Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la seguridad en el trabajo para las empresas energéticas

La industria energética es fácilmente una de las más importantes para la existencia de la sociedad moderna, asegurando el funcionamiento ininterrumpido de empresas en sectores esenciales para la economía mundial, unidades educativas, centros de salud pública y privada, así como también brindando energía a miles de millones de hogares.

Sin embargo, debido a la naturaleza de la industria, existe un buen número de riesgos para los empleados, quienes no solo están obligados a utilizar maquinaria pesada para realizar labores básicas, sino también a trabajar en un ambiente donde se encuentran constantemente rodeados de amenazas a la integridad física.

Causas de accidentes

Cuando se trata de accidentes en el ambiente laboral para el sector energético, hacemos referencia principalmente a situaciones de riesgo que involucren electricidad. Aunque en este tipo de accidentes son cada vez menos frecuentes, todo el personal experimenta riesgos en mayor o menor medida.

Algunas de las causas más comunes de accidentes incluyen:

  • Trabajar sin utilizar el equipamiento reglamentario.
  • Uso de equipos y maquinaria defectuosa.
  • Falta de mantenimiento adecuado.
  • Sobrecarga de circuitos.
  • Desconocimiento en el uso de dispositivos eléctricos.
  • Uso de equipo conectado a la energía.

En muchos casos, los accidentes pueden ser causados por equipos y maquinaria defectuosa, sin embargo, la mayoría de estos ocurren como consecuencia del error humano. Si bien la tecnología se ha vuelto un aliado esencial para disminuir esta variable tanto como sea posible, muchos empleados suelen saltarse los protocolos adecuados para ahorrar tiempo en ciertas tareas.

Aunque en menor medida, estas instalaciones también pueden ser víctimas de ataques intencionados, creando un riesgo adicional para el personal.

La IA al rescate

Son estos motivos los que han potenciado la popularidad de la inteligencia artificial (IA) en la seguridad laboral del sector energético, brindando soluciones asequibles y fáciles de implementar, pero con un amplio potencial para adaptarse a las necesidades, tanto de la industria, como de sectores esenciales como la minería.  Entre las más revolucionarias encontramos lo siguiente:

  • Manejo de datos

Las empresas energéticas pueden equipar sus dispositivos y sistemas con IA para recopilar y analizar cantidades masivas de datos a lo largo de la jornada laboral. Adaptándose a paradigmas como el internet de las cosas (IoT), Big Data y el aprendizaje computarizado, la IA es capaz de brindar sugerencias en tiempo real, estudiar el mercado, detectar riesgos y debilidades, asegurarse de que la empresa se alinea a parámetros establecidos por la ley (compliance), entre otros.

  • Monitoreo de personal

Las cámaras de vigilancia (CCTV) y sistemas de control de acceso también implementan inteligencia artificial para monitorear de forma permanente a los empleados para disminuir los eventos de riesgo.

Por ejemplo, las cámaras de vigilancia con IA son capaces de hacer seguimiento a cada empleado, determinar cuando estos realizan actividades sin seguir los protocolos adecuados, e incluso notificar si estos sufrieron un accidente. Al trabajar en conjunto con un sistema de control de acceso con tarjeta, las cámaras pueden detectar rápidamente a cada trabajador y asegurar que estos no estén utilizando espacios o maquinaria no autorizada.

Si el equipo de trabajo está registrado de forma digital y es necesario notificar su uso, el sistema puede “saber” si algo fue tomado sin permiso, e incluso si un trabajador no está empleando los mecanismos de seguridad reglamentarios.

  • Monitoreo de maquinaria

El IoT también permite que los equipos eléctricos y la maquinaría recopilen y envíen datos de manera frecuente, permitiendo un monitoreo constante. De la mano de la IA, estos sistemas son capaces de analizar el funcionamiento de los mismos para notificar cuándo será necesario hacer mantenimiento preventivo.

La IA también tiene la capacidad de utilizar datos de referencia, así como casos de estudio, para alertar a los trabajadores y al personal de seguridad en caso de que los equipos presenten fallas críticas, incluyendo fugas, aumentos extremos en la temperatura, pérdida de control por parte de los operadores, entre otros.

La seguridad laboral en el sector energético es vital para proteger la integridad del equipo humano, así como para mantener el funcionamiento ininterrumpido de la economía. La IA, aunque novedosa, tiene el potencial de seguir revolucionando la forma en la que las empresas protegen a sus empleados.