El plan desarrollado por Estados Unidos y la generación de una Zona Gris para atacar a Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos apuesta a las amenazas militares, los ataques cibernéticos y la desinformación para intentar quebrar la voluntad del pueblo venezolano.

El Plan desarrollado por Estados Unidos en su escalada contra Venezuela se cumple acorde a los objetivos de la Administración Trump. Sistemáticas campañas de propaganda incriminando al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como el supuesto líder del inexistente Cártel de los Soles; asi como la denuncia de la expansión de los integrantes del Tren de Aragua, una organización criminal ya extinta.

Leer También: El porta voz del Kremlin Dmitri Peskov afirmó: Moscú rechaza acusaciones de Polonia sobre supuesta incursión de drones Rusos

Estas campañas, que aisladas parecen ridículas o carentes de coherencia, sirvieron de base para que Washington considerase la amenaza de incursión militar norteamericana, sin aprobación del Congreso, en suelos extranjeros.

Y los hechos se continúan. Se dio una provocación montada por la ExxonMobil con el gobierno de Guyana, al interior de Venezuela se desmantelan grupos con planes de atentados terroristas y se descubren materiales bélicos para ejecutar acciones de desestabilización, y, la última semana, Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, mostraron el ataque a una supesta “narco lancha”, que procedería, según dijeron de Venezuela.

fuser news lancha

Los hechos son acompañados por cadenas internacionales como Reuters, que anunciaban el inminente avance sobre las costas de Venezuela de flotas militares norteamericanas, prontas para entrar en acción, con el objetivo de generar temor a lo interno y “quebrar” los sectores de apoyo del Gobierno de Maduro en lo que Willian Serafino describe como PsyOp.

Todas estas acciones que plantean una conflicto por aproximación, aprovechan una zona difusa conocida como “Guerra en Zona Gris“, en donde se amplían los margenes de acción para el atacante sin entrar en un conflicto abierto. Como respuesta, el pueblo Bolivariano ha empezado a movilizarse, oponiendo como resistencia su concepción de “Guerra de todo el pueblo”.

Guerra en Zona Gris

Los conflictos en la zona gris representan una amenaza emergente y compleja que desafía las nociones tradicionales de guerra y paz; se desarrollan en un espacio ambiguo, donde las acciones hostiles pueden desestabilizar regiones y afectar la seguridad global sin llegar a una guerra abierta.

La Guerra en Zona Gris es una variante de las Guerras Híbridas y mantiene componentes de las Guerras definidas como de 4ª y 5ª generación, pero resulta compleja de visualizar porque las fronteras entre la guerra y la paz se difuminan en un espacio intermedio donde no hay guerra abierta.

La obra “Todo es un arma” (Galeotti, 2021) es uno de los tantos estudios que plantea una reflexión profunda “sobre la naturaleza de los conflictos contemporáneos, ya que esta zona gris es un ámbito donde las tácticas no convencionales prevalecen y nada es guerra ni nada es paz“.

En esta guerra se apela a cierta forma de la “Guerra de Colores“, como método de deslegitimar gobiernos apelando al accionar de masas descontentas, que se utilizó en los países de la ex URSS y árabes, pero hoy las convocatorias a movilizaciones, son potenciadas desde las redes sociales.

El teniente Coronel Silva Fernández de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela publicó en enero del 2024 el documento: “Concepto de Zona Gris, Fundamentos de su creación y medidas preventivas para afrontarla”; “una confrontación que básicamente no respeta las reglas de juego establecidas” .

En dicho material el estratega militar, expone la complejidad de un método que abre varios frentes de batalla al mismo tiempo, pero donde no exhibe una fuerza militar tangible que responda a las leyes previstas de la guerra convencional.

captura.png
“Concepto de Zona Gris, Fundamentos de su creación y medidas preventivas para afrontarla”, del teniente Coronel Silva FernándezFoto: Captura de pantalla

Entre las características de esta nueva estrategia que no responde a las reglas de juego se puede calificar su condición híbrida, pues se utiliza una combinación de métodos hostiles de todo tipo que buscan provocar efectos estratégicos sin llegar al enfrentamiento directo.

Representa una amenaza a la defensa convencional, que no puede hacer frente a las tácticas empleadas en la Zona Gris dada la desproporción entre los medios y los fines o la incapacidad de atribuir los ataques.

Sus amenazas están pensadas para imposibilitar o confundir los cálculos de riesgo tradicionales, provocando la paralización del oponente incapaz de decidirse entre la inacción o la acción, ya que la primera puede implicar una derrota y la segunda un uso desproporcionado de la fuerza.

Se apela a la utilización únicamente de medios que permitan tanto la “negación plausible”, como la “no atribución”, de ahí el recurso a los ataques cibernéticos, que dificultan sobremanera la inculpación de sus responsables -si es que llega a conocerse el origen de los mismos- o de unidades paramilitares.

Ensayos contra Venezuela

El investigador y académico de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) y Coordinador de la Red Internacional Investigación Antifascista (RIA)Pedro Penso Sánchez, desarrolla la definición de Guerra en Zona Gris, y expone las fases de desarrollo de la misma.

La “Zona Gris” es un espacio difuso donde no está presente la maquinaria militar, pero se realiza un desgaste continuo que busca mellar la voluntad del pueblo que apoya la revolución, generando condiciones para una intervención.

Dice Penso: “Se busca promover la idea de que elEstado venezolanoesincapaz de garantizarservicios básicos como salud, educación, justicia y seguridad, presentándolo como unEstado fallido en términos de gobernanza”.

Las agresiones cambian de actores y de formas y van probando nuevas tácticas, sea el expresidente Obama tipificando al gobierno de Venezuela de una amenaza, o la provocación que crea la ExxonMobil al firmar contratos de concesiones para exploración y explotación petrolera en una región marítima que está en reclamación.

Para Penso, el operativo de Guerra en Zona Gris se profundiza por parte de Donald Trump “con la acusación contra el gobierno de Nicolás Maduro de ser un “Narcoestado”, poniendo como ejemplo su supuesta responsabilidad en el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles“.

Esta primera fase del ataque combina propaganda de inteligencia artificial, guerra económica, terrorismo mercenario y lawfare, en contextos políticos coordinados con fuerzas internas encargadas de las acciones de propaganda y desestabilización o atentados terroristas.

La reciente amenaza de Trump a Venezuela no es un hecho aislado. Es el guion de siempre: una excusa fabricada, un despliegue militar intimidatorio y lo más grave: el apoyo de élites locales que piden a gritos una invasión sobre su propia tierra. El politólogo Juan Carlos Monedero… 

Las 4 fases de la “Guerra en Zona gris”:

Las cuatro fases en que Penso expone el desarrollo del escenario de Guerra en Zona Gris son:

A) La Guerra Económica, creando las condiciones materiales de descontento, donde se trata de que la población pasando necesidades acuse al gobierno del desabastecimiento o falta de respuestas  y no a los bloqueos económicos y jurídicos impuestos contra la economía.

B) El relato sobre un régimen corrupto, ilegítimo, autoritario, que pasó de gobernar un “Estado Fallido” a un “Narco Estado” y promotor del terrorismo. La fábula del Cártel de los Soles y El Tren de Aragua es el relato utilizado para instalar la excusa política que dará lugar a la guerra judicial (Lawfare).

C) La propaganda de IA y la Micro-segmentación, perfilando los grupos sobre los cuales se quiere incidir para producir determinadas respuestas emocionales, utilizando la información masiva recabada por aplicaciones de IA campañas desde los medios de comunicación afines.

D) El brazo armado de la zona gris, conformado por grupos de mercenarios estructurados de la delincuencia, sumados a maniobras militares provocativas por parte de fuerzas extranjeras, instalando la idea de una intervención eminente e imparable.

La política agresiva de Estados Unidos va más allá del injerencismo, atavismo del pasado neocolonial, y busca imponer un alineamiento político, económico y militar a los intereses de la potencia norteamericana, en contra de la voluntad de la nación venezolana”, define Penso.

corina machado

Manuales sin matasellos bolivariano

Hasta la fecha, ni los manuales de Guerra de Baja IntensidadHíbrida, de Los Colores, de Quinta Generación o de Zona Gris, vienen obteniendo resultados en Venezuela, como tampoco en Cuba y en Nicaragua y en otras naciones donde encuentran una férrea resistencia.

El imperio ensaya y modifica sus manuales, actualiza su tecnología y sus métodos pero no ha encontrado la llave para actuar sobre aquellos pueblos que han entendido el poder de la unidad popular, civil y militar, y la organización del partido político con presencia territorial.

La estrategia de “Guerra de Todo el Pueblo”, que se desarrolla en el escenario físico y virtual, en las calles y en las redes, que se materializa en el partido, las fuerzas armadas y los milicianos, vienen dando por tierra contra las agresiones a la soberanía nacional.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur