El presidente de Colombia propuso una «coordinación entre las fuerzas policiales y militares de ambos países para erradicar la actividad mafiosa en la frontera y proteger a las comunidades de ambas naciones».
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este miércoles los ataques militares sobre personas cuya actividad es desconocida, en referencia a recientes operaciones en el Mar Caribe.
«No se puede lanzar misiles sobre personas de las que se desconoce su actividad. Por denunciar con un video eso, pusieron preso por años a Julien Assange«, señaló en su cuenta de Twitter.
En su mensaje, Petro destacó que Venezuela no necesita misiles ni invasiones, sino un diálogo político entre los mismos venezolanos. El mandatario colombiano también propuso una «coordinación entre las fuerzas policiales y militares de Colombia y Venezuela para erradicar la actividad mafiosa en la frontera y proteger a las comunidades de ambos países».
«No sé puede lanzar misiles sobre personas de las que se desconoce su actividad. Por denunciar con un video eso, pusieron preso por años a Julien Assange. Venezuela no necesita misiles sobre ella, ni invasiones, necesita es un diálogo político entre los mismos venezolanos».
Las declaraciones del presidente colombiano surgieron en respuesta a los comentarios de la exsecretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien cuestionó el uso militar como pretexto para posibles acciones contra el presidente Nicolás Maduro.
Clinton indicó que el gobierno de Donald Trump «no tiene idea de qué tipo de botes son, si pescadores o familias de narcotráfico, ni ellos tampoco tienen idea».
La exsecretaria de Estado de Estados Unidos agregó que la administración estadounidense estaría «sentando las bases para algún tipo de acción militar contra Maduro» y advirtió sobre los posibles efectos de un ataque, comparando la situación con el caos que siguió a los ataques aéreos de la OTAN en Libia en 2011.
También expresó preocupación por la falta de información sobre las embarcaciones, muchas de ellas pequeñas y con capacidad para 12 pasajeros como máximo, y sugirió que existían alternativas para manejarlas sin recurrir a su destrucción.

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión