El texto contiene «pruebas sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre lo que significó un Laudo criminal basado en un tratado forjado, ilegítimo e ilegal, para despojar a Venezuela de un territorio amplio», aseguró la vicepresidenta Ejecutiva.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó este lunes que se entregó un nuevo documento de 50 volúmenes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que amplía, con pruebas adicionales, la verdad histórica y la posición oficial en relación con su derecho soberano y la verdad histórica sobre la Guayana Esequiba.
Leer También: Presidente de EEUU. Donald Trump lanza advertencia a los sintecho de la capital: «Tienen que marcharse»
En ese contexto, Rodríguez detalló que, en nombre de Venezuela, hicieron acto de presencia el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, y el embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada.
Durante una rueda de prensa, Rodríguez leyó un comunicado sobre el documento que contiene «pruebas sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre lo que significó un Laudo criminal basado en un tratado forjado, ilegítimo e ilegal, para despojar a Venezuela de un territorio amplio, como es el territorio de la Guayana Esequiba».
«En el documento presentado ha quedado indubitablemente acreditada la connivencia entre el imperio británico de la época y los Estados Unidos de América para desconocer los títulos históricos de Venezuela y pretender despojarla de este territorio que le pertenece desde su nacimiento, en uno de los hitos fundacionales de la Doctrina Monroe en el continente americano», reza parte del comunicado presentado por la vicepresidenta Ejecutiva.
Asimismo, quedó plenamente demostrado en este documento, que «el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único documento legal que obliga a Venezuela y Guyana, la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes».
«El Acuerdo de Ginebra sepultó para siempre la disputa sobre el laudo arbitral criminal de 1899, convirtiendo una relación injusta e ilegitima producto del colonialismo, en una ajustada al Derecho Internacional anticolonialista», dijo.
Además, el Estado venezolano acusa a Guyana de reeditar «una actuación colonialista» para «obtener la titularidad del territorio, violando el Acuerdo de Ginebra». Por esa razón, exhortó a Guyana que tiene «la obligación ineludible de cumplir con sus deberes internacionales y sentarse a negociar de buena fe, pacífica y diplomáticamente con Venezuela, sin recurrir a la amenaza militar o del uso de la fuerza».
Agregó que, la única solución posible en el marco del Derecho Internacional se encuentra en «el Acuerdo de Ginebra, y consiste en lograr un arreglo práctico y satisfactorio para ambas partes de la controversia territorial, lo que es incompatible y excluyente respecto de una resolución judicial».
«Venezuela ratifica su compromiso pleno con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo su absoluto e irrenunciable apego al Acuerdo de Ginebra», manifestó.
Finalmente, expresó que el pueblo venezolano, en unión nacional y fiel al legado de nuestros libertadores, «defenderá en todo momento y lugar sus legítimos derechos sobre la Guayana Esequiba».
A continuación comunicado íntegro:




Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión