El ministro para la defensa precisó que la maniobra abarca «una ruta del narcotráfico, muy usada por los carteles colombianos». El despliegue de 15 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la ejecución de ejercicios operativos en la frontera occidental y en la costa caribeña del país, además de la activación de la Zona Binacional de Paz número uno, que abarca los estados Zulia y Táchira, como parte de la lucha contra el narcotráfico, fue anunciado este jueves por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López. Leer También: Venezuela denuncia maniobras altamente provocadoras de aviones de E.E.U.U El también vicepresidente sectorial de Política y Seguridad Ciudadana explicó en rueda de prensa que la maniobra abarca «una ruta del narcotráfico, muy usada por los carteles colombianos», que, dijo, pasa por el norte de la península de Paraguaná «y pretenden entonces navegar así, hacia el interior de los mares, hacia el Caribe y Estados Unidos». El alto funcionario castrense reiteró que el reforzamiento con este «despliegue completo» y «sostenido» en diversas «áreas críticas» está destinado a garantizar «el desarrollo, para la vida, para la tranquilidad y el sosiego de los pueblos fronterizos». «Tenemos despliegues en La Guajira, tenemos despliegues en la Sierra de Perijá, tenemos despliegues en el Centro de Gravedad, aquí en el Catatumbo venezolano, tenemos despliegues en el Táchira, también protegiendo nuestras fronteras», puntualizó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Sector cafetalero fija precios referenciales del café tras mesas de trabajo
El acuerdo contempla montos diferenciados según el grado de calidad del grano, conforme a lo establecido en la Gaceta Oficial N.º 42.721, publicada el 25 de septiembre de 2023. Representantes del sector cafetalero, incluyendo productores y actores de la agroindustria, acordaron este miércoles los precios referenciales del café verde para la cosecha 2025–2026, tras una jornada de trabajo técnica realizada en Caracas. El acuerdo contempla montos diferenciados según el grado de calidad del grano, conforme a lo establecido en la Gaceta Oficial N.º 42.721, publicada el 25 de septiembre de 2023. Leer También: Encuestadora DataViva: 94% rechaza agresión militar Estadounidense y respalda el diálogo con respeto a la soberanía Durante el encuentro se ratificaron los siguientes precios acordados para la cosecha 2025–2026: Precio referencial canephora o robusta: 250$ La jornada forma parte de las acciones para fortalecer la cadena de valor del café venezolano, en el marco de las políticas productivas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. El encuentro permitió consolidar acuerdos entre los distintos actores del sector cafetalero, quienes coincidieron en la necesidad de mantener precios justos, que reconozcan el esfuerzo del campesinado y estimulen la calidad del producto nacional. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Encuestadora DataViva: 94% rechaza agresión militar Estadounidense y respalda el diálogo con respeto a la soberanía
De acuerdo con los resultados, el 88% de los consultados está de acuerdo con la carta enviada por el presidente Nicolás Maduro a su par de Estados Unidos, Donald Trump, en la que propone un diálogo sobre la base del respeto mutuo. La más reciente encuesta nacional realizada por la encuestadora Dataviva revela un amplio consenso en torno a la defensa de la soberanía y la búsqueda de soluciones a través del diálogo. Leer También: Canciller de la República Yván Gil denunció: “El Caribe está siendo nuevamente amenazado por acciones neocolonialistas» De acuerdo con los resultados, el 88 % de los consultados está de acuerdo con la carta enviada por el presidente Nicolás Maduro a su par de Estados Unidos, Donald Trump, en la que propone un diálogo sobre la base del respeto mutuo y la independencia de Venezuela. Solo un 12% se mostró en desacuerdo, considerando la intervención extranjera como una alternativa. La medición también registró que el 79 % de los encuestados respalda la iniciativa del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, concebido como un espacio de convocatoria amplia e incluyente de los distintos sectores sociales frente a las agresiones contra el país. En cuanto al Decreto de Estado de Conmoción, el 73 % lo considera importante o muy importante, reflejando sensibilidad ciudadana ante la coyuntura y el respaldo a la adopción de medidas extraordinarias en defensa de la estabilidad nacional. Estos resultados confirman una clara tendencia hacia la cohesión nacional, el rechazo a la injerencia extranjera y el fortalecimiento de mecanismos propios para la protección de la soberanía. NDP Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Canciller de la República Yván Gil denunció: “El Caribe está siendo nuevamente amenazado por acciones neocolonialistas»
El canciller de la República destacó que la región enfrenta problemas que requieren la unión de las fuerzas liberales y revolucionarias. Este jueves, el canciller de la República, Yván Gil, denunció la existencia de nuevas formas de colonialismo que amenazan la soberanía de los pueblos de la región. Leer También: Venezuela denuncia maniobras altamente provocadoras de aviones de E.E.U.U Durante su intervención en la Conferencia Internacional de “Colonialismo, Neoliberalismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental”, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que “el Caribe está siendo nuevamente amenazado por acciones neocolonialistas que buscan imponer esquemas de dominación y despojo territorial”. Asimismo, manifestó que la región enfrenta problemas que requieren la unión de las fuerzas liberales y revolucionarias. “Nos enfrentamos a un panorama complejo que exige la unidad de todas las fuerzas progresistas, revolucionarias y soberanas para vencer definitivamente las huellas del imperialismo”, afirmó. En el contexto de la liberación de los pueblos saludó al pueblo puertorriqueño en su lucha independentista y reafirmó la posición de Venezuela al respecto. “Puerto Rico independiente, Puerto Rico soberano, tarde o temprano consolidará su camino hacia la libertad y dejará de ser una colonia”, aseveró. Además, se pronunció sobre la disputa por las Islas Malvinas, expresando: «Lamentablemente, hoy vemos un gobierno que se arrodilla ante el poder colonial y entrega lo que tanto luchó por defender y recuperar en nombre de la independencia nacional». Gil concluyó su discurso recordando al Libertador Simón Bolívar en su lucha por la independencia. “Bolívar nos enseñó que la única alternativa para nuestros pueblos es la independencia, la soberanía y la construcción de una identidad cultural propia como vía para liberarnos de la presión imperial”. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Sonia O’Neill encabeza la convocatoria de La Vinotinto para el inicio de la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina
El equipo dirigido por Ricardo Belli debuta en este torneo el próximo 24 de octubre. La Vinotinto Femenina se prepara para un arranque lleno de expectativas en la CONMEBOL Liga de Naciones, con los duelos ante Chile y Paraguay que marcarán el inicio de la competencia. El seleccionador nacional, Ricardo Belli, dio a conocer la lista de convocadas, donde destacan tanto jugadoras experimentadas como jóvenes promesas que buscan consolidarse en el combinado nacional. Los partidos están programados para el 24 de octubre en casa frente a Chile y el 28 de octubre como visitante ante Paraguay. Leer También: Campeonato Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025: La Venezolana Alejandra Pérez conquistó bronce Regresa de Sonia O’Neill Entre las novedades más celebradas de esta convocatoria está el esperado regreso de Sonia O´Neill. Esta jugadora, que ha tenido destacadas actuaciones en ligas internacionales, vuelve a vestir la camiseta nacional después de un tiempo fuera del plantel. Su experiencia y liderazgo serán piezas clave para la estrategia defensiva del equipo, además de aportar un equilibrio entre juventud y veteranía que puede resultar decisivo en estas eliminatorias. Convocadas POR (Porteras) DEF (Defensoras) MED (Mediocampistas) DEL (Delanteras) Ausencias en el plantel venezolano Por otro lado, La Vinotinto Femenina anunció que Verónica Herrera no podrá formar parte de la convocatoria para las Jornadas 1 y 2 de la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina debido a una ruptura miotendinosa en el recto anterior del muslo izquierdo. La lesión obliga a la defensora a mantenerse al margen mientras avanza en su proceso de recuperación, siendo una baja sensible para el cuerpo técnico de Ricardo Belli. Por su parte, Marianyela Jiménez tampoco estará disponible para estos primeros compromisos, ya que se encuentra resolviendo asuntos migratorios que le impiden incorporarse al plantel en este momento. Estas ausencias modifican la lista inicial de convocadas, aunque el equipo mantiene su estructura con jugadoras experimentadas y jóvenes promesas listas para enfrentar los duelos ante Chile y Paraguay. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Venezuela denuncia maniobras altamente provocadoras de aviones de E.E.U.U
El ministro de Defensa de Venezuela, General en Jefe Vladimir Padrino López, denunció este jueves la incursión de aviones militares de Estados Unidos que sobrevolaron peligrosamente cerca del país, atravesando la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía. Durante su intervención, el ministro enfatizó que esta acción representa una grave provocación y una amenaza directa contra la seguridad y soberanía de la nación. Leer también: ¿Qué es «Ultraje al pudor»? El cargo que le imputan a la ex fiscal sexta del estado Lara Detalles de la incursión y respuesta En un balance de operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López precisó que los radares de la Fuerza Aérea Venezolana detectaron al menos cinco aeronaves de combate a escasa distancia de las costas venezolanas. El ministro identificó tentativamente estas aeronaves como cazas F-35, señalando su despliegue desde bases en Puerto Rico. «El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas… No nos intimidan; es una grosería, una provocación y una amenaza contra la seguridad de la nación«, declaró enfáticamente. Sistema aéreo El Sistema Integrado de Defensa Aérea identificó a estas aeronaves con patrones de vuelo correspondientes a militares: 400 nudos de velocidad y una altitud de 35.000 pies. Padrino López concluyó que las órdenes de respuesta ya han sido impartidas por el comandante en jefe, recordando el vigente decreto de estado de excepción para reafirmar la postura defensiva de Venezuela. El Ministro Vladimir Padrino López ha sido enfático en su postura: la soberanía venezolana será defendida a toda costa. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
¡El valor de la reparación! Orlando Durán revive sillas deterioradas con su destreza en mimbre y ratán
Con una gran destreza, Orlando Durán se ha dedicado por más de cuatro décadas a reparar sillas con hilo de mimbre o ratán. Su trabajo es mucho más que una simple reparación; es una segunda oportunidad que rescata piezas de mobiliario, renovando su vida útil y su valor Durán convierte un mueble deteriorado en una pieza funcional y estética, ofreciendo una alternativa mucho más rentable que la compra. Esta realidad ha consolidado su oficio como un emprendimiento sostenible y de alta demanda local. Orlando Durán inició su trayectoria hace casi medio siglo, y su destreza es evidente en la calidad de los tejidos que produce. «Tengo 45 años dedicándome a reparar sillas, con este trabajo me he mantenido y he salido adelante con mi familia», comenta Durán. Su camino comenzó como ayudante: «Empecé a trabajar de ayudante con un portugués y de ahí me independicé. Yo iba preguntando cómo se hacía y allí aprendí, y lo demás uno va aprendiendo con los años y perfeccionando». Aunque el tejido parece complejo, Durán revela que su trabajo se enfoca en la instalación, la elección del diseño y el acabado: «El modo de hacerlo es fácil, la esterilla viene hecha y uno lo que hace es instalar y ya». Sin embargo, la verdadera pericia reside en la precisión de la instalación y en el diseño: «Me piden que haga el tejido cruzado o recto, ya ahí trabajo a preferencia del cliente». Durán no se limita a su taller. Trabaja tanto con mimbre como con ratán, adaptándose al material que el cliente le traiga. Si el cliente desconoce dónde adquirirlo, el propio Orlando se encarga de buscarlo para facilitar el proceso de reparación. El artesano lo explica de forma sencilla y directa: «La gente manda a reparar porque nueva sale ‘cariñosa’». Además de ser un maestro en el arte de la esterilla, Durán tiene una vocación de enseñanza: «Me gusta también enseñar, yo les digo que vengan y yo les enseño». De esta manera, no solo repara muebles, sino que también contribuye a la preservación de un oficio que demanda gran destreza en las manos. Orlando Durán continúa tejiendo historias y dándole vida a muebles antiguos y dañados. Para quienes deseen dar una segunda oportunidad a sus sillas, pueden encontrarlo en la calle 17 entre carreras 19 y Av. 20 de Barquisimeto y su número de contacto es 0416-2330886. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¿Qué es «Ultraje al pudor»? El cargo que le imputan a la ex fiscal sexta del estado Lara
La abogada Maygualida León castillo, especialista en criminalística, subraya que el delito de Ultraje Público al Pudor se encuentra tipificado en el Artículo 381 del Código Penal venezolano, estableciendo una pena de prisión de tres (3) a quince (15) meses. Leer también: Dictan orden de captura contra exfiscal de Barquisimeto, Darling Ortiz por corrupción Es por ello, que la abogada Maygualida León, egresada de la Universidad Central de Venezuela, recalca que este tipo penal, se configura por la acción de un individuo que, en un lugar público o expuesto a la vista del público, ejecuta actos u profiere discursos obscenos (incluyendo palabras subidas de tono) que atentan contra el pudor y las buenas costumbres de otras personas, siendo el objetivo de la norma ofender públicamente estos valores. Es crucial destacar que la acción debe ocurrir necesariamente en un lugar público o sitio expuesto al público, pues de ocurrir en un lugar privado no se configuraría el delito como tal. No obstante, algunas voces expertas en la materia han señalado que este artículo podría ser inaplicable e inconstitucional, sugiriendo que ataca la moralidad e incluso podría utilizarse para cuestionar la relación entre personas del mismo sexo y otras tendencias. ¿Cómo se diferencia de otros delitos sexuales o contra la moral pública? R: El delito de Ultraje al Pudor (o atentado al pudor) se distingue de la Violación y otros delitos sexuales por su naturaleza y alcance. La característica principal del Ultraje al Pudor, es que implica la ejecución de actos de naturaleza sexual sobre el cuerpo de otra persona sin su consentimiento, pero sin la intención o consumación de un acto sexual completo (como la penetración vaginal, anal, oral o el uso de objetos). Se trata de actos contra el pudor que vulneran la libertad sexual de la víctima, pero que no alcanzan la gravedad de la violación, la cual se caracteriza por la penetración o consumación. Este delito involucra el uso de violencia o grave amenaza. Mientras que la violación es el hecho más grave y se centra en la penetración sin consentimiento, el Ultraje al Pudor actúa como un delito intermedio, protegiendo la libertad sexual mediante la sanción de actos lascivos realizados sin consentimiento, pero sin la penetración típica de la violación. Otros delitos como el Abuso Sexual (término más amplio que puede incluir actos con o sin penetración, dependiendo de la ley aplicable, como el Código Penal o la Ley de Violencia de Género) o el Acoso/Hostigamiento Sexual (que se enfoca en actos de persecución y acercamiento sin siempre implicar contacto corporal) tienen características distintas. En resumen, el Ultraje al Pudor protege la libertad sexual de la víctima sancionando actos lascivos que no llegan a la consumación sexual. En términos sencillos para el ciudadano común, ¿Cuál es la conducta o acto específico que tipifica este delito? R: En términos sencillos, el Ultraje al Pudor tipifica la conducta que atenta contra la moral pública y las buenas costumbres en lugares accesibles o expuestos a la vista de terceros. La característica central es la ejecución pública de actos, gestos o expresiones de carácter obsceno que ofenden el decoro social. La conducta típica incluye: El elemento clave de este delito es que el acto ocurra en un lugar público o expuesto al público (como una calle, plaza o centro comercial), donde no haya privacidad y sea presenciado por otras personas. La intencionalidad del sujeto activo debe ser la de actuar con conocimiento de que su conducta ofenderá el pudor de la comunidad o de los individuos que lo presencian. Finalmente, el delito de Ultraje Público al Pudor, contemplado en el Artículo 381 del Código Penal venezolano con pena de prisión de 3 a 15 meses, sanciona la ejecución de actos o discursos obscenos en un lugar público que vulneran el decoro social y las buenas costumbres. Si bien la abogada Maygualida León Castillo recalca que este tipo penal se diferencia de delitos más graves como la Violación (al no requerir penetración) y actúa como un delito intermedio de actos lascivos sin consentimiento, la efectividad de su aplicación se ve comprometida por el retardo procesal del sistema penal venezolano. Las fallas logísticas y estructurales, como subraya la especialista, diluyen el efecto disuasorio de la ley y, de forma paradójica, revictimizan a quienes buscan justicia, haciendo urgente la adopción de medidas de modernización tecnológica y especialización judicial para restaurar la confianza y garantizar la tutela judicial efectiva. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
“¡Con cemento no sirve!”: Vecinos de la carrera 22 exigen a Hidrolara solucionar fuga que destruye la calle
Comerciantes y residentes de la intersección de la carrera 22 con calle 22 en Barquisimeto hacen un llamado urgente a las autoridades, principalmente a la hidrológica del estado, Hidrolara, para que solventen un persistente bote de agua que está generando graves fallas en el asfalto y problemas de salud en la comunidad. Elías Alvarado, un comerciante del sector, denunció la recurrencia del problema y la ineficacia de las soluciones provisionales. «Hemos tenido fallas con el agua y cada vez tratando de tapar los muchachos con cemento, pero eso se vuelve a abrir a través la lluvias en el agua», explicó Alvarado, señalando que los parches de cemento no son suficientes. El bote de agua, que se estanca en la vía, no solo deteriora el pavimento, sino que también genera un foco de insalubridad. Alvarado detalló que la situación complica el tránsito vehicular: «Los carros pasan y el tráfico se tranca porque ellos buscan de pasar por el lado de él izquierdo y hay algunos que se quedan por allá, y se tienen que pasar obligado por allá por ese agua hedionda». La problemática va más allá de un simple bote; la exposición constante al agua estancada afecta las actividades cotidianas de los vecinos y comerciantes. «Perjudicado a la gente, pero ahí lo que hace falta es que lo asfalte porque tapa con cemento pero no sirve con cemento», enfatizó el declarante. Alvarado y la comunidad instan a las instituciones competentes a tomar medidas definitivas y no solo paliativas. «Se le agradece a Hidrolara y a los que están capacitados para solucionar ese problema para que vengan y nos apoyen solucionando eso que nos afecta a toda la comunidad», concluyó el vecino, esperando una pronta respuesta que garantice el bienestar y la transitabilidad de la zona. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
«El Colegio lo ha hecho al revés»: Padres denuncian irregularidades en el cobro de matrícula del San Vicente de Paúl
La disputa por el costo de la matrícula 2025-2026 en el Colegio San Vicente de Paúl se intensifica. Mientras la directiva impulsa un aumento significativo, los padres y representantes denuncian que el proceso para fijarlo está viciado de nulidad legal, acusando a la administración de ignorar la normativa educativa vigente. Javier Ocando, padre y representante de dos alumnos de la institución, se acercó a nuestro medio para hacer pública la denuncia, señalando directamente el manejo de la Resolución 114 del Ministerio de Educación, que regula los costos en planteles privados. El Proceso “Al Revés” y el «Delito Constitucional» Según Ocando, la directiva del colegio ha fallado en seguir el procedimiento legal que estipula la participación de los padres: «El Colegio San Vicente de Paúl ha manejado erróneamente la Resolución 114 del Ministerio de Educación, la cual dice que la Asamblea de Padres es la encargada de aprobar o no los aumentos en la matrícula escolar. ¿Qué pasa con esta asamblea? Que en la primera, que la institución debe presentar su estructura de costo, si hay objeción, en esa misma asamblea debe elegirse una comisión de representantes que revise la estructura de costos… y el Colegio lo ha hecho al revés: ellos han elegido sin la participación de al menos el 50% de los representantes.» El representante fue enfático al calificar esta acción: «Allí ya hay un error, un delito violentando un artículo de la Constitución». Opacidad en los Costos y Solicitud a la Sundde La denuncia también apunta a la falta de transparencia en la estructura de costos presentada. Los padres han solicitado a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que intervenga para obligar al colegio a presentar documentación clave. Pagos a Tasa del Día Otro punto de conflicto son las condiciones de pago. Ocando relató que a varios padres que habían realizado un abono a la matrícula, al momento de saldar la totalidad, los administrativos del colegio les indicaron que «el monto es a la tasa del día», lo que se traduce en una devaluación del abono y un mayor pago final. Adicionalmente, el padre hizo eco de las denuncias de amedrentamiento: «En la institución también hay funcionarios que dicen que nos llevemos a nuestros hijos de la institución, ¡imagínate en la situación que estamos!». El Llamado a la Rectificación A pesar de las diferencias, Ocando dejó claro que la lucha no es contra la labor educativa del plantel. «No es en contra del Colegio. Seguimos luchando para que nuestros hijos culminen sus estudios en el Colegio, porque hay excelentes docentes y profesionales, pero hay una administración que tiene errores y se puede rectificar,» explicó. Finalmente, el representante hizo un llamado a seguir la normativa legal vigente: «Mi llamado es a cancelar como dice la Sundde el monto de la matrícula próximo pasado», refiriéndose a mantener el costo de la mensualidad anterior mientras se resuelve la disputa de forma legal y transparente. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto