Con un robo de tercera base en la octava entrada de la derrota de los Mets por 9-3 ante los Phillies la noche del martes en el Citizens Bank Park, Juan Soto se unió al club de los 30 jonrones y 30 bases robadas por primera vez en su carrera.
El dominicano nunca había superado las 12 estafas en una temporada, lo que convierte el logro en un hito aún más significativo. “Sin duda, se ha trabajado mucho desde el comienzo de la temporada”, expresó Soto.
Leer También: MLB: El Venezolano Luis Rengifo produjo en paliza de Angelinos sobre Mellizos 12-2
Con 38 cuadrangulares y todavía 17 juegos por disputar después del martes, Soto apunta a convertirse en el primer jugador en la historia de la franquicia en sumar una campaña de 40 jonrones y 30 robos.
“Para mí, significa mucho”, dijo Soto sobre la posibilidad de unirse también a ese grupo. “Es parte del camino de tu carrera. Pero al final, solo tienes que pensar en el equipo. Si lo logras, lo que intentamos hacer aquí es ayudar al equipo tanto como podamos”.
MENDOZA DESTACA
El mánager Carlos Mendoza destacó la importancia de la hazaña, pero también el enfoque colectivo de su estrella: “Es muy importante para él llegar a 30, pero si le preguntas, no le importan sus estadísticas. Le importa ganar”.
En la historia de los Mets, solo Howard Johnson (tres veces), Darryl Strawberry, David Wright, Francisco Lindor y ahora Soto han logrado el 30-30, siendo Strawberry en 1987 (39 HR, 36 SB) el que más cerca estuvo de un 40-40.
“Obviamente, es alguien en quien se confía para tomar decisiones”, dijo el mánager Carlos Mendoza cuando se le preguntó sobre el robo de tercera de Juan Soto en la octava entrada. “Es muy importante para él llegar a 30 carreras, pero si le preguntas, no le importan sus estadísticas. Le importa ganar”.
Soto se convirtió además en el noveno dominicano en alcanzar el prestigioso club del 30-30. Antes que él lo hicieron Alfonso Soriano —quien incluso alcanzó el exclusivo 40-40 en 2006—, Sammy Sosa, Raúl Mondesí, Vladimir Guerrero, Alex Rodríguez, Hanley Ramírez, José Ramírez y Julio Rodríguez
Este grupo de peloteros ha marcado la historia del béisbol por su capacidad de unir poder y velocidad, y ahora Juan Soto se suma a ese linaje con la posibilidad de ampliar aún más su gesta si logra llegar al 40-40, algo nunca conseguido en Queens.
A 16 juegos del final después del martes,Juan Soto, quien tiene 38 jonrones, tiene una pequeña posibilidad de alcanzar el club 40-40, algo que nunca se ha logrado en Queens.

Hender «Vivo» González
Con información de El Emergente