Freddy «Pico» Vargas, el orgullo de Barquisimeto, ha dejado su huella en el fútbol internacional al marcar su primer gol con el Neftçi Baku de Azerbaiyán. El tanto llegó en la séptima jornada de la Liga Premier este viernes 3 de octubre, y no fue un gol cualquiera. Tras un centro magistral desde la derecha, el jugador larense demostró su calidad al empalmar el balón de primera con una potencia y precisión imparables. Esta espectacular anotación al minuto 66′ fue el detonante que encendió el espíritu de remontada de su equipo. Aunque el Neftçi estuvo a minutos de llevarse la victoria (con un empate final de 2-2 en el último suspiro), el «Pico» puso fin a su racha negativa con un golazo que resuena en la historia. Entre los más destacados El ex campeòn con el Deportivo Lara y Metropolitanos FC, Freddy Vargas @freddypicovargas se une Edwin Banguera de Colombia, Martins Junior, Ruan Renato, Diogo Rollo, Jo Batista, Kady Borges, Felipe Silva y Alex Souza de Brasil, como los ùnicos jugadores sudamericanos en anotar al menos un gol en la liga azerbaiyana. Un récord único Con este bombazo, Freddy Vargas se consagra como el único futbolista barquisimetano en anotar goles en las ligas de Israel y Azerbaiyán, dos países donde el fútbol venezolano rara vez tiene presencia. ¡Un logro que agranda su leyenda internacional y pone el nombre de Barquisimeto en el mapa futbolístico! Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
Crónica de un secuestro: La Flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria a Gaza sometida a la violencia sionista
Entre los detenidos hay periodistas, médicos, abogados y otros trabajadores humanitarios. Los relatos apuntan a que se impidió el ejercicio de funciones humanitarias y de documentación. La Flotilla Global Sumud, convoy humanitario de 45 embarcaciones con alimentos, medicinas y activistas de 47 países, fue asaltada la víspera por la Armada israelí. Según el balance de la propia misión y el Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel (Adalah), 443 personas fueron detenidas, decenas de barcos fueron conducidos al puerto de Ashdod y muchos participantes permanecen incomunicados, irregularidades que se suman a una larga cadena de violaciones de sus DD.HH. Leer También: Al menos 40 barcos de la Flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria a Gaza han sido interceptados por las fuerzas israelíes La agresión de la ocupación comenzó temprano. Apenas zarparon rumbo a Gaza, los integrantes de la Flotilla Global Sumud fueron sistemáticamente criminalizados a través de medios y redes sociales. El propósito de tal linchamiento fue vincularlos con el movimiento palestino Hamás y catalogarlos como terroristas, lo cual justificaría la intercepción de los activistas de conocido pacifismo en aguas internacionales por soldados fuertemente armados y una flota de guerra con asistencia de drones de ataque. A lo interno, la propaganda no se detuvo, y este jueves alcanzó su máxima expresión con las declaraciones del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien exigió al Gobierno dar a los activistas el tratamiento de terroristas y encarcelarlos durante meses en prisiones de máxima seguridad conocidas por su historial de abusos contra palestinos secuestrados. Asalto en aguas internacionales a una misión humanitaria Las embarcaciones de la flotilla se encontraron con una barrera flotante dispuesta por la Armada israelí. Los organizadores describen una maniobra de contención en aguas internacionales: redes y barreras en forma de “cadena” que impidieron la navegación y aislaron a varios barcos del resto del convoy. Las fuentes de la flotilla sostienen que esa imposición del espacio de navegación se hizo sin notificación previa ni base jurídica pública. El hecho de que sean aguas internacionales no es menor, dado que la mayoría de las interceptaciones se dieron antes de ingresar a aguas palestinas. En tanto, el asedio israelí estableció una zona de exclusión más allá de las 100 millas náuticas, y ese límite no fue superado por los buques militares de España, Italia y Türkiye que escoltaban a la flotilla, dejándola a su suerte. Durante los abordajes, los participantes relatan una interrupción sistemática de señales satelitales y de telefonía. Testimonios recabados por la misión indican que las embarcaciones sufrieron bloqueo de transmisiones, cortes de conexión a Internet y fallos en equipos de rastreo, lo que dejó a barcos y periodistas sin capacidad de enviar información en tiempo real sobre su situación. Desde Adalah denunciaron que esa oscuridad comunicacional fue usada para limitar la visibilidad pública del asalto armado. Intimidación y secuestro Integrantes de la flotilla cuentan que la Armada israelí empleó cañones de agua a alta presión para derribar y desestabilizar a las personas en cubierta, y que además arrojó aguas residuales malolientes —conocidos en otros contextos como skunk water— con el propósito de dispersar, desmoralizar y forzar la rendición. Los relatos describen esos agentes como parte de una escalada no letal dirigida a intimidar y a someter físicamente a los ocupantes antes del abordaje. Tras la fase de intimidación, las fuerzas israelíes procedieron al abordaje de múltiples botes. Según los detenidos, los comandos de asalto irrumpieron a bordo con herramientas y armas de dotación, los instaron a alzar las manos —cual si fueran criminales—, requirieron y en algunos casos confiscaron dispositivos personales —teléfonos y equipos de comunicación— y realizaron registros de tripulaciones y pertenencias. Organizaciones que representan a los detenidos y los propios tripulantes denuncian que ese registro incluyó la privación temporal del derecho a comunicarse con abogados y familiares. A continuación, centenares de participantes fueron trasladados por la fuerza a un gran buque militar, identificado por la misión como el MSC Johannesburg, donde permanecieron incomunicados durante el traslado a puertos en los territorios palestinos ocupados. Adalah informó que los abogados recibieron información mínima y que no se pudo confirmar el estado de salud ni la ubicación exacta de los detenidos durante horas. Posteriormente, más de 40 embarcaciones fueron remolcadas o escoltadas hacia Ashdod, en los territorios ocupados por la entidad sionista. No ha trascendido qué suerte corrió la carga humanitaria que miles de activistas donaron para la población gazatí. En anteriores misiones de esta naturaleza, Israel la confiscó, de ahí la reticencia de la Flotilla Sumud de entregarla a terceros, pues conoce que la entidad sionista nunca la ha entregado a Gaza. ???????? | El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, visitó a los activistas detenidos de la Flotilla Global Sumud y los calificó de “terroristas” y “partidarios de asesinos”, acusándolos de apoyar a Gaza.pic.twitter.com/kfdxt2T6a8— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 3, 2025 Secuestrados, sin comunicación ni asistencia legal Adalah y la propia flotilla denunciaron que las personas detenidas no recibieron acceso inmediato a asistencia jurídica y que las autoridades planificaron procedimientos de deportación tras la detención. La organización apuntó que las autoridades sugirieron mantener a los voluntarios en detención prolongada, y centenares de ellos fueron una prisión de máxima seguridad. Entre los detenidos hay periodistas, médicos, abogados y otros trabajadores humanitarios. Los relatos apuntan a que se impidió el ejercicio de funciones humanitarias y de documentación: equipos médicos desarmados y personal de prensa fueron separados, sus materiales incautados o inutilizados por bloqueos técnicos, lo que según la flotilla agrava la crisis de información y atención sanitaria en Gaza. Las organizaciones que representan a los voluntarios y los propios organizadores han calificado la operación como “ilegal” y, en términos rotundos, como “crimen de guerra” por la interceptación en aguas internacionales y por la privación de la libertad y la comunicación de civiles que portaban ayuda humanitaria. Adalah subraya que la práctica de interceptar buques humanitarios fuera de la jurisdicción nacional vulnera normas del derecho marítimo y del derecho internacional humanitario; la flotilla exige además transparencia sobre el paradero, el estado de salud y el acceso a asesoría legal de todas las personas detenidas. Desde la Flotilla Global Sumud y sus defensores se reclama la intervención inmediata de Gobiernos y organismos internacionales para obtener información sobre los detenidos, garantizar su seguridad y exigir su liberación o, en su defecto, un debido proceso con acceso a abogados. Los abogados que actúan en representación de la misión han pedido a las autoridades israelíes que faciliten el contacto con las personas retenidas
Cuenta regresiva: Barquisimeto clama al cielo por su nuevo santo
El pueblo venezolano se encuentra en una cuenta regresiva histórica. Estamos a solo días de este 19 de octubre de 2025, de presenciar la canonización del Dr. José Gregorio Hernández en la Plaza de San Pedro, Roma. El «Médico de los Pobres», figura venerada por generaciones, pasará a ser oficialmente el primer santo católico venezolano, un hito que marca la culminación de más de un siglo de fe y súplicas. La emoción es palpable. Fieles y peregrinos de todo el mundo, pero especialmente desde Venezuela, se preparan para la cita que convertirá al insigne médico trujillano y a la también beata venezolana Carmen Rendiles, en nuevos santos de la Iglesia Universal. Este hito no es solo un evento religioso, sino un motivo de profunda unidad y orgullo nacional en el estado Lara, que ha visto en el Beato un modelo a seguir, combinando la ciencia y el más profundo sentido cristiano. La Fe de Lara: Testimonios de Sanación en la Puerta de la Santidad En Barquisimeto, la canonización resuena con una intensidad especial, alimentada por los innumerables relatos de curaciones atribuidas a la intercesión de José Gregorio Hernández. No hace falta viajar a Roma para sentir la magnitud de este acontecimiento; la santidad se vive en cada hogar larense. Carmen Linares devota de 72 años nos dice, «Para nosotros, él ya era santo, pero ver que la Iglesia lo reconoce es una alegría inmensa. Hace años, mi nieto tuvo una neumonía terrible. Estábamos desesperanzados. Le puse un vaso de agua al lado y le recé con el corazón, pidiéndole que intercediera. Gracias a él, el muchacho se curó. Él es mi médico del alma, y ahora será el santo de Venezuela». Jesús Aguilar también nos contó sus vivencias con el Beato, «Como larense y como profesional de la salud, la canonización del doctor José Gregorio nos exige más. Él nos enseñó que la medicina debe ser un acto de servicio y de caridad, sin importar quién está enfrente. El milagro no es solo la sanación física, sino el ejemplo que nos da de entrega al prójimo. En este mes de octubre, su ejemplo nos recuerda que la grandeza está en servir, especialmente a los más necesitados.» El Legado Imborrable: La Huella del ‘Venerable’ La figura de José Gregorio Hernández, que estudió en Venezuela y Europa y fue pionero de la medicina moderna en el país, ha sido un elemento de cohesión social. Su vocación no conocía de fronteras ni de clases; su consulta era gratuita para quien no podía pagar, un principio que resuena profundamente en la conciencia colectiva larense. La Arquidiócesis de Barquisimeto ha convocado a la feligresía a unirse espiritualmente a la ceremonia en el Vaticano, el fin de semana del 19 de octubre para celebrar a quien ya ha sido declarado un «regalo de Dios» para el pueblo venezolano. El anuncio de la canonización, tras la verificación de un segundo milagro que consolida su paso de beato a santo, marca el final de una larga espera y el inicio de una nueva era de veneración universal para un hijo de esta tierra. La fe del pueblo, que mantuvo viva su causa por décadas, finalmente será recompensada. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Roxana Parra no resistió las quemaduras: Muerte es investigada como feminicidio
La joven enfermera Roxana Parra ha fallecido a causa de las graves quemaduras que sufrió. Estaba internada en el Hospital Central Antonio María Pineda, pero las complicaciones derivadas de la severidad de sus heridas resultaron fatales. Leer también: ¡Alarma en Jirahara! Incendio forestal amenaza casas y pone en riesgo a familias en Barquisimeto El suceso, que inicialmente fue un intento de asesinato, se ha confirmado como un caso de feminicidio. Ocurrió la noche del domingo 28 de septiembre en el sector Tamarindo, Aroa, del municipio Bolívar. Roxana, de 25 años, fue víctima de su pareja, un hombre de 50 años. Según los testimonios de los vecinos, la agresión se desencadenó cuando ella le comunicó su intención de terminar la relación. Los residentes del sector aseguraron que el hombre, presuntamente bajo los efectos del alcohol, la había amenazado previamente con un cuchillo antes de rociarla con gasolina y prenderle fuego. El hombre también incendió el referido galpón y fue detenido por la Policía del estado horas después del suceso. De hecho, el jueves lo presentaron ante el tribunal, el cual le ratificó la medida de privativa de libertad y lo imputó por femicidio agravado en grado de frustración, pero ahora se elevan sus cargos a femicidio agravado. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB Con información de Yaracuy al Día
¡Alarma en Jirahara! Incendio forestal amenaza casas y pone en riesgo a familias en Barquisimeto
Un incendio de vegetación de gran magnitud, se desató en las cercanías del Distribuidor Jirahara, ubicado al este de Barquisimeto (municipio Iribarren), específicamente en al comunidad Brisas del 23 de Enero. El fuego, que comenzó alrededor de las 9:00 de la mañana, se propagó rápidamente hasta convertirse en un peligro inminente para las viviendas colindantes. A pesar de que las llamas no consumieron las casas, la densa columna de humo puso en alerta a los residentes. Leer también: Funcionaria de Protección Civil pierde la vida en la Avenida Intercomunal San Felipe, El Fuerte Dramático llamado de auxilio por niños con asma La situación generó pánico entre los habitantes, quienes hicieron un enérgico llamado de auxilio ante el riesgo. El principal motivo de la desesperación fue la presencia de niños con asma en el área, afectados por la intensa humareda. Una de las afectadas relató el drama vivido: «Hay cinco niños recién nacidos y la casa de una de las muchachas está afectada por el intenso humo», declaró la señora. Recalcó que tuvo que «salir corriendo para proteger a sus hijos y sacar las bombonas, porque la candela subió hasta arriba». Actuación de los bomberos El Cuerpo de Bomberos del estado Lara se apersonó rápidamente al lugar, junto a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana. En un video publicado en nuestra cuenta de Instagram @NoticiasBarquisimeto1 se pudo observar tras el reporte de Iván Anzola, el despliegue de los funcionarios, quienes lograron controlar y extinguir el incendio, evitando que las llamas arrasaran por completo con las casas de las familias en la zona. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Presidente de Colombia Gustavo Petro: EEUU. ha convertido el Caribe «en zona de agresión y colonización»
«Las consecuencias de estos hechos serán negativas en el corto plazo y en el largo plazo de la historia», comunicó el mandatario colombiano en referencia a la detección de aviones este jueves a 75 kilómetros de la costa venezolana. El presidente colombiano, Gustavo Petro, manifestó que Estados Unidos ha transformado el Caribe en un área de «colonización y agresión», luego de la denuncia hecha este jueves por Venezuela sobre la detección de aviones de combate de las Fuerzas Armadas estadounidenses a 75 kilómetros de la costa venezolana. Leer También: Con 58 votos a favor: Senado de Argentina rechazó el veto de Javier Milei a leyes de financiamiento a universidades y emergencia pediátrica Denuncian que cazas estadounidenses sobrevuelan costas de Venezuela«Han convertido el Caribe de zona de paz como se acordó con los mismos Estados Unidos en zona de agresión y colonización. Las consecuencias de estos hechos serán negativas en el corto plazo y en el largo plazo de la historia», comunicó el jefe de Estado colombiano en su cuenta de la red social X. Caracas, por su parte, ha anunciado que presentará una denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU y otras entidades internacionales. En el mismo mensaje, Petro refirió que el Ejército colombiano «en cambio hoy (este jueves) produjo siete afectaciones al grupo armado de (Iván) ‘Mordisco’ en el Amazonas sin necesidad de agresiones diplomáticas». De esta manera, aludía al Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), y respondía a la postura de la Administración Trump, que sostiene estar en guerra con los cárteles de las drogas. La Casa Blanca los considera como organizaciones terroristas, y con ello intenta justificar legalmente los ataques perpetrados en septiembre contra embarcaciones en el Caribe. Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, divulgó un comunicado conjunto de las carteras de Defensa y Exteriores en el que se denuncia la «incursión ilegal» de estas aeronaves a «aproximadamente 75 kilómetros» de sus costas; se trata de una acción que va en contra del Derecho Internacional y de la Convención sobre Aviación Civil Internacional (Chicago). Gil planea presentar una queja ante el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de que se implementen las medidas necesarias para evitar que estos actos ilegales y peligrosos vuelvan a ocurrir. De acuerdo a lo que ha informado el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, durante un balance de operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) contra el narcotráfico, cinco cazas estadounidenses fueron detectadas operando cerca de las costas del país, específicamente en la región de Maiquetía. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
El Legado que Resiste: «Menudo Botas» cambió la fábrica por el remiendo para seguir calzando a la Policía
Si usted alguna vez ha visto a un oficial de la policía o de la Guardia Nacional caminando por las calles de Barquisimeto con unas botas impecables, o si conoce a algún funcionario que hable de un par de botas que le han durado «una eternidad», es muy probable que detrás de ese calzado esté la mano de Carlos Eduardo Pérez, un hombre mejor conocido como «Menudo Botas». Desde hace tres décadas, la vida de Carlos y su negocio, Fabripol, se entrelazaron con los uniformes y la seguridad del estado Lara. Una historia que no comenzó con un gran plan de negocios, sino con lo que él llama un «golpe de suerte» que se convirtió en su gran pasión. El «Golpe de Suerte» Frente a la Catedral Todo arrancó, literalmente, frente a la casa de Carlos. En el estacionamiento de la Catedral de Barquisimeto se daban los entrenamientos de un curso de la Policía. Un día, un funcionario encargado de la seguridad, de apellido Pérez Ojeda, le lanzó el reto: «Me dijo que le hiciera un modelo de botas a los muchachos para ver qué tal les va», cuenta Carlos. El resultado fue inmediato: a los cadetes les gustaron, Carlos vendió sus primeras botas, y el negocio, como él lo dice, «empezó a caminar». Pero el verdadero despegue llegó con la figura del Comandante Rodríguez Figuera, quien estaba formando un grupo táctico. Carlos recuerda con especial claridad a Atalido Ken, un funcionario imponente, «tipo de 1.90 mts, que tenía diferentes cursos de submarinismo, paracaidismo, era un táctico de verdad.» Atalido se acercó a «Menudo Botas» con una petición: «Hacerme un par de botas militares bien bonitas porque iba a hacer un curso de paracaidismo en la Base Aérea Landaeta Gil». El día que Atalido saltó, esas botas hechas en Barquisimeto causaron sensación entre sus compañeros. «Cuando él hace su salto y cae, los oficiales le preguntaron dónde había comprado esas botas», relata Carlos. La respuesta desató una avalancha. «Recuerdo que el lunes pasa un autobús que dice Fuerte Terepaima, y se paran aquí y me llegó la bendición. Se bajaron como 40 oficiales, pidieron botas y fue un regocijo porque arrancó este negocio«, rememora con brillo en los ojos. De 70 Pares Diarios al Legado Familiar En esos años de gloria, Fabripol vendía al menos 70 pares de botas diarios y llegó a tener un equipo de 20 personas trabajando. Carlos tumbó su casa vieja, construyó una de tres pisos y un galpón, compró más maquinaria y la producción se disparó. «Nos hicimos populares, por decirlo así», afirma con humildad. El éxito no se quedó solo en su taller. Con un préstamo producto del negocio, Carlos financió a uno de sus hermanos, Pablo Pérez, con máquinas y materia prima para que iniciara su propio negocio de equipamiento para oficiales, justo al lado de Fabripol. Hoy, ambos negocios son referentes en la región, vistiendo y equipando a quienes resguardan a los larenses. «Mis hijos crecieron con este trabajo, les di educación, sigo criando a mis nietos», dice Carlos, destacando que el mayor logro fue sacar a su familia adelante. El «Criollo» que Resuelve en la Calle Hoy, el panorama ha cambiado. La llegada de botas importadas ha mermado la producción. Sin embargo, Carlos se mantiene firme con un espíritu inquebrantable y una filosofía muy criolla: «Yo sigo siendo el pionero aquí en Barquisimeto y sigo siendo el criollo porque yo resuelvo aquí.» Su empatía con los funcionarios es evidente y forma parte de su «resolver»: «Llega una persona un lunes preguntando por el precio de las botas que son 40 y me dice que tiene 30, se las vendo. Y allí nos ayudamos tanto el funcionario como yo, porque ahorita la gente no trabaja para enriquecerse, trabaja es para sobrevivir…» Su conexión con el cuerpo policial es tan fuerte que al pasar por cualquier alcabala, es común escuchar un «¡Epa, Fabripol, repárame esta bota, el chalequito!» De Fabricar a Remendar: La Nueva Realidad Venezolana El trabajo de «Menudo Botas» ha tenido que adaptarse a la realidad económica del país. Antes, un funcionario venía, se quitaba las botas, las botaba «en la papelera» y se llevaba un par nuevo. Ahora, la historia es muy diferente. «Tras el poder adquisitivo del venezolano las cosas cambiaron… llegan los funcionarios a pedirme que les repare las botas y bueno depende de lo que se requiera es el costo de la reparación. Ahora muchos vivimos del remiendo, como quien dice, y es la situación país que ha cambiado la mentalidad de muchos», explica Carlos con pragmatismo. Es el arte de la reparación el que ahora mantiene viva la llama de Fabripol y, por extensión, la comodidad de muchos uniformados larenses. Carlos Eduardo Pérez, el humilde zapatero que conoció hasta a María Isabel de Chávez cuando fue a comprarle botas a su hija, envía un mensaje claro a todos los emprendedores de Lara: «Aquí no hay que desmayar, hay que seguir. Si tienes sueños tienes que alcanzarlos y si tienes metas las tienes que lograr, no te puedes desmayar porque la situación esté difícil. Todo negocio al principio es difícil, sea de lo que sea. Humildemente, así como ves este huequito aquí, produce lo que tiene que producir y viste y calza al policía». Fabripol sigue en la pelea, porque como bien dice su fundador, «el policía sigue contribuyendo aquí a la casa a que yo siga en la pelea.» Un pequeño taller en Barquisimeto que ha forjado la huella, paso a paso, de quienes nos cuidan. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
MLB: Así se jugarán las Series Divisionales en las Grandes Ligas 2025
Los careos al mejor de cinco partidos incluyen a los actuales campeones Dodgers visitando a los Filis. Continúa la emoción e intensidad de la postemporada 2025 en el beisbol de Grandes Ligas, que llegará a su segunda fase este sábado con el inicio de las Series Divisionales de las Ligas Nacional y Americana al mejor de cinco juegos. Leer También: Playoffs de MLB: Yankees de Nueva York se impone a Medias Rojas de Boston y avanzan a la Serie Divisional Ya pasamos la páginas de la ronda de comodines, que nos dejaron tres series que se extendieron al tercer choque, con Yankees, Cachorros y Tigres imponiéndose a Medias Rojas, Padres y Guardianes, mientras que los actuales campeones Dodgers de Los Ángeles barrieron a los Rojos de Cincinnati en dos juegos. Vamos por orden. Los Cachorros de Chicago abrirán el telón de las Series Divisionales ante los Cerveceros de Milwaukee, en un choque inédito entre estos dos rivales del centro de la Liga Nacional. Los ‘lupulosos’ le arrebataron el primer lugar de su división a los dirigidos por Craig Counsell a finales de julio y no lo soltaron más nunca, para terminar consiguiendo su segundo banderín consecutivo en el centro del viejo circuito y posteriormente el mejor récord de la L.N.; lo que les da ventaja de localía en toda la postemporada. Cabe destacar que los Cachorros buscarán avanzar a su primera Serie de Campeonato desde 2017, mientras que los Cerveceros buscan hacer lo propio desde 2018. En Toronto, Yankees y Azulejos también protagonizarán un careo inédito en playoffs, y que promete echar chispas por el hecho de que ambos equipos culminaron la zafra con el mismo récord (94-68), pero el desempate de la serie partícular le dio a los de John Schneider el cetro del Este del nuevo circuito por primera vez desde 2015. El tercer turno del sábado será para Dodgers y Filis, que se enfrentan por quinta vez en una serie de postemporada. Los californianos ganaron en las Series de Campeonato de 1976 y 78, mientras que los ‘cuáqueros’ vencieron en las últimas tres: 1983, 2008 y 2009, todas para darle a los Filis el pase a la Serie Mundial. Por su parte, Tigres de Detroit y Marineros de Seattle también protagonizarán un enfrentamiento novedoso para estas instancias, uno que promete ser de bastante pitcheo y en el que Seattle parte con delantera, al haber ganado cuatro juegos de forma consecutiva para terminar ganando la serie particular en la ronda regular. Los Marineros tratarán de avanzar a su primera Serie de Campeonato desde 2001, mientras que este equipo de los Tigres buscará emular al del venezolano Miguel Cabrera en 2013. Hender «Vivo» González Con información de Líder
“¡Estamos cansados!” Botes de agua y huecos ‘colapsan’ la Vía Principal de El Mayal
Habitantes de la Avenida Principal de El Mayal, en la vía a Coco e’ Mono, parroquia José Gregorio Bastidas, del municipio Palavecino, alzaron su voz para denunciar el grave deterioro de sus calles, agravado por constantes botes de agua blanca que, aseguran, no han sido atendidos por las autoridades competentes. María Carolina Alvarado, vecina afectada, expresó que la comunidad ha llegado al límite de la paciencia ante la falta de respuestas, señalando la inacción de los entes responsables. «Aquí ya estamos cansados del bote de agua. Le hemos dicho a Hidrolara, le hemos dicho al alcalde, ya le hemos dicho a todo el mundo de este bote de agua», comentó Alvarado. La problemática se extiende más allá de un punto específico: «no es nada más aquí, es toda la vía principal que está afectada de huecos y de botes de agua». La vecina alertó sobre las consecuencias directas del mal estado de la vía: «Aquí han habido muchos accidentes, los carros pasan y llenan de agua a todo el mundo». La comunidad se siente ignorada, pues, a pesar de los esfuerzos, las denuncias no se concretan en soluciones. «Estamos cansados de decir de este bote de agua y nunca han venido para acá a repararlo. Se hacen los reportes y nada que vienen a reparar». Por lo que hace un llamado directo y enfático a las instituciones gubernamentales para resolver la crisis de la vialidad y el desperdicio de agua, un recurso escaso. «Hacemos un llamado a Hidrolara y a la Alcaldía de Palavecino para que vengan arreglar los botes de agua que está en el sector y otros sectores», enfatizó la vocera, señalando la ironía del desperdicio: «se está desperdiciando el suministro de agua». La comunidad advierte que el desperdicio del vital líquido es aún más frustrante porque varios sectores aledaños, como Tres Topia, Coco e’ Mono, El Mayal y La Aguada, están «colapsados de suministro». Por ello, esperan una pronta respuesta de las autoridades para detener de inmediato el desperdicio de agua y devolver la transitabilidad segura a su comunidad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Justicia al alcance de todos! Tribunal móvil llega a Coco e’ Mono en Palavecino
Con el objetivo de acercar los servicios judiciales de manera gratuita a las comunidades, se llevó a cabo una jornada de Tribunal Móvil en la comunidad Coco e’ Mono, ubicada en la parroquia José Gregorio Bastidas del municipio Palavecino, estado Lara. La iniciativa, impulsada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), permitió a los vecinos realizar diversos trámites legales sin costo y dentro de su propio territorio, eliminando la necesidad de traslados y el riesgo de gestorías indebidas. La Dra. Marvis Maluenga de Osorio, jueza rectora del estado Lara, enfatizó la importancia de la gratuidad y el compromiso en la jornada. «Esto es una jornada para acercar el tribunal supremo de justicia (TSJ) a las comunidades con trámites totalmente gratuitos, eso es muy importante», declaró. Subrayó que, a pesar de la logística que implica (transporte, coordinación), el esfuerzo está centrado en garantizar que «todas y cada una de las personas que asistan a esta jornada se vayan con el problema o la situación que tengan debidamente resuelto». Entre los servicios ofrecidos, destacó la entrega de títulos supletorios y trámites de divorcio a través de la jurisdicción civil. «Es conveniente que todos lo sepan y que todos los tengan en cuenta que todo ese tipo de actuaciones se realiza y lo importante es gratuitos, y aquí dentro de la comunidad no tiene que trasladarse a hacia la fuera de su territorio para obtener su trámite», recalcó la jueza. Por su parte, Derby Guédez, alcalde del municipio Palavecino, expresó su agradecimiento y celebró el impacto positivo de la jornada en las comunidades rurales. «Yo quiero de verdad agradecer a la rectoría del tribunal supremo de justicia en el Estado Lara, por esta importante jornada que permite acercar el gobierno judicial a nuestros vecinos y vecinos», comentó. Indicó que este tipo de acciones permite «erradicar la gestorías, el cobro indebido por estos trámites» y evita que los ciudadanos tengan que salir de madrugada a hacer colas en los tribunales, garantizando «mayor eficacia, eficiencia y efectividad». El alcalde también vinculó la actividad con las políticas nacionales, señalando que esta acción del Poder Judicial «permite afianzar la ley del plan de la patria de las siete grandes transformaciones en la quinta transformación que habla del nuevo sistema de gobierno popular». Esto, según Guédez, posibilita acercar el gobierno judicial a las comunas y consejos comunales para que «realicen sus trámites dentro de su territorio que han establecido como área de influencia para ejercer su gobierno». La jornada refuerza la presencia del Poder Judicial en las zonas populares y rurales de Palavecino y facilitando la resolución de trámites esenciales a sus habitantes. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto