Los trabajadores de la salud visibilizaron su situación durante uno de los días con mayor números de casos registrados por COVID-19 hasta el pasado 25 de junio.
A través de redes sociales, los profesionales de la salud resaltaron las diferentes problemáticas que experimentan con el uso de la etiqueta #ProtestaXSalarioJusto, según una nota publicada en Contrapunto.
El dirigente Sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, fundador de la ITV y creador de Monitor Salud, Mauro Zambrano, denunció sus experiencias en el portal de noticias.
“En menos de una semana se ha registrado la muerte de al menos tres trabajadores de la salud por COVID-19”, destacó.
En menos de una semana se ha registrado la muerte de al menos tres trabajadores de la salud por COVID-19.
— Mauro Zambrano (@maurozam10) June 25, 2020
Nuestro personal hace frente a una Pandemia sin recursos, sin equipos, arriesgando su vida y su salud y además son amedrentados si no van a trabajar#ProtestaXSalarioJusto
Hay pocos equipos de protección personal, puntualiza la infectóloga Patricia Valenzuela.
Leer también: ¡Atención! Lara registra 9 casos positivos de COVID-19 durante las últimas 24 horas
Los implementos no están en todos los hospitales, e incluso, en algunos centros asistenciales no hay ni guantes, afirma la infectóloga.
“Es doloroso que perdamos al recurso humano, vital para la contención de la epidemia”, lamenta Valenzuela.
3 casos de personal medico confirmados por COVID-19 en Lara
Por su parte, el doctor Javier Cabrera, secretario del Poder Popular para la Salud, afirmó que “seremos más rigurosos con las medidas de contención”.
“No podemos relajar las medidas de protección como: el lavado de manos, el uso del tapabocas, y el distanciamiento”, añadió.
Cabrera destacó que 12.622 profesionales de la salud están abordadas en el municipio Torres. Ademas, resaltó que los “médicos deben usar la indumentaria necesaria dependiendo del lugar”.
Ademas, el presidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, René Rivas, resaltó la delicada situación que está viviendo el personal de salud larense.
«Por la falta de dotación de equipos de protección personal en el nivel público y también en el nivel privado, ya tenemos varios colegas infectados en el estado Lara» informó Rivas
Rivas también denunció la instalación de una carpa militar instalada en el Hospital Central de Barquisimeto.
“Eso parece un rancho, quieren iniciar las consultas sintomáticos respiratorios sin el adecuado nivel de dotación”, destacó.
“No están las condiciones para atender a los sintomáticos en el Hospital Central” enfatizó.
También, solicitó a la gobernadora que “haga un acto de nacionalismo, de regionalismo para que atienda a los médicos egresados del país”.
“Es hora de darle un alto a las autoridades regionales”, añadió.
Leer también: Desinfectan Urb El Parque al este de Barquisimeto por casos de COVID-19
Asimismo, la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, destacó en su balance diario sobre el COVID-19, los tres casos de los médicos contagiados.
Caso 78: Hombre de 51 años con síntomas, residente de Carora, ocupación Médico, hospitalizado en la Policlínica de Carora.
Caso 79: Hombre de Carora, Médico de la Policlínica de Carora, permanece en el mismo recinto.
Caso 81: Hombre de 55 años, Médico de la Policlínica de Carora, presenta insuficiencia respiratoria severa, se encuentra en clínica privada.
El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado de atención
El primer mandatario nacional destacó hace un mes que “no puede ser que tengamos personal de salud y de seguridad infectados”.
Ademas recalcó que no acepta ese tipo de debilidades, e hizo énfasis en que los protocolos detallan como se ponen las protecciones y como se quitan.
Jorge Rodríguez propuso a los profesionales de la salud atender los protocolos
El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, sugirió a los médicos y enfermeras atender los protocolos y usen el tapabocas.
“Por favor, a todo el personal de salud que están atendiendo a los connacionales, asuman que están ante un paciente con COVID-19”, resaltó.
“Hemos visto vídeos de trabajadores de salud que no usan los guantes reglamentarios, que no usan los trajes dispuestos y distribuidos para la atención de estos pacientes”, añadió.