El Arzobispo de Caracas invitó a la población a seguir el ejemplo de ambos santos, afirmando que “su santidad nos impulsa a vivir con fe, diálogo y amor al prójimo».
La canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, este domingo 19 de octubre en el Vaticano, es una «celebración histórica que enorgullece a todo el país» y un «es un testimonio de fe y esperanza para Venezuela», afirmó el Arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo.
Leer También: Miles de Venezolanos asisten al Vaticano para honrar a sus primeros santos, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
En vísperas de la solemne ceremonia que será presidida por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, Monseñor Biord destacó el profundo significado espiritual y social de la canonización de los primeros santos venezolanos.
«Esta canonización es un mensaje de esperanza y paz que necesitamos en Venezuela», aseveró.
Asimismo, recordó que José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles «se entregaron al servicio de los más necesitados», haciendo de su legado un llamado a la acción y la solidaridad.
El Arzobispo de Caracas detalló que, durante los actos en Roma, se rendirá un tributo especial al legado de los nuevos santos:
-José Gregorio Hernández: Será reconocido como copatrón de la paz de la Universidad Lateranense, un honor que resalta «su incansable labor como médico y su espíritu de reconciliación».
-Madre Carmen Rendiles: Su legado, según Monseñor Biord, subraya a «una mujer que educó y formó a generaciones, sembrando valores cristianos por todo el país».
Durante la ceremonia, el Arzobispo invitó a la población a seguir el ejemplo de ambos santos, afirmando que “su santidad nos impulsa a vivir con fe, diálogo y amor al prójimo, claves para el futuro de Venezuela”.
La ceremonia de canonización de este domingo 19 de octubre, programada para las 10:30 a.m. (hora de Roma), marcará un hito al convertir a José Gregorio Hernández, el «Médico de los Pobres», y a la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, en los primeros santos venezolanos.

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión