Una situación perturbadora que involucra presuntos actos de zoofilia, se registró recientemente en la comunidad de Tierra Negra, al noreste de la ciudad de Barquisimeto. Un adulto mayor fue detenido por las autoridades tras ser denunciado por vecinos de abusar de una gallina. El hombre, identificado como Hisidrio Vizcaya, de 90 años de edad, fue presuntamente sorprendido por sus vecinos manteniendo relaciones sexuales con animales, específicamente gallinas, lo cual constituye un acto de zoofilia, una parafilia que implica la atracción y actividad sexual con animales. Leer también: Cuando el deseo rompe las reglas: Una mirada a las parafilias Denuncia y acción legal Los residentes de Tierra Negra, alegando estar cansados de presenciar estos actos de abuso contra los animales, procedieron a realizar la denuncia formal. Las autoridades de seguridad actuaron con prontitud, confirmando posteriormente la captura del sujeto. El señor Vizcaya fue puesto a disposición del Ministerio Público para el inicio del proceso legal correspondiente. La acción de los vecinos subraya la importancia de la denuncia oportuna en casos de maltrato animal y presuntos delitos sexuales, buscando la protección de la fauna y la tranquilidad de la comunidad. Preocupaciones comunitarias y salud mental La situación ha generado una profunda alarma social en Tierra Negra y la cercana comunidad de El Ujano. Los vecinos insisten en que se debe hacer justicia y que la edad avanzada del implicado no debe ser un impedimento para la aplicación de la ley, citando el temor por la seguridad de sus animales y niños. No obstante, en medio de las denuncias, se ha señalado que el involucrado podría presentar problemas de salud mental. Este factor será determinante para el desarrollo del caso, ya que el Ministerio Público deberá evaluar la condición mental del ciudadano en el marco de la investigación penal. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla
Gobierno Bolivariano inaugura la “Expo Simón: De Niño a Libertador”
El monumento Flor de Venezuela es desde hoy el epicentro de un viaje inmersivo a la vida del Padre de la Patria. Con una masiva afluencia de estudiantes, el Secretario de Gobierno de Lara, Ing. Nelson Torcate, dejó oficialmente inaugurada la Expo Simón: De Niño a Libertador, una muestra concebida por la Presidencia de la República para conectar a los venezolanos con la historia de Simón Bolívar. Torcate, visiblemente satisfecho, extendió el agradecimiento al presidente Nicolás Maduro por este «regalo» y destacó el éxito que la exposición ha tenido en otras regiones, con «más de 700.000 personas que ya han pasado» por sus espacios. El Secretario subrayó que la muestra es una poderosa herramienta para avivar el «amor patrio» en los tiempos actuales. Tecnología y Patriotismo se unen La exposición no es una simple muestra de reliquias; es una experiencia totalmente interactiva. Torcate explicó que los visitantes podrán «recrearse con realidad virtual, con videos, con juegos» que facilitan un «encuentro con la historia» y con «donde venimos». En esta jornada inaugural, 2.000 niños de escuelas de los nueve municipios de la geografía larense fueron los primeros en disfrutar de este recorrido. Desde la Gobernación de Lara, presidida por Luis Reyes Reyes, y las nueve alcaldías, se ha dispuesto todo el apoyo para que esta oportunidad educativa llegue a todos. Las puertas de la Flor de Venezuela estarán abiertas desde hoy lunes hasta el próximo domingo en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El Secretario hizo una invitación especial a las comunidades de todo el estado Lara, indicando que los sábados y domingos la exposición estará dedicada especialmente a su visita. «Bienvenidos a conocer y a vivir en realidad virtual en este esfuerzo insignificante que está haciendo el Gobierno Bolivariano de la historia patria y de la historia del Libertador», concluyó. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Atención Conductores! Precaución por trabajos en la avenida Ribereña
La Gobernación del estado Lara hace un llamado a la precaución a todos los conductores que transitan por la Avenida Ribereña, debido a la ejecución de trabajos de remoción de la carpeta asfáltica. Las labores se están llevando a cabo en el tramo comprendido desde el Distribuidor La Esperanza (a la altura de la calle 12) hasta el Distribuidor Bella Vista, en ambos sentidos. El Instituto de Vialidad del Estado Lara, (INVILARA) advierte que, mientras se ejecutan estos trabajos, los usuarios pueden encontrar irregularidades en el asfalto en la zona intervenida. Por esta razón, la gobernación emite una serie de recomendaciones esenciales para garantizar la seguridad vial y evitar contratiempos: La Gobernación de Lara ofrece disculpas por las molestias que estas labores puedan generar, e invita a la comprensión y colaboración de la ciudadanía. Estos trabajos forman parte del compromiso con el mejoramiento y modernización de la vialidad en la entidad, en beneficio de todos los habitantes y usuarios de las carreteras del estado. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
MLB: Así quedaron los cruces para la postemporada en Las Grandes Ligas 2025
Con el comienzo del mes de octubre llega también el inicio de los Playoffs 2025 en las Grandes Ligas y es tiempo de repasar todos los detalles sobre la postemporada del mejor béisbol del mundo. Los Angeles Dodgers dieron la talla en 2024, coronándose en una Serie Mundial en la que vencieron a los New York Yankees. Ambos han mantenido su nivel en este 2025 y se encuentran en la lucha por alcanzar la gran final de la MLB. El formato de los Playoffs MLB 2025 Los tres ganadores de cada división de la Liga Americana y la Liga Nacional avanzan a la postemporada, junto a tres comodines -los otros tres mejores récords entre quienes no lideraron su división-. En total, son 12 los equipos clasificados. Los dos mejores récords entre los ganadores de división de cada Liga avanzan directamente a la Serie Divisional, mientras que los otros cuatro (incluido el tercer campeón de división al ordenarse por récord) deben competir en la Serie de Comodines. Allí, el tercer sembrado se enfrenta al sexto y el cuarto al quinto. La Serie de Comodines cuenta con cruces al mejor de tres partidos y la Serie Divisional se extiende al mejor de cinco partidos, mientras que la Serie de Campeonato y la Serie Mundial se realizan al mejor de siete partidos. Cuándo comienzan los Playoffs MLB 2025 Los Playoffs MLB 2025 comienzan el martes 30 de septiembre, jornada en la que se disputan los primeros juegos de la Serie de Comodines. Cuándo comienza la Serie Mundial 2025 La Serie Mundial 2025 comenzará el viernes 24 de octubre. Lo más tarde que puede extenderse, en caso de que se vaya a siete partidos, es el sábado 1 de noviembre. Calendario de los Playoffs MLB 2025 La postemporada de la MLB comienza el 30 de septiembre. Las series de división inician el 4 de octubre, y las series del campeonato de liga comienzan el 12 de octubre con la ALCS. Cada serie podría terminar antes de la fecha indicada si algunos partidos no son necesarios. La MLB posee un calendario flexible para la Serie Mundial. Si las dos series de campeonato terminan antes del 18 de octubre, la Serie Mundial empezaría el 21 de octubre y terminaría el 29 de octubre. Eso requeriría que tanto la ALCS como la NLCS terminaran en cuatro o cinco partidos. Playoffs y Comodines de la MLB 2025: Posiciones Liga Americana Equipo PG PP % Toronto Blue Jays * 94 68 58.0 Seattle Mariners * 90 72 55.5 Cleveland Guardians * 88 74 54.3 New York Yankees 94 68 58.0 Boston Red Sox 89 73 54.9 Detroit Tigers 87 75 53.7 * Ganadores de División. Los dos mejores ganadores de División van directo a Serie Divisional // En negrita, los clasificados a la Ronda de Comodines Liga Nacional Equipo PG PP % Milwaukee Brewers * 97 65 59.9 Philadelphia Phillies * 96 66 59.3 Los Angeles Dodgers * 93 69 57.4 Chicago Cubs 92 70 56.8 San Diego Padres 90 72 55.5 Cincinnati Reds 83 79 51.2 * Ganadores de División. Los dos mejores ganadores de División van directo a Serie Divisional // En negrita, los clasificados a la Ronda de Comodines Los clasificados a los Playoffs MLB 2025 Liga Americana Liga Nacional A continuación, la llave completa de los Playoffs 2025. Se puede también hacer clic para ir a cada ronda en particular: Ronda de Comodines o Series Divisionales. Llave y cuadro de los Playoffs MLB 2025 Ronda de Comodines (Wild card) Series Divisionales Series de Campeonato Serie Mundial Ronda de Comodines Playoffs MLB 2025: Cruces, juegos, días, horarios y resultados Cleveland Guardians vs. Detroit Tigers (Liga Americana) Todos los partidos se jugarán en el estadio de los Guardians. J Día Hora (ET) / Resultado 1 Mar. 30 de septiembre 13:08 2 Mié. 1 de octubre 13:08 3* Jue. 2 de octubre A confirmar * De ser necesario New York Yankees vs. Boston Red Sox (Liga Americana) Todos los partidos se jugarán en el estadio de los Yankees. J Día Hora (ET) / Resultado 1 Mar. 30 de septiembre 18:08 2 Mié. 1 de octubre 18:08 3* Jue. 2 de octubre A confirmar * De ser necesario San Diego Padres vs. Chicago Cubs (Liga Nacional) Todos los partidos se jugarán en el estadio de los Padres. J Día Hora (ET) / Resultado 1 Mar. 30 de septiembre 15:08 2 Mié. 1 de octubre 15:08 3* Jue. 2 de octubre A confirmar * De ser necesario Los Angeles Dodgers vs. Cincinnati Reds (Liga Nacional) Todos los partidos se jugarán en el estadio de los Dodgers. J Día Hora (ET) / Resultado 1 Mar. 30 de septiembre 21:08 2 Mié. 1 de octubre 21:08 3* Jue. 2 de octubre A confirmar * De ser necesario Series Divisionales de los Playoffs MLB 2025: Cruces, juegos, días, horarios y resultados Toronto Blue Jays vs. A confirmar (Liga Americana) Toronto juega los dos primeros juegos de la serie al mejor de cinco partidos (y el último, de ser necesario) en casa. J Día Hora (ET) / Resultado 1 Sáb. 4 de octubre A confirmar 2 Dom. 5 de octubre A confirmar 3 Mar. 7 de octubre A confirmar 4* Mié. 8 de octubre A confirmar 5* Vie. 10 de octubre A confirmar * De ser necesario Seattle Mariners vs. A confirmar (Liga Americana) Seattle juega los dos primeros juegos de la serie al mejor de cinco partidos (y el último, de ser necesario) en casa. J Día Hora (ET) / Resultado 1 Sáb. 4 de octubre A confirmar 2 Dom. 5 de octubre A confirmar 3 Mar. 7 de octubre A confirmar 4* Mié. 8 de octubre A confirmar 5* Vie. 10 de octubre A confirmar * De ser necesario Milwaukee Brewers vs. A confirmar (Liga Nacional) Milwaukee juega los dos primeros juegos de la serie al mejor de cinco partidos (y el último, de ser necesario) en casa. J Día Hora (ET) / Resultado 1 Sáb. 4 de octubre A confirmar 2 Lun. 6 de octubre A confirmar 3 Mié. 8 de octubre A confirmar 4* Jue. 9 de octubre A confirmar 5* Sáb. 11 de octubre A confirmar * De ser necesario Philadelphia Phillies vs. A confirmar (Liga Nacional) Philadelphia juega los dos primeros juegos de la serie al
Gobierno de Ecuador ordena despliegue de fuerza hacia la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas indígenas
La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro, convocado con carácter nacional por la Conaie, que hasta ahora ha dejado un manifestante muerto, 17 militares heridos y 17 retenidos. El Gobierno ecuatoriano envió la noche de este domingo un convoy militar hacia la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que hasta ahora han dejado un manifestante muerto, 17 militares heridos y 17 retenidos. Leer También: Canciller de la República Yván Gil: Venezuela ha jugado un papel de dignidad en las Naciones Unidas El contingente, conformado por decenas de vehículos que también transportaban ayuda humanitaria, partió desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en el noreste de Quito, y se dirigió hacia el norte del país, según reportes de la prensa local. La Conaie alertó en sus redes sociales que «un convoy de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional avanza por la Panamericana Norte, con dirección a Otavalo, Cotacachi e Ibarra». «Alertamos a las comunidades y a la opinión pública: este despliegue busca intensificar la represión contra pueblos que mantienen su resistencia en el marco del paro nacional», añadió. El desplazamiento del convoy ocurrió el mismo día en que otro grupo, que transportaba productos, fue emboscado durante la madrugada por manifestantes en la zona de Cotacachi, Imbabura, según denunció la ministra de Gobierno, Zaida Rovira. El epicentro del paro La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro, convocado con carácter nacional por la Conaie y que desde el pasado lunes se ha caracterizado por el corte parcial de vías y protestas esporádicas en unas cinco de las 24 provincias del país. La Conaie exige que el presidente Daniel Noboa derogue el decreto con el que eliminó el subsidio al diésel. El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, exige la liberación de los detenidos durante las protestas, que el Gobierno cifra en alrededor de cien -algunos procesados por terrorismo-. El movimiento indígena lideró en 2019 y 2022 masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Mercado farmacéutico Venezolano registró un crecimiento de 20,66% entre enero y agosto de este año 2025
Los datos corroboran que la producción nacional constituye la principal fuente de abastecimiento de medicamentos del país. En lo que va de año, se han registrado 11.924 presentaciones activas. El mercado farmacéutico venezolano registró un aumento de 20,66 %, entre enero y agosto, con 255 millones de unidades vendidas, según el boletín del sector.El informe señala que para este período se registró un aumento de 43,6 millones de unidades en comparación con el período anterior. Asimismo, en el mes de agosto se colocaron en el mercado 31 millones de unidades, lo que representa un incremento de 18,81 % en comparación con el mismo período del año 2024. Leer También: El Impacto Cruel: ¿Cómo afecta la negación del servicio a adultos mayores y usuarios sin el pasaje completo? En lo que va de año, se han registrado 11.924 presentaciones activas. Además, el estudio detalló que en el período acumulado, de enero a agosto, los laboratorios de producción nacional aportaron 82,20 % del crecimiento del mercado, lo que equivale a 35,9 millones de unidades. Los datos corroboran que la producción nacional constituye la principal fuente de abastecimiento de medicamentos del país. Para el mismo período, el segmento de medicamentos genéricos mantiene su tendencia de crecimiento, con un alza de 31,61 % en ocho meses, con un total de 125,4 millones de unidades. En ese sentido, el incremento acumulado de este segmento superó ampliamente la tasa de expansión del mercado general. Estas unidades de genéricos representan 49,19 % del consumo del mercado total. En el mes de agosto, el segmento mantiene su recuperación sostenida con 24,48 %, al colocar 15 millones de unidades. Este dato representa 2,9 millones de unidades adicionales al mismo mes del año pasado. Para el período acumulado de enero a agosto de este año, las presentaciones de contenido reducido de medicamentos genéricos mantienen su crecimiento de 55,78 % hasta alcanzar más de 59,5 millones de unidades. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
¡Volvió a temblar! Nuevo sismo de magnitud 3.4 sacude el oeste de Carora
Tras la serie de sismos reportados por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y cubiertos por nuestro diario digital Noticias Barquisimeto el pasado miércoles 24 de septiembre en el estado Lara, se había percibido una tensa calma entre la población. Leer también: Hace pocos minutos un fuerte sismo se sintió en Barquisimeto y Cabudare Sin embargo, esa calma se interrumpió este lunes al mediodía. Exactamente a las 12:14 p.m. se registró un nuevo movimiento telúrico. Funvisis informó que el sismo fue de magnitud 3.4 y tuvo su epicentro en el oeste de Carora, a 67 kilómetros al noroeste de Curarigua, con una profundidad de 19.1 kilómetros. Este nuevo evento reaviva el temor en los habitantes. El miedo a los temblores, conocido como tremofobia, es una respuesta natural ante sucesos sísmicos que nos recuerdan nuestra vulnerabilidad. Es normal sentir aprensión después de un sismo, pero este miedo se considera patológico cuando se vuelve excesivo, persistente y comienza a afectar la vida diaria de una persona. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Comisión del Cicpc Caracas llegó a Churuguara para esclarecer la muerte de Joseddy Sánchez, trabajadora de la alcaldía
Una comisión de expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Caracas llegó al municipio Federación, estado Falcón, para esclarecer la muerte de la trabajadora de la Alcaldía de Churuguara, Joseddy Lucía Sánchez Querales, de 26 años, quien murió el pasado jueves 26 de septiembre dentro de un vehículo con un disparo en la cabeza. Es de recordar que el hecho sucedió en la entrada de la hacienda Nicaragua, sector El Tural de la población de El Paramito, parroquia Churuguara, municipio Federación, perteneciente a la excaldesa, Nayrobi Osticochea. Por este caso, hay dos personas detenidas en la sede del Cicpc, en Churuguara, quienes fueron identificados por las autoridades como: Nayrobi Osticochea, exalcaldesa del municipio y su esposo Jesús Schotborgh. Mientras que, el vehículo es retenido para la investigación. Familiares claman justicia Con pancartas en manos y aún con el dolor por la perdida de la joven, familiares y allegados se concentraron, este domingo 28 de septiembre, en las afueras de la delegación, a fin de que las autoridades esclarezcan el caso lo antes posible. Cabe señalar que, la última vez que Sánchez Querales fue vista con vida fue este jueves, cuando su pareja la dejó en la residencia de la exalcaldesa, ya que la víctima iba a realizarle un servicio de pestañas postizas a la detenida. Sánchez Querales manejaba las redes sociales de la alcaldía, era estudiante de enfermería y esteticista.
El Impacto Cruel: ¿Cómo afecta la negación del servicio a adultos mayores y usuarios sin el pasaje completo?
En las concurridas calles de Barquisimeto, Cabudare y de la gran cantidad de personas que se trasladan desde El Cují, el autobús no es solo un medio de transporte; para miles de ciudadanos, es un escenario diario de tensión y vulnerabilidad. La negación del servicio a un adulto mayor con pasaje incompleto o a un usuario con dificultades para pagar la tarifa completa, una práctica tristemente recurrente, trasciende la simple molestia logística, se transforma en un Impacto Cruel. Esta conducta hostil e indolente impacta directamente el corazón de la salud mental y el bienestar emocional de los larenses, convirtiendo la rutina en una fuente de estrés crónico y ansiedad. Leer también: Testimonios de abusos en el pasaje de Barquisimeto: «Choferes exigen tarifas ilegales» En un reportaje que busca ir más allá de la tarifa, Noticias Barquisimeto conversó en exclusiva con la psicóloga Samira Castillo para desentrañar el impacto psicológico cruel de estas microagresiones cotidianas. ¿Cómo impactan este tipo de situaciones en la salud mental y el bienestar emocional de los barquisimetanos? R: Las situaciones cotidianas y repetitivas, sobre todo cuando están ligadas a dificultades sociales, económicas o de servicios básicos, generan un impacto acumulativo en la salud mental de los ciudadanos. En el caso de Barquisimeto, la exposición constante a estas tensiones puede provocar altos niveles de estrés, ansiedad y frustración. Al ser vivencias que se repiten día tras día, el malestar emocional no encuentra espacios de descarga saludable y puede derivar en irritabilidad, sensación de impotencia e incluso síntomas depresivos. A nivel colectivo, esto también afecta la percepción de comunidad y esperanza, pues muchas personas sienten que sus esfuerzos no son suficientes para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, algo que caracteriza al ciudadano barquisimetano es su capacidad de resiliencia y de buscar alivio en los lazos familiares, el humor, la creatividad y la fe. Estas fortalezas actúan como factores protectores, aunque no eliminan del todo el desgaste emocional que deja la repetición de estas dificultades. ¿Cómo podría agravarse la salud mental, por este tipo de abusos, con el desarrollo de estrés crónico o ansiedad en la población? R: Cuando las personas viven en abusos o dificultades de manera constante, su mente y su cuerpo empiezan a cargar con un peso invisible. El estrés deja de ser algo pasajero y se convierte en un compañero diario, afectando el sueño, la energía y la manera en que nos relacionamos con los demás. Con el tiempo, esto puede transformarse en ansiedad, tristeza profunda o en una sensación de agotamiento emocional que no se quita fácilmente. Lo preocupante es que no solo impacta al individuo, sino también a las familias y a la comunidad, porque la desconfianza y el malestar terminan desgastando los lazos que nos sostienen. ¿Cuáles son los efectos psicológicos a largo plazo de experimentar este tipo de desamparo de manera recurrente? R: La experiencia recurrente de desamparo produce lo que en psicología se conoce como indefensión aprendida: la persona percibe que, haga lo que haga, nada cambiará su situación. Esto se traduce en apatía, desmotivación, baja autoestima y dificultad para proyectar un futuro. Con el tiempo, aumenta el riesgo de desarrollar trastornos depresivos, de ansiedad generalizada y alteraciones en los vínculos afectivos, ya que se instala una sensación crónica de inseguridad. ¿Qué tipo de trauma o afectación psicológica puede generar en una persona mayor la negación de un derecho fundamental como el transporte sumado al riesgo de ser abandonado en una parada? R: En el caso de las personas mayores, estas experiencias pueden provocar lo que se conoce como trauma relacional: se sienten invisibles, rechazadas y desprotegidas en un momento de vulnerabilidad. A nivel psicológico, esto puede desencadenar ansiedad, síntomas depresivos, sentimientos de humillación y miedo a salir de casa. Si además se suma la posibilidad real de ser abandonados en una parada, el impacto es doble: se pierde la confianza en la sociedad y se instala una sensación de inseguridad permanente. ¿Cómo afecta a su autoestima, al intentar usar el transporte público por temor a ser maltratados? R: Cuando una persona mayor evita el transporte público por temor a la humillación, se activa un círculo de aislamiento. Su autoestima se ve afectada porque interpreta que no merece un trato digno; su sentido de valía disminuye al sentirse invisible para la sociedad; y su calidad de vida se deteriora al perder acceso a actividades cotidianas, a redes de apoyo y a la posibilidad de mantenerse activa e independiente. Con el tiempo, esto puede derivar en síntomas depresivos y en un incremento de la dependencia hacia terceros. ¿Cómo se explica desde la psicología esta conducta hostil hacia grupos vulnerables (adultos mayores, estudiantes)? R: La conducta hostil hacia adultos mayores o estudiantes, puede explicarse como un mecanismo de descarga emocional: ante el estrés y la frustración acumulada, algunas personas canalizan su malestar en quienes perciben como más débiles. Desde la teoría psicosocial, se trata de un fenómeno de deshumanización, donde el otro deja de ser visto como sujeto de derechos. Entre los factores sociales y económicos que alimentan esta conducta se encuentran la crisis económica, la competencia por recursos limitados, el agotamiento laboral, la normalización de la violencia y la ausencia de políticas efectivas de inclusión y respeto a la dignidad humana. ¿Es probable que de no haber un apoyo psicológico, pueda haber un daño mayor entre el usuario y transportista? R: Cuando no se brinda apoyo emocional ni espacios de diálogo, el dolor del usuario y la dureza del transportista, se van haciendo más grandes. La persona que fue rechazada, carga con miedo y humillación, y quien agrede termina creyendo que su conducta es normal e inevitable. Sin acompañamiento, ambos pierden: Uno queda herido y el otro se endurece, y con ello, la convivencia social se resquebrajaría. Con respecto a estos abusos, ¿El usuario de transporte, debe intervenir, guardar silencio, o denunciar? R: Ante un abuso, guardar silencio duele tanto como sufrirlo. Lo más sano es que el usuario no se quede callado: puede intervenir de forma respetuosa,
Imagen de la Chinita fue “entronizada” en Cocorote estado Yaracuy
La réplica de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá fue entronizada en la Iglesia San Jerónimo de Cocorote, estado Yaracuy, el pasado 27 de septiembre de 2025. La imagen, proveniente de Maracaibo, fue recibida en una procesión que reunió a devotos y autoridades locales, y la ceremonia de bienvenida fue presidida por el alcalde Pedro Bolaños y otros. Esta visita se realizó en el marco de las fiestas patronales de Cocorote, según se informa en medios locales. En una procesión que lideró el alcalde Pedro Bolaños, decenas de devotos y gaiteros caminaron hasta el templo, lugar en el que el obispo Rubén Delgado Carmona, el padre Ángel Romero y cientos de fieles la esperaban. La ceremonia religiosa se dio en las afueras del templo, en plena calle y allí el patrón de Cocorote, San Jerónimo y la patrona: Virgen de las Angustias recibieron a «la chinita». El acto estuvo cargado de mucha fe católica. Los aplausos y alabanzas fueron el momento más emotivo de dicho encuentro de las imágenes. La celebración eucarística Posterior al recibimiento de la imagen de “La Chinita”, monseñor Delgado inició el acto litúrgico, en sus palabras, el jerarca católico llamó a la feligresía a pedir con fe y devoción a María e instó a los “cocoroteños” y yaracuyanos a ser fiel a María y a Cristo. El alcalde Bolaños al terminar la misa, firmó el acta que acredita que dicha réplica viene donada por la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo y que ahora estará resguardada en dicha iglesia. También refirió que se le construirá próximamente un nicho dentro del templo, todo esto ejecutado con el apoyo del sacerdote Ángel Romero y el obispo Rubén Delgado. Al final del acto religioso retumbó la gaita con la visita del destacado cultor y cantante gaitero zuliano Luis Ángel Aguirre con los músicos de agrupación Hora Gaitera Show. Nota de prensa