vinotinto a una fanática venezolana
Las medidas que propone a China son similares a las aplicadas durante la pandemia del covid-19: vacunación, guardar distancias con los enfermos, quedarse en casa en caso de síntomas, practicar test y llevar máscara si es necesario, además de ventilar bien los locales y lavarse bien las manos.
Durante la pandemia del covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación.
La OMS y distintos países han denunciado también esta falta de cooperación de China en la investigación para determinar los orígenes de la pandemia, que todavía no ha llegado a conclusiones definitivas.

Con información de Globovisión