Luis Aparicio disfruta de buena salud en Barquisimeto, así lo dieron a conocer sus familiares tras divulgarse la información de su supuesto fallecimiento.
Los portales digitales se inundaron con esta noticia que llevó al lamento de grandes personalidades del mundo deportivo.
Sin embargo, sus parientes desmintieron esta información y aseguraron que está vivo y aún goza de buena salud.

Un sistema de alertas, que utilizo a diario para obtener información calificada, soportado por IA, cuya tarea es revisar los principales portales y fuentes de noticia me dio el detalle temprano del fallecimiento de Luis Aparicio, una mala noticia que por fortuna no es cierta, pero me condujo al lamentable yerro de divulgarla en mi reporte habitual, habida cuenta del prestigio y relevancia del eterno campo corto, digno integrante del Hall de la fama. La torcida lógica de los sucesos noticiosos, nos lleva a valorar las “malas noticias” como las primeras en ser difundidas.

La información disponible indica que Luis Aparicio, leyenda del béisbol venezolano, está vivo y celebrando los 91 años de su nacimiento este año 2025. No se reportan fuentes oficiales ni confiables que confirmen su fallecimiento. Luis Aparicio es un símbolo nacional y único venezolano en el Salón de la Fama del béisbol, reconocido por múltiples homenajes recientes y su legado vivo en el béisbol profesional. Un artículo menciona un recuerdo de una confusión similar ocurrida en 1983, cuando se pensó que había fallecido, pero luego se supo que estaba vivo, lo que muestra que rumores de este tipo pueden surgir, pero no son ciertos. Por tanto, no hay información verificada para rectificar el dato de fallecimiento dado en el video de France24 y You Tube. Para nuestra fortuna Luis Aparicio sigue vivo y activo en la memoria cultural y deportiva de Venezuela.

A Luis y sus familiares, a sus infinitos seguidores, a los amantes del béisbol, y a mis seguidores todos les presento mi más sentida excusa. La marfilada de esta mañana, inexcusable por todo lo alto del campo, refleja las carencias que se generan en una sociedad impedida de generar “sus recursos naturales” para informar e informarse. Es obvio el deterioro de nuestro ecosistema informativo y la dependencia de fuentes externas, algo que demuestra que somos muy vulnerables en eta materia. El error es de novatos, lo confieso, pero me advierte dos enseñanzas notables. Las fuentes hay que comprobarlas más de una vez y desestimé ese rito. La IA puede equivocarse y lo hace a menudo. La última palabra, sigue siendo la del hombre que piensa y actúa por sí mismo, con apoyo de esa herramienta tecnológica. De nuevo mi excusa a Luis, sus familiares y a todos los venezolanos que lo estimamos por ser el más grande.
Hender Vivo» González

Con información de IG: @noticiasaldia y Alfredo Alvarez. CNP 5289.