Flotilla humanitaria internacional con ayuda a la Franja de Gaza es atacada por segunda vez en menos de 24 horas

Para la GSF los ataques por parte de Israel se tratan de “operaciones psicológicas” para impedir su llegada al territorio palestino.

La Flotilla Global Sumud (GSF por sus siglas en inglés), compuesta por alrededor de 50 embarcaciones que transportan ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, comunicó que fue objeto de repetidos ataques con drones durante la madrugada del miércoles.

Leer También: Presidente de Colombia Gustavo Petro en la ONU: La política antidrogas de EEUU. es para dominar a los pueblos del sur

A través de un comunicado, la iniciativa humanitaria indicó que en medio de la nueva agresión, se oyeron explosiones y las comunicaciones a bordo se vieron gravemente interrumpidas.

La comisión que supervisa la flotilla indicó que el ataque con drones a al menos diez barcos causó daños materiales, mientras que se observaron 13 explosiones en sus inmediaciones.

Horas antes la flotilla internacional había informado del sobrevuelo de “más de 15 drones” a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue “atacada” durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una “acción predeterminada”.

Para la GSF los ataques por parte de Israel se tratan de “operaciones psicológicas” para impedir su llegada al territorio palestino y afirmó que la presencia de drones tienen la intención de “intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel”.

Los responsables de la misión humanitaria indicó que Israel está llevando a cabo una campaña de desinformación mediática para justificar cualquier posible ataque militar, subrayando que atacarla constituye un crimen de guerra y una flagrante violación del derecho internacional.

La misión humanitaria rechazó cualquier acusación de Israel e insistió en que la flotilla reivindica su “derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio” con su misión, que calificó de “transparente y no violenta”.

La GSF, que incluye trabajadores humanitarios, médicos, artistas y activistas de 44 países, zarpó de Túnez a principios de septiembre después de varios retrasos.

Este intento busca romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza durante más de 23 meses. Israel ya había impedido intentos similares de llegar al territorio palestino por mar en junio y julio.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur