El sabor de la resiliencia: Joven barquisimetano conquista paladares con sus pizzas artesanales

Las pizzas artesanales han llegado a Barquisimeto con una historia de superación en cada bocado. No son solo los ingredientes de alta calidad o su sabor distintivo lo que las hace especiales, sino el verdadero sabor de la resiliencia horneada en cada masa.

La historia de un joven barquisimetano de nombre Exio José Latiegue Leal que conquista los paladares con pizzas artesanales, es la de muchos larenses: un camino de esfuerzo, valentía y la inquebrantable voluntad de superarse. Con apenas 15 años, este joven se adentró en el mundo de las pizzas, un oficio que se convertiría en su pasión y eventualmente, en el pilar de su familia.

Ahora, con 33 años de edad, luego de haber recorrido un largo camino por las cocinas de distintas pizzerías de Barquisimeto; buscando siempre no solo un mejor salario, sino también un horario que le permitiera estar cerca de su primer hijo, que ya venía en camino. Significando un aprendizaje constante, de responsabilidad y absorbiendo cada técnica, los secreto de la masa y los ingredientes.

Leer también: De El Cují para el mundo: La sordina de Wilmer Carrasco que pone a Barquisimeto en el mapa musical

«Una vez hicimos pizzas, las picamos en trozos y la repartimos en la cuadra de la avenida para que las probaran, el resultado; fue del agrado de todos. La abuela de mi esposa Dayulis, nos presta su local para vender, desde ahí un amigo me prestó la mitad del dinero de lo que costaba el horno y la otra mitad, la pagué con pizzas «literal» y así comenzamos en abril del 2024″, menciona el joven Exio tras realizar sus sueños al tener un sitio para vender pizzas artesanales, específicamente en la Avenida Venezuela con calle 17.

El sabor de la resiliencia: Las pizzas artesanales que realiza un joven en Barquisimeto
El sabor de la resiliencia

Sin embargo, como a tantos, la llegada de la pandemia representó un duro golpe, para Exio, ese momento de adversidad que vivió en su empleo, surgió como la chispa del buen venezolano para aplicar sus conocimientos en la cocina y así iniciar su emprendimiento.

Desde su casa, con un horno casero, Exio empezó a hornear. Lo que comenzó como una necesidad para sustentar a su familia, se transformó en un proyecto con identidad propia: S&S. Un nombre que, sin duda, hoy resuena en las calles. La voz se corrió, los vecinos empezaron a encargar y, poco a poco, la calidad y el sabor de sus pizzas artesanales se convirtieron en su carta de presentación.

¿Cuáles fueron los desafíos de montar un negocio de comida desde tu casa, con un horno casero, durante la pandemia?

R: Me voy del país a Colombia, donde mis primeros trabajos, fueron en restaurantes de pizzerías, hasta que llegó el 2020, donde me quedé sin trabajo, pero vi que tenía un horno; además de dinero ahorrado y ganas de seguir adelante. Allí decidí junto con mi esposa, comenzar a vender pizzas a domicilio en Bucaramanga; ella aprendió desde cero, para ayudarnos entre ambos y veníamos muy bien, luego en el 2022 el dueño de la casa nos las pidió y tuve que dejar el proyecto a un lado en dicha nación, buscar otra casa y otro trabajo, hasta que en enero del año 2024, decidimos retornar a Venezuela.

¿Qué tan difícil fue conseguir los ingredientes para la pizza artesanal durante ese período?

R: Sigue siendo difícil, por lo menos conseguir el queso artesanal, que es con el que trabajamos en la pizzería S&S y no tenemos proveedores pero ahí siempre conseguimos.

Mencionas que la receta auténtica de la pizza artesanal ya la tenías de tu experiencia previa. ¿De dónde surge esa receta?

R: Mis principales mentores fueron Agustín y Carmelina, quienes fueron los que me enseñaron desde técnicas en el amasado, las salsas y el tiempo en el horno etc. Estoy agradecido con Dios y con ellos. El nombre de la pizzería, S&S, es debido a las iniciales de mis hijos, quienes se llaman Santiago y Sofía Latiegue.

¿Cuál es el secreto de la receta de tu pizza y qué la diferencia de otras en Barquisimeto?

R: Nuestra pizzería es un negocio familiar, todo es manual. La masa la hacemos nosotros, no tenemos maquinarias para amasar la salsa, es hecha naturalmente sin conservantes.

Se podría decir, que la pizza saldría con productos frescos y de calidad, procurando que las personas que vengan a conocernos, tengan una experiencia única que los transporte al sabor autentico y tradicional; el secreto esta en nuestras manos y el amor con que trabajamos.

De la adversidad al sabor: un joven de Barquisimeto conquista paladares con pizzas artesanales
De la adversidad al sabor

El Secreto en la Masa de un joven barquisimetano conquista paladares con pizzas artesanales

Hoy en día, el local de S&S se encuentra en la Avenida Venezuela con calle 17. Exio nos cuenta con orgullo que su sello distintivo está en la receta artesanal, una técnica que perfeccionó durante años y que incluso, según sus palabras, «se trajo» de su experiencia cuando le tocó salir de Venezuela.

Sus pizzas no son las convencionales; su masa tiene un carácter único, su cocción es precisa y la combinación de sus ingredientes frescos, hace que cada bocado sea una experiencia memorable. Es un sabor que transporta a la tradición italiana con un toque barquisimetano.

«La pizza tradicional, está hecha a base de salsa napolitana de la casa y los ingredientes que combinen según el gusto del cliente que varía entre maíz pepperoni, tocineta, champiñones, cebolla, pimentón jamón, aceitunas negras, anchoas y hasta pollo» Destacó el entrevistado

El sabor de la resiliencia
El sabor de la resiliencia

¿De dónde surge exactamente esa receta?

R: Esta receta surgió, a raíz de las razones que tuve que trabajar muy joven, y mis tutores fueron grandes maestros de la pizza en Barquisimeto, Agustín de una pizzería muy famosa hace años y sin duda, la señora De Combatti.

El secreto está en el amor con el cuál las preparamos y lo que significa para mí la pizza, a pesar que he abierto mi conocimiento a la cocina en general, la pizza fue quien me atrapó.

De las manos a la mesa: El sabor de la perseverancia
De las manos a la mesa:
El sabor de la perseverancia

¿Cómo lograste dar a conocer tu negocio de pizzas y cómo ha cambiado la forma de promocionarlo?

R: Al momento, no éramos tan conocidos. Pero como todo emprendedor, hacemos el esfuerzo de crear contenido con las herramientas que tengamos a la mano y tenemos planes de implementar varias formas de darnos a conocer más, para que nadie se quede sin probarlas.

Un negocio familiar que surgió desde la adversidad
Un negocio familiar que surgió desde la adversidad

¿Qué significa para ti haber pasado de una situación de adversidad en Colombia a tener éxito con tu emprendimiento en Barquisimeto?

R: Para nosotros, la pandemia fue un desafío, pero también lo vi como un despertar; sin ello no hubiésemos explotado nuestro conocimiento y probar que no hay límites, pasar de el horno de la casa a un local; nos llena de orgullo pero la meta es clara, seguir sin descanso.

¿Cómo ha impactado su emprendimiento en su vida personal?

R: En lo personal, siempre supe que la cocina es un mundo difícil, que solo si tienes amor a lo que haces lo podrás lograr, esto, me llena de orgullo, porque después de tantos años, ya puedo dar a conocer mis pizzas por medio de mi negocio.

Las pizzas artesanales que realiza un joven en Barquisimeto
Las pizzas artesanales que realiza un joven en Barquisimeto

La historia de Exio Latiegue, es un recordatorio que incluso en los momentos más difíciles, la pasión, el trabajo duro y la calidad son la mejor receta para el éxito.

Este emprendedor larense, no solo conquistó paladares, sino que también demostró que, con perseverancia, se puede construir un futuro y un pedazo de pizza a la vez.

Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / Noticias Barquisimeto