• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
    Madre Carmen Rendiles: ¿Cuál es la manera correcta de rezarle y pedir un milagro?

    Madre Carmen Rendiles: ¿Cuál es la manera correcta de rezarle?

    Destacadas,  Recientes,  Religión,  Titulares

    A pocos días de la canonización de la primera santa venezolana, te mostraremos cómo rezarle a la madre Carmen Rendiles, que honra la lucha diaria de todas las mujeres venezolanas, a esas que llevan el sustento a su hogar, que educan a sus hijos y acompañan a sus nietos a las escuelas, que se esfuerzan por salir adelante, que desempeñan roles importantes en la casa y educan con amor. A ellas, también se dedica este homenaje, sobre todo a aquellas, que se levantan de madrugada impulsadas por el amor de Dios y la religión. Leer también: Madre Carmen Rendiles y los milagros que la llevaron a ser Santa Impulsados por esta intensa marea de devoción y reconocimiento, numerosos fieles han iniciado cadenas de súplicas y plegarias, así como ciclos de novenas, para manifestar su agradecimiento, implorar mercedes o sencillamente vigorizar su convicción durante períodos complejos. En circunstancias de dolencia, aflicción o perplejidad, la mediación de estas figuras próximas a la santidad emerge como un alivio profundo y un bálsamo espiritual para aquellos que anhelan un «respiro», una guía, una claridad en medio de las adversidades y una nueva oportunidad. Oración de súplica por sanidad a Carmen Rendiles ¡Oh, Beata Carmen Rendiles, sierva fiel de Dios! Con el corazón en la mano, y el alma puesta en el Señor, Elevamos nuestra voz a ti, que moras ya en la Gloria del creador. Te imploramos con fervor que intercedas ante Jesucristo, nuestro Salvador, y ante el Padre eterno, para que él cure de toda enfermedad y alivie de todo dolor, concediéndonos el milagro de la sanidad en el cuerpo, alma y corazón. Sana nuestros corazones de toda aflicción y desesperanza.Inspira a quienes se sientan desmotivados y calma a los desesperados. Ayuda a quienes buscan una oportunidad de trabajo y protege a los recién nacidos. Aleja de nuestros caminos, los peligros y los accidentes. Con amor y fe profunda, te pedimos que esta oración llegue a cada uno de nuestros familiares y amigos. Concédenos la dicha de levantarnos, de mejorar nuestras vidas y cumplir nuestras metas. Que sea siempre la Voluntad del Señorque podamos caminar con alegría, gratitud y valor. Que tu ejemplo nos impulse a vivir soñando,para que algún día logremos reencontrarnos con nuestro Padre amado. Amén. (Reza 3 Ave María y dos Padres Nuestros) Oración de intercesión en momentos difíciles Tengo mil dificultades: ayúdame.De los enemigos del alma: sálvame. Cuando me desprecien: anímame.En las tentaciones: defiéndeme.En horas difíciles: consuélame.Con tu corazón maternal: ámame.Con tu inmenso poder: protégeme.Y en tus brazos al expirar: recíbeme.Virgen del Carmen, ruega por nosotros.Amén. Gratitud a Carmen Rendiles Prodigioso y admirableImán de nuestro desvelo;Nubecilla del Carmelo,Sednos protectora y Madre.Salve, Reina de los, cielos,De misericordia Madre,Vida y dulzura divina;Esperanza nuestra, Salve;Nubecilla. Dios te Salve, Templo hermosoDel divino Verbo en carne,Sálvete Dios, Madre Virgen,Pues eres Virgen y Madre;Nubecilla etc.Volvednos, Madre piadosa,Vuestros ojos admirables,Y mirad por vuestros hijos,Pues que sois piadosa Madre;Nubecilla. Socorrednos, pues escuchaQue en las penas y combatesA ti suspiramos todosEn este lloroso valle;Nubecilla etc.Mostradnos a vuestro HijoDe Josafat en el Valle,Piadoso, pues que nacióDe ese cristal admirable;Nubecilla. Rogad por vuestros devotosA la bondad inefable;Pues murió para salvarnos,Por su clemencia nos salve;Nubecilla del Carmelo,Sednos protectora y Madre. Por: Edwin Pastor «Sports» Hevia Cadevilla

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    LVBP: Hoy comienza el camino de Cardenales de Lara por el bicampeonato del béisbol Venezolano

    Deportes,  Destacadas

    Cardenales de Lara por el bicampeonato y es el único conjunto de la LVBP con al menos 300 triunfos en los últimos 10 años. Tremendo compromiso en su estreno como estratega en la pelota profesional venezolana, asume a partir de hoy el ex bigleaguer César Izturis en reemplazo de Henry Blanco, quien condujo a los pájaros rojos en enero de este año a despachar a Bravos de Margarita en seis juegos de la instancia decisiva, para obtener el séptimo gallardete de la franquicia desde que se coronaron por primera vez en la contienda 1990-91. Leer También: ¡Atención cardenaleros! Estos son los precios de las entradas del Cardenales de Lara para la temporada 2025-2026 de LVBP Como el único equipo que ha logrado superar los tres centenares de éxitos en las últimas diez campañas, los pájaros rojos de Isturiz, presentan una buena mezcla de talento nativo de experiencia y juventud, en la que sobresalen hombres Danry Vásquez, Rangel Ravelo, Gabriel Moreno, Ildemaro Vargas y Rafael “Balita” Ortega, con promesas de la talla de Luisangel Acuña, Juan Yépez, Javier Sanoja y Damiani Palmegiani, por mencionar apenas unos cuantos nombres de piezas que estarán en acción desde hoy. Los pájaros rojos han logrado marca positiva en cada una de las últimas tres temporadas. Con un centenar de éxitos y 67 reveses han protagonistas en las últimas dos series finales del circuito. En enero se impusieron a los insulares y en el torneo 2023-24 perdieron ante La Guaira en cinco juegos. Carlos Figueroa Ruiz. Magallanes, una tripulación veterana para esta campaña Quince repetirán pero Magallanes quiere volver a levantar el tridente de campeón, por lo que agrego diez nuevas piezas criollas que pueden terminar de dar ese abordaje. La nave apenas hizo tres cambios, pero entregó a quince tripulantes nueve de ellos lanzadores: Edwar Colina, Eduard Bazardo, Wilfred Alvarado, Kervin Castro, Deolis Guerra, Franklin Gómez, Jhan Zambrano, Brayan Palencia y Jesús Tillero; un careta, Arturo Nieto; tres infielders: José Peraza, Ángelo Castellano y Aeverson Arteaga; y dos jardineros: Víctor Arias y el histórico Alberth Martínez. Y recibieron diez: los pitchers: José Suárez, Inmer Lobo, Ángel Bastardo y Jefferson Medina; el careta Sandy León; tres infielder: Luis Sardiñas, Thairo Estrada y Rougned Odor; y dos jardineros: Ángel Reyes y José David Pirela. Si se observa el movimiento, la nave está apostando a ganar hoy y no en generación de relevo. Y así lo recalcó el estratega Eduardo Pérez: “Salimos de peloteros insignia, pero logramos cosas buenas”. Eduardo Chapellín. Águilas del Zulia apuesta más a su talento joven Lipso Nava quiere repetir como mánager otro cetro con sus Águilas del Zulia, por cierto el último de los aguiluchos en la justa 2016-2017. Como la mayoría de las organizaciones en la LVBP, están utilizando más fichas del sistema de menores en la MLB. Cartas como el receptor José Herrera y el infielder Andrés Chaparro, con experiencia en las mayores, aportan bastante. A eso le sumamos una serie de jugadores en las menores que, de no haber limitaciones de sus clubes, pueden ayudar esta zafra. Sin embargo, la suma de algunos veteranos que todavía tienen gasolina puede ser la diferencia para llegar a la final y, quizás, a un título. Eduardo Chapellín. Bravos de Margarita no quiere esperar más Bravos de Margarita se quedó con las ganas de celebrar con un whisky con agua de coco, porque Cardenales de Lara lo mató en la final pasada. Sin embargo, el club mantiene casi intacto el núcleo del equipo y, para rematar se trajo a un viejo conocido, quien fue su aguafiestas en enero pasado: el mánager Henry Blanco.Hablan de que esta es una liga de bateo y los insulares lo tienen… pero también cuentan con brazos criollos y una serie de importados conocedores de esta liga. Qué son más maña que fueza, es verdad; pero también pueden sacar outs. La clave en este momento es que ese núcleo que dio el primer paso, mantenga el ímpetu para ganar esta vez. Eduardo Chapellín. Leones del Caracas con la mente en el título 22 Para el equipo con mas cetros en la historia de Venezuela la meta es el título Carlos González Mariche. Cuando se trata de los Leones del Caracas las expectativas, por historia, son las coronarse o por lo menos estar en la gran final para luchar por el trono. Después de una temporada baja un poco gris por declaraciones polémicas de parte de José Alguacil, el manager fue ratificado y ahora se suma Luis Sojo en la gerencia deportiva, y un renovado cuerpo de coaches para guiar al Caracas a lo mas alto del campeonato. En una temporada baja supermovida, los melenudos no hicieron muchas transacciones, adquirieron al lanzador Moises Gómez por el receptor Francisco Arcia, dejaron ir al jardinero Carlos Tocci y firmaron al veterano serpentinero ex grande liga Henderson Álvarez, quien busca resurgir. Tiburones de La Guaira en aguas de renovación Comienza una nueva era tras la salida de Oswaldo Guillén y Luis Sojo del tren directivo Carlos González Mariche. Si quiere ver al equipo de La Guaira, campeón de Venezuela y el Caribe, tendrá que recurrir a revistas y videos, o tal vez a alguna página de internet, porque este modelo de Tiburones es uno muy distinto, pero no debe ser subestimado. Los salados separaron su camino de Oswaldo Guillén y le dieron la oportunidad a Gregorio Petit quien si bien hará su debut dirigencial en esta liga, no es un novato pues ya ha ejercido el cargo en Ligas Menores y será respaldado por un cuerpo de coaches estelar, con Francisco Rodríguez, Alex Cabrera, Ramón Hernández y Enrique González entre otrosLa Guaira contará con los estrenos del utility Luis Guillorme y del infielder Máximo Acosta dos jugadores con experiencia de Grandes Ligas que le darán categoría a las primeras alineaciones de los escualos esta campaña. Regresarán Alcides Escobar, Franklin Barreto y Williams Cuevas para aportar liderazgo y experiencia al equipo guairista que envió a Wilson García a Margarita y recien se tuvo que

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto tiene nuevo Director Ejecutivo

    «Entre aplausos y protestas», Conservatorio de Barquisimeto tiene nuevo director: Anderson Peraza sustituye a Freddy Silva

    Locales,  Recientes,  Titulares

    El Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo (CVES) de Barquisimeto, ubicado en la Avenida Madrid con calle Capanaparo, tiene un nuevo Director Ejecutivo. Se trata de Anderson Santiago Peraza Otálora, un ciudadano con una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito musical venezolano. Leer también: Director del Conservatorio de Barquisimeto dirigirá concierto en Corea del Sur Peraza Otálora asume este rol de gran responsabilidad tras haber ocupado previamente puestos importantes dentro de la Fundación Musical y ser una figura conocida por quienes estudiaron música desde la infancia en la región. Sin embargo, tras la destitución de Freddy Silva, alumnos del Conservatorio de Barquisimeto, se organizaron para convocar a la 1 pm, una protesta frente a la sede de la Gobernación del estado Lara. Una trayectoria sólida al servicio de la música Anderson Santiago Peraza es un profesional altamente preparado y un referente en la enseñanza musical. Su experiencia incluye haber sido Director del Núcleo Barquisimeto en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (@nucleobarquisimeto), así como Director Docente. Su profundo conocimiento en cuanto a la partitura, su pericia y talento, lo posicionan como el guía idóneo para los jóvenes que aspiran a desarrollarse musicalmente en el estado Lara y en Venezuela. Compromiso con la educación musical e institucional El nuevo Director Ejecutivo no solo asumirá la dirección del Conservatorio Vicente Emilio Sojo, sino que también fungirá como Director Docente de la Fundación. En compañía de las autoridades de Extensión, Planificación, Coordinación Curricular, Bienestar Estudiantil e Ingreso y Control de Estudios, en su labor, Peraza consignó la realización de diversos programas educativos-musicales en el estado Lara. Esto refleja su compromiso con los alumnos y la visión de impulsar a la próxima generación de talentos, con la meta de que sean un producto nacional de exportación en el exterior, bajo un esfuerzo mancomunado. Relevo de la generación dorada El nombramiento se da tras la salida del anterior director, un barquisimetano de nombre Freddy Silva, que tuvo su acercamiento musical con el país asiático: Corea del Sur, para dejar en alto la música venezolana y fue partícipe de la «generación dorada» de músicos que siguen los pasos del maestro Gustavo Dudamel. Por: Edwin Sports Hevia

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    ¡El médico de todos! José Gregorio Hernández no distinguió clase social

    Destacadas,  Nacionales,  Recientes,  Religión,  Titulares

    A José Gregorio Hernández lo conocemos, veneramos e invocamos como el «Médico de los Pobres», un título que se ganó a pulso por su entrega incondicional a los que menos tenían. Sin embargo, detrás de esa inmensa fama de benefactor de los humildes, surge una duda legítima: ¿Cómo se desenvolvía en su práctica profesional diaria? Los testimonios y datos históricos coinciden: para el paciente humilde, sin recursos, el Dr. Hernández era más que un doctor; era una bendición. Los atendía en sus casas, les daba el diagnóstico con una ciencia que había traído de Europa, les recetaba y, lo más importante, les regalaba la medicina y, muchas veces, hasta la comida. Jamás les cobró la consulta. De hecho, se cuenta que en su propio consultorio mantenía un recipiente, a veces llamado el «cepillo de los pobres», donde las personas con necesidad podían tomar dinero para sus medicinas o alimentos. Su apego al dinero, dicen sus biógrafos, era nulo; parecía que le «quemaba en las manos». Ahora, la gran pregunta: ¿Solo trabajaba para los que no tenían cómo pagar? La evidencia histórica nos demuestra que no. El Dr. Hernández fue uno de los médicos más eminentes de su tiempo en Venezuela. Trajo el microscopio al país, fundó cátedras de Bacteriología y fue un científico riguroso. Su prestigio era tal que, lógicamente, su clientela abarcaba a personas de todas las clases sociales, incluyendo las más pudientes de la Caracas de principios del siglo XX. Al igual que acudía con el mismo interés a la humilde choza, visitaba las mansiones de los adinerados. A los pacientes adinerados, sí les cobraba su consulta profesional. José Gregorio Hernández era un hombre de ciencias, profesor universitario y necesitaba sostener su vida y su labor. Pero a todos, ricos y pobres, les ofrecía la misma ciencia y la misma asistencia asidua y esmerada. Su ética médica y cristiana le impedía discriminar en la calidad del servicio. Él se preparó con lo más avanzado de la medicina europea no para un grupo selecto, sino para servir de la manera más eficaz a todos los venezolanos. Es decir, la leyenda del «Médico de los Pobres» no es porque solo atendiera pobres, sino porque a ellos les daba, además de su saber, su propio patrimonio sin esperar nada a cambio. Al rico le daba su ciencia; al pobre, le daba ciencia, medicina, sustento y su propia caridad. No discriminó clase social. Simplemente, hizo de su profesión una misión. Cobró a quien podía costearlo para poder seguir dando gratis a quien no. En un país con tantas brechas, la vida de este hombre trujillano nos deja un mensaje claro: la caridad no es solo dar, es tratar a todos con la misma dignidad, ofreciendo lo mejor de uno sin importar el apellido ni la chequera. José Gregorio Hernández no fue solo un médico para Venezuela; fue un modelo de ciudadano y cristiano. Y por eso, más allá de su canonización, su ejemplo sigue siendo la mejor medicina para el alma de nuestra gente. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    ONU solicitó a Israel y Hamás respetar acuerdos: Ayuda humanitaria vuelve a la Franja de Gaza tras reapertura de pasos fronterizos en Rafah

    Destacadas,  Internacionales

    Hamás entregó anoche a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes, como parte del acuerdo con Israel. La ayuda humanitaria comenzó a ingresar nuevamente este miércoles a la Franja de Gaza desde el cruce egipcio de Rafah, luego de que los pasos fronterizos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja permanecieran cerrados el martes, impidiendo el avance de los camiones que transportaban suministros esenciales. Leer También: El Gobierno de China condena acción de EEUU. contra otro pesquero Venezolano La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó formalmente al Gobierno de Israel y al grupo Hamás que respeten los acuerdos alcanzados en el marco del alto al fuego, con el fin de garantizar el flujo continuo de asistencia humanitaria hacia la población civil. Según declaraciones de Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU en Gaza, el cierre temporal de los cruces se debió a la falta de entrega de cuerpos de rehenes por parte de Hamás, lo que generó una reducción en las operaciones de ayuda, de acuerdo con un reporte del gobierno israelí. Hasta el momento, se estima que al menos veinte cadáveres de rehenes permanecen en poder de milicias palestinas, lo que ha impedido una disminución efectiva de las tensiones entre ambas partes. A esto se suma que, durante las negociaciones previas a la firma del acuerdo de cese al fuego, los ataques con misiles por parte de Israel sobre Gaza no se habían detenido, lo que complicó el cumplimiento de los compromisos pactados. Sin embargo, en un gesto que podría facilitar la reactivación de los canales humanitarios, Hamás entregó anoche a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes, como parte del acuerdo con Israel. De estos, tres ya han sido identificados, según fuentes oficiales. Respecto al contenido de los camiones que lograron cruzar hacia Gaza, medios locales informaron que transportaban gas, combustible y otros productos, aunque no se ha especificado la cantidad exacta de vehículos ni el detalle completo de la carga. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Ministro Diosdado Cabello: Venezuela activa Zonas de Defensa Integral en Caracas y Estado Miranda para enfrentar amenaza de EEUU.

    Destacadas,  Nacionales

    Cabello señaló que este despliegue se realiza para garantizar la tranquilidad de todos los venezolanos. Las autoridades de Venezuela activaron a partir del primer minuto de este miércoles las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Caracas y el estado Miranda, que junto al estado Vargas forman parte de la denominada Región Capital, con el fin de hacer frente a las amenazas de Estados Unidos (EE.UU.), que ha colocado un contingente militar en aguas del mar Caribe. Leer También: Presidente de la República Nicolás Maduro entregó residencia La Viñeta a la Gran Misión Abuelos de la Patria (+Fotos) El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, manifestó que este miércoles, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se despliegan los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en Caracas y Miranda. En ese sentido, desde el municipio Sucre del estado Miranda, acompañado con los diversos órganos de seguridad del Estado, señaló que este despliegue se realiza para garantizar la tranquilidad de todos los venezolanos. Diosdado Cabello durante la activación de ODDI Miranda: El país continúa sus actividades en paz. Enfatizó que, en el marco de esta actividad se estarán chequeando durante todo el día las 27 tareas que ordenó el Jefe de Estado. «Debemos revisar, debemos verificar y corregir lo que tengamos que corregir, hay que cuidar los detalles», dijo. «Nos activamos todos y, como dice Alí (Primera): ‘Yo no me quedo en la casa, pues al combate me voy‘; y nos vamos en primera fila», expresó. Las autoridades venezolanas ya tienen activadas las ZODI en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, las cuales se pusieron en marcha el martes 14 de octubre. Estas se unieron a las que ya se habían implementado en ocho estados: La Guaira, Zulia, Anzoátegui, Monagas, Bolívar, Carabobo, Aragua y Falcón, en las cuales se cumplieron 27 tareas integrales. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El Gobierno de China condena acción de EEUU. contra otro pesquero Venezolano

    Destacadas,  Internacionales

    Beijing acusó a Washington de excederse en sus acciones de aplicación de la ley y reafirmó su rechazo a cualquier injerencia externa en los asuntos internos de la nación suramericana y de la región. El Gobierno de China condenó enérgicamente a Estados Unidos por la intercepción de un buque pesquero venezolano cerca de sus costas, calificando la acción como una extralimitación unilateral y una violación de las normas internacionales. Leer También: Presidente de EEUU. Donald Trump amenaza con «no ser más generoso con Argentina» si Javier Milei pierde las elecciones Mediante un comunicado, Beijing se opuso a que Estados Unidos «exceda unilateralmente los límites razonablemente necesarios para llevar a cabo la llamada aplicación de la ley contra buques de otras naciones», y exhortó a Washington a utilizar los marcos legales bilaterales y multilaterales para la cooperación judicial. Asimismo, el comunicado reafirmó la postura china de oponerse firmemente a que «fuerzas externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto». La Cancillería china subrayó su apoyo a las declaraciones que proclaman a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz y a la iniciativa de los 33 países de la región para establecer una zona libre de armas nucleares, rechazando cualquier acción que socave la estabilidad regional. Finalmente, reiteró su rechazo «al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales» y destacó su respaldo a la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional, siempre dentro del respeto a la soberanía de los Estados. Tras un inusitado despliegue militar de Washington en el Caribe bajo pretexto de combatir el narcotráfico, despliegue que supone una seria amenaza a la paz de Venezuela y América Latina, EE.UU. ha bombardeado varias embarcaciones presuntamente de narcotraficantes procedentes de la nación suramericana y ha catalogado al tráfico de sustancias ilícitas como amenaza a su seguridad nacional. En ese contexto, el pasado 12 de septiembre, un destructor de la Armada de EE.UU. interceptó al barco pesquero Carmen Rosa en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela. Los militares estadounidenses mantuvieron secuestrados durante ocho horas a los nueve pescadores de la embarcación atunera, lo cual viola el Derecho Internacional y de todas las legislaciones que protegen los derechos humanos. Venezuela ha repudiado los bombardeos de EE.UU. contra civiles en alta mar, personas que no han sido interceptadas —lo cual habría salvado sus vidas— y fueron claramente asesinadas. Además de insistir en que EE.UU. se considera con licencia para matar y violar los DD.HH., Venezuela ha enfatizado que no hay evidencia ni información pública sobre estos ataques, que son utilizados por la Casa Blanca para armar una narrativa creíble de Venezuela como un «narco Estado» y justificar una agresión militar. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Los pedalistas Venezolanos de MTB mostró buen nivel en el Campeonato Panamericano Enduro Carabobo 2025

    Deportes

    La selección venezolana conquistando el mayor número de podios en el certamen con 26 en total. La selección venezolana conquistó el mayor número de podios con 26 en total, durante el Campeonato Panamericano Enduro Venezuela 2025 disputado en el estado Carabobo el pasado sábado. Leer También: SCLN de MLB: Jackson Chourio la saca pero Yoshinobu Yamamoto se recompuso y brilló, ahora los Dodgers van a casa con ventaja 2-0 Durante tres días el municipio Naguanagua se convirtió en el punto de encuentro internacional del ciclismo de montaña para la realización del certamen continental que agrupó a un centenar de atletas de todas las edades y quienes pusieron a prueba su resistencia, técnica y agilidad para completar los distintos trazados distribuidos en terrenos irregulares en escenarios ubicados en suelo carabobeño. Campeones élite y open Los exigentes circuitos distribuidos en los cerros Tazajal y El Café, en el municipio Naguanagua, los lideró el pedalista élite Santiago Martínez Jayo (Oxicorte-Cuadro-Orbea) en el apartado élite con un tiempo final de 33:48.46. Asimismo, el trazado open de los hombres lo comandó Anthony Ruiz (Furia Team 19) a los 27:55.77; la categoría sub-23 la conquistó Gary Romero (La Guacamaya) con tiempo de 51:58.85, en la juvenil el ganador fue Adrián Gómez (Coralex-Agentes Aduanales) con 35:45.78; Esteban Sarmiento hizo lo propio en la E-prejuvenil con 39:03.02 y Cristián Ruiz (Furia Team) lo consiguió en la prejuvenil con 27:33.28. “Volví después de una fractura, que sufrí hace cuatro meses durante el Campeonato Nacional de Downhill. Ya estoy recuperado, se siente increíble volver a correr, debido a que fue más rápido de lo que esperaba. Feliz de estar de vuelta”, expresó el campeón panamericano juvenil Adrián Goméz sobre su proceso hasta poder experimentar un nuevo podio. Premio a la constancia En la clasificación infantil, Henríque Peña (AMV Coaching/Ultrabikex) fue superior con 27:29.97. Al respecto de esta nueva victoria, Peña habló sobre la importancia de la confianza en los talentos propios, el trabajo duro, la constancia y la capacidad propia para llevar a la realidad las metas deportivas. “La constancia, la perseverancia, creer en ti y en el proceso siempre te llevan a lo más alto. Felicidades a todos los riders que participaron, fueron días rudos, especiales y a todos los que hicieron posible esta cita tan importante para este deporte y para Venezuela”, comentó el pedalista infantil Henrique Peña. También se coronó en este evento el ciclista preinfantil D Thiago Ramos (AMV-Scolt) con registro de 28:34.07. Fortaleza femenina La participación femenina se mostró a la altura del evento dejando como máxima exponente en la categoría junior a Elizabeth Álvarez (Apex Academy) con 51:32.40; Bárbara Da Silva (Furia Team) lo logró en el renglón prejuvenil con 33:48.46; y la joven ciclista Ana Isabel Guillén dominó la clasificación infantil con 33:50.57. La competidora Antonella Zozzaro (Los Maltines-Brutus) se coronó en el apartado preinfantil C con 38:14.79 y Paula Cristina Bannenberg encabezó la clasificación preinfantil D a los 28:34.07. El evento que definió a los nuevos campeones de América en la modalidad e desarrolló con el apoyo de la Federación Venezolana de Ciclismo, la organización Enduro Series Venezuela y la Confederación Panamericana de Ciclismo. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    15 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 2 3

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1