Robert Prevost, de 69 años, ha sido nombrado el 267.º Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de León XIV. Este histórico nombramiento marca un hito, ya que Prevost es el primer estadounidense en ocupar el trono de San Pedro. Además, se le considera un cardenal latinoamericano debido a su extensa labor como misionero en Perú antes de convertirse en arzobispo.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost comenzó su camino religioso como monaguillo y fue ordenado sacerdote en 1982. Tres años después, se trasladó a Perú, donde dedicó gran parte de su vida al servicio pastoral, aunque también regresó regularmente a Estados Unidos para ejercer como párroco y prior en su ciudad natal.
Prevost ha desempeñado un papel crucial en el Vaticano, siendo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Su experiencia en la evaluación de candidatos para el episcopado ha sido fundamental en su carrera eclesiástica.

La noticia de su elección ha resonado en todo el mundo, y su hermano, John Prevost, compartió sus emociones en una entrevista exclusiva con la cadena Univisión. «Desde que era un niño, siempre se supo que iba a ser cura, no había dudas de que eso era lo que iba a hacer. Y aquí estamos», comentó con visible emoción.
Reflexionando sobre el futuro del pontificado de su hermano, John Prevost añadió: «Creo que veremos una continuidad del Papa Francisco. Pienso que a él le importan las personas, sus almas, su espiritualidad y la mejor manera de ayudarlas. También creo que buscará ayudar a los pobres, a los marginados, a los que suelen ser ignorados, porque pasó mucho tiempo en las misiones en Perú y creo que es ahí donde está su corazón».

La elección de León XIV como el primer Papa estadounidense abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, generando expectativas sobre su liderazgo y la dirección que tomará el Vaticano bajo su guía. Su profundo conocimiento de América Latina y su experiencia en la administración vaticana sugieren un pontificado que podría tender puentes entre diferentes culturas y continuar el enfoque en la justicia social y la atención a los más necesitados, tal como lo anticipa su hermano. El mundo observa con atención los primeros pasos de este nuevo líder espiritual.
Carla Martínez / Noticias Barquisimeto