Especialistas advierten que «socavaría» la versión original.
La embarcación donde supuestamente había un cargamento de drogas y cuyos once tripulantes fueron asesinados con un misil estadounidense, se encontraba en el momento del impacto girando y aparentemente en retirada, según asegura el diario The New York Times citando fuentes anónimas del Gobierno.
Leer También: Canciller Yván Gil: Venezuela y Rusia sostienen encuentro de alto nivel para reafirmar alianza estratégica
El barco fue derribado con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de once «terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos», según escribió ese día el presidente Donald Trump en su red Truth Social, justificando así el ataque.
Pero el rotativo neoyorquino aseguró este miércoles que los ocupantes de la embarcación, supuestos miembros de la banda extinta el Tren de Aragua, habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse.
El diario cita después a dos expertos militares que ponen en duda la legalidad de la acción a la luz de esta nueva información: «Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la ‘amenaza inminente’?¿dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran», señaló el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002.
Su sucesor en el mismo cargo en 2004, contraalmirante James McPherson, razonó de forma parecida: «Sería interesante si pudieran aportar alguna base legal para lo que hicieron. Si en realidad puedes moldear un argumento legal que dice que esta gente estaba lista para atacar a EEUU introduciendo cocaína a lo que sea, en el momento en que se dan la vuelta, entonces la amenaza desaparece».
Ni Trump ni la Casa Blanca se han referido en ningún momento a estas maniobras de última hora de la embarcación derribada. Según Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca citada por el diario, el ataque ordenado por el presidente Trump se llevó a cabo «de acuerdo a las leyes de un conflicto armado» en protección del país.
Con información de EFE/ The New York Times

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión