¡Nuevo espacio de desahogo! Padres y representantes expresan su sentir en nuestras redes sociales

El inicio del año escolar en Barquisimeto ha desatado un debate en las redes sociales sobre la educación. A través de la cuenta de Instagram de Noticias Barquisimeto, padres, madres y representantes han expresado sus opiniones, que reflejan una compleja realidad que va más allá de la simple vuelta a clases. Los comentarios revelan preocupaciones que giran en torno a la infraestructura de las escuelas, los costos «ocultos» de la educación y una nueva polémica: la utilidad de las tareas escolares y los proyectos de cierre.

Quejas sobre la infraestructura y los «aportes»

Una de las quejas más recurrentes es el estado deplorable de las instalaciones educativas. Un usuario, @karandregarcia, relata la situación de la escuela de su hijo: «Me pidieron 1$ para la planilla, un artículo de oficina y uno de limpieza, y la institución está en patético estado rodeada de monte… a una niña le cayó una serpiente encima».

Este testimonio pone en evidencia que, a pesar de las colaboraciones solicitadas, el mantenimiento de las escuelas sigue siendo un problema grave. Otra usuaria, @elianaduque_24, cuestiona la repetición de los pedidos: «Todos los años das algo para el salón. Yo me pregunto, ¿acaso el año pasado los representantes no colaboraron? ¿Por qué todos los años piden para los mismos arreglos?»

Los comentarios también tocan el tema de las exigencias poco razonables. @rognellys expone su frustración al tener que comprar un segundo morral para su hijo: «Ya uno realizó el gasto de los bolsos para los hijos de uno, y ahora me dijeron que debe ser el de malla, transparente o… bolivariano… para ellos poder revisarlo».

Tareas: La nueva disputa

El debate también se ha centrado en las responsabilidades de los estudiantes y los representantes. Mientras algunos, como @anghy_cardozo5 y @lora.kmv, piden que se «eliminen los cierres de proyectos» por considerarlos un gasto innecesario, otros defienden el valor de las tareas.

@mareletorres opina que «las tareas crean sentido de responsabilidad», una postura que es respaldada por @chiquidhoy, quien afirma que gracias a las tareas, sus hijos «hoy en día son excelentes, tienen suficiente conocimiento y no perdieron el tiempo en la universidad».

Sin embargo, para @olereyes, la situación es distinta. Ella argumenta que las tareas y los proyectos son una carga que recae casi exclusivamente sobre las madres: «Te aseguro que los hombres no se ponen a hacer las tareas con los hijos… eso lo hacemos las mamás… Y los cierres de proyecto son un gasto enorme».

Una ayuda a los docentes

Un punto que une a la comunidad es la necesidad de apoyar a los educadores. @josealejandroherreradudamel hace un llamado a la solidaridad, sugiriendo que los padres deberían colaborar con los profesores: «El sueldo de ellos no les alcanza, es una miseria. Cada quien [debería] llevarle 2 kg de alimentos cada mes».

Este comentario subraya una realidad incómoda: el sistema educativo no solo depende de la colaboración de los representantes para la infraestructura, sino también para mantener a flote al personal docente, lo que evidencia la precariedad salarial que enfrentan.

Los comentarios en nuestras redes sociales revelan un panorama educativo lleno de desafíos. Los representantes no solo luchan con un sistema que les pide más de lo que les ofrece, sino que también debaten sobre el mejor método de enseñanza, todo mientras buscan la manera de asegurar una educación de calidad para sus hijos en un entorno de constante precariedad.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto