Científicos israelíes, con la ayuda de la sonda Juno de la NASA, han descubierto que el planeta más grande de nuestro sistema solar es ligeramente más pequeño y achatado de lo que se había medido hace más de 40 años.
Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel ha recalculado el tamaño de Júpiter, encontrando que es aproximadamente 8 kilómetros más pequeño de lo que se pensaba. Este hallazgo se logró utilizando mediciones precisas de la nave espacial Juno, que ha estado orbitando el gigante gaseoso desde 2016.
Anteriormente, las mediciones más precisas databan de hace más de 40 años, realizadas por las misiones Voyager y Pioneer de la NASA. El nuevo estudio, liderado por el experto en dinámicas gaseosas Eli Galanti, analizó el radio de Júpiter a través de 13 «radioocultaciones», un método que utiliza las señales de radio de la sonda.

«Basándonos en las radioocultaciones de Juno, hemos descubierto que el tamaño de Júpiter es menor, más aplastado, porque en el ecuador el cambio es de unos 4 km menos», explicó Galanti en el Congreso Científico Europlanet.
El diámetro de Júpiter, de acuerdo con el informe, ahora se establece en 142.976 km en sus polos y 133.684 km en su ecuador.
Un interior misterioso
Júpiter es un planeta gigante sin una superficie sólida, lo que dificulta el análisis de sus dimensiones exactas y la comprensión de su interior. El profesor Oded Aharonson, de la misma institución, destacó la importancia de este descubrimiento: «El interior del planeta es misterioso y difícil de sondear, por lo que disponer de estos nuevos límites podría ayudarnos a construir modelos internos más precisos».
El hallazgo, más allá de simplemente determinar su radio, es clave para entender el funcionamiento interno de Júpiter y resolver algunos de sus misterios más profundos.
Carla Martínez / Con información de RT