Venezuela se medirá a Inglaterra el 4 de noviembre a las 11:15 am, Egipto el 7/11 a las 9:30 am y Haití el 10/11 a las 11:45 am en Qatar. La Vinotinto Sub17 masculina, que participará en la Copa del Mundo de la categoría en Qatar, del próximo 3 al 27 de noviembre, ya conoce las horas, fechas y estadios en los que se enfrentará a los rivales en su grupo. Leer También: MLB: Peloteros Venezolanos que estarán en la Postemporada de Las Grandes Ligas 2025 El combinado nacional está en el Grupo E, emparejada con Inglaterra, Egipto y Haití, a los que enfrentará con una diferencia de tres días entre cada compromiso, todos en el horario de la mañana y en el mismo complejo, el Aspire Zone. La selección de los «tres leones» será la primera en el camino de la selección de Venezuela, el 4 de noviembre a las 11:15 de la mañana, horario venezolano (6:15 pm en suelo local), en el llamado Campo 4. Tres días después, el 7 de noviembre, será el turno de que la selección criolla se enfrente a Egipto, ahora, a las 9:30 de la mañana en suelo nacional (4:30 pm en Catar), en el Campo 5. Por último, la Vinotinto Sub17 cerrará su participación en la Fase de Grupos contra Haití, el único juego como local, el 10 de noviembre a las 11:45 de la mañana en Venezuela (6:45 pm en territorio catarí), en el Campo 9. Cabe recordar que, para esta edición, participarán 48 equipos y se disputarán 104 partidos. La selección, ahora de Jhonny Ferreira, tendrá la oportunidad de clasificar como una de las dos mejores de su grupo o como una de las mejores terceras del torneo a los 16avos de Final, que darán inicio a la fase de «playoff» de la Copa del Mundo el 14 de noviembre. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que el jefe de Estado Nicolás Maduro suscribió el decreto de Estado de Conmoción Exterior
Delcy Rodríguez indicó que se «activaría de manera inmediata» si «las fuerzas armadas militares de los EEUU» atacaran al país, pues se considera una agresión externa. Este lunes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro suscribió el decreto de Estado de Conmoción Exterior que le da “poderes especiales para actuar en materia de defensa y seguridad y defender a Venezuela”. Leer También: Jorge Rodríguez advirtió que si EEUU desata guerra en el Caribe las consecuencias serían «catastróficas» para «el continente americano» Durante un encuentro con el Cuerpo Diplomático del país del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Rodríguez indicó que este decreto está basado en el artículo 236 de la Constitución de la República frente a cualquier grave agresión que haya ocurrido externa contra el territorio nacional. “Este decreto busca proteger la integridad territorial, la soberanía, la independencia, los intereses vitales y estratégicos de nuestra República”, señaló. “Si se atreviesen las fuerzas armadas militares de los EEUU, se considera una agresión externa, y se activaría de manera inmediata este decreto de excepción de conmoción externa”, expresó. Asimismo, refirió que este decreto, basado en la Carta Magna, “no permitirá a nadie, dentro o fuera del territorio nacional, que promueva, apoye, facilite o haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela, pues sería juzgado por las leyes de la República y con las plenas garantías de la Constitución”. Destacó, además, que Venezuela está compacta y preparada para la defensa del país y garantizar la soberanía e independencia nacional. “Frente a estas peligrosas amenazas, el presidente ha llamado a la conciencia y convocado a la unión nacional, pero también el pueblo venezolano se esta preparando (…) para defender a Venezuela en cualquier circunstancia”, refirió. Reiteró que una agresión contra Venezuela afectará a muchos países, incluido Estados Unidos, por lo que hizo un llamado “a la unión regional y a rechazar estas acciones, porque si tocan a uno, nos tocan a todos”. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Jorge Rodríguez advirtió que si EEUU desata guerra en el Caribe las consecuencias serían «catastróficas» para «el continente americano»
El presidente de la Asamblea Nacional también calificó de «abismante» que algunas personas con el gentilicio venezolano promuevan una agresión contra el país. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, advirtió este lunes que «si Estados Unidos desata una guerra en el Caribe las consecuencias serían catastróficas para todo el continente americano». Leer También: «No existen evidencias que respalden que Maduro dirija algún cártel del narcotráfico», afirmó exasesor de la Casa Blanca Juan González Durante el encuentro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, con el cuerpo diplomático en Venezuela, Rodríguez también calificó de «abismante» que algunas personas con el gentilicio venezolano promuevan una agresión contra el país. En ese contexto, el presidente del Parlamento hizo referencia a la reciente controversia en redes sociales, donde un artista venezolano fue agredido por «hacer un llamado a la paz». Asimismo, reafirmó que «con la participación y el esfuerzo unido de los empresarios y trabajadores de los sectores sociales, se ha podido concretar la recuperación de Venezuela». «¡Absolutamente todos, con unanimidad, queremos defender la paz de Venezuela!», expresó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
«No existen evidencias que respalden que Maduro dirija algún cártel del narcotráfico», afirmó exasesor de la Casa Blanca Juan González
«Tenemos que reconocer que no hay una evidencia concreta del rol de Maduro como jefe de un cartel», sostuvo Juan González, quien, además, considera que Washington y Caracas deben entablar vías para el diálogo Juan González, exasesor de la Casa Blanca durante la administración de Joe Biden, señaló este domingo que no existe evidencia de que el presidente Nicolás Maduro tenga vínculos con redes internacionales del narcotráfico, como ha insistido el presidente Donald Trump. Leer También: Presidente de EEUU. Donald Trump anuncia militarización de Portland pese a rechazo local “No existen evidencias que respalden que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dirija algún cártel del narcotráfico”, expresó enfáticamente González durante una entrevista con la periodista Patricia Janiot, en la que admitió que en el caso de Irak, Estados Unidos ha entrado «por evidencia falsa y aquí (caso Venezuela) tenemos que reconocer que no hay una evidencia concreta del rol de Maduro como jefe de un cartel». González sumó que durante su papel en la Casa Blanca, teniendo acceso a información de inteligencia, pudo constatar que el llamado Cártel de los Soles existe como organización dedicada al trasiego de drogas, pero no funciona como el de «Sinaloa, que está integrado verticalmente». El ex asesor también consideró que la administración de Trump debería dialogar con el Gobierno de Nicolás Maduro. Durante los meses de agosto y septiembre, Washington ha escalado en agresiones hacia Caracas. Estados Unidos desplegó una fuerza naval y aérea reforzada progresivamente en el sur del Caribe, con al menos ocho buques, un submarino de ataque y miles de efectivos en la región, y reportó intercepciones y ataques contra embarcaciones pesqueras atribuidas al narcotráfico procedentes supuestamente de aguas venezolanas. En este contexto, Venezuela ha denunciado reiteradamente que se trata de una amenaza a la integridad territorial del país, en tanto el presidente Nicolás Maduro ha calificado estas maniobras como una «excusa para justificar una intervención militar»; sostiene además que las operaciones estadounidenses violan el derecho internacional. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente de EEUU. Donald Trump anuncia militarización de Portland pese a rechazo local
El inquilino de la Casa Blanca autorizó el uso de la fuerza total para proteger las instalaciones del ICE, punta de lanza de su hostigamiento a los migrantes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despliegue de tropas federales en Portland, Oregón, con autorización al uso de la “fuerza total” para proteger instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que, según afirmó, se encuentran bajo ataques de grupos identificados como “terroristas domésticos”. Leer También: Gobierno de Ecuador ordena despliegue de fuerza hacia la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas indígenas l mandatario informó a través de su red social Truth Social que instruyó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, a ejecutar la medida “a petición” de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Trump alegó que la ciudad está “devastada por la guerra” y que el despliegue busca garantizar la seguridad de instalaciones federales. Rechazo de autoridades de Oregón La gobernadora demócrata Tina Kotek y el alcalde de Portland, Keith Wilson, cuestionaron la decisión y aseguraron que no existe una situación de insurrección ni amenaza a la seguridad nacional que justifique la presencia de tropas. En una conferencia de prensa, Kotek sostuvo que el estado puede gestionar sus necesidades de seguridad y que no solicitará apoyo de la Guardia Nacional. Autoridades locales remarcaron que la ciudad ha registrado una reducción en los índices de violencia y que el centro urbano ha mostrado signos de recuperación tras los disturbios de 2020. Señalaron además que Portland no requiere intervención militar. La ciudad, con unos 636.000 habitantes, fue escenario de prolongadas protestas por justicia racial tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando la administración Trump envió agentes federales para resguardar edificios públicos. En las últimas semanas, las manifestaciones se concentraron en las inmediaciones de un centro de detención de ICE, donde algunos episodios incluyeron actos de vandalismo y enfrentamientos aislados con agentes. El Gobierno federal ha calificado al movimiento Antifa como organización terrorista y vincula sus acciones a las protestas. En Portland se fundó Rose City Antifa, considerado uno de los grupos más visibles de esa corriente. El envío de tropas a Portland se suma a operativos previos en Los Ángeles, Washington DC y Memphis, ciudades de mayoría demócrata. Según el Pentágono, los detalles sobre número de efectivos y calendario de despliegue se darán a conocer posteriormente. Trump también ha mencionado la posibilidad de enviar fuerzas federales a Chicago, Baltimore, San Francisco, Nueva Orleans y St. Louis. En Memphis, unas 150 tropas de la Guardia Nacional se prepararían para llegar en los próximos días. El anuncio en Oregón ocurre pocos días después de un tiroteo en un centro de ICE en Dallas, Texas, que dejó un inmigrante muerto y dos heridos. El director del FBI, Kash Patel, aseguró que en el lugar se halló un cartucho con la inscripción “ANTI-ICE”, lo que llevó a la Administración a reforzar su narrativa de ataques contra autoridades migratorias. La delegación congresional de Oregón, mayoritariamente demócrata, envió una carta a la Casa Blanca y al Departamento de Defensa rechazando la medida, al considerarla un “abuso de autoridad ejecutiva” y una acción que “socava el equilibrio constitucional entre estados y gobierno federal”. Mientras tanto, manifestaciones de rechazo al despliegue se han registrado en Memphis y se anuncian movilizaciones en Portland para los próximos días. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
MLB: Peloteros Venezolanos que estarán en la Postemporada de Las Grandes Ligas 2025
El talento venezolano dirá presente en la Postemporada del mejor beisbol del mundo este 2025. La temporada regular llegó a su fin y con ella se definieron los equipos que estarán en los Playoffs de Las Grandes Ligas 2025. Una vez más, Venezuela tendrá una representación importante en octubre, con peloteros repartidos en varios conjuntos de ambas ligas. Desde lanzadores de peso, hasta jóvenes promesas y jugadores de posición, los criollos buscarán dejar huella en el camino hacia la Serie Mundial. Leer También: MLB: Así quedaron los cruces para la postemporada en Las Grandes Ligas 2025 Liga Americana Los Yankees son, como casi siempre, protagonistas y también uno de los equipos con mayor presencia venezolana. Entre sus filas destacan Oswaldo Cabrera, Yohendrys Gómez, Oswald Peraza y Yorbit Vivas, una mezcla de experiencia y juventud que buscará aportar profundidad. En Toronto, los Azulejos contarán con Andrés Giménez, Alí Sánchez y Anthony Santander, todos con roles importantes en la ofensiva y defensa. Los Red Sox también dirán presente con una camada nutrida: Wilyer Abreu, Jhostynxon García, Carlos Narváez, Alí Sánchez y Abraham Toro. Los Guardians suman a Gabriel Arias, Carlos Hernández y Bryan Rocchio, piezas que ya han visto acción constante en el infield. Por su parte, los Tigres estarán representados por Carlos Hernández, Keider Montero y Gleyber Torres, mientras que los Marineros completan el panorama con Eduard Bazardo, José Castillo, Jhonathan Díaz, Leo Rivas y Eugenio Suárez. Liga Nacional En la otra orilla, la representación venezolana también es notable. Los Phillies tendrán un grupo amplio con José Alvarado, Carlos Hernández, Jesús Luzardo, Rafael Marchán, José Ruiz y Ranger Suárez, convirtiéndose en uno de los equipos con más brazos criollos para la serie de octubre. Los Cerveceros pondrán su confianza en Jackson Chourio, William Contreras y Andruw Monasterio, todos con protagonismo ofensivo durante la campaña. Los Dodgers mantienen la tradición de contar con talento venezolano, y en esta postemporada estarán Yoendrys Gómez, Edgardo Henríquez y Miguel Rojas, jugadores que pueden aportar en momentos claves. Los Padres son otro equipo con presencia sólida: Luis Arráez, Elías Díaz, Freddy Fermín, Bradley Rodríguez y Robert Suárez, una combinación de contacto, defensa y pitcheo. Finalmente, los Cubs tendrán en su roster a Moisés Ballesteros y Daniel Palencia, dos jóvenes que se ganaron su espacio con actuaciones consistentes. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
El campeón de boxeo Estadounidense Terence Crawford envuelto en gran polémica tras ser detenido en su ciudad
El boxeador estadounidense fue detenido por la policía de Omaha tras ser homenajeado en dicha ciudad. En un día especial para todo el estado de Nebraska, que recibió con los brazos abiertos a su ídolo, el boxeador Terence Crawford, un amargo momento oscureció la jornada. Leer También: MLB: Así quedaron los cruces para la postemporada en Las Grandes Ligas 2025 El pasado sábado, la alcaldía de Omaha organizó un acto especial para homenajear al actual campeón indiscutido de peso supermediano, pero horas más tarde, el protagonista de esta condecoración sería detenido por la policía de esta localidad. ¿Qué le sucedió a Crawford? De acuerdo con informes de las autoridades en dicha ciudad, el desafortunado momento se vivió cerca de la 1:30 AM cuando la sospecha de conducción temeraria o imprudente provocó la detención del vehículo en el que se encontraba Crawford. Durante el procedimiento, uno de los agentes observó una pistola y procedió a bajar a las 4 personas allí presentes, apuntándoles mientras los detenían, pese a que cada una de ellas tenía permiso para portar armamento. »Pensé que habíamos tenido uno de los mejores días que esta ciudad ha tenido en mi vida… Me rompió el corazón que algo que era tan bueno tuviera un problema que potencialmente preocupara a la gente sobre las relaciones entre la policía y la comunidad», fueron las declaraciones del alcalde de Omaha, John Ewing. El mismo mandatario de la comunidad, aclaró que esta investigación será lo más transparente posible, analizando todo lo ocurrido y capturado en grabaciones del momento. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Ecologistas exigen declaratoria de emergencia por aumento descontrolado de la carbonería ilegal
El movimiento ecologista del estado Lara ha reactivado con urgencia su solicitud para la declaratoria de emergencia ambiental en la entidad, alertando sobre un alarmante aumento en la extracción ilegal de carbón vegetal y la consiguiente destrucción de bosques críticos. Representantes de diversas organizaciones ambientales, agrupados en el Frente Ecológico, denuncian una presunta «complicidad» institucional, «denegación de justicia» y la «inacción» de las autoridades competentes. En una rueda de prensa, José De Sousa Infante, miembro de la Fundación Guardián y de la Brigada Guardaparques Voluntarios de Venezuela, expuso la crítica situación: «La actividad carbonera, lejos de retroceder, ha avanzado». Aumento de la Criminalidad Ambiental De Sousa Infante señaló que, pese a los supuestos avances logrados en la formación de comisiones para la gestión integral (una nacional y otra regional en Barquisimeto), estas «no se reúnen desde hace cuatro meses», a pesar de haber sido notificada la necesidad de reactivarlas al Ministro y a las autoridades ambientales, recibiendo una «negativa total». La denuncia más grave recae en el incremento de la movilización de carbón vegetal. «Nos habían dicho que la guía para la movilización… está suspendida y sin embargo hay un aumento en la movilización de carbones… esto ha sido masivo», afirmó el vocero, citando como ejemplo la constante circulación de camiones en sectores como Diego de Pavía. Presión por la «legalización» de la ilegalidad El ecologista alertó sobre la aparición de grupos que se identifican como «productores artesanales de carbón» que están solicitando la legalización de esta actividad en Lara. «Es el equivalente a solicitar la legalización de la droga», sentenció De Sousa Infante. Estos grupos buscan ampararse en el mecanismo de redes socioproductivas forestales, contemplado en la Ley de Bosques, pero que solo aplica para estados del sur con reservas forestales y manejo forestal. El estado Lara, según el activista, «no tiene bosques forestales de ningún tipo» y la inmensa mayoría de sus árboles son de crecimiento lento (20 a 30 años), lo que hace que la actividad no sea sostenible ni rentable si se cumple con las normativas ambientales. Los carboneros, en cambio, «corta los árboles, no está obligado a pagar impuesto, no siembran, no hacen nada», mientras realizan «siembras simbólicas que no compensan el enorme daño ambiental». Se estima que para producir una tonelada de carbón se requieren al menos seis grandes árboles o hasta diez de menor tamaño. Denegación de justicia e inacción institucional El movimiento denuncia que se les ha negado rotundamente la revisión de los expedientes carboneros y mineros, lo que representa una violación a la Contraloría Social y la Constitución. Se acusa a las autoridades de otorgar permisos sin cumplir con los estudios de impacto ambiental y sociocultural, lo que genera «contratos… el delito de lesa patria para Venezuela». A su vez, De Sousa Infante criticó que la destrucción del ecosistema ocurre mientras se «disfraza» con la Misión Madre Tierra, cuya siembra de «1000 arbolitos, 500 arbolitos» es simbólica frente a la deforestación diaria. Finalmente, el vocero lamentó el vacío institucional provocado por la remoción del director del Ministerio del Ecosocialismo, cuyo reemplazo, nombrado el 18 de septiembre, aún no ha asumido. «Esto ha generado una sensación de vacío en la institucionalidad… el ministerio temporalmente está acéfalo», lo que considera una «situación anómala que viene a ese régimen de complicidad que tienen las instituciones en el estado». El Frente Ecológico ratifica la declaratoria de emergencia ambiental y acudirá a diferentes órganos para exigir el cese de la «denegación de justicia», refiriéndose a denuncias formuladas desde 2010, 2012 y 2018 que, hasta la fecha, no han tenido respuesta institucional. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡De “chivas” a diván!: Los cauchos viejos toman vida en las manos de Pablo González en Barquisimeto
En las calles de Barquisimeto, lo que para muchos es simplemente basura, para Pablo González es la materia prima de un emprendimiento innovador. Este ingenioso artesano está liderando una pequeña gran revolución creativa que transforma los cauchos viejos en piezas de mobiliario con diseño y conciencia ecológica. Con tan solo cinco meses de haber iniciado este proyecto, González se ha enfocado en demostrar el potencial de la transformación y el reciclaje. «Me llamó la atención de lo que puede surgir la transformación, o sea de cómo algo quizá lo podamos ver inservible o por desecho es transformado», comenta. Su filosofía es clara: con «sabiduría e inteligencia», y enfocándose en una meta, «todo es posible». La labor de Pablo González no es solo reutilizar, sino reparar y dar propósito. Él mismo admite que lo más sencillo es conseguir los neumáticos, los cuales, a veces llegan como «bendiciones» de manos de vecinos, pero el verdadero desafío reside en el tejido y el meticuloso proceso de ensamblaje. Cada mueble es una obra de paciencia y precisión, que puede tomar hasta dos días con todos los materiales a la mano. El proceso incluye la incorporación de madera, tornillos y pintura en esmalte, barniz y sellador para garantizar la durabilidad y la estética. El resultado es un mobiliario único, como su primer juego de sala completo, que incluye mesa con vidrio y cojines. Ubicado en la carrera 18 entre calles 19 y 20 de Barquisimeto, Pablo González ofrece soluciones adaptadas al cliente. Aunque su juego de tres muebles con mesa tiene un precio base de 150$, su modelo de negocio es flexible. «Nos podemos moldear a la necesidad de la persona», afirma, dispuesto incluso a cobrar solo la mano de obra si el cliente trae los materiales. El objetivo, dice, es que el cliente «se vaya contento» con una pieza que es funcional y amigable con el ambiente. Los interesados en apoyar el diseño sostenible y darle una segunda vida a los cauchos pueden contactarlo al 0424-5101632. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Abusaba de una gallina!: Detenido en Barquisimeto hombre de 90 años por presunto caso de zoofilia
Una situación perturbadora que involucra presuntos actos de zoofilia, se registró recientemente en la comunidad de Tierra Negra, al noreste de la ciudad de Barquisimeto. Un adulto mayor fue detenido por las autoridades tras ser denunciado por vecinos de abusar de una gallina. El hombre, identificado como Hisidrio Vizcaya, de 90 años de edad, fue presuntamente sorprendido por sus vecinos manteniendo relaciones sexuales con animales, específicamente gallinas, lo cual constituye un acto de zoofilia, una parafilia que implica la atracción y actividad sexual con animales. Leer también: Cuando el deseo rompe las reglas: Una mirada a las parafilias Denuncia y acción legal Los residentes de Tierra Negra, alegando estar cansados de presenciar estos actos de abuso contra los animales, procedieron a realizar la denuncia formal. Las autoridades de seguridad actuaron con prontitud, confirmando posteriormente la captura del sujeto. El señor Vizcaya fue puesto a disposición del Ministerio Público para el inicio del proceso legal correspondiente. La acción de los vecinos subraya la importancia de la denuncia oportuna en casos de maltrato animal y presuntos delitos sexuales, buscando la protección de la fauna y la tranquilidad de la comunidad. Preocupaciones comunitarias y salud mental La situación ha generado una profunda alarma social en Tierra Negra y la cercana comunidad de El Ujano. Los vecinos insisten en que se debe hacer justicia y que la edad avanzada del implicado no debe ser un impedimento para la aplicación de la ley, citando el temor por la seguridad de sus animales y niños. No obstante, en medio de las denuncias, se ha señalado que el involucrado podría presentar problemas de salud mental. Este factor será determinante para el desarrollo del caso, ya que el Ministerio Público deberá evaluar la condición mental del ciudadano en el marco de la investigación penal. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla