• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Comisión del Cicpc Caracas llegó a Churuguara para esclarecer la muerte de Joseddy Sánchez, trabajadora de la alcaldía

    Sucesos

    Una comisión de expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Caracas llegó al municipio Federación, estado Falcón, para esclarecer la muerte de la trabajadora de la Alcaldía de Churuguara, Joseddy Lucía Sánchez Querales, de 26 años, quien murió el pasado jueves 26 de septiembre dentro de un vehículo con un disparo en la cabeza. Es de recordar que el hecho sucedió en la entrada de la hacienda Nicaragua, sector El Tural de la población de El Paramito, parroquia Churuguara, municipio Federación, perteneciente a la excaldesa, Nayrobi Osticochea. Por este caso, hay dos personas detenidas en la sede del Cicpc, en Churuguara, quienes fueron identificados por las autoridades como: Nayrobi Osticochea, exalcaldesa del municipio y su esposo Jesús Schotborgh. Mientras que, el vehículo es retenido para la investigación. Familiares claman justicia Con pancartas en manos y aún con el dolor por la perdida de la joven, familiares y allegados se concentraron, este domingo 28 de septiembre, en las afueras de la delegación, a fin de que las autoridades esclarezcan el caso lo antes posible. Cabe señalar que, la última vez que Sánchez Querales fue vista con vida fue este jueves, cuando su pareja la dejó en la residencia de la exalcaldesa, ya que la víctima iba a realizarle un servicio de pestañas postizas a la detenida. Sánchez Querales manejaba las redes sociales de la alcaldía, era estudiante de enfermería y esteticista. 

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    El Impacto Cruel: ¿Cómo Afecta la negación del servicio a adultos mayores y usuarios sin el pasaje completo?

    El Impacto Cruel: ¿Cómo afecta la negación del servicio a adultos mayores y usuarios sin el pasaje completo?

    Locales,  Recientes,  Salud,  Titulares

    En las concurridas calles de Barquisimeto, Cabudare y de la gran cantidad de personas que se trasladan desde El Cují, el autobús no es solo un medio de transporte; para miles de ciudadanos, es un escenario diario de tensión y vulnerabilidad. La negación del servicio a un adulto mayor con pasaje incompleto o a un usuario con dificultades para pagar la tarifa completa, una práctica tristemente recurrente, trasciende la simple molestia logística, se transforma en un Impacto Cruel. Esta conducta hostil e indolente impacta directamente el corazón de la salud mental y el bienestar emocional de los larenses, convirtiendo la rutina en una fuente de estrés crónico y ansiedad. Leer también: Testimonios de abusos en el pasaje de Barquisimeto: «Choferes exigen tarifas ilegales» En un reportaje que busca ir más allá de la tarifa, Noticias Barquisimeto conversó en exclusiva con la psicóloga Samira Castillo para desentrañar el impacto psicológico cruel de estas microagresiones cotidianas. ¿Cómo impactan este tipo de situaciones en la salud mental y el bienestar emocional de los barquisimetanos? R: Las situaciones cotidianas y repetitivas, sobre todo cuando están ligadas a dificultades sociales, económicas o de servicios básicos, generan un impacto acumulativo en la salud mental de los ciudadanos. En el caso de Barquisimeto, la exposición constante a estas tensiones puede provocar altos niveles de estrés, ansiedad y frustración. Al ser vivencias que se repiten día tras día, el malestar emocional no encuentra espacios de descarga saludable y puede derivar en irritabilidad, sensación de impotencia e incluso síntomas depresivos. A nivel colectivo, esto también afecta la percepción de comunidad y esperanza, pues muchas personas sienten que sus esfuerzos no son suficientes para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, algo que caracteriza al ciudadano barquisimetano es su capacidad de resiliencia y de buscar alivio en los lazos familiares, el humor, la creatividad y la fe. Estas fortalezas actúan como factores protectores, aunque no eliminan del todo el desgaste emocional que deja la repetición de estas dificultades. ¿Cómo podría agravarse la salud mental, por este tipo de abusos, con el desarrollo de estrés crónico o ansiedad en la población? R: Cuando las personas viven en abusos o dificultades de manera constante, su mente y su cuerpo empiezan a cargar con un peso invisible. El estrés deja de ser algo pasajero y se convierte en un compañero diario, afectando el sueño, la energía y la manera en que nos relacionamos con los demás. Con el tiempo, esto puede transformarse en ansiedad, tristeza profunda o en una sensación de agotamiento emocional que no se quita fácilmente. Lo preocupante es que no solo impacta al individuo, sino también a las familias y a la comunidad, porque la desconfianza y el malestar terminan desgastando los lazos que nos sostienen. ¿Cuáles son los efectos psicológicos a largo plazo de experimentar este tipo de desamparo de manera recurrente? R: La experiencia recurrente de desamparo produce lo que en psicología se conoce como indefensión aprendida: la persona percibe que, haga lo que haga, nada cambiará su situación. Esto se traduce en apatía, desmotivación, baja autoestima y dificultad para proyectar un futuro. Con el tiempo, aumenta el riesgo de desarrollar trastornos depresivos, de ansiedad generalizada y alteraciones en los vínculos afectivos, ya que se instala una sensación crónica de inseguridad. ¿Qué tipo de trauma o afectación psicológica puede generar en una persona mayor la negación de un derecho fundamental como el transporte sumado al riesgo de ser abandonado en una parada? R: En el caso de las personas mayores, estas experiencias pueden provocar lo que se conoce como trauma relacional: se sienten invisibles, rechazadas y desprotegidas en un momento de vulnerabilidad. A nivel psicológico, esto puede desencadenar ansiedad, síntomas depresivos, sentimientos de humillación y miedo a salir de casa. Si además se suma la posibilidad real de ser abandonados en una parada, el impacto es doble: se pierde la confianza en la sociedad y se instala una sensación de inseguridad permanente. ¿Cómo afecta a su autoestima, al intentar usar el transporte público por temor a ser maltratados? R: Cuando una persona mayor evita el transporte público por temor a la humillación, se activa un círculo de aislamiento. Su autoestima se ve afectada porque interpreta que no merece un trato digno; su sentido de valía disminuye al sentirse invisible para la sociedad; y su calidad de vida se deteriora al perder acceso a actividades cotidianas, a redes de apoyo y a la posibilidad de mantenerse activa e independiente. Con el tiempo, esto puede derivar en síntomas depresivos y en un incremento de la dependencia hacia terceros. ¿Cómo se explica desde la psicología esta conducta hostil hacia grupos vulnerables (adultos mayores, estudiantes)? R: La conducta hostil hacia adultos mayores o estudiantes, puede explicarse como un mecanismo de descarga emocional: ante el estrés y la frustración acumulada, algunas personas canalizan su malestar en quienes perciben como más débiles. Desde la teoría psicosocial, se trata de un fenómeno de deshumanización, donde el otro deja de ser visto como sujeto de derechos. Entre los factores sociales y económicos que alimentan esta conducta se encuentran la crisis económica, la competencia por recursos limitados, el agotamiento laboral, la normalización de la violencia y la ausencia de políticas efectivas de inclusión y respeto a la dignidad humana. ¿Es probable que de no haber un apoyo psicológico, pueda haber un daño mayor entre el usuario y transportista? R: Cuando no se brinda apoyo emocional ni espacios de diálogo, el dolor del usuario y la dureza del transportista, se van haciendo más grandes. La persona que fue rechazada, carga con miedo y humillación, y quien agrede termina creyendo que su conducta es normal e inevitable. Sin acompañamiento, ambos pierden: Uno queda herido y el otro se endurece, y con ello, la convivencia social se resquebrajaría. Con respecto a estos abusos, ¿El usuario de transporte, debe intervenir, guardar silencio, o denunciar? R: Ante un abuso, guardar silencio duele tanto como sufrirlo. Lo más sano es que el usuario no se quede callado: puede intervenir de forma respetuosa,

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Imagen de la Chinita fue “entronizada” en Cocorote estado Yaracuy

    Entretenimiento,  Nacionales,  Religión

    La réplica de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá fue entronizada en la Iglesia San Jerónimo de Cocorote, estado Yaracuy, el pasado 27 de septiembre de 2025. La imagen, proveniente de Maracaibo, fue recibida en una procesión que reunió a devotos y autoridades locales, y la ceremonia de bienvenida fue presidida por el alcalde Pedro Bolaños y otros. Esta visita se realizó en el marco de las fiestas patronales de Cocorote, según se informa en medios locales. En una procesión que lideró el alcalde Pedro Bolaños, decenas de devotos y gaiteros caminaron hasta el templo, lugar en el que el obispo Rubén Delgado Carmona, el padre Ángel Romero y cientos de fieles la esperaban. La ceremonia religiosa se dio en las afueras del templo, en plena calle y allí el patrón de Cocorote, San Jerónimo y la patrona: Virgen de las Angustias recibieron a «la chinita». El acto estuvo cargado de mucha fe católica. Los aplausos y alabanzas fueron el momento más emotivo de dicho encuentro de las imágenes. La celebración eucarística Posterior al recibimiento de la imagen de “La Chinita”, monseñor Delgado inició el acto litúrgico, en sus palabras, el jerarca católico llamó a la feligresía a pedir con fe y devoción a María e instó a los “cocoroteños” y yaracuyanos a ser fiel a María y a Cristo. El alcalde Bolaños al terminar la misa, firmó el acta que acredita que dicha réplica viene donada por la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo y que ahora estará resguardada en dicha iglesia. También refirió que se le construirá próximamente un nicho dentro del templo, todo esto ejecutado con el apoyo del sacerdote Ángel Romero y el obispo Rubén Delgado. Al final del acto religioso retumbó la gaita con la visita del destacado cultor y cantante gaitero zuliano Luis Ángel Aguirre con los músicos de agrupación Hora Gaitera Show. Nota de prensa

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Bad Bunny protagonizará el show de medio tiempo del Súper Bowl LX 2026

    Deportes,  Entretenimiento

    Luego de semanas de especulaciones, la National Football League (NFL) confirmó que el artista el cual protagonizará el espectáculo del medio tiempo del Apple Music Super Bowl LX, el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, será el cantante puertoriqueño Bad Bunny.  El anunció fue revelado a través de las redes sociales, con un material audiovisual en donde se enfoca en primer plano al artista boricua usando un sombrero tradicional de Puerto Rico con el atardecer y el mar de fondo, cuando la cámara empieza a alejarse, se aprecia al interprete de » Ojitos Lindo» sentado sobre el goalpost (la estructura de gol de este deporte) mientras suena el inicio de su éxito Callaíta. Mediante un comunicado difundo por Billbord, el cantante expresó sentirse emocionados por representar a Puerto Rico y a la música latina en dicho espectáculo. «Lo que siento va más allá de mí mismo. Es por aquellos que vinieron antes que yo y recorrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown… esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, ¡que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL!». Por su parte, Jon Barker, vicepresidente senior de producción de eventos globales de la NFL, aseveró que el artista latino representa la cultura que define actualmente la escena musical.

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Policía detuvo a sujeto que roció de gasolina y quemó a su pareja en Aroa

    Sucesos

    Funcionarios policiales detuvieron al hombre, que presuntamente, roció gasolina y prendió en fuego a Roxana Parra, una joven enfermera de 25 años, oriunda de Aroa, municipio Bolívar. La aprehensión ocurrió la mañana de este lunes 29 de septiembre, informaron fuentes extraoficiales. El detenido, de 58 años, es la pareja sentimental de Parra. En las próximas horas será presentando ante los tribunales. Leer también: Indignación en Aroa: Mujer es quemada por su pareja y se encuentra internada en el HCUAMP El hombre, en medio de una discusión, le roció combustible a la joven porque ella quería terminar con la relación. A raíz de las heridas sufridas, ella fue trasladada a la unidad de caumatogía del Hospital de Barquisimeto, algunas versiones indican que tiene quemaduras en más del 40% de su cuerpo. Con información de YAD

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Indignación en Aroa: Mujer es quemada por su pareja y se encuentra internada en el HCUAMP

    Destacadas,  Sucesos

    Roxana Parra, de 25 años, resultó herida con graves quemaduras en varias partes de su cuerpo, luego que, presuntamente, su pareja sentimental la rociara con gasolina y prendiera en fuego a la mujer y al inmueble donde estaban. El hecho ocurrió la noche del domingo 28 de septiembre en un espacio donde convivían, ubicado en el sector Tamarindo, en Aroa, municipio Bolívar. El sitio es un antiguo galpón en la entrada de la localidad que fue acondicionado como una especie de vivienda. Supuestamente, la pareja estaba discutiendo porque ella quería terminar con la relación, dijeron vecinos de la zona, quienes también contaron que el hombre estaba bajo los efectos del alcohol y la había amenazado de muerte con un cuchillo. En medio del fuego, la joven salió de la casa quemada y un mototaxista que pasaba por el lugar la auxilió y la llevó hasta el hospital de Aroa, de allí fue trasladada hasta el de San Felipe, pero debido a las lesiones tuvieron que llevarla hasta el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, estado Lara, donde está siendo atendida. Parra se graduó en diciembre de enfermera y forma parte del equipo de salud del hospital de Aroa, tiene un hijo, quien al momento del hecho se encontraba con su papá. Sobre el supuesto implicado, un hombre de más de 50 años, no se tiene mayor información. Se desconoce sí se encuentra detenido. Trabajadores de la Alcaldía lograron sofocar las llamas. Con información de Yaracuy Al Día

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    ¡En Barquisimeto! Luis Olavarrieta debuta como conferencista con “Story Power: El Poder de las Historias”

    Destacadas,  Entretenimiento,  Farándula

    El destacado periodista venezolano Luis Olavarrieta debuta en una nueva faceta de su desarrollo profesional, esta vez como conferencista en un ciclo de presentaciones denominado “Story Power: El Poder de las Historias” (La Conferencia), donde compartirá sus vivencias personales y anécdotas con su característico toque personal y humor, paseándose desde momentos divertidos hasta reflexiones profundas, para invitar al público a reír, reflexionar y a conectar. Con una mezcla de humor y emociones, en cada presentación Olavarrieta emprenderá un viaje a través de sus experiencias, dejando una huella en cada asistente, para explorar conjuntamente el poder que tienen las historias de vida y a dónde nos pueden llevar. Bajo la producción de A&T PRO, el conocido periodista que ha dejado su impronta con diversas facetas y formatos en los principales canales de TV abierta del país y desde hace años mantiene su audiencia cautiva a través de sus programas y especiales en su canal oficial de YouTube @olavarrietaluis (más de 968 mil suscriptores), realizará esta primera gira nacional con “Story Power” empezando con las siguientes ciudades: Barquisimeto, Valencia y Caracas. Abre el sábado 15 de noviembre a las 3:00 pm en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, le sigue el domingo 16 en el Wynwood Park de Valencia a las 3:00 pm y en Caracas el sábado 22 de noviembre a las 4:00 pm en el gran salón “Armando Reverón” del Hotel JW Marriot ubicado en El Rosal (Chacao). Las entradas ya se encuentran a la venta a través de la web: www.goliive.com y por el call center: 0412-3359430. Más adelante se anunciarán nuevas fechas y ciudades. Quien se diera a conocer como el irreverente reportero del programa “Ají Picante”, señala que la génesis de esta nueva aventura se dio a que desde hace años muchas personas le han pedido herramientas de comunicación, a lo que él siempre se cuestionaba: “¿Qué es lo que realmente puedo compartir que tenga valor? La respuesta la encuentro en mi propia historia. Yo me formé en la academia de Radio Caracas Televisión, un espacio que me dio las bases técnicas, el rigor, la disciplina. Pero la verdadera madurez me la regaló la calle, los escenarios diversos, los tropiezos y los aciertos que se viven cuando uno comunica frente a públicos distintos, en momentos inesperados y bajo todo tipo de presiones. He tenido la oportunidad de aprender en carne propia que la comunicación no es solamente hablar bien, ni tener buena voz, ni dominar un libreto. Comunicar es conectar. Y esa conexión se afina con el tiempo, con la práctica y con las experiencias que te van moldeando”. Nota de prensa

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Testimonios de abusos en el pasaje de Barquisimeto: "Choferes exigen tarifas ilegales"

    Testimonios de abusos en el pasaje de Barquisimeto: «Choferes exigen tarifas ilegales»

    Destacadas,  Locales,  Recientes

    La situación del transporte público en Barquisimeto y Cabudare ha generado alarma entre los ciudadanos tras el anuncio del aumento oficial de la tarifa, que contrasta con los montos excesivos y no autorizados que están exigiendo los transportistas. A pesar de que el AMTT (Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito) anunció la aprobación del aumento a 40 bolívares (Bs.) para la tarifa mínima del pasaje urbano, vigente desde el 25 de septiembre, los testimonios de los usuarios evidencian un abuso generalizado. Leer también: ¡Infame atropello! Transportistas expulsan a la tercera edad y alumnos de las busetas Denuncias de Usuarios: Montos ilegales y trato hostil Una usuaria se puso en contacto con nuestra redacción y evidenció su preocupación «Buenos días amigos de Noticias Barquisimeto, ese pago móvil es de una unidad de transporte de Cabudare a Barquisimeto y esta cobrando 70 Bs cuando en gaceta oficial son 40 Bs. ¿Quien hace algo.?« Pasajeros han reportado que son bajados de las unidades o se les niega el acceso si no pagan la tarifa exigida por los colectores, la cual supera con creces lo establecido en la Gaceta Oficial. Además del cobro excesivo, las denuncias incluyen la grosería de los colectores y la exposición a riesgos al llevar a pasajeros en las puertas de las unidades. Lo que dice la Gaceta Oficial vs. la demanda del gremio El aumento oficial de la tarifa mínima quedó fijado así: Sin embargo, el gremio de transporte mantiene su exigencia al Ejecutivo Nacional de fijar la tarifa mínima del pasaje en 0.50 centavos de dólar, una cifra que choca con la realidad económica de los usuarios. Los testimonios de cobros que duplican y hasta cuadruplican el monto legal, sumados al trato hostil, no solo representan un abuso económico que golpea el bolsillo del ciudadano, sino también una afrenta directa a las normativas de tránsito y a la dignidad de los pasajeros, especialmente estudiantes y adultos mayores. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    ¿Qué hacer con tus mascotas durante movimientos telúricos»

    Destacadas,  Locales,  Recientes

    La calma de la región se vio interrumpida el pasado miércoles 24 de septiembre por un enjambre de movimientos telúricos que obligaron a cientos de personas a desalojar sus hogares mientras pasaba. En medio de la evacuación, una preocupación común surgió entre los dueños de animales: ¿qué hacer con nuestras mascotas durante y después de un sismo? Mientras muchos ciudadanos salieron con sus perros sujetos con correa y cargando a sus gatos otros, en el apuro o por desconocimiento, dejaron a sus compañeros de cuatro patas dentro de casa. Ante esta situación, el equipo de Noticias Barquisimeto contactó a María Jiménez, proteccionista de animales y miembro activo de diferentes fundaciones en la región, para ofrecer una guía y consejos cruciales a la comunidad. La Calma es la Primera «Correa de Seguridad» En conversación con Noticias Barquisimeto, María Jiménez fue enfática al señalar que lo más importante es que los dueños de mascotas mantengan la calma. «Nuestras mascotas, especialmente los perros, detectan nuestro estado de ánimo. Si nosotros entramos en pánico, ellos se alteran aún más, lo que puede llevarlos a huir, a esconderse peligrosamente o incluso a reaccionar de forma agresiva. Nuestra serenidad es su primera ‘correa de seguridad’». Sobre el momento del movimiento, la proteccionista aconseja que, si el sismo es fuerte y nos toma desprevenidos, la prioridad siempre es la seguridad de la familia, incluyendo a los animales. «Si es posible, asegúrelos de inmediato con su correa (para perros) o colóquelos en su transportador (si es un gato). Si no hay tiempo para desalojar, resguárdese en una zona segura (como una columna) y permita que su mascota lo siga, sin forzarla si está muy asustada y se esconde». Tres Pasos de Preparación Vitales Jiménez enfatizó que la prevención es absolutamente clave y recomendó seguir dos puntos vitales antes de cualquier emergencia: Otros consejos de expertos es que se tenga la correa del animal colgada en una zona cercana a la puerta para poder localizarla al momento de la evacuación. Además de contar con jaulas o portamascotas para cargarlas al salir del lugar de resguardo. El Post-Sismo: Confort y Vigilancia Finalmente, la especialista en protección animal explicó qué hacer después del sismo. «Una vez que todo pase y el entorno sea seguro, revise a su mascota en busca de heridas y ofrézcale confort. Vuelven a detectar nuestras emociones. Si la ve muy alterada, manténgala en un lugar seguro y familiar, y use elementos de distracción como su juguete favorito o premios». Jiménez advirtió que muchos animales tienden a huir después del susto. Por eso, «manténgalos bajo control y con las puertas cerradas». Si el pánico persiste por horas, o si la mascota tiene un comportamiento inusual (agresividad, letargo), la recomendación es clara: consultar de inmediato al veterinario. «Nuestras mascotas confían en nosotros para su seguridad. Seamos dueños responsables y preparémonos para protegerlos en cualquier momento», concluyó María Jiménez. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Ministro de Educación anunció que implementarán comités de riesgos en escuelas y liceos del país

    Nacionales,  Titulares

    Este sábado, 27 de septiembre, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, instó a los representantes de escuelas y liceos a conformar comité de riesgos con el objetivo de reforzar la preparación de la comunidad educativa frente a posibles eventos naturales. Rodríguez hizo el anuncio durante la gestión del simulacro nacional de prevención de desastres que se realizó el pasado sábado en todos los estados del país. Los comités tendrán la responsabilidad de elaborar un protocolo que indique cómo proteger a estudiantes y personal de los planteles educativos en caso de emergencias, así como un mapa que identifique las zonas de riesgo dentro de cada escuela o liceo y un plan de acción con pasos claros para actuar rápidamente ante cualquier situación de emergencia. El objetivo es que todos los miembros de la comunidad educativa sepan cómo reaccionar de manera organizada durante emergencias. Rodríguez precisó que se llevarán a cabo simulacros, algunos sin previo aviso, para permitir aplicar de manera práctica lo aprendido y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencia reales. “Las emergencias no avisan”, acotó el ministro para los medios de comunicación. Simulacro nacional el pasado sábado 27 de septiembre El pasado sábado 27 de septiembre se llevó a cabo un simulacro nacional aproximadamente en 400 puntos de instrucción en escuelas, instituciones públicas y centro de salud, dirigidos por funcionarios policiales, militares de Protección Civil y de los Bomberos. La jornada comenzó a las 9:00 am en los 24 estados del país, con la ejecución de protocolos de prevención y respuesta ante situaciones de riesgo. Con información de NAD

    29 de septiembre de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 2 3 4 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1