Presidenta de México Claudia Sheinbaum mantiene sólido respaldo popular con un 80% de aprobación

El sondeo, levantado entre el 19 y el 22 de julio de 2025 mediante entrevistas domiciliarias, notifica que el 60 por ciento de los encuestados considera que la situación del país «va mejorando».

A diez meses de haber asumido la presidencia de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo conserva un respaldo ciudadano del 80 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll, agencia con más de 20 años de experiencia en la investigación social, política, estadística y de opinión pública.

Leer También: Presidente de la República Nicolás Maduro llama a la oposición democrática «al diálogo y al trabajo mancomunado»

El sondeo, levantado entre el 19 y el 22 de julio de 2025 mediante entrevistas domiciliarias, refleja que 8 de cada 10 mexicanos aprueban el desempeño de la mandataria, mientras que solo un 17 por ciento lo desaprueba.

El estudio, aplicado a 1.215 personas con un margen de error de, ±2.8 por ciento y un 95 por ciento de confianza, destaca que la aprobación de Sheinbaum se mantiene alta, aunque registra una ligera caída de tres puntos respecto al 83% reportado en mayo.

“La caída de tres puntos se debe al desgaste propio de una persona en el gobierno, pero todo indica que su aceptación se ha estabilizado y quizá sea difícil que vuelva a alcanzar el pico del 83 por ciento”, explicó Heidi Osuna, directora de Enkoll.

Programas sociales y percepción de mejora, pilares del respaldo

Los programas sociales son el principal pilar de la aprobación de Sheinbaum, con un 86 por ciento de respaldo ciudadano. Otros aspectos destacados incluyen las políticas de derechos para las mujeres (84 por ciento), la relación con las Fuerzas Armadas (78 por ciento), y la gestión en salud (70 por ciento).

Además, temas como infraestructura, acceso a vivienda, educación y relaciones internacionales cuentan con una aceptación superior al 62 por ciento. Según el sondeo, el 60 por ciento de los encuestados considera que la situación del país “va mejorando”, frente a un 31 por ciento que opina que “va empeorando”.

En contraste, la inseguridad y la corrupción son los principales puntos de crítica. Solo un 19 por ciento percibe avances significativos en el combate a la inseguridad, mientras que un 11 por ciento considera que hay resultados en la lucha contra la corrupción. En este sentido, el 51 por ciento valora las acciones contra la inseguridad como “muy buenas” (7 por ciento) o “buenas” (11 por ciento), pero un 21 por ciento las califica como “malas” y un 12 por ciento como “muy malas”.

Apoyo transversal y atributos de la presidenta

El respaldo a Sheinbaum trasciende las preferencias partidistas. Entre los simpatizantes de Morena, su apoyo es mayoritario, pero también es notable entre votantes del PRI (60.6 por ciento) y Movimiento Ciudadano (56.2 por ciento). Incluso entre los del PAN, un 57 por ciento aprueba su gestión.

Por grupos etarios, los jóvenes de 18 a 24 años y los adultos mayores de 55 son los más entusiastas, mientras que el apoyo es más alto entre personas con educación primaria o secundaria (85%) y menor entre quienes tienen educación superior (69 por ciento).

La ciudadanía identifica en Sheinbaum atributos como honestidad (74 por ciento), preparación (86 por ciento), cercanía con la gente (86 por ciento) y compromiso. Estos factores han consolidado su imagen, con un 76 por ciento de los encuestados evaluando su gestión como “muy buena” (16 por ciento) o “buena” (60 por ciento).

Morena se fortalece, oposición estancada

El partido Morena mantiene una preferencia ciudadana del 48 por ciento, mientras que los partidos opositores registran cifras bajas: PAN (14 por ciento), PRI (6 por ciento) y Movimiento Ciudadano (6 por ciento). Este panorama refleja la fortaleza política de Sheinbaum, incluso en un contexto de tensiones internas en su partido y debates sobre el rumbo de algunas políticas públicas.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur