Luego de los recientes movimientos telúricos en Venezuela: ¿Qué debes hacer antes, durante y después de un sismo?

Durante un movimiento telúrico es importante conservar la calma y la serenidad, así como poner en marcha un plan de emergencia para protegerse de cualquier objeto que pueda golpear o cortar al caer.

Luego de los recientes temblores registrados en Venezuela la tarde de este miércoles y que generaron más de 20 réplicas hasta este jueves, reseñamos algunas sugerencias para saber qué hace durante la actividad telúrica. 

Leer También: Varias replicas de movimiento telúrico se sintieron en Barquisimeto, Cabudare y otras regiones del país

Durante un sismo, en la medida de lo posible, es importante conservar la calma. Reaccionar adecuadamente y con serenidad puede marcar la diferencia y mantenerle a salvo junto a todos aquellos con los que se encuentre, para poner en marcha un plan de emergencia con el que pueda protegerse de cualquier objeto que pueda golpear o cortar al caer.

A continuación, presentamos una serie de sugerencias que puede poner en práctica en caso de temblor:

Antes de un sismo

  • En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.
  • Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
  • Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
  • Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.

Durante el sismo

  • Manténgase en calma: Es fundamental no correr, gritar o empujar para evitar el pánico.
  • Busca un lugar seguro: Aléjese de ventanas, libreros, muebles pesados y cualquier objeto que pueda caerse.
  • Agáchate, cúbrete y agárrate: Si no puedes salir rápido de un edificio, busca un lugar seguro y protéjase
  • Si maneja: Estaciónese en un lugar seguro, lejos de edificios, árboles o postes.
  • En la playa: Aléjese del mar, ya que un sismo puede provocar un maremoto o tsunami.

Después del sismo

  • Revisa las áreas seguras: Asegúrate de que no hay daños en tu casa o en los alrededores.
  • Revisa fugas de gas: Desconecte la llave de gas si sospechas alguna fuga.
  • Evita usar el teléfono: Las líneas telefónicas suelen estar saturadas; utiliza el teléfono solo para emergencias reales.
  • Prepara una mochila de emergencia: Ten a la mano un kit con agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna y pilas.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades: Las autoridades de Protección Civil te darán información y recomendaciones importantes.

Hender «Vivo» González

Con información de Globovisión