LaLiga de España: Atlético aplasta al Real 5-2 en el ´Derby´ Madrilista

El equipo de Simeone salva el match-ball con un partido completísimo y un nuevo doblete de Julian Alvarez. Fracaso estrepitoso del Madrid de Xabi Alonso.

Una tarde no hace una temporada, pero el derbi devolvió al mejor Atlético y al peor Madrid, que este domingo puede entregar el liderato al Barça. El equipo de Simeone fue mejor de principio a fin, como equipo y jugador por jugador. Koke y Barrios desactivaron a un Madrid sin alma, Julián Alvarez pesó más que Mbappé, Giuliano y Nico González se apoderaron de las bandas y el aire fue rojiblanco. Desde ahí hizo los dos primeros goles. La alineación de Sorloth le dio la razón a Simeone, aunque ya se sabe que el noruego se traspapela demasiado delante de los porteros.

Leer También: MLB: ´El Chico Maravilla´ Jackson Chourio logra el 20-20 en temporadas seguidas y hace historia en las Grandes Ligas al superar a Mike Trout

Xabi puso a Bellingham y pareció una especie invasora en un equipo que hasta el derbi había funcionado razonablemente bien. Fue un fallo multiorgánico: desde Carreras a Huijsen, superadísimo por arriba; desde Tchouameni a Vinicius, más esporádico que lo que acostumbraba.

Es una tentación irrefrenable de casi todos los técnicos: tocar el once, normalmente hacia la moderación, en los partidos grandes. Xabi Alonso entendió que el escenario y el rival merecían abrigar más al equipo y metió a Bellingham por Mastantuono, control a cambio de sorpresa, llegada desde la segunda línea a costa de asumir cierta asimetría en ataque. Acabó siendo un error: el inglés había jugado 30 minutos en los dos últimos meses y medio y no existió. Eso sí, Xabi mantuvo a Valverde como mediocentro, donde se siente más feliz que en la banda, y mudó a la derecha a Arda Güler, que fue el faro blanco.

También Simeone se apuntó a la reforma del once con Sorloth, un nueve de corte clásico para fijar a los centrales del Madrid y darle un mayor radio de acción a Julián Alvarez, y con Hancko, su central más fiable, como lateral izquierdo. Un paso hacia adelante y otro hacia atrás.

Un Atleti volador

El partido empezó por donde indicaba la clasificación. Era crucial para el Atlético y fue el primero en arrojarse al área rival. También tuvo la primera oportunidad: Sorloth se plantó ante Courtois y mientras decidía qué palo le convenía más Militao le limpió la pelota jugándose la lesión (fue sustituido en el descanso). El ariete encontró tobillo brasileño donde esperaba balón. Luego buscó a Courtois con un cabezazo bombeado, que sacó sin dificultad el belga. El Atlético dominaba el aire y por ahí halló el gol, en un centro curvado, templado y dulce de Giuliano rematado de un frentazo por Le Normand, que se comió en el salto a Tchouameni.

A esas alturas el Madrid había sufrido una clara regresión: ni asomo de presión alta, manoseo inofensivo de la pelota, ninguna presencia en campo contrario. En definitiva, el equipo que se abandonó el año pasado. No es fácil acabar con el efecto memoria. El Atlético, en cambio, era un grupo impulsivo y ordenado a la vez. Ganaba las pelotas divididas, Giuliano desbordaba a un desconocido Carreras por la derecha, seguía las huellas de un brillantísimo Barrios, cabeceaba todo lo que llegaba al área. En definitiva, zarandeaba al Madrid de norte a sur y de este a oeste. Solo le faltaba un detalle mayor, y ese lo tiene el Madrid: Mbappé, supersónico y preciso.

Con su equipo sometido y encogido, el francés le señaló un desmarque a Arda Güler, que adivinó el movimiento, arrancó a la espalda de Lenglet y metió un derechazo cruzado para empatar. Un gol nacido de la nada, al margen del equipo.

Tantos así, a contracorriente, no le salen gratis al que lo recibe. El Atlético levantó levemente el pie y ahí estuvo el Madrid para hacérselo pagar. Un mal despeje de Le Normand dio pie a una combinación de Mbappé con Vinicius, que con un recorte sacó de escena al propio Le Normand y Llorente y mandó un balón al área que Arda Güler empalmó de bote pronto a la red. Lo que vino después fue un zapatazo al palo de Julián Alvarez. La Liga en dos minutos. Un Madrid con todo a favor y un Atlético con todo en contra. Antes del descanso, el VAR instó a Alberola a anular un gol de Lenglet anotado con un codo. Y, finalmente, en el descuento de la primera mitad, el justo empate, en cabezazo imponente de Sorloth. Huijsen salió en la foto.

El Atlético rentabilizaba su condición de equipo volador y le daba la vuelta a su suerte al regresar del vestuario, cuando Arda Güler le hizo un penalti a Nico González por juego peligroso con contacto. Julián Alvarez lo transformó con seguridad.

Un crack anda suelto

A Xabi ya no le valía su once y metió un tercer punta, Mastantuono, que al menos puso garra, y a Camavinga por Carvajal, lo que mandaba al lateral a Asencio y a Tchouameni al centro de la defensa. En el campo seguían Carreras y Bellingham, desacertadísimos.

El Atlético, con los mismos, era notablemente superior, en el juego y en las áreas. Y lo tradujo Julián Alvarez en un extraordinario lanzamiento de falta. Un ariete insuperable que no necesita de la excentricidad ni de la exageración. También es un ejemplo de deportividad. Tiene luz natural.

El dominio final del Madrid fue consentido e irreal. El Atlético le dejó el campo, pero no el área. Se sintió cómodo frente a un adversario que se empachaba de pelota sin profundidad, jugando al margen de Mbappé, que ha marcado ya diez goles, pero que no estará siempre para arreglarlo todo. Y acabó firmando la manita Griezmann a pase de Baena. Así volvió el Atlético a la Liga, con honores, y el nuevo Madrid, a su etapa más oscura en su primera gran cita. De repente, el plan de Xabi Alonso ya está bajo investigación.

Cambios

Raúl Asencio (45′, Éder Militão), Franco Mastantuono (58′, Arda Güler), Eduardo Camavinga (58′, Dani Carvajal), Conor Gallagher (66′, Alexander Sørloth), Rodrygo (69′, Jude Bellingham), Antoine Griezmann (82′, Nico González), Javi Galán (82′, Dávid Hancko), Gonzalo García (88′, Dean Huijsen), Nahuel Molina (91′, Julián Alvarez), Álex Baena (91′, Giuliano Simeone)

Goles

1-0, 13′: Le Normand, 1-1, 24′: Kylian Mbappe, 1-2, 35′: Arda Guler, 2-2, 47′: Sörloth, 3-2, 50′: Julián Álvarez, 4-2, 63′: Julián Álvarez, 5-2, 92′: Griezmann

Tarjetas

Arbitro: Javier Alberola Rojas
Arbitro VAR: Carlos del Cerro Grande, Valentín Pizarro Gómez
Sörloth (21′,Amarilla), Nicolás González (40′,Amarilla), Arda Guler (49′,Amarilla), Clement Lenglet (55′,Amarilla), Raúl Asencio (57′,Amarilla), Álvaro Carreras (61′,Amarilla), Giuliano Simeone (81′,Amarilla), Conor Gallagher (94′,Amarilla), Franco Mastantuono (95′,Amarilla).

Hender «Vivo» González

Con información de Diario AS