Naia Abou Safa El Chaer no es solo un nombre, es el rugido del talento que irrumpe en el tenis venezolano. Nacida en el corazón vibrante y apasionado del estado Lara y con unas profundas raíces sirias; esta joven atleta, se ha convertido en la sensación del momento.
Este domingo, 5 de octubre, Naia protagonizó una hazaña simplemente inédita para el deporte «guaro»: con solo 13 años, se alzó con el título de campeona en Sub-18, ¡Una categoría con cinco años de diferencia! Este triunfo descomunal, se suma a una racha de victorias demoledoras que ha tejido desde la Sub-12 hasta la Sub-16.
Leer también: ¡Todo listo! La Copa América de Voleibol se jugará el domingo en el Bertha Carrero de Barquisimeto

Con un nombre de origen vasco que significa «Hija Deseada», Naia ha demostrado ser mucho más que una simple promesa. Es una realidad consolidada, arrolladora, que fusiona un talento deportivo deslumbrante con una madurez mental y lingüística asombrosa: domina el español, árabe, inglés y coquetea con el italiano.
De pelotear contra la pared a dominar el podio regional
La pasión, esa llama incontenible, se encendió en Naia a una edad temprana, inspirada por su prima. Aunque su agilidad explosiva estuvo a punto de llevarla al fútbol, el destino tenía otra cancha reservada para ella. La falta de un equipo femenino la dirigió al tenis a los 4 años, y a los 5, ya estaba inmersa en un entrenamiento formal que cambiaría su vida.
«En vacaciones se la pasaba peloteando sin descanso contra la pared con una raqueta de aluminio… Siempre fue explosiva, espontánea y brillante en todo lo que emprendía», recuerda, con evidente orgullo, su madre, Yije El Chaer.
Pandemia
Tras la pausa forzosa de la pandemia, Naia regresó a la cancha con una fuerza volcánica. Bajo la tutela de la profesora Rhina Carrasco, su ascenso fue meteórico. Desde su primer año en «pelota verde», Naia Abou fue simplemente invicta en dobles en el estado Lara durante cuatro años consecutivos. A nivel nacional, cerró como la número cuatro, llegando a ser preseleccionada nacional, siempre manteniendo el equilibrio sagrado que sus padres consideran clave: tenis, estudios y el refugio familiar.
Dominio sorprendente: ¡Campeona Sub-18 con 13 Años!
Actualmente, Naia está rankeada como la número 14 a nivel nacional en su categoría natural (14 años), pero su ambición indomable y su nivel estratosférico la han impulsado a competir consistentemente en divisiones superiores. La prueba de fuego llegó este domingo, donde con una autoridad increíble levantó el trofeo de campeona en singles Sub-18, ¡una categoría que la espera dentro de cinco años!
«Barquisimeto es mi orgullo,» afirma Naia, cuya voz resuena con amor patrio. «Me siento orgullosísima de ser una tenista guara y de representar a mi estado en cada torneo nacional». Su sueño es llevar ese orgullo mucho más allá: a las canchas de Colombia, Brasil, Estados Unidos y la élite europea.
Pero su poder mental se hizo más evidente en su reciente victoria en un torneo Sub-16, que se definió con un infartante 2/6, 7/5 y 6/4. «La mente jugó un papel crucial allí, más que cualquier otra cosa,» explica su mamá, especialmente al enfrentarse a una compañera de su misma academia.
La «Máquina» de ATEL: Disciplina de ‘CR7’ y mentalidad de conquistadora
Naia es una pieza clave de la Academia de Tenis Martínez (ATEL), donde entrena con un equipo multidisciplinario de élite liderado por Douglas Martínez, capitán de la selección de varones, el estratega Alexis, la psicóloga Yulianna Abarca y la fisioterapeuta Estefany Gil.

Lo que verdaderamente distingue y enaltece a Naia es su autodisciplina férrea. No es una presión externa; es ella misma quien «se exige y se presiona para dar lo mejor cada día.» Ella lo confirma sin dudar: «No solo me preparo físicamente, también trabajo la parte mental, ¡que para mí es absolutamente fundamental!».
Sus ídolos son el espejo de su carácter competitivo y su ética de trabajo implacable. En la cancha, venera a la leyenda Serena Williams y a la actual estrella Aryna Sabalenka. Fuera de ella, mientras su familia vibra con Messi, Naia es una fanática absoluta de la disciplina inquebrantable y la ética de trabajo de Cristiano Ronaldo.
Con más de 60 torneos ganados en su joven carrera, Naia tiene una claridad impactante: los triunfos son el resultado de la batalla interna. “Las medallas, trofeos, títulos… No definen tu nivel ni tu talento. Lo que realmente te define es el esfuerzo y el corazón que has dejado en cada golpe.” Y todos sus logros desde 2022 tienen un destinatario sagrado: su abuelo, quien encendió la chispa que la llevó a empuñar una raqueta.

Un mensaje de fuego a la generación del tenis venezolano
Cuando le preguntan si ve el tenis como una responsabilidad, Naia responde con una pasión que electriza: «¡No, la verdad no es una responsabilidad, es una pasión que me consume desde el primer día que empecé a entrenar! Yo elegí el tenis, y desde la primera vez que vi a mis primas dije: ‘Yo nací para esto’.”
Para los jóvenes tenistas que se inician, @naia_tennis lanza un mensaje de resistencia y resiliencia forjado en su propia piel:
«De los 8 años que llevo en mi carrera, dediqué 5 años de preparación pura antes de poder competir de verdad. En esos 5 años, sufrí hasta el límite física y mentalmente; incluso pensé en rendirme… pero entendí algo crucial: si mi meta es ser profesional, debo resistir y trabajar sin parar hasta que no pueda más para lograrlo. Así que, recuerden: ¡Yo no estoy aquí por casualidad, estoy aquí por elección!» declaró Naia Abou Safa.
Y finaliza con la frase que la eleva en cada partido, un mantra para los grandes: «Cuando se quieran rendir, recuerden que su corazón y su mente cargarán su cuerpo cuando sus piernas no puedan más».
¡Esa es la voz de Naia Abou Safa, una campeona guara con la proyección de una estrella mundial en el tenis femeninol! Ella, sigue demostrando que con un talento desbordado, disciplina de acero y un corazón inmenso, no existe categoría demasiado alta para ser conquistada.
Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB