• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Eliminatorias Europeas: Francia empata con Islandia 2-2 y frustró su clasificación al Mundial 2026

    Deportes

    El empate 2-2 y la victoria de Ucrania evitó que los ‘galos’ clasificaran y ahora esperarán hasta noviembre para poder hacerlo. La selección de Francia, sin Kylian Mbappé, tenía la oportunidad de clasificar al Mundial 2026 de forma directa este lunes. Sin embargo, dos resultados evitaron su festejo y uno de ellos fue el empate 2-2 que terminó teniendo con Islandia. Leer También: SCLA de MLB: Con el Dominicano Jorge Polanco estelar Marineros de Seattle gana el primero ante Azulejos de Toronto 3-1 Como visitante, el cuadro ‘galo’ incluso comenzó perdiendo el partido tras otro arranque sigiloso. Al minuto 38, al filo del final de una primera parte poco lúcida de los de Deschamps, Victor Pálsson sorprendió a propios y extraños con su anotación, luego de un rebote tras un tiro libre. Si bien los franceses dominaron tanto todo el primer tiempo como el arranque del segundo, se les dificultaba encontrar el empate, pero terminaron hallando más que eso pasada la hora de juego. Al minuto 62, Nkunku sacó un remate de derecha cruzado tras una buena jugada individual y cinco minutos después lograrían remontar para comenzar a acercarse un poco más al Mundial 2026, con el tanto de Mateta. Sin embargo, inmediatamente llegó la igualdad islandesa, con una contra que Kristian Hlynsson culminó sin temor ante Maignan y así frustrar a Francia. Además del empate, el otro resultado que truncó la posibilidad de que el subcampeón del mundo clasificara este lunes es la victoria 2-1 de Ucrania sobre Azerbaiyán. Y es que los ‘galos’, en la cima del Grupo D, llegaron a 10 puntos con seis por disputar y los ucranianos a siete, a tres de distancia, y con un partido pendiente entre ambos en noviembre, en el que, si Francia gana, clasificará directamente a la cita mundialista. Cambios Kristian Hlynsson (45′, Daníel Gudjohnsen), Brynjólfur Willumsson (46′, Sævar Magnússon), Jón Dagur Thorsteinsson (61′, Logi Tómasson), Maghnes Akliouche (63′, Florian Thauvin), Khéphren Thuram (74′, Eduardo Camavinga), Kingsley Coman (74′, Christopher Nkunku), Stefán Thórdarson (84′, Albert Gudmundsson), Mikael Anderson (84′, Ísak Bergmann Jóhannesson), Hugo Ekitiké (88′, Jean-Philippe Mateta) Goles 1-0, 38′: Victor Pálsson, 1-1, 62′: Nkunku, 1-2, 67′: Mateta, 2-2, 69′: Kristian Hlynsson Tarjetas Arbitro: Orel GrinfeeldArbitro VAR: Fedayi San, Sven WolfensbergerCamavinga (55′,Amarilla), Logi Tómasson (60′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Líder

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    MLB: ´El Chico Maravilla´ Jackson Chourio de Cerveceros de Milwaukee dice estar recuperado de su lesión

    Deportes

    El jardinero venezolano retoma protagonismo en la postemporada. El patrullero de los Cerveceros de Milwaukee, ´El Chico Maravilla´ Jackson Chourio aseguró este lunes que se encuentra “casi al 100 %” físicamente, luego de haber resentido su tendón de la corva derecha la semana pasada. El joven pelotero venezolano, de apenas 21 años, fue retirado de los Juegos 1 y 2 de la Serie Divisional de la Liga Nacional (NLDS) tras experimentar molestias en la misma zona que lo mantuvo fuera de acción durante gran parte de agosto. Leer También: SCLA de MLB: Con el Dominicano Jorge Polanco estelar Marineros de Seattle gana el primero ante Azulejos de Toronto 3-1 Chourio brilla ante los Cachorros pese a la lesión A pesar del contratiempo físico, Chourio fue titular en los cinco encuentros frente a los Cachorros de Chicago, demostrando su capacidad de recuperación y su impacto ofensivo. En esa serie, el jardinero izquierdo conectó siete hits en 18 turnos al bate, incluyendo un cuadrangular y seis carreras impulsadas, para un promedio de bateo de .389, un porcentaje de embasado de .421 y un slugging de .667. Precauciones en los senderos para evitar recaídas Aunque el cuerpo médico de los Cerveceros ha dado luz verde para que Chourio continúe en acción, el equipo ha decidido limitar sus esfuerzos en las bases para evitar una recaída. La prioridad es preservar su explosividad sin comprometer su salud, especialmente en una etapa de tanta exigencia en la postemporada. Un regreso oportuno para Milwaukee La recuperación de Jackson Chourio llega en un momento clave para los lupulosos, que buscan avanzar a la Serie Mundial con una ofensiva más sólida. Su presencia en el jardín izquierdo esta noche está prácticamente confirmada, lo que representa una buena noticia para la afición y para el manager Craig Counsell, quien ha confiado en el talento del venezolano desde su debut. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Diosdado Cabello revela propuestas de apoyo militar internacional frente a la presencia de EEUU. en el Caribe

    Destacadas,  Nacionales

    El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela afirmó que las fuerzas armadas y policiales de otras naciones, «no necesariamente cercanas a nosotros», han ofrecido respaldo al país. Este lunes, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, afirmó que Venezuela ha recibido propuestas de fuerzas armadas y policiales de otros países que han manifestado que respaldarán al país en caso de una agresión extranjera, en el contexto de la presencia militar de EEUU en el Caribe. Leer También: «Un 90% repudia a la bruja demoníaca (MCM): Presidente Nicolás Maduro dice que Venezuela quiere paz, pero no la paz de las ruinas de Gaza “Lo que sí hay (…) es una manifestación de fuerzas militares de esta América que han enviado mensaje parejo diciéndonos a nosotros que si se meten con Venezuela, ellos van a apoyar a Venezuela”, declaró Cabello durante la rueda de prensa semanal de la tolda roja. Aseveró que este apoyo viene “no necesariamente con gobiernos cercanos a nosotros”. Asimismo, destacó que, en caso de una invasión en Venezuela, “los pueblos originarios y las fuerzas militares y policiales de otros países dirán presente para apoyar esta patria, que lo que ha hecho es trabajar en paz”. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Alitasía es la raíz viva de la resistencia

    Entretenimiento,  Nacionales

    El viento sopla distinto en Alitasia. No es solo un día de memoria: es un día de presencia.Aquí, donde el Waleker guarda los pasos de los antepasados y el cielo parece no tener frontera, la palabra resistencia no significa enfrentamiento, sino permanencia. Para el pueblo wayuu, resistir es seguir siendo. Es hablar la lengua de los abuelos, tejer el chinchorro con los mismos hilos del Waleker, cuidar los nombres de los linajes y honrar la tierra como si fuese familia.En esa dimensión, la resistencia indígena no es un acto del pasado: es una forma de vida que se renueva cada día. Leer También: El reconocido escritor Luis Britto García recibe el Premio Alí Primera y es declarado Patrimonio Nacional por su legado literario y cultural El antropólogo y profesor Nemesio Montiel, hijo de esta tierra, lo comprendió mejor que nadie. Desde Alitasia enseñó que el 12 de octubre debía dejar de ser una fecha de dolor y convertirse en un día de conciencia: la conciencia de que la verdadera independencia comienza cuando un pueblo conserva su alma. Su obra más entrañable, E’irrukuirra (Linajes), publicada en 2001,no fue solo un libro: fue un manifiesto de identidad.En sus páginas explicó que el linaje —el e’irüku— no es un simple árbol familiar, sino la estructura moral que sostiene la existencia wayuu. Allí plasmó que cada linaje posee un color, una historia, una palabra que lo define, y que esa herencia es el verdadero territorio espiritual del pueblo. En Linajes reunió lo que había aprendido de la vida: que la justicia nace del consenso, que la educación surge del ejemplo, y que la cultura sobrevive cuando el conocimiento se convierte en memoria colectiva. Su legado intelectual y humano fue inmenso. Además de Linajes, dejó obras fundamentales como La Guajira: perspectivas antropológicas según un guajiro, Los guajiros: rasgos históricos y resistencia étnica y Los A’laülaa y compadres wayuu.En todas ellas se entrelazan la ciencia y la sabiduría ancestral.Para él, el palabrero (pütchipü) era juez y poeta, la manta era símbolo de dignidad, y el Waleker, un aula abierta donde se aprendía que toda cultura guarda en sí misma un principio de justicia. El 12 de octubre, en este lugar donde nació y enseñó, no se recuerda una conquista ni se repite una herida: se celebra la victoria de la palabra sobre el olvido. Alitasia se convierte cada año en escuela viva, donde los mayores narran el origen, los niños aprenden las palabras antiguas y el viento repite los nombres que no deben borrarse. Hoy, cuando el mundo busca reconciliarse con la naturaleza y con la diversidad, la cosmovisión wayuu ofrece una lección universal: que no hay justicia sin equilibrio, ni futuro sin raíz. La resistencia es, ante todo, una forma de permanecer fiel a la memoria. Mi tío Nemesio Montiel hizo de esa fidelidad su destino. Maestro, pensador y defensor de la identidad wayuu, convirtió la antropología en un puente entre la ciencia y la comunidad, y la docencia en un acto de restitución moral. Por eso su voz no pertenece solo al pasado: vive en los médanos de Alitasia y de la Guajira, donde el viento aún pronuncia su nombre. Cada 12 de octubre, Alitasia no recuerda una derrota, sino una continuidad. Porque resistir —como él decía— no es oponerse al mundo, sino enseñarle otra manera de verlo. «Alitasii katoulü sünain wanüiky.» Dr. Juan Pablo Montiel@juanpablomontielalmeida Hender «Vivo» González

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Canciller Yván Gil informó: Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

    Destacadas,  Internacionales

    El canciller de la República, Yván Gil, informó que la atención consular a la comunidad venezolana en estos países será a través de «Misiones Diplomáticas concurrentes», cuyo detalles se darán los próximos días. El Gobierno nacional anunció este lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia y la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, una decisión que se tomó para «fortalecer las alianzas con el sur global» y como parte de una «reasignación estratégica de recursos». Leer También: Sin la Premio Nobel 2025 María Corina Machado: Líderes mundiales firman el acuerdo de paz en Egipto de la Franja de Gaza A través de un comunicado, el canciller de la República, Yván Gil, destacó que inicia la primera fase de una reestructuración integral de su Servicio Exterior, en relación con los lineamientos estratégicos del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T) y los principios de la Geopolítica de Paz e Integración. Gil indicó que «tras una evaluación exhaustiva de las prioridades nacionales y en coherencia con el impulso de un mundo multicéntrico y pluripolar, se han determinado algunas medidas». Con esta decisión, el Gobierno nacional refuerza los «lazos históricos con el continente africano» y establece «Misiones Diplomáticas» residentes en dos naciones hermanas, quienes son «socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas».  Además, señaló que «estas embajadas servirán como plataformas claves» para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común. Aseguró que las relaciones bilaterales y la atención consular a la comunidad venezolana en estos países serán atendidas de manera eficiente a través de «Misiones Diplomáticas concurrentes», cuyos detalles se anunciarán en los próximos días. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Rebeca Grynspan: Agencia de la ONU para el Comercio advierte sobre el peligro de una intervención militar en Venezuela

    Destacadas,  Internacionales

    La candidata a secretaria general del organismo, Rebeca Grynspan, aseguró que una invasión al país sería «muy desestabilizador para la región latinoamericana». Una intervención militar en Venezuela sería muy desestabilizador para Latinoamérica y violaría el derecho internacional, afirmó este lunes en declaraciones a Efe la jefa de la agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y candidata a secretaria general de la ONU, Rebeca Grynspan. Leer También: Sin la Premio Nobel 2025 María Corina Machado: Líderes mundiales firman el acuerdo de paz en Egipto de la Franja de Gaza «Definitivamente, la región siempre ha estado en contra de una intervención militar y eso ha unido a la región en el pasado. Yo creo que sigue siendo la posición regional, que sería muy desestabilizador para la región latinoamericana», dijo al comentar los recientes bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones que habían partido de Venezuela por supuestamente transportar droga. Esas acciones, sumadas al posicionamiento de personal militar en áreas marítimas próximas al país, han sido interpretadas por el Gobierno venezolano y una parte de analistas como señales de un plan de invasión. Asimismo, Grynspan dijo que Latinoamérica necesita «bajar la impredictibilidad» porque la inestabilidad política termina arrastrando a la economía y hace dudar a los agentes económicos sobre si las reglas de juego se mantendrán. No obstante, reconoció que a pesar de la inestabilidad política, el descontento social, la falta de confianza en las instituciones y la elevada criminalidad, «a América Latina no le ha ido tan mal con respecto al resto del mundo«. Por otro lado, sostuvo que las circunstancias actuales del comercio internacional confirman la importancia de los bloques y del regionalismo, y dijo que espera que los países latinoamericanos salgan de su lógica de bloques comerciales parciales. «En la economía global los bloques vuelven a ser importantes y el regionalismo está de regreso. Vemos lo que está pasando en África, donde hay todo un esfuerzo para tener un mercado africano integrado, y yo extraño una energía positiva en este sentido en América Latina, (donde) tenemos distintos bloques», comentó. Agregó que ningún país pone en duda la importancia de integrarse de manera inteligente al comercio global «porque en todos nuestros países los mejores años para la economía, en los que se bajó la pobreza y la desigualdad fueron los años de bonanza en el comercio internacional». «La divergencia ideológica no está en el comercio internacional (…) y si hiciéramos el esfuerzo de converger en normas técnicas y en normas de origen podríamos integrarnos a través de nuestros acuerdos (comerciales) con el resto del mundo, con sólo hacer este esfuerzo», aseguró. «A mí me parece posible hacerlo, aunque no lo hayamos podido hacer en el pasado», opinó, sin cuestionar la importancia que tienen los acuerdos que los distintos bloques creados a nivel subregional (como el Mercosur, la Comunidad Andina o el Mercado Común Centroamericano) han logrado con Europa y Asia.  Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Sin la Premio Nobel 2025 María Corina Machado: Líderes mundiales firman el acuerdo de paz en Egipto de la Franja de Gaza

    Destacadas,  Internacionales

    Más de 30 países se reúnen en Egipto para buscar un alto al fuego y debatir la reconstrucción de Gaza, mientras que la Premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu no asistieron al encuentro. Donald Trump aseguró que «siempre se ha dicho que la Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, pero eso no va a suceder». Donald Trump y otros líderes mundiales firmaron el acuerdo sobre el fin de hostilidades en la Franja de Gaza durante la cumbre de paz celebrado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. Leer También: Will Schryver sobre entrega del Nobel a MCM: «Lo otorgaron al títere que el imperio quiere instalar a través de la guerra en Venezuela» El presidente estadounidense fue el primero en firmar los documentos, seguido por su homólogo egipcio, Abdulfatah al Sisi, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quienes participaron en la mediación de las negociaciones entre Hamás e Israel. «Han hecho falta 3.000 años para llegar hasta aquí, ¿pueden creerlo? Y va a durar», manifestó Trump mientras firmaba el acuerdo. En este contexto, el líder estadounidense aseguró que «siempre se ha dicho que la Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, pero eso no va a suceder». El 10 de octubre, entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en el marco de la primera fase del plan de paz propuesto por Donald Trump. A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como entregar los cuerpos de los fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo. Este 13 de octubre, Hamás liberó a los rehenes. El primer grupo incluyó a siete personas y el segundo, a 13. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    De Pineda a Pineda: La Herrería familiar que vistió la Navidad Barquisimetana

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    La vía que conduce a El Cercado, en la avenida Hernán Garmendia, específicamente en el sector La Porronera, esa zona que muchos conocemos por ser parte de la Barquisimeto que crece hacia el norte, guarda entre sus lomas y calles una historia de esfuerzo, chispas de soldadura y mucho ingenio. Una historia que comenzó con el ímpetu de un hombre, Francisco Pineda, y que hoy, en pleno 2025, se ha transformado en uno de los emprendimientos que le pone brillo a la Navidad larense. A sus 84 años, con una mente tan lúcida como el metal recién pulido y una risa contagiosa, Francisco nos recibe con la sabiduría de quien no solo construyó una casa, sino también un barrio. “Yo hacía ventanas, puertas, camas, juegos de recibo, comedores… En el Cosmos vendía las peinadoras para las barberías, y le di vida a este barrio porque cuando yo llegué no había nada por aquí”, nos cuenta Francisco, señalando el entorno que hoy parece haber estado allí desde siempre. Sus palabras resuenan con el eco de los años, de ese Barquisimeto que se levantaba con pura voluntad. Y sí, el hombre ha visto de todo, hasta cuenta historias de los «espantos» que se aparecían por el puente que conecta con la Circunvalación Norte, anécdotas que pintan un pasado más solitario y rústico de la zona. Pero la herrería de Francisco, la que le permitió sacar a su familia adelante, tomó un giro inesperado. La inspiración le llegó de un lugar insólito: los adornos navideños. «Yo me inspiré en el padre de mi esposa, que para esa época él hacía adornos navideños, cuando eso no se usaba esta clase de luces y otros amarres y eran otros estilos, hacíamos angelitos, nacimientos y cosas así. Bueno, los muchachos aprendieron y yo le pasé ese trabajo al hijo mío», relata con orgullo. El relevo: chispas que se heredan Hoy, el legado lo lleva José Pineda, uno de sus hijos menores. José creció entre el olor a metal caliente y el ruido del martillo, aprendiendo el oficio desde los 13 años. Y al igual que su padre, este trabajo es el sustento de su hogar, pero con una modernización que no solo se ve en los diseños. El taller, que lleva por nombre Herrería JP, se ha convertido en una pequeña factoría familiar donde no solo trabajan los Pineda. “Todo esto se hace con la mano, se corta, se mide, se solda, se pinta y se le coloca las luces”, dice Francisco, quien aún le echa una mano a su hijo, sacando algunas medidas. Pero la Navidad es su temporada alta. La herencia de los adornos de antaño se ha fusionado con la demanda moderna, convirtiéndolos en expertos en iluminación y figuras de hierro. De hecho, José nos cuenta con la emoción del deber cumplido, que fueron los encargados de realizar todos los adornos que se encuentran en la Plaza La Justicia, los mismos que dieron el banderazo de inicio a la Navidad en Barquisimeto este 1 de octubre. “Eso lo hicimos en tres días, ¡en tres días! Todos estuvimos trabajando hasta tarde, dos días echándole duro a las luces. No es fácil, a veces tenemos que trabajar hasta tarde para cumplir con los encargos que salen de un día para otro”, confiesa José. La vuelta a la tierra y un mensaje emprendedor José Pineda, como muchos venezolanos, probó suerte migrando, pero la tierra llama, y regresó a su Barquisimeto para seguir haciendo lo que mejor sabe. “Nos pueden traer cualquier modelo, y lo fabricamos”, afirma, demostrando la versatilidad que hoy es clave para sobrevivir en un mercado tan dinámico. A pesar de los desafíos, la satisfacción de Francisco es palpable. «Todavía llegan algunas personas por allí, clientes de hace 15 o 20 años que me dicen ‘Pineda, todavía tengo la cama que me hiciste, los muebles’». Es la prueba de que el buen trabajo perdura. Finalmente, José nos deja un mensaje lleno de esa venezolanidad luchadora: “Sigan echándole pichón, la cosa no está fácil, pero con esfuerzo todo se puede”. ¡Apoya el emprendimiento larense! Este ejemplo de esfuerzo y perseverancia, la Herrería JP, no contaba con redes sociales, una herramienta vital en estos tiempos. El equipo de Noticias Barquisimeto les ayudó a dar el salto digital. Puedes contactarlos y ver su trabajo en su nueva cuenta de Instagram: @herreria_jp.ujano Para cualquier trabajo de herrería o adornos navideños, contacta al señor José Pineda al número: 0424-5680954. Puedes ubicarlos en la avenida Hernán Garmendia, (frente a la urb. La Arboleda). La tradición de la herrería en «La Porronera» sigue más viva y brillante que nunca. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Paratenis de mesa Venezolano acumuló par de bronces en el Campeonato Panamericano

    Deportes

    La dupla venezolana integrada por Roberto Quijada y Yoleidy Fernández destacó en el Campeonato Parapanamericano 2025. La dupla venezolana de paratenis de mesa integrada por Roberto Quijada y Yoleidy Fernández conquistó medalla de bronce en el Campeonato Parapanamericano 2025 de la disciplina, al destacar en el grupo dos de la clase 7 tras sumar dos victorias, cuatro puntos y el liderato de la tabla. Leer También: SCLA de MLB: Con el Dominicano Jorge Polanco estelar Marineros de Seattle gana el primero ante Azulejos de Toronto 3-1 Esta dupla venció por un amplio marcador de 3 a 0 a los argentinos Gabriel Copola y María Montero en el match uno de la contienda, seguidamente repitió triunfo frente a los amazónicos Welber Camargo y Marliene Amaral por 3-1. En las semifinales Quijada y Fernández cedieron por 3-0 ante los albicelestes Elías Romero y Coty Garrone y de esta manera se quedaron con la presea de bronce junto a los brasileños Camargo y Amaral. Fernández en dupla con Evelyn García alcanzó los cuartos de final en la categoría dobles femeninos clase 5-10 al caer por 3-0 contra las brasileñas Amaral y Thais Fraga. Asimismo, en la partida individual fue superada por la chilena Tamara Leonelli con 3 a 2 y por la amazónica María Pereira por 3-1 en la ronda de grupos. Raquetas individuales Denisos Martínez sumó la segunda medalla de bronce en la clase 11 después de superar al brasileño Wolter Hansen y al mexicano Josué Vásquez por 3-0 en ambos encuentros, para luego ceder en semifinales por 3-1 ante Thiago Simoes. Por su parte, Edgar Díaz venció al chileno Cristian Arrue en un disputado encuentro que finalizó por 3-2, pero no consiguió pasar a cuartos de final. En otra instancia, García alcanzó los cuartos de final después de vencer a la costarricense Fiorella Padilla con 3-1 y a la estadounidense Cynthia Ranii con 3-2. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    MLB: El Venezolano Miguel Rojas de los Dodgers de Los Ángeles colgará los spike en 2026

    Deportes

    El criollo de 36 años aseguró que quiere retirarse como jugador profesional vistiendo la camiseta de Los Dodgers. Miguel Rojas cuenta con una gran experiencia en el beisbol de las Grandes Ligas siendo uno de las piezas claves en la alineación de los Dogers de Los Ángeles, su actual equipo. Leer También: SCLA de MLB: Con el Dominicano Jorge Polanco estelar Marineros de Seattle gana el primero ante Azulejos de Toronto 3-1 El nacido en Los Teques jugará a partir de este lunes la Serie de Campeonato ante los Cerveceros de Milwaukee y buscará seguir su camino al bicampeonato. A través de declaraciones en la celebración del pasado viernes el criollo asomó que su carrera ya estaría llegando a su punto final. “Ha sido una experiencia increíble. Lo he dado todo cada noche durante los cuatro años que llevo aquí (con Dodgers). Y espero poder terminar mi carrera aquí el año que viene. Porque me retiraré después del año que viene”, dijo. A los 36 años, el venezolano Miguel Rojas atraviesa su segundo ciclo con los de California, equipo con el que inició su trayectoria en las Grandes Ligas en la campaña de 2014. Luego pasó una larga pasantía de ocho años con Miami Marlins. Su regreso a la organización angelina se concretó mediante un canje, y desde entonces, Rojas se ha transformado en una figura clave dentro del vestuario. En los últimos tres años, ha demostrado ser un infielder seguro, un referente de liderazgo y un bateador oportuno capaz de aportar estabilidad tanto dentro como fuera del terreno. El criollo se aproxima ahora a una etapa decisiva en su carrera: al finalizar la actual temporada se convertirá en agente libre. Todavía no se sabe si cerrará su ciclo en MLB vistiendo nuevamente el uniforme de los Dodgers, algo que él desea, o si el destino lo llevará a otro club. Durante sus cuatro campañas con Los Ángeles, Rojas acumula 281 imparables, entre ellos 58 dobles, un triple y 19 cuadrangulares. También ha sumado 103 carreras impulsadas, 141 anotadas, 21 bases robadas y un promedio de bateo de .248 en 426 compromisos. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    13 de octubre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    1 2 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1