¿Qué hacer con tus mascotas durante movimientos telúricos»

La calma de la región se vio interrumpida el pasado miércoles 24 de septiembre por un enjambre de movimientos telúricos que obligaron a cientos de personas a desalojar sus hogares mientras pasaba. En medio de la evacuación, una preocupación común surgió entre los dueños de animales: ¿qué hacer con nuestras mascotas durante y después de un sismo?

Mientras muchos ciudadanos salieron con sus perros sujetos con correa y cargando a sus gatos otros, en el apuro o por desconocimiento, dejaron a sus compañeros de cuatro patas dentro de casa. Ante esta situación, el equipo de Noticias Barquisimeto contactó a María Jiménez, proteccionista de animales y miembro activo de diferentes fundaciones en la región, para ofrecer una guía y consejos cruciales a la comunidad.

La Calma es la Primera «Correa de Seguridad»

En conversación con Noticias Barquisimeto, María Jiménez fue enfática al señalar que lo más importante es que los dueños de mascotas mantengan la calma. «Nuestras mascotas, especialmente los perros, detectan nuestro estado de ánimo. Si nosotros entramos en pánico, ellos se alteran aún más, lo que puede llevarlos a huir, a esconderse peligrosamente o incluso a reaccionar de forma agresiva. Nuestra serenidad es su primera ‘correa de seguridad'».

Sobre el momento del movimiento, la proteccionista aconseja que, si el sismo es fuerte y nos toma desprevenidos, la prioridad siempre es la seguridad de la familia, incluyendo a los animales. «Si es posible, asegúrelos de inmediato con su correa (para perros) o colóquelos en su transportador (si es un gato). Si no hay tiempo para desalojar, resguárdese en una zona segura (como una columna) y permita que su mascota lo siga, sin forzarla si está muy asustada y se esconde».

Tres Pasos de Preparación Vitales

Jiménez enfatizó que la prevención es absolutamente clave y recomendó seguir dos puntos vitales antes de cualquier emergencia:

  1. Identificación: «Perros y gatos deben llevar siempre un collar con una placa de identificación legible que incluya el nombre de la mascota y, fundamentalmente, un número de teléfono actualizado del dueño»
  2. Bolso de Emergencia para Mascotas: Así como se prepara una para la familia, debe haber una para ellos. «Debe incluir: agua y alimento (seco, enlatado) para al menos 3 días, copia de su carta de vacunas y sus medicinas si toma alguna, una manta pequeña o un juguete familiar para reducir el estrés. Tenga la correa y la transportadora cerca».

Otros consejos de expertos es que se tenga la correa del animal colgada en una zona cercana a la puerta para poder localizarla al momento de la evacuación. Además de contar con jaulas o portamascotas para cargarlas al salir del lugar de resguardo.

El Post-Sismo: Confort y Vigilancia

Finalmente, la especialista en protección animal explicó qué hacer después del sismo. «Una vez que todo pase y el entorno sea seguro, revise a su mascota en busca de heridas y ofrézcale confort. Vuelven a detectar nuestras emociones. Si la ve muy alterada, manténgala en un lugar seguro y familiar, y use elementos de distracción como su juguete favorito o premios».

Jiménez advirtió que muchos animales tienden a huir después del susto. Por eso, «manténgalos bajo control y con las puertas cerradas». Si el pánico persiste por horas, o si la mascota tiene un comportamiento inusual (agresividad, letargo), la recomendación es clara: consultar de inmediato al veterinario.

«Nuestras mascotas confían en nosotros para su seguridad. Seamos dueños responsables y preparémonos para protegerlos en cualquier momento», concluyó María Jiménez.

Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto