El director general de la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo dice que avanzadas las negociaciones en Gaza, Estados Unidos y Venezuela buscarán llegar a acuerdos sobretodo por la llegada del invierno al país norteamericano.
El director general de la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo (ALEP), Alejandro Terán Martínez recalcó que hay una presión mediática «salvaje» contra Venezuela que perjudica el trabajo de los venezolanos y las inversiones.
«Hay una tensión, unas noticias barbaras afuera, quedas loco con lo que la gente dice, y además montan videos (…) entonces el inversionista, el capital privado es temeroso. Nosotros hemos hecho un esfuerzo sobrehumano para convencer y generar la confianza, la vicepresidencia de Venezuela también ha sido soporte para garantizar que la inversión será respetada», apunta.
Recalcó que «actualmente la gente lo que quiere es trabajar, no quiere saber del conflicto (…) la mayoría no quiere guerra, los empresarios queremos paz y tranquilidad (…) El gobierno de Trump lo que hizo fue soltar un «saltaperico» para apagar lo de Epstein y siempre sacan un enemigo externo para tapar sus problemas internos, pero ahora atrapado Trump con esa estrategia, primero el tren de Aragua y ahora el Cartel de los Soles que nadie lo conoce, esa agenda mediática no le ha dado resultado a EEUU porque la gente cada día cree menos en eso, y el gobierno venezolano ha respondido como debe ser».
Sin embargo, Terán explicó que lo que sí ha habido es un cerco mediático para aturdir al inversionista en Venezuela. «Eso es un trabajo duro, traer de nuevo a los inversionistas, a los que estamos aquí y creemos en el país.
«La gente está es esperanzada en trabajar (…) el ciudadano venezolano, el empresario quiere trabajar, hay un capital humano en Pdvsa, en las contratistas, que saben, vamos a aprovecharlos, la mayoría no quiere guerra, los empresarios queremos paz y tranquilidad para poder trabajar, y este liderazgo opositor que vive fuera del país ha promovido algo que no va a pasar en Venezuela (…) lo más peligroso en este momento es incitar a la violencia (…) la gente que pide invasión es ignorante no sabe lo qué es, eso hay que vivirlo, miremos Gaza», refirió Terán.
El experto en temas petroleros estima que avanzadas las negociaciones en Gaza, Estados Unidos y Venezuela buscarán llegar a acuerdos en los próximos meses. «Yo creo que en este nuevo reacomodo energético impulsado por Inteligencia Artificial y el consumo que tenemos, entonces debemos ser muy inteligente con lo qué vamos a hacer y Venezuela es la mejor opción que tiene el mundo (…) es inminente un acuerdo con Maduro porque a Trump no le dan las cuentas y se acerca el invierno en EEUU».
«Trump desconoce la realidad venezolana, desconoce la realidad mexicana, desconoce la realidad centroamericana, y entonces viene con un ataque que nadie entiende y nadie explica, pero en cualquier momento va a llegar a un acuerdo con Maduro y será suscrito después de que firme con Hamás», comentó.
«Si Estados Unidos no negocia con Venezuela, se le va a ir la luz en dos años (…) Para que estemos claros, le quedan cuarenta y seis mil millones de barriles de petróleo y reserva y consumen veinte millones diarios, producen trece, le faltan seis y vencido no está», explicó Terán durante una entrevista ofrecida para Kicosis, transmitida por Globovisión.
Terán calificó de «ignorante» al presidente estadounidense, afirmando que desde que tomó su mandato «pensaba que el mundo iba a rodillarse y no es así», trayendo como consecuencia todas las amenazas y conflictos con los otros países.
En ese sentido, manifestó que el ataque de Estados Unidos en el mar Caribe a embarcaciones con un misil atómico «ha generado más reacciones en contra dentro de los Estados Unidos que a favor».
Terán rechazó la postura de algunos factores de la oposición venezolana que hace un llamado a la invasión estadounidense en el país.
«Venezuela tiene que vivir sometida a una presión norteamericana, hasta que el país se destruya, porque eso es lo que quiere el señor que está en España (Edmundo González). Eso no puede aceptarse», denunció.

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión