En la madrugada del domingo al lunes, Daniil Medvédev protagonizó uno de los momentos más polémicos del US Open, tras encararse con el juez de silla, después de que este otorgase un nuevo primer servicio a su rival por la intromisión de un fotógrafo en la pista. El ruso acabó perdiendo el partido y decidió no hablar del episodio por la posible multa que tendría que afrontar en caso de hacerlo.
Leer También: MLB: El receptor Venezolano Luis Torrens entra en lista histórica de los Mets de Nueva York junto a Mike Piazza
Este hecho nos hace recordar uno de los capítulos más polémicos en la historia reciente del US Open. Ocurrió en 2009, cuando Serena Williams, una de las mejores tenistas de todos los tiempos, fue sancionada con la multa más alta jamás impuesta en el torneo neoyorquino. Lo que comenzó como una semifinal contra la belga Kim Clijsters terminó convirtiéndose en un escándalo que marcó un antes y un después en la carrera de la estadounidense.

Un momento crítico
Era una noche vibrante en el Arthur Ashe Stadium. Serena Williams se enfrentaba a Kim Clijsters. El partido era intenso, con Clijsters jugando a un nivel excepcional y Serena luchando por mantenerse en pie. El marcador estaba 5-6, 15-30 en el segundo set a favor de la belga. Serena había perdido el primer parcial y se encontraba al borde de la eliminación. En ese momento, la jueza de línea sancionó a Williams por una falta de pie en su segundo servicio, lo que otorgaba un punto de partido a Clijsters. Fue ahí cuando se desató el caos.
La reacción de Williams fue instantánea y furiosa. Se dirigió a la jueza de línea con palabras cargadas de rabia. Según los reportes oficiales y grabaciones disponibles, Serena la amenazó con «meterle la pelota en la garganta». Su amenaza no solo fue violenta, sino que violaba directamente el código de conducta de los Grand Slams, que contempla sanciones por conducta agravada.
La sanción más dura de la historia del US Open
Inicialmente, Serena recibió una multa 10.500 dólares por la infracción. Sin embargo, la gravedad del incidente llevó al Comité del Grand Slam a revisar el caso con mayor profundidad. Meses después, se emitió una multa adicional de 175.000 dólares.
El castigo fue histórico. Nunca antes se había impuesto una penalización económica tan alta en el US Open. La cifra incluso superaba ampliamente las multas impuestas a tenistas hombres por conductas igualmente inapropiadas. Para evitar una suspensión del torneo en 2010, el Comité ofreció una conmutación. Si Serena mantenía un comportamiento ejemplar durante los dos años siguientes, la multa se reduciría a 82.500 dólares. Pero oficialmente, el registro permanece con la suma completa como la más elevada jamás impuesta en el torneo.

Para dimensionar la severidad de la sanción a Serena, basta con repasar algunas de las multas más altas en el historial del torneo. En 2017, el italiano Fabio Fognini fue multado con 96.000 dólares por insultos misóginos hacia una juez durante un partido y comportamiento inapropiado en el vestuario.
John McEnroe, legendario por su temperamento explosivo, recibió en 1987 una multa de 17.500 dólares y una suspensión de dos meses por una serie de altercados verbales en la final del US Open. Incluso figuras como Andre Agassi y Mike Bryan protagonizaron incidentes polémicos, aunque con consecuencias mucho menores. 3.000 dólares para Agassi en 1990 por insultar al juez de silla, y 10.000 dólares para Bryan en 2019 por simular disparar con su raqueta a un árbitro.

Hender «Vivo» González
Con información de Marca