La mañana de este lunes, una buseta arrolló a una señora y se volcó tras el impacto, vistiendo de luto en el oeste de Barquisimeto, tras un trágico accidente de tránsito que cobró la vida de una madre de familia. Leer también: Barquisimeto en Shock: Vuelco de autobús deja graves víctimas en la Florencio Jiménez Difred Carolina Ibarra (37), habitante de Los Horcones, falleció de forma instantánea al ser impactada por una unidad de transporte colectivo (tipo Encava) en la Avenida Florencio Jiménez, a la altura del sector San Francisco. «Es terrible. Ella vivía aquí en Los Horcones e iba a trabajar, estaba esperando la buseta. Pero el autobús venía demasiado rápido, con exceso de velocidad, y además le falló algo, un desperfecto mecánico. La atropelló y la mató. Ahora esos cuatro hijos se quedaron sin su madre,» relató con dolor un vecino del sector. Reporte Según el reporte preliminar, la mujer se encontraba esperando transporte para dirigirse a su trabajo cuando la buseta presuntamente circulando con exceso de velocidad y con una posible falla mecánica, perdió el control. Antes de volcarse en la vía, la unidad arrolló a Ibarra, quien intentaba pasar la «escalera» o pasarela cercana a la parada del Transbarca. Lamentablemente, los esfuerzos por socorrerla fueron inútiles, pues Difred, madre de cuatro hijos, perdió la vida en el lugar del suceso. Concientización Este desgarrador acontecimiento exige una profunda atención a las condiciones de seguridad en las rutas urbanas y el estado de las unidades de transporte. La comunidad de Barquisimeto se une al duelo de la familia Ibarra en este difícil momento. Por: Edwin Sports Hevia Cadevilla / NB
En un informe mensual la OPEP mantiene pronósticos de la demanda mundial de crudo, impulsada por el transporte
La Organización de Países Exportadores de Petróleo destacó que la economía global crecerá de forma sólida, en torno al 3 %, tanto este como el próximo año, gracias al consumo del «oro negro». La OPEP mantuvo este lunes sin cambios su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2025 y 2026, en un 1,25 y un 1,31 % interanual, respectivamente, que se ve impulsado sobre todo por el sector del transporte. Leer También: Venezuela insta a mantener la movilización mundial hasta lograr una paz justa para Palestina (+Comunicado) En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reiteró su visión relativamente optimista respecto a la evolución del consumo de «oro negro», basada en la previsión de que la economía mundial crecerá de forma sólida, en torno al 3 %, tanto este como el próximo año. Así las cosas, calcula que el planeta queme en todo 2025 una media de 105,14 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, 1,30 mbd más que en 2024, y otros 106,52 mbd en 2026, lo que supone otro aumento interanual de 1,38 mbd. Todas estas cifras son las mismas que las estimadas hace un mes. «Se espera que los combustibles para el transporte impulsen el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025, con un crecimiento interanual del queroseno para aviones de unos 380.000 bd», destacan los expertos de la OPEP en el informe. De ellos, unos 120.000 bd corresponden a las naciones industrializadas, donde la OPEP prevé que continúen las mejoras «en las actividades de las aerolíneas». Mientras, en todas las demás categorías de productos petrolíferos, salvo el gas natural licuado (GNL), el consumo no vuelve aún a alcanzar los niveles que tenía en 2019, antes de la pandemia de la covid. A nivel mundial aumentará la demanda de diésel y gasolina, en torno a los 300.000 y 280.000 bd, respectivamente, gracias al mayor consumo en India, China y otros países no miembros de la OCDE. «La continua y robusta actividad económica en Asia Occidental, la continua recuperación del transporte aéreo mundial y la esperada buena demanda de materias primas petroquímicas serán clave para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2025», resume la OPEP. No obstante, los analistas del grupo petrolero admiten al mismo tiempo que hay importantes «incertidumbres» que pueden modificar el panorama, como «los niveles de inflación, las medidas de ajuste monetario y los niveles de deuda soberana». Para 2026, prevé que la gasolina lidere el crecimiento de la demanda mundial de crudo, con un consumo adicional de unos 430.000 bd, seguida del queroseno para aviación, con unos 360.000 bd. Con respecto al suministro, el informe mantiene asimismo sin cambios las previsiones publicadas hace un mes, al cifrar en 54,01 y 54,64 mbd los volúmenes totales de la oferta rival, es decir, la proveniente de ‘petroestados’ no miembros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados), en este y el próximo año, respectivamente. Esas cifras implican un aumento interanual de 810.000 bd en 2025 y otro de 630.000 bd en 2026, a los que contribuyen sobre todo países del continente americano, principalmente Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina, indica la organización con sede en Viena. Por su parte, los 22 países integrantes de la alianza OPEP+, encabezados por Arabia Saudí y Rusia, bombearon en septiembre un total de 43,046 mbd, 630.000 bd más que en agosto, según las estimaciones de institutos independientes publicadas en el informe. El grupo lleva desde abril aumentando mes a mes su bombeo con el fin de revertir los fuertes recortes de producción aplicados desde 2022 para apuntalar los precios y recuperar así parte de la participación perdida en el mercado internacional. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Venezuela insta a mantener la movilización mundial hasta lograr una paz justa para Palestina (+Comunicado)
El canciller de la República, Yván Gil, destacó que la presión política y diplomática global, han sido «decisivas para abrir este proceso». El Gobierno de Venezuela insta a la comunidad internacional a mantener la movilización mundial hasta lograr una «paz justa y duradera para Palestina». Además, fija esta posición ante los recientes avances en las negociaciones que involucran a la Organización de Resistencia Político-Militar Hamás, las autoridades palestinas y el Gobierno de Israel. Leer También: Liberados todos los voluntarios de la Global Sumud Flotillas de las misiones humanitarias a la Franja de Gaza encarcelados por Israel A través de un comunicado publicado en redes sociales, el canciller de la República, Yván Gil, destacó que la movilización popular internacional, junto a la presión política y diplomática global, incluida la de los Estados y pueblos árabes y musulmanes del mundo, han sido «decisivas para abrir este proceso». Asimismo, afirma que esta movilización debe continuar hasta que «se cumplan plenamente los mandatos de la legalidad internacional», en particular las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que exigen la retirada de las fuerzas de ocupación de los territorios invadidos en 1967 y la creación del del Estado de Palestina con Jerusalén Oriental como su capital. «Venezuela sostiene que, la paz verdadera solo podrá alcanzarse mediante la aplicación de la justicia internacional, que implique la investigación y el enjuiciamiento de los criminales de guerra y violadores de derechos humanos responsables de los crímenes cometidos contra el pueblo palestino», reza parte del comunicado. El Gobierno nacional reitera su solidaridad inquebrantable con el heroico pueblo palestino y su compromiso de seguir acompañando, en todos los foros internacionales, la lucha por «una paz justa, duradera y fundada en la soberanía, la dignidad y la verdad». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Liberados todos los voluntarios de la Global Sumud Flotillas de las misiones humanitarias a la Franja de Gaza encarcelados por Israel
De acuerdo con Adalah y numerosos activistas internacionales y organizaciones de derechos humanos, la detención de las misiones humanitarias y el encarcelamiento de sus voluntarios fue ilegal. Este domingo, el equipo jurídico de las flotillas, Adalah, confirmó que ya han sido liberados y deportados hacia sus países de origen todos los participantes de las misiones humanitarias Global Sumud Flotilla (GSF) y Flotilla de la Libertad que fueron detenidos por Israel de forma ilegal y llevados hacia una prisión de máxima seguridad. Leer También: Tragedia en Libia: Las autoridades hallan 61 cadáveres de migrantes en zonas fronterizas y costeras Así fue informado por la organización tras la liberación de la activista española Reyes Rigo, quien debe aterrizar en España en la jornada del lunes. Se trata del último de los 462 integrantes de la GSF que fueron asaltados por Israel en aguas internacionales. La detención de Rigo se extendió por presuntamente morder a un guardia penitenciario, versión que ha sido desmentida por su compañera Alejandra Martínez Velasco, quien relató cómo Rigo sufrió la violencia de los soldados israelíes. De acuerdo con Adalah y numerosos activistas internacionales y organizaciones de derechos humanos, la detención de las misiones humanitarias y el encarcelamiento de sus voluntarios fue ilegal, así como han denunciado los abusos relatados por los voluntarios durante los abordajes de la marina israelí y su estancia en la prisión, todos «graves violaciones del derecho internacional». Voluntarios de la Global Sumud Flotilla denuncian abusos de Israel Tras ser liberados y deportados por Israel, los activistas de las flotillas humanitarias a Gaza denunciaron las maltratos, amenazas y malos tratos sufridos durante su detención. La intercepción de la Global Sumud Flotilla (GSF) se produjo en la noche del 1 de octubre, cuando los buques se encontraban muy cerca de las costas de Gaza. Pese a encontrarse en aguas internacionales, la operación militar israelí se realizó mediante lanchas rápidas, inutilizando el sistema de radio para impedir la comunicación entre las embarcaciones. Cerca de 500 activistas, médicos y periodistas fueron conducidos al puerto de Ashdod. En la explanada portuaria, los detenidos fueron inmovilizados durante cuatro horas, sentados en filas con las manos en alto y sometidos a maltratos y amenazas constantes por parte de los soldados. La situación se agravó con la aparición del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. Ben Gvir gritó a los detenidos, calificándolos de «terroristas» y de apoyar la muerte de niños judíos, lo cual resulta un acto de clara tergiversación. Ante la provocación, los activistas corearon «Free Palestine» y «Baby Killer», antes de ser esposados con bridas y trasladados. Los detenidos fueron forzados a firmar documentos en hebreo, sin asistencia consular o jurídica adecuada, donde se les obligaba a reconocer haber entrado «ilegalmente» en Israel y a aceptar una deportación voluntaria. Este «proceso jurídico» se hizo mientras se les confiscaban pertenencias de valor, libretas y materiales de trabajo que nunca fueron devueltos. El destino final de los activistas fue la prisión de Kétziot, la mayor de Israel, situada en pleno desierto del Néguev, una instalación de máxima seguridad donde se han registrado innumerables torturas hacia los prisioneros palestinos. En el patio de acceso del módulo femenino, los activistas aseguraron haber visto escrito: «Bienvenidos a la nueva Gaza», lo cual delata la tortura psicológica que caracteriza el proceder de los soldados en las cárceles israelíes. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Barquisimeto en Shock: Vuelco de autobús deja graves víctimas en la Florencio Jiménez
Un grave siniestro vial sacudió la mañana de este lunes 13 de enero en Barquisimeto, cuando una unidad de transporte público se volcó aparatosamente en la Avenida Florencio Jiménez, dejando varias personas en estado crítico. Entre las víctimas se encuentra una persona cuya condición de salud es grave tras el impacto contra el pavimento de manera contundente y una señora que al intentar pasar la escalera que está antes de la parada del Transbarca, fue impactada por el autobús y lamentablemente falleció. Leer también: Trágico accidente de tránsito en la carretera Barquisimeto – Acarigua El lamentable suceso ocurrió en el sector San Francisco, a escasos metros del concurrido mercado Las Pulgas. Las primeras versiones indican que el conductor, aparentemente, circulaba con exceso de velocidad y tuvo una falla mecánica, lo que elevaría en la pérdida de control del vehículo y el posterior vuelco, resultando en múltiples heridos. En el lugar, una señora que había dejado a sus hijos en el colegio, fue arrollada por el autobús, la misma se disponía ir al trabajo. Tragedia en la Avenida Florencio Jiménez Esta tragedia, se desencadenó cuando el chófer del autobús perdió el dominio de la unidad. El vehículo arrolló a una persona antes de volcar fuera de la calzada, provocando una cuantiosa cifra de heridos y la persona que murió, fue identificada como Difred Ibarra, quien tenía 37 años de edad y deja cuatro hijos. Las autoridades ya se encuentran en el lugar para esclarecer los hechos y ofrecer detalles adicionales. Por su parte, el equipo periodístico de Noticias Barquisimeto conversó con paramédicos, quienes coinciden en señalar que la mayoría de los accidentes en Barquisimeto y en todo el estado Lara se deben a imprudencia al volante. En este caso, la hipótesis principal apunta al exceso de velocidad, tal como lo señalan también usuarios en nuestra red social de Instagram (@noticiasbarquisimeto1). Un llamado para «frenar la velocidad« Otra usuaria criticó severamente las prácticas del transporte público: «Ellos por un pasajero no miden los límites de personas, la velocidad; se pelean por un pasaje, andan a toda velocidad. Los más críticos, los carros en malas condiciones. Aumentan el pasaje, según por repuestos para las unidades, pero siempre andan accidentadas». Finalmente, un tercer comentario cuestiona duramente la irresponsabilidad del conductor y el estado de los vehículos: «Una niña que iba era a estudiar, Dios mío protege a cada niño que sale sin sus padres a estudiar, cuídalos de este tipo de cosas, y mucha responsabilidad del chófer porque seguro venía a toda velocidad en esos buses que ya no dan para más, esos buses son chatarra, no deberían de permitir que circulen». Por: Edwin Sports Hevia Cadevilla / NB