El Liceo Lisandro Alvarado no es solo una institución educativa, es un monumento vivo a la historia de Barquisimeto y el segundo plantel más antiguo de Venezuela. Fundado en 1835, su trayectoria de casi dos siglos lo convierte en la institución más emblemática del estado Lara, siendo la forjadora de grandes personalidades en todos los ámbitos del país.
Edgar González, docente de la institución, revela que la creación del liceo se remonta al último día del gobierno del general José Antonio Páez, bajo el nombre de Colegio Nacional de Barquisimeto. «En 1835, en la fecha de fundación de los colegios, en el último día del gobierno del general José Antonio Páez, se le da el crédito de la creación del Colegio Nacional de Barquisimeto», explica González.
Su primera sede fue en el casco histórico de la ciudad, en el antiguo Convento de San Francisco, al lado de la que fue la primera catedral.


De Colegio Nacional a Universidad Regional
El Liceo Lisandro Alvarado ostenta un pasado universitario que pocos conocen. A partir de 1884, un cambio político-legal lo elevó a Colegio Federal de Primera Categoría, dándole el estatus de la primera universidad de la región occidental de Venezuela.
En esa época, el colegio otorgaba títulos universitarios en las ramas de Medicina y Derecho, egresando a los primeros profesionales de la región durante el siglo XIX.
Esta etapa terminó a principios del siglo XX, cuando el gobierno de Cipriano Castro le revirtió la categoría. No fue sino hasta 1936, bajo la presidencia de López Contreras, que se le otorgó una nueva estructura académica como Liceo Nacional y se le dio el nombre de Don Lisandro Alvarado, honrando al insigne sabio tocuyano.
La sede actual del Liceo Lisandro Alvarado, su tercera ubicación histórica, fue inaugurada en 1946 y se encuentra estratégicamente ubicada en la carrera 15 entre calles 32 y 33 de Barquisimeto.


El semillero de personalidades venezolanas
Las aulas del Lisandro Alvarado han sido el punto de partida de figuras que han marcado la historia política, social y cultural de Venezuela.
Entre los egresados más destacados se encuentran:
- Maestro José Antonio Abreu: El único venezolano nominado hasta ahora al Premio Nobel de la Paz y creador de El Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela.
- José Vicente Rangel y Luis Herrera Campíns: Exponentes de la política nacional.
- Jorge Rodríguez (padre e hijo): Figuras políticas.
- Reinaldo Gómez: Cronista activo y referente del estado Lara.
- Alfonso Saer y Roger Soto: Reconocidos narradores y periodistas deportivos.
El presente operacional: Matrícula duplicada
Actualmente, el liceo vive un resurgimiento notable. Luego de impartir clases solo hasta diversificado hasta el año 2000, el centro amplió su espectro para ofrecer educación completa de primero a quinto año nuevamente a partir de 2001.
El docente Edgar González destaca un incremento significativo en la matrícula: «Tenemos en la actualidad casi 1.600 estudiantes. Eso se debe a que se ha venido haciendo un trabajo muy importante a nivel de las redes sociales, mostrando las bondades del liceo, porque durante mucho tiempo solo salían las cosas malas y las cosas buenas que siempre se han hecho nunca salían. Eso ha hecho que se duplique la matrícula».


Infraestructura y personal
El Lisandro Alvarado opera con una estructura robusta para atender a su amplia comunidad:
- Personal: Aproximadamente 75 docentes, cerca de 30 personas en el área administrativa y 25 obreros.
- Instalaciones: El edificio original cuenta con 24 aulas y 9 laboratorios. Además, el área que antiguamente funcionaba como gimnasio, remodelada en 2010, alberga actualmente ocho aulas totalmente operativas.
El Liceo Lisandro Alvarado, con su rica historia y su renovada energía, se mantiene como un pilar fundamental en la educación de Barquisimeto, listo para forjar las próximas generaciones de líderes venezolanos.
Carla Martínez / Noticias Barquisimeto