Venezuela se alista para vivir un momento histórico este domingo 19 de octubre, cuando el Papa León XIV presida la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en la Plaza de San Pedro, Vaticano. La ceremonia, que eleva oficialmente a los altares a los primeros santos venezolanos, comenzará a las 4:00 a.m. (hora de Caracas) y se transmitirá en vivo a través de múltiples plataformas, con celebraciones masivas en ciudades emblemáticas para la fe católica. Transmisión por televisión y radio La Arquidiócesis de Caracas y la Conferencia Episcopal Venezolana han coordinado una amplia cobertura para que los fieles puedan seguir el evento desde casa. Canales nacionales como Vale TV, Televen, Venevisión, Globovisión y VTV; y Somos Televisión de Barquisimeto transmitirán la ceremonia desde las 3:30 a.m., con comentarios sobre el impacto de estos santos en la fe y la cultura venezolana. En radio, el Circuito FM Center a nivel nacional, y en Barquisimeto Somos 93.5 FM; Unión Radio Noticias y Radio Fe y Alegría ofrecerán cobertura en vivo, con oraciones y testimonios. Además, la transmisión estará disponible en streaming a través de los sitios oficiales arquidiocesiscaracas.com, josegregoriodevenezuela.com, madrecarmenvenezuela.com y vaticannews.va/es.html, así como en las cuentas de Instagram, TikTok y YouTube de Somos Televisión y Noticias Barquisimeto.
¡En vivo desde Santa Rosa! Gobernación de Lara proyectará en pantalla gigante la canonización
La Gobernación del estado Lara, a través de la Fundación Manto de María Divina Pastora, extiende una cordial invitación a toda la comunidad a participar en un evento de gran trascendencia histórica y fe: la proyección en pantalla gigante de la ceremonia de canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Este domingo 19 de octubre, Venezuela hará historia con la elevación a los altares de sus primeros dos santos. La ceremonia será transmitida en vivo y directo desde El Vaticano, en el Parque Mirador Teatro de Santa Rosa a partir de las 04:00 a.m. permitiendo a los feligreses larenses unirse a esta celebración universal. Se espera una masiva asistencia de la comunidad católica venezolana para participar con fervor y alegría en este acontecimiento que marca un hito en la historia religiosa del país. La canonización de un laico como el Dr. Hernández y una religiosa, la Madre Rendiles, es un motivo de profundo regocijo y unidad para la nación. Carla Martínez / Noticiad Barquisimeto
Larenses jubilosos y esperanzados con nuevos Santos venezolanos
Entre diversas actividades religiosas y opiniones repletas de fe, larenses se encuentran jubilosos y esperanzados por la Canonización de Carmen Rendiles (Religiosa) y José Gregorio Hernández (Laico y médico), la cual se llevará en las próximas horas, desde la ciudad del Vaticano a las afueras de la Basílica Mayor de San Pedro. Grupos de apostolado y comunidad parroquial Nuestra Señora de la Asunción organizó varias actividades, entre las que destacó una novena en honor a los nuevos Santos, que recorrió varios sectores de la parroquia con misas, cantos, rezos y la veneración de las reliquias en primer grado que allí poseen. Marcos Céspedes, sacerdote y religioso pasionista, realizó una emotiva Misa desde la Unidad de Diálisis Barquisimeto, dónde bendijo a los pacientes con la Reliquia del «Médico de los Pobres», José Gregorio Hernández. «Hemos venido a traer un mensaje de esperanza a estos pacientes, imploramos a Dios por medio del Dr José Gregorio Hernández por la salud y sanación de muchas personas que hoy lo necesitan», rogó Cespedes. Desde ese mismo lugar, Anabel Camacaro, familiar de paciente renal, conmovida expresó su alegría por la visita de la Reliquia del Dr José Gregorio Hernández: » Con Dios todo lo podemos, no es fácil estar aquí, pero de la mano del Señor todo es posible, José Gregorio pedimos tu sanación» En ese mismo orden de ideas, pero desde la comunidad y templo parroquial Nuestra Señora de Altagracia, Maribel Piñero y Linda Medina, coincidieron en decir que desde ya hay dos venezolanos cerca de Dios que van a interceder por todos nosotros. «Ver a José Gregorio Hernández santo nos alegra, ya que desde muy pequeños nos inculcaron a pedirle», dijo Medina Piñero acotó: «Dios nos ha bendecido con una mujer venezolana Santa». Finalmente, el párroco del templo donde están las Reliquias de José Gregorio Hernández en Barquisimeto recordó que Dios nos llama también a nosotros a ser Santos y Santas como bien lo serán Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández. «Con mucha preparación espiritual y un templo remozado gracias al apoyo de feligreses recibimos felices a nuestros dos nuevos Santos», agregó Garrido. Jesús García R. / Noticias Barquisimeto
Víspera histórica en El Vaticano: Venezuela recibirá a sus primeros santos
La Iglesia Católica está a horas de vivir un momento trascendental. Mañana, el Papa León XIV presidirá la solemne ceremonia para inscribir en el catálogo de los santos a dos hijos de Venezuela, el laico José Gregorio Hernández Cisneros y la religiosa Carmen Elena Rendiles Martínez, en el catálogo de los santos. El acto de canonización constituye la declaración definitiva e infalible del Sumo Pontífice de que un fiel ha alcanzado la bienaventuranza eterna y puede ser venerado con culto universal. Este rito, integrado al inicio de la Santa Misa, es la culminación de un proceso largo y riguroso. El proceso: De Venerable a Santo El camino para ser reconocido como santo implica rigurosas etapas. El candidato es primero declarado Siervo de Dios, luego Venerable al confirmarse la heroicidad de sus virtudes, y después Beato con la aprobación de un milagro obrado por su intercesión. Finalmente, se exige un segundo milagro para la canonización, salvo en el caso de los mártires o cuando el Papa opta por una vía extraordinaria. En el caso de los nuevos santos venezolanos, el Papa ha ratificado dos caminos distintos: La Madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela, alcanzó la santidad por la vía ordinaria, tras la aprobación de un segundo milagro verificado. Por su parte, el Dr. José Gregorio Hernández, conocido como el «Médico de los Pobres», fue elevado a los altares a través de la Canonización Equivalente (o equipolente). Esta vía especial permite al Papa dispensar el requisito del segundo milagro, reconociendo una devoción ininterrumpida y una fama de santidad que ha perdurado en el tiempo con el mismo peso de una canonización tradicional. La misa papal de canonización presidida por León XIV El rito solemne de canonización se llevará a cabo al comienzo de la Santa Misa. Se iniciará con el canto del Veni Creator Spiritus y la triple petición de canonización dirigida al Santo Padre por el Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. En este momento se leerá una breve biografía de los beatos. El rito más esperado será la entonación de la Letanía de Todos los Santos, una invocación a la intercesión de la Iglesia Triunfante. Acto seguido, el Papa León XIV pronunciará la solemne Fórmula de Canonización, un momento que marcará la declaración oficial de santidad. La Misa continuará con la Liturgia de la Palabra, donde las lecturas bíblicas darán paso a la Homilía papal. En esta, el Pontífice se centrará en la vida y el testimonio de los nuevos santos, ofreciéndolos como modelos de fe y caridad. Este domingo 19 de octubre, la Iglesia Universal recibirá oficialmente al primer santo laico y a la primera religiosa santa de Venezuela, un motivo de júbilo inmenso para toda la nación. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Con joya de pitcheo y tres jonrones Shohei Ohtani y Los Dodgers barren a los Cerveceros y se meten a la Serie Mundial
Shohei Ohtani tuvo una noche inspiradora e histórica para liderar a los californianos. Los Dodgers de Los Ángeles siguen encaminados a revalidar su título de Serie Mundial obtenido en la temporada pasada y en esta oportunidad, completaron la barrida ante los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato (4-0). Leer También: Eugenio «Bolibomba» Suárez saca dos jonrones con Grand Slam incluido en victoria de Marineros de Seattle ante Azulejos de Toronto 6-2 (+Video) Los californianos se apoyaron en un inspirado Shohei Ohtani que tuvo una noche gloriosa en la ofensiva y en el montículo, para terminar imponiéndose a Milwaukee con pizarra de 1-5 en el Dodger Stadium. Convirtiéndose así en el primer equipo que juega dos Series Mundiales en fila desde los Filis de Filadelfia en los años de 2008 y 2009. El Show de Shohei Ohtani con los Dodgers: Lo de Shohei Ohtani se cuenta y no se cree; el japonés fue el abridor de este desafío, blanqueando a la ofensiva de los Cerveceros durante seis episodios completos, en los cuales acumuló hasta10 abanicados y permitió apenas dos inatrapables. Mientras que con el madero estuvo mejor todavía, poniendo a los Dodgers arriba con un largo vuelacercas en el primer capítulo, para liderar un rally de tres carreras. El segundo llegó en el cuarto, un batazo que estuvo a punto de irse del parque con 469 pies recorridos y en la baja del séptimo, sacó un nuevo bambinazo, dándole la clasificación a los californianos con la mejor actuación para un pelotero en un juego de la historia. La única anotación de Milwaukee llegó en el octavo episodio. Ahora los dirigidos por Dave Roberts esperan a su rival en la próxima instancia, el cuál saldrá de la llave entre Marineros de Seattle (3-2) contra los Azulejos de Toronto (2-3). Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Benigno y Josefa: La historia de amor detrás de la vocación de José Gregorio Hernández
La inmensa vocación de servicio que definió al Dr. José Gregorio Hernández no nació en los grandes laboratorios de Europa, sino en los valores sembrados por su familia en la sencilla Isnotú, estado Trujillo. Si queremos entender la raíz de su caridad y su profundo humanismo, debemos mirar hacia quienes lo formaron. Los pilares de esa educación fueron sus padres: Benigno María Hernández Manzaneda, un comerciante de la región andina, y Josefa Antonia Cisneros Mansilla, dedicada enteramente a las labores del hogar, a la crianza de sus hijos y a transmitirles la fe que moldearía su destino. La unión de Benigno y Josefa se oficializó el 22 de octubre de 1862. Los datos históricos sugieren que se conocieron y enamoraron en un contexto de conflicto, la Guerra Federal, que azotaba al país. Se relata que, en su juventud, Benigno y Josefa huyeron de la persecución de la guerra para buscar paz en las montañas trujillanas, estableciéndose finalmente en Isnotú. En este hogar andino, de profundos valores humanos y cristianos, Benigno y Josefa concibieron a seis hijos, siendo José Gregorio el segundo, nacido el 26 de octubre de 1864. Aunque la vida de Josefa Antonia Cisneros Mansilla fue breve, su huella en el futuro beato fue profunda e indeleble. Ella falleció prematuramente en agosto de 1872, justo antes de que José Gregorio cumpliera los ocho años, pero el tiempo fue suficiente para sembrar la semilla. Fue ella quien le transmitió las primeras lecciones de aprendizaje, el catequesis y, sobre todo, un amor inquebrantable por Jesucristo. Este profundo cimiento espiritual y moral, forjado en la infancia, fue la guía silenciosa que, años más tarde, impulsaría su inagotable caridad y definiría su vida entera como médico. Por su parte, el padre, Benigno Hernández, fue el responsable de trazar la ruta de la superación profesional. Aunque José Gregorio, de joven, quería estudiar Derecho, fue Benigno quien lo motivó a seguir la carrera de Medicina, con la convicción de que debía superarse para poder servir mejor a los demás. Este sello familiar, que combinó la fe y el servicio de la madre con la visión de superación del padre, fue el fundamento sobre el que José Gregorio Hernández construyó su desarrollo humano y cristiano hasta convertirse en el prócer civil más querido de la historia venezolana. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Pelota Vasca: Diana Rangel por cupo al Mundial de Frontón
Rangel y el entranador Francisco Padilla buscarán la clasificiación en Lima 2025. La selección nacional de pelota vasca continúa su proceso de preparación internacional con una base de altura y participación en la Liga de Naciones de Frontón 30 Metros, evento clasificatorio para el Campeonato del Mundo, que se celebrará en Venado Tuerto, Argentina desde el 9 al 18 de octubre de 2026. Leer También: LVBP : Cardenales de Lara logra primer triunfo ante Navegantes del Magallanes 1-0 con hit de oro del Cubano Rangel Ravelo En representación de nuestro país, la pelotaris Diana Rangel, medallista de plata en frontón en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, y su entrenador Francisco Padilla se trasladaron a Guadalajara, México, para completar una fase de preparación intensiva, enfocada en su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y el clasificatorio mundialista. Élite mundial La Liga de Naciones Frontón 30 Metros, que se desarrollará del 19 al 25 de octubre en Aguascalientes, México, reúne a la élite internacional de este deporte. En total, participarán 17 federaciones nacionales en las modalidades de frontenis y paleta goma tanto en la rama femenina y masculina, con la presencia de 180 deportistas, 50 técnicos, 8 árbitros titulares y 8 árbitros auxiliares. Entre los países confirmados se encuentran Argentina, México, España, Francia, Euskadi, Cuba, Uruguay, Chile, Paraguay, Guatemala, Estados Unidos, Perú, Costa Rica, Venezuela, El Salvador, Portugal e Italia. Máxima cita Este evento, avalado por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), constituye un paso decisivo en la ruta hacia el Mundial de Argentina 2026, donde los mejores jugadores buscarán su clasificación a la máxima cita de la disciplina. Asimismo, la participación de Rangel forma parte del plan de fogueo internacional que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para el Deporte en conjunto con la Federación Venezolana de Pelota Vasca para alcanzar el tope competitivo con vista a conquistar el mayor número de medallas en los venideros Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho que se disputarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Monseñor Raúl Biord sobre canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: «Es un testimonio de fe y esperanza»
El Arzobispo de Caracas invitó a la población a seguir el ejemplo de ambos santos, afirmando que “su santidad nos impulsa a vivir con fe, diálogo y amor al prójimo». La canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, este domingo 19 de octubre en el Vaticano, es una «celebración histórica que enorgullece a todo el país» y un «es un testimonio de fe y esperanza para Venezuela», afirmó el Arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo. Leer También: Miles de Venezolanos asisten al Vaticano para honrar a sus primeros santos, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles En vísperas de la solemne ceremonia que será presidida por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, Monseñor Biord destacó el profundo significado espiritual y social de la canonización de los primeros santos venezolanos. «Esta canonización es un mensaje de esperanza y paz que necesitamos en Venezuela», aseveró. Asimismo, recordó que José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles «se entregaron al servicio de los más necesitados», haciendo de su legado un llamado a la acción y la solidaridad. El Arzobispo de Caracas detalló que, durante los actos en Roma, se rendirá un tributo especial al legado de los nuevos santos: -José Gregorio Hernández: Será reconocido como copatrón de la paz de la Universidad Lateranense, un honor que resalta «su incansable labor como médico y su espíritu de reconciliación». -Madre Carmen Rendiles: Su legado, según Monseñor Biord, subraya a «una mujer que educó y formó a generaciones, sembrando valores cristianos por todo el país». Durante la ceremonia, el Arzobispo invitó a la población a seguir el ejemplo de ambos santos, afirmando que “su santidad nos impulsa a vivir con fe, diálogo y amor al prójimo, claves para el futuro de Venezuela”. La ceremonia de canonización de este domingo 19 de octubre, programada para las 10:30 a.m. (hora de Roma), marcará un hito al convertir a José Gregorio Hernández, el «Médico de los Pobres», y a la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, en los primeros santos venezolanos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente Maduro desmiente supuestas divisiones: «Eso no lo creyó nadie (…) Estamos unidos en el amor, por nuestra historia y esperanza»
El mandatario enfatizó que la fortaleza del país radica en la unidad nacional y en la confianza colectiva en el proyecto bolivariano, al tiempo que rechazó los intentos de manipulación mediática desde el exterior. Este viernes, el presidente Nicolás Maduro desmintió la narrativa que intentaron difundir en medios internacionales sobre supuestas divisiones internas en el alto mando político del país, asegurando que la nación se mantiene cohesionada en torno a su historia, su pueblo y la esperanza de un futuro mejor. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: Venezuela cumple 18 trimestres de crecimiento de la nueva economía de los 13 motores Durante una alocución en el contexto de la inauguración de la Ciudad del Emprendimiento en el Urbanismo «Oscar López Rivera», el jefe de Estado afirmó que sectores de la derecha en Miami, Estados Unidos, intentaron generar intrigas sobre un supuesto enfrentamiento interno. «A mis amiguis de Miami pretendieron crear una intriga, que estábamos divididos, que estábamos enfrentados. Mira, eso no lo creyó nadie. Eso es sencillamente imposible. Estamos unidos en el amor más grande por nuestra historia, por nuestro pueblo y por el futuro y la esperanza de Venezuela», expresó. El mandatario enfatizó que la fortaleza del país radica en la unidad nacional y en la confianza colectiva en el proyecto bolivariano, al tiempo que rechazó los intentos de manipulación mediática desde el exterior. Maduro ratificó que la prioridad de su gobierno es mantener el enfoque del trabajo productivo, destacando que la unión del pueblo venezolano constituye la base para enfrentar cualquier campaña de descrédito. «Así que les ratifico a mis amiguis de Miami y del Miami Herald, son unos imbéciles. Stupid, stupid, very very stupid. Bueno, nosotros lo que queremos es seguir trabajando». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
LVBP : Cardenales de Lara logra primer triunfo ante Navegantes del Magallanes 1-0 con hit de oro del Cubano Rangel Ravelo
El cubano llegó a 300 hits de por vida en la LVBP. El conjunto de los Cardenales de Lara logró el primer triunfo de la temporada en un emocionante duelo de pitcheo ante los Navegantes del Magallanes gracias a un hit de oro del cubano Rangel Ravelo, quien se convirtió en el tercer importado de la franquicia en llegar a 300 hits de por vida. Leer También: ¡Épico 300! Rangel Ravelo desata la euforia: Hit inmortal ante Magallanes En un cerrado duelo de pitcheo en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, el bullpen de ambas novenas solo permitió un hit a su rivales a lo largo de cuatro episodios. Hasta que, en el cierre del noveno, Rangel Ravelo decidió con sencillo el triunfo crepuscular para sacudirse dos derrotas consecutivas ante los Tigres de Aragua. Rangel Ravelo histórico Con su hit, Ravelo se unió a Tom Evans (313) y Orlando González (304) como los únicos importados con 300 imparables en la franquicia de los Cardenales de Lara. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano