El fiscal trinidense, John Jeremie, adelantó que aun «hay que alcanzar objetivos comerciales para las empresas estadounidenses», pero consideró que no serán «difíciles de cumplir». El gobierno de Estados Unidos otorgó una autorización a la gigante energética Shell y a Trinidad y Tobago para desarrollar un yacimiento de gas en la costa afuera de Venezuela cerca de la frontera marítima, dijo el jueves el fiscal general de la isla. Leer También: Jorge Rodríguez: Consejo de Soberanía y Paz entregó resultados preliminares al presidente Nicolás Maduro El importante proyecto, destinado a abastecer a Trinidad con gas venezolano, ha avanzado lentamente en los últimos años en medio de frecuentes cambios de política estadounidense hacia Caracacas, que ha permanecido bajo sanciones energéticas estadounidenses desde 2019. En abril, la administración Trump canceló las licencias previas otorgadas por el gobierno del expresidente Joe Biden al proyecto Dragón de Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y a un desarrollo similar de BP. Los planes se consideran esenciales para asegurar el suministro de gas a las plantas de gas natural licuado de Trinidad y otras industrias. En el segundo trimestre, Shell completó un estudio marino en Dragon antes de la fecha límite establecida por EE. UU. para liquidar la licencia. Se espera que las tareas de exploración ayuden a determinar las ubicaciones de perforación y el diseño de los ductos. La nueva autorización, otorgada el miércoles por el Tesoro de Estados Unidos, está estructurada en tres etapas, y la primera permite a Trinidad y Shell negociar el proyecto con Venezuela y PDVSA hasta abril de 2026, pero hace obligatoria la inclusión de empresas estadounidenses en el desarrollo. «Hay que alcanzar objetivos comerciales para las empresas estadounidenses. No creemos que sean difíciles de cumplir. Son razonables», dijo el fiscal general John Jeremie en una conferencia de prensa. Jeremie se negó a revelar los términos financieros de la licencia. A fines de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que Washington apoyaba la propuesta de gas Dragón de Trinidad. Dragón cuenta con reservas probadas de aproximadamente 4,2 billones de pies cúbicos, lo que lo convierte en uno de los mayores depósitos de gas natural de Venezuela y una posible fuente de ingresos a futuro. Ante la insuficiencia de reservas y producción, Trinidad necesita el gas para abastecer sus industrias generadoras de ingresos, desde el GNL hasta la petroquímica. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez aseguró que 26% del petróleo mundial está bajo sanciones ilícitas
En un llamado a la cooperación y el respeto internacional, la ministra de Hidrocarburos reafirmó el compromiso de Venezuela de trabajar por un futuro energético sostenible y justo, en el que prevalezca la estabilidad y la justicia social. En el marco del Foro Internacional Russian Energy Week 2025, la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró que el 26% del petróleo mundial y el 43% de las reservas globales se encuentran en países sometidos a sanciones ilícitas. Leer También: Jorge Rodríguez: Consejo de Soberanía y Paz entregó resultados preliminares al presidente Nicolás Maduro «Sin duda alguna, la energía está en el centro de la geopolítica mundial», declaró la también vicepresidenta ejecutiva de la República al exponer que las agresiones militares a naciones que tienen las mayores reservas de petróleo del planeta, como en el caso venezolano, «tienen una implicación en la fórmula energética internacional». Al exponer el patrón de agresiones contra países productores de crudo o gas, enfatizó que las matrices energéticas mantendrán un rol fundamental inclusive hasta el año 2050, con la creciente demanda por parte de naciones en África y América Latina, además de países industrializados y superpoblados como China e India. «El Sur Global jugará un papel muy importante como motor de crecimiento de la economía internacional y de la demanda energética también», acotó. En este contexto, Rodríguez realizó un llamado a la cooperación y el respeto internacional, al reafirmar el compromiso de Venezuela de «trabajar por un futuro energético sostenible y justo, donde se priorice la estabilidad y la justicia social». La alta funcionaria se encuentra participando en el Foro Internacional Russian Energy Week (REW) 2025, evento destacado en el sector energético global, que se lleva a cabo en Moscú desde este 15 y hasta el 17 de octubre, y reúne a líderes empresariales, expertos, funcionarios gubernamentales, entre otros. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Jorge Rodríguez: Consejo de Soberanía y Paz entregó resultados preliminares al presidente Nicolás Maduro
Se agendó un total de 30 nuevos eventos a implementarse en los próximos meses, luego de que fueron instaladas 25 instancias en todos los estados, incluida la capital y se ejecutaran más de 50 actividades. El secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, entregó al jefe de Estado, Nicolás Maduro, las conclusiones de las mesas de trabajo y las propuestas de acciones del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, en un acto celebrado en el Teatro Teresa Carreño con una amplia y diversa representación de sectores de la vida nacional. Leer También: Presidente de la República Nicolás Maduro calificó como «un éxito absoluto» despliegues defensivos: «Estamos ganando la paz» En ese sentido, Rodríguez reafirmó que el Consejo reúne a venezolanos de todos los sectores de la población con el objetivo fundamental de defender activamente la paz, la independencia, la soberanía y la integridad del territorio nacional. En su balance, el Secretario detalló que el Consejo ha tenido un despliegue operativo significativo, con la ejecución de más de 50 actividades en todo el país. Asimismo, subrayó que, como parte de esta expansión, se han instalado 25 instancias en todos los estados, incluida la capital. Por su parte, el presidente Maduro recibió formalmente los resultados de las cuatro mesas de trabajo instaladas: Internacional, Política, Comunicacional y Económica. En las mesas de trabajo que agruparon a los distintos sectores del país, se derivaron más de 30 actividades que serán implementadas durante los próximos meses. La jornada se centró en la articulación de estrategias para fortalecer la soberanía nacional y la paz de la República. Dentro de los programas agendados está un encuentro internacional de juristas para discutir y defender los derechos inalienables para los venezolanos, de conformidad con la Constitución, en la Carta de las Naciones Unidas y en la Carta de los Derechos Humanos. Igualmente se realizará: También estuvieron presentes en la jornada de este miércoles: Secretariados Estadales de los 24 estados del país y del Distrito Capital; representantes de las Comunidades Extranjeras en Venezuela; voceros del Sector Económico y Empresarial; autoridades del Sector Universitario; líderes de los Movimientos Sociales; miembros del sector Cultores e Historiadores; representantes del sector Juventud, Pescadores y Pescadoras, y Deportivo. Además: organizaciones políticas debidamente acreditadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE); delegados de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, Campo y Pesca de Venezuela e invitados especiales y medios de Comunicación Social. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
La escudería de F1 Mercedes confirmó a los pilotos George Russell y Kimi Antonelli para la temporada 2026
Ambos pilotos extendieron sus contratos con la escudería alemana, que no informó detalles del proceso y el tiempo de la extensión en desconocido. George Russell y Kimi Antonelli permanecerán con Mercedes en la Fórmula 1 el próximo año después de que el equipo finalmente concluyó un largo proceso de renovación de sus contratos. Leer También: MLB: Ocho peloteros Venezolanos son finalistas al Guante de Oro en la temporada 2025 En un comunicado emitido el miércoles, la escudería alemana no dio ningún detalle de los contratos, salvo que Russell, cinco veces ganador de carreras de F1, y su compañero de equipo novato Antonelli permanecerán con el equipo en 2026. Russell ganó su segunda carrera del año en el Gran Premio de Singapur este mes, lo que reforzó el esfuerzo de Mercedes para terminar segundo, detrás de McLaren, en el campeonato de constructores. Tanto él como Antonelli se formaron en el programa de desarrollo de Mercedes en las categorías júnior. “Confirmar nuestra alineación de pilotos siempre fue cuestión de tiempo, no de si lo haríamos. Queríamos tomarnos nuestro tiempo, gestionar las negociaciones adecuadamente y asegurarnos de que todos, en todas las partes, estuvieran contentos”, declaró el director del equipo y director ejecutivo, Toto Wolff, en un comunicado. Russell y Antonelli tenían relativamente pocas opciones en otros lugares, con los únicos asientos disponibles en Red Bull como compañero de equipo de Verstappen, en su equipo hermano Racing Bulls o en Alpine. En junio, Russell sugirió que una de las razones del retraso en las negociaciones contractuales podría ser que Mercedes estaba en conversaciones con Max Verstappen, quien finalmente confirmó su permanencia en Red Bull. También afirmó que su estrecha relación contractual con el equipo le daba menos influencia en el proceso que a otros pilotos. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Ocho peloteros Venezolanos son finalistas al Guante de Oro en la temporada 2025
Andrés Giménez y Wilyer Abreu son los nombres que buscan repetir el trofeo en la Liga Americana. La empresa Rawlings anunció este miércoles a los finalistas al Guante de Oro 2025 en las Ligas Americana y Nacional del beisbol de Grandes Ligas. Son ocho criollos en esta ocasión los que figuran entre los finalistas, superando los seis que lucharon por el trofeo hace un año. Leer También: LVBP: Hoy comienza el camino de Cardenales de Lara por el bicampeonato del béisbol Venezolano Destaca la presencia de Andrés Giménez y Wilyer Abreu, que buscan repetir triunfos en la segunda base y el jardín derecho del nuevo circuito. El patrullero zuliano tendrá como contrincantes a Cam Smith y al cubano Adolis García, mientras que el barquisimetano comparte terna con su compatriota Luis Rengifo y Marcus Semien. Aparecen también Carlos Narváez; que busca emular a su compañero de equipo Abreu como novatos ganadores del premio, y Luis Torrens en la receptoría de ambos circuitos, el ya mencionado Rengifo, mientras que Maikel García recibe su primera nominación en la tercera base de la Americana. Como utilitys, apartado que se entrega en ambas Ligas desde 2022, figuran Javier Sanoja y Miguel Rojas en la L.N, agregando que «Miggy Ro» ya había recibido una nominación en 2022 como campocorto de la L.N. No obstante, de hacerse con la manopla, Andrés Giménez se uniría a Bobby Richardson (1961-64), Bobby Grich (1973-76), Frank White (1977-82), Roberto Alomar (1991-95), como los únicos camareros en el nuevo circuito con al menos cuatro Guantes de Oro consecutivos. Carlos Narváez tendrá como contrincantes a Dillon Dingler y al mexicano Alejandro Kirk, en tanto que Torrens se medirá con Carson Kelly y el actual ganador como catcher en la L.N, Patrick Bailey. Acompañan al «Barrendero» en la antesala José Ramírez y Ernie Clement, en tanto que Jared Triolo es el cofinalista de Rojas y Sanoja. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Tensa calma en las paradas de Ruta que cubren el Norte de Barquisimeto
El equipo de Notocias Barquisimeto realizó un recorrido por las principales paradas de rutas que se dirigen hacia el Norte de la ciudad, con el objetivo de corroborar la situación ante el presunto rumor de un paro de transporte que circulaba este miércoles. El ambiente en el estacionamiento de la carrera 22 con calles 23 y 24, en el centro de Barquisimeto, era de «tensa calma». Aunque la actividad no se había detenido por completo, la escasez de unidades y la incertidumbre de los usuarios marcaban la jornada. Un transportista, que prefirió mantener el anonimato, confirmó el descontento del gremio y puso sobre la mesa la tarifa que consideran mínima: “Por menos de 50 bolívares no vamos a trabajar”. Sin embargo, afirmó que aún no se encontraban en paro oficialmente. La realidad para los usuarios era distinta. Mayerlin Pérez comentó que el rumor del paro se difundió a través de WhatsApp. “Tengo media hora esperando, en la mañana le vine porque me dieron la cola hasta otra parada y agarré un ruta donde venía parada y full. Ellos quieren cobrar 60 bolívares, a mí no me parece justo”, expresó con frustración. En la misma línea, Irvenia Silva, quien llevaba unos 40 minutos esperando una ruta hacia el norte, manifestó la falta de información: “Aquí nadie nos ha dicho porque no hay ruta. Uno le pregunta a ellos y nadie sabe nada, a veces viene un muchacho por ahí y saca a la gente, pero no ha llegado tampoco”. El descontento se extiende también a la tarifa y el trato a pasajeros especiales. Mariluz Álvarez, adulta mayor y con discapacidad, denunció el incumplimiento de las leyes que regulan el pasaje para su sector: “De lunes a sábados el pasaje es a 40 bolívares, estudiantes pagan medio pasaje y adulto mayor exonerado. Yo he tenido inconvenientes en las rutas porque ellos me piden el pasaje y les digo que soy adulto mayor y discapacitada y le muestro mis dos carnet”. “Ellos nos dicen el pasaje es a 60, el que quiera se monta y el que no se queda, y es un abuso porque el pasaje está a 40 bolívares”, dijo otra usuaria, reflejando la arbitrariedad en el cobro que afecta a la ciudadanía y el incumplimiento de la tarifa oficial. La jornada concluye con una situación ambigua: si bien no hay un paro declarado, la disminución de rutas y el cobro de tarifas no oficiales por encima de los 40 bolívares generan un ambiente de paralización tácita que impacta directamente en la movilidad de los barquisimetanos. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Presidente de la República Nicolás Maduro calificó como «un éxito absoluto» despliegues defensivos: «Estamos ganando la paz»
El jefe de Estado informó que este 16 de octubre tendrá lugar la activación de la ZODI correspondiente a los estados Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia. Este miércoles, tras la activación de las Zonas de Defensa Integral (ZODI) de Caracas y Miranda, el presidente Nicolás Maduro calificó el despliegue que se enmarca en el Plan Independencia 200 como «éxito absoluto» los recientes despliegues defensivos en el Oriente y Centro del país. Leer También: Ministro Diosdado Cabello: Venezuela activa Zonas de Defensa Integral en Caracas y Estado Miranda para enfrentar amenaza de EEUU. El jefe de Estado destacó que se está «ejerciendo soberanía, desplegando equipos y activando toda la fuerza militar-popular-policial», pilar en el que descansa la doctrina militar de Venezuela. «Cada Zona de Defensa Integral (ZODI) que se activa, da el ejemplo, se supera, así que nos superamos día por día en la preparación para la defensa, preparando la resistencia popular activa, creativa y prolongada. Y en ofensiva permanente, con la iniciativa. Venezuela le pertenece a los venezolanos y a las venezolanas», comentó. En este sentido, informó que este 16 de octubre tendrá lugar la activación de la ZODI correspondiente a los estados Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia. «Vamos avanzando, porque Venezuela hoy se transforma en un ejemplo. A esta hora a la que estoy hablando, hoy somos un ejemplo de dignidad, de valentía, de pueblo pacífico, decente y trabajador. Y hay que incrementar todas las tareas en los días que están transcurriendo y por venir, todas las tareas de preparación integral para la defensa. Cada vez mayor despliegue y máxima preparación, con confianza absoluta en el destino de nuestra patria», valoró el mandatario. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
300 ayudas sociales entregó el gobernador Reyes Reyes a través del 1X10 del Buen Gobierno
En un esfuerzo por atender las necesidades más urgentes de la población, el gobernador de Lara, Comandante Luis Reyes Reyes, entregó 300 ayudas sociales a través de la metodología 1×10 del Buen Gobierno, implementada por el presidente Nicolás Maduro, iniciativa busca dar respuesta inmediata a las solicitudes de los ciudadanos, especialmente en el área de salud. Leer También: Ministro Diosdado Cabello: Venezuela activa Zonas de Defensa Integral en Caracas y Estado Miranda para enfrentar amenaza de EEUU. El gobernador Luis Reyes Reyes destacó la importancia de esta acción: “Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de atender las necesidades del pueblo, este no es el primer acto que se hace, insistió en la medida que vayamos obteniendo recursos vamos satisfaciendo los requerimientos del 1X10 del Buen Gobierno, Chávez nos enseñó con mucho empeño saber servirle al pueblo y eso es lo que hacemos, este acto en una demostración de ese servicio que le hacemos a nuestra gente”. Entre los artículos entregados se encuentran glucómetros, pañales, nebulizadores, tensiómetros, bastones de 4 puntas, sillas de ruedas, coches ortopédicos, entre otros. Hasta la fecha, la gobernación ha atendido un total de 123 mil casos, logrando una efectividad del 86.52%. Yosbel Márquez quien recibió un coche ortopédico para su hijo compartió su experiencia: “Mi bebé tiene una condición llamada parálisis cerebral, por eso hicimos la solicitud, agradecemos de todo corazón el apoyo y colaboración que nos han dado sobre todo al gobierno revolucionario por brindarnos está gran ayuda”. Texto: Génesis VargasFoto: Kaiber MartínezGobernación del estado Lara Hender «Vivo» González
Gobierno nacional activará Zonas de Defensa Integral en Táchira, Apure y Amazonas este jueves, anunció el presidente Nicolás Maduro
El presidente Maduro subrayó la necesidad de incrementar todas las tareas con máxima preparación integral, para una vez más, salir victorioso frente a las agresiones del fascismo estadounidense. El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la tarde de este miércoles que para este 16 de octubre se activarán las Zonas de Defensa Integral de los estados fronterizos con Colombia, Táchira, Apure y Amazonas como parte de la Operación Independencia 200, desplegada para fortalecer la defensa del territorio. Leer También: Ministro Diosdado Cabello: Venezuela activa Zonas de Defensa Integral en Caracas y Estado Miranda para enfrentar amenaza de EEUU. En ese sentido, Maduro subrayó la necesidad de incrementar todas las tareas con máxima preparación integral, para una vez más, salir victorioso frente a las agresiones del fascismo estadounidense. Asimismo, destacó el «éxito absoluto» que ha tenido la activación y cumplimiento de las 27 tareas estratégicas en los estados Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Caracas y otras regiones del país en unión popular-militar-policial para garantizar la paz y la tranquilidad. «Estamos ganando la paz, zona por zona, territorio por territorio, estado por estado. ¿Quién gana la paz? La sociedad entera, el pueblo unido en perfecta unión nacional», enfatizó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Transportistas del Norte y Cabudare luchan por un pasaje digno: «40 bolívares no dan”
La tensión se respira en las paradas. Los usuarios del transporte público y los propios conductores se encuentran atrapados en medio de una batalla por la tarifa del pasaje en Barquisimeto, una disputa que amenaza con paralizar rutas vitales, especialmente las que se dirigen al norte de la ciudad y a Cabudare. Giovanni Peroza, secretario General del Sindicato Automotor del estado Lara, levantó la voz ante las cámaras de Noticias Barquisimeto, exponiendo una realidad que, asegura, está llevando al gremio a la quiebra: el pasaje actual de 40 bolívares «no da» para sostener la operatividad. La tarifa del dólar «La situación del transporte está por el suelo, estamos en quiebra,» sentenció Peroza. El último ajuste a 40 bolívares, según el líder sindical, no cubre los costos, lo que ha obligado a los transportistas a cobrar una tarifa mayor por su cuenta 50 bolívares en rutas urbanas y 60 bolívares para las foráneas, incluyendo el norte y Cabudare. La razón de fondo es simple y cruda: la inflación y el dólar. «El transporte más caro es el que no se tiene,» advirtió Peroza. La solución para el gremio es clara y la han propuesto a las autoridades municipales, regionales y nacionales: anclar la tarifa al dólar. «No quieren anclar la tarifa al dólar,» lamentó. Si se hiciera, se evitarían los ajustes constantes y se establecería una política de revisión periódica. Los transportistas han presentado varias propuestas, que van desde 0,70 hasta 0,35 centavos de dólar para el pasaje urbano, buscando un punto medio que les permita operar sin seguir desapareciendo progresivamente. La Lucha por el Norte: Cují, Tamaca y Cabudare El verdadero «encontronazo» se dio con las rutas consideradas suburbanas, como Cují, Tamaca y Cabudare. “Históricamente, estas zonas han manejado una tarifa diferenciada, recogida en Gaceta Nacional. Sin embargo, con el último ajuste, las autoridades de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) pretenden que estas rutas mantengan el mismo pasaje urbano de 40 bolívares”. «Quieren que el norte y Cabudare cobremos 40 bolívares… por eso es que ahorita nosotros estamos cobrando 50 bolívares en el centro de la ciudad y 60 bolívares Cují, Tamaca y Cabudare porque acuérdese que el dólar sube todos los días del mundo,» explicó Peroza, enfatizando que un pasaje de 40 bs es inaceptable para estas rutas más largas y complejas. Tensión en la Noche y Subsidios Ausentes La situación escaló la tarde-noche del martes 14 de octubre. Después de la asamblea con la AMTT, donde los transportistas rechazaron la tarifa de 40, se inició la pegada de calcomanías oficiales con la tarifa legal. «Comenzaron a pegar las calcomanías del pasaje de lo que dice la ley y le dijimos que no, que considerarán eso que 40 bolívares nadie iba a trabajar y por eso que hay ese encontronazo cuando comenzaron a pegar esa calcomanía y nos ponen a pelear pueblo con pueblo,» relató Peroza. La tensión llevó incluso a la retención de un directivo de la línea El Cují. «Se corrió eso que iba paro de transporte… ayer se habían llevado un compañero de un transportista de la línea El Cují el secretario, organización de la línea duramos hasta las dos de la mañana, cuando nos lo entregaron,» detalló Peroza. Tras su liberación, se dio la orden de reincorporarse al trabajo, pero con un mensaje claro a los usuarios y al personal. Pasajes tercera edad y Estudiantes Peroza también abordó la delicada situación de los subsidios. El gremio respeta la tarifa de la tercera edad y estudiantes, pero aclara que “el subsidio es una responsabilidad del Gobierno Nacional, no de los transportistas”. «A nosotros no nos subsidia nadie, no recibimos subsidio de nadie,» aseveró el líder sindical, haciendo un llamado al gobierno a establecer un «bono de transporte» para los usuarios y, al mismo tiempo, «que nos dejen cobrar a nosotros la tarifa, como tiene que ser.» Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto