Tras una serie de denuncias de varias víctimas en el estado Lara sobre la venta de entradas fraudulentas para conciertos, una investigación de la Delegación Municipal San Juan Lara culminó con la detención de Samuel David Silva León, un hombre de 22 años que se hacía pasar por funcionario de la Policía Nacional Bolivariana. Leer tambièn: ¡Horror en Texas! Tiroteo en oficina de inmigración: Tres heridos y un fallecido Detalles de la estafa Samuel David Silva León se aprovechaba de la alta demanda de entradas para eventos locales, ofreciéndolas a precios muy atractivos. Una vez que las víctimas realizaban el pago, les enviaba las entradas en formato digital con un código QR que había sido manipulado mediante una aplicación de ingeniería social. Al llegar al concierto, las personas descubrían que sus entradas no eran válidas. La investigación reveló que el estafador había logrado obtener más de 3,000 dólares estadounidenses a través de este método y se hacía pasar por Policía para no dejar sospechas. Más crímenes y arresto Las pesquisas posteriores indicaron que Samuel también había estafado a personas en otros estados de Venezuela. Para ganarse la confianza de sus víctimas y obtener beneficios, se presentaba como miembro de un cuerpo de seguridad, incluso portando una credencial falsa. Su detención se llevó a cabo en la avenida Pedro León Torres, parroquia Concepción, municipio Iribarren, en el estado Lara. Una revisión en el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol) confirmó que el delincuente tenía antecedentes por usurpación de funciones y estafa. Durante su arresto, se le incautó un teléfono móvil que usaba para alterar los códigos QR. El detenido y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los procedimientos legales correspondientes. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
Campeonato Mundial de Voleibol masculino Filipinas 2025: Italia vs. Polonia primera semifinal de lujo
Italia y Polonia se verán las caras en una de las semifinales del Campeonato Mundial de voleibol masculino de Filipinas 2025, tras imponerse por barrida hoy en cuartos de final. Los italianos pasaron la escoba a Bélgica 25-23, 25-18 y 25-18, con el central Roberto Russo como máximo anotador, con 12 puntos, cuatro de ellos en bloqueo y dos por saques directos. Leer También: Así está el cuadro de cuartos de final del Mundial de voleibol masculino Filipinas 2025 Un poco más peleado fue el éxito de los polacos contra Turquía (25-15, 25-22 y 25-19), liderados por el cubano nacionalizado Wilfredo León, autor de 13 tantos. De esta manera, los elencos europeos reeditarán la final de hace unas semanas en la pasada Liga de Naciones, en la cual salieron por la puerta ancha los eslavos. Mañana se conocerá a los otros dos semifinalistas, luego de los duelos República Checa-Irán y Estados Unidos-Bulgaria. Jueves 25 de septiembre 11 A confirmar Estados Unidos vs. Bulgaria 12 A confirmar Rep. Checa vs. Irán Semifinales del Mundial de Voleibol 2025 Todos los horarios corresponden al Este de Estados Unidos y Venezuela (misma hora en Chile y Cuba, una hora menos en Colombia, una hora más en Argentina) Llave Hora Cruce Res. Sábado 27 de septiembre 13 A confirmar Italia vs. Polonia 14 A confirmar Ganador 11 vs. Ganador 12 Hender «Vivo» González Con información de Prensa Latina
¡Nuevo espacio de desahogo! Padres y representantes expresan su sentir en nuestras redes sociales
El inicio del año escolar en Barquisimeto ha desatado un debate en las redes sociales sobre la educación. A través de la cuenta de Instagram de Noticias Barquisimeto, padres, madres y representantes han expresado sus opiniones, que reflejan una compleja realidad que va más allá de la simple vuelta a clases. Los comentarios revelan preocupaciones que giran en torno a la infraestructura de las escuelas, los costos «ocultos» de la educación y una nueva polémica: la utilidad de las tareas escolares y los proyectos de cierre. Quejas sobre la infraestructura y los «aportes» Una de las quejas más recurrentes es el estado deplorable de las instalaciones educativas. Un usuario, @karandregarcia, relata la situación de la escuela de su hijo: «Me pidieron 1$ para la planilla, un artículo de oficina y uno de limpieza, y la institución está en patético estado rodeada de monte… a una niña le cayó una serpiente encima». Este testimonio pone en evidencia que, a pesar de las colaboraciones solicitadas, el mantenimiento de las escuelas sigue siendo un problema grave. Otra usuaria, @elianaduque_24, cuestiona la repetición de los pedidos: «Todos los años das algo para el salón. Yo me pregunto, ¿acaso el año pasado los representantes no colaboraron? ¿Por qué todos los años piden para los mismos arreglos?» Los comentarios también tocan el tema de las exigencias poco razonables. @rognellys expone su frustración al tener que comprar un segundo morral para su hijo: «Ya uno realizó el gasto de los bolsos para los hijos de uno, y ahora me dijeron que debe ser el de malla, transparente o… bolivariano… para ellos poder revisarlo». Tareas: La nueva disputa El debate también se ha centrado en las responsabilidades de los estudiantes y los representantes. Mientras algunos, como @anghy_cardozo5 y @lora.kmv, piden que se «eliminen los cierres de proyectos» por considerarlos un gasto innecesario, otros defienden el valor de las tareas. @mareletorres opina que «las tareas crean sentido de responsabilidad», una postura que es respaldada por @chiquidhoy, quien afirma que gracias a las tareas, sus hijos «hoy en día son excelentes, tienen suficiente conocimiento y no perdieron el tiempo en la universidad». Sin embargo, para @olereyes, la situación es distinta. Ella argumenta que las tareas y los proyectos son una carga que recae casi exclusivamente sobre las madres: «Te aseguro que los hombres no se ponen a hacer las tareas con los hijos… eso lo hacemos las mamás… Y los cierres de proyecto son un gasto enorme». Una ayuda a los docentes Un punto que une a la comunidad es la necesidad de apoyar a los educadores. @josealejandroherreradudamel hace un llamado a la solidaridad, sugiriendo que los padres deberían colaborar con los profesores: «El sueldo de ellos no les alcanza, es una miseria. Cada quien [debería] llevarle 2 kg de alimentos cada mes». Este comentario subraya una realidad incómoda: el sistema educativo no solo depende de la colaboración de los representantes para la infraestructura, sino también para mantener a flote al personal docente, lo que evidencia la precariedad salarial que enfrentan. Los comentarios en nuestras redes sociales revelan un panorama educativo lleno de desafíos. Los representantes no solo luchan con un sistema que les pide más de lo que les ofrece, sino que también debaten sobre el mejor método de enseñanza, todo mientras buscan la manera de asegurar una educación de calidad para sus hijos en un entorno de constante precariedad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Horror en Texas! Tiroteo en oficina de inmigración: Tres heridos y un fallecido
El terror se apoderó de una oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, donde un brutal tiroteo dejó un rastro de sangre. Fuentes oficiales confirman que al menos tres personas cayeron heridas y el presunto atacante fue encontrado sin vida. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, no tardó en calificar el suceso en redes sociales como un «tiroteo» que ha dejado «múltiples heridos y víctimas». Shockeantemente, el pistolero se suicidó de un disparo. Leer también: ¿En que cosas perdemos interés cuando envejecemos? Muerte y caos en Dallas El director interino de ICE, Todd Lyons, describió la escena como un posible ataque de un «francotirador». Se sabe que los tres heridos ya fueron llevados a hospitales, pero su identidad y estado de salud son un misterio. ¿Quiénes son las víctimas y el motivo del ataque? Las autoridades están en un total misterio sobre el motivo de esta agresión. Las víctimas podrían ser civiles, agentes de ICE o incluso inmigrantes. «Aunque todavía no sabemos el motivo, sabemos que nuestro personal de aplicación de la ley de ICE está afrontando una violencia sin precedentes en su contra. ¡Debe detenerse!», clamó Noem. Una ola de ataques en Texas Este es el tercer incidente similar que sacude al estado de Texas este año. En julio, las autoridades acusaron a 10 personas de participar en un tiroteo masivo frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, dejando un policía herido en un hecho que el Departamento de Justicia calificó como un «ataque organizado». Ese mismo mes, agentes federales abatieron a un hombre que desató una tormenta de balas contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen, hiriendo al menos a una persona. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, expresó su indignación en las redes sociales. «El obsesivo ataque contra los agentes de la ley, particularmente ICE, ¡debe parar!». Por: Edwin «Sports» Hevia
Hombre se quita un tumor del tamaño de su cabeza que médicos ignoraron por 16 años
Un hombre ruso de 65 años, residente de Kirov, tuvo que someterse a una cirugía para extirpar un tumor gigante en la base de su cuello que era tan grande como su propia cabeza. Increíblemente, vivió con esta condición durante 16 años, creyendo que el crecimiento desaparecería por sí solo con remedios caseros. Leer tambièn: Terrible hallazgo en Argentina: ¡Tres mujeres fueron enterradas en el patio de una casa! Un Caso de Sorpresa Médica Cuando el paciente finalmente se presentó en el Hospital Clínico Regional de Kirov, los médicos quedaron asombrados. Durante todo ese tiempo, el hombre solo había usado pomadas simples sin éxito y se negaba a buscar atención médica. Tras un examen, los médicos confirmaron que se trataba de un lipoma benigno. ¿Qué es un Lipoma? Un lipoma es un tumor no canceroso y graso que se desarrolla entre las capas de piel y músculo. La mayoría son blandos y se mueven al tacto. Según la Clínica Mayo, los lipom Lipoma: ¿Un simple bulto de grasa o un riesgo para tu salud? as suelen ser pequeños, de una o dos pulgadas, pero en algunos casos pueden seguir creciendo. ¿Por qué muchos pacientes esperan? El Dr. Igor Popyrin, jefe del departamento quirúrgico del hospital, explicó por qué muchas personas posponen el tratamiento. «Normalmente, este tipo de tumor crece lenta y sin dolor, por lo que muchos pacientes retrasan la visita a un especialista, esperando que la formación desaparezca por sí sola», afirmó. El doctor enfatizó que ninguna pomada o remedio casero puede ayudar y que la única solución es la cirugía. Cirugía de Alto Riesgo La operación fue un gran desafío para el equipo médico, ya que el tumor estaba ubicado cerca de vasos sanguíneos y nervios cruciales, como el plexo cervical. Esta cercanía a estructuras vitales requirió una precisión extrema por parte de los cirujanos. El paciente se mantuvo recostado de lado durante todo el procedimiento por seguridad, ya que la posición de espaldas se consideró demasiado peligrosa. Otro Caso Impresionante en la India La noticia también menciona un caso similar en la India, donde un hombre llamado Rabindra Bishui fue operado para remover un tumor de casi 7 kilogramos que había crecido en su cuero cabelludo durante más de 20 años. La cirugía duró siete horas y requirió una atención especial para preservar los vasos sanguíneos y la sangre del paciente. El tumor había crecido tanto que deformó su rostro, estirando su oreja, mandíbula, mejilla y ojo. Por: Edwin Hevia
Terrible hallazgo en Argentina: ¡Tres mujeres fueron enterradas en el patio de una casa!
La Policía bonaerense (Buenos Aires), Argentina, confirmó ese miércoles el hallazgo de tres cuerpos en los allanamientos y rastrillajes por la búsqueda de las jóvenes Morena Verdi (20 años), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela y hay hermetismo. En el caso ya hay cuatro detenidos. Desde el lugar, efectivos que están abocados al operativo aseguraron que el resultado es «positivo» y se estima que en minutos habrá confirmación oficial, debido a que por el momento no se lograron identificar los cuerpos. Leer también: ¿En que cosas perdemos interés cuando envejecemos? Detalles Según detallaron, los tres cuerpos fueron encontrados enterrados en un pozo en el patio de una casa. En un comienzo se informó que uno de los cadáveres se encontraba dentro de la camioneta, pero dicha versión ya fue descartada. El martes por la noche comenzaron los procedimientos en los que se logró constatar la presencia de manchas hemáticas y la detención de al menos cuatro personas. Fuentes del caso explicaron que los operativos en la zona comenzaron tras detectar la última conexión que localizó la antena celular de una de las chicas. De este modo, se llevó a cabo un allanamiento de urgencia en una vivienda, la cual el viernes por la noche había sido alquilada por una banda perteneciente al barrio 1-11-14 y que habían organizado una «fiesta narco». Allí dentro encontraron a un hombre y una mujer que «limpiaban con lavandina restos de sangre que había por todos lados». Luego, tras las primeras averiguaciones se logró dar con un hotel de la zona, motivo por el cual se realizó otra pesquisa donde se dio con otro hombre y otra mujer, ambos detenidos. Sin embargo, la policìa local ya determina que este hallazgo son las tres mujeres desaparecidas. Agencias
¿En que cosas perdemos interés cuando envejecemos?
A medida que cumplimos años, es natural que nuestras prioridades e intereses cambien. Lo que antes nos llenaba de emoción, como la vida nocturna o las actividades arriesgadas, puede dar paso a un anhelo por la tranquilidad y las conexiones significativas. La psicóloga Samira Castillo nos explica qué hay detrás de este proceso, que no es una pérdida, sino una reorientación hacia lo que verdaderamente importa. Leer también: El adiós a una pluma inquebrantable: Luis Rodríguez Moreno ¿Qué dice la psicología sobre los cambios en nuestros intereses a medida que envejecemos? ¿Es un proceso natural y universal, o varía mucho entre personas? La psicología demuestra que los cambios en nuestros intereses son una parte natural y universal del envejecimiento. En la juventud, la vida se centra en la exploración y la búsqueda de logros, pero con los años, tendemos a reorientar nuestras metas hacia el bienestar emocional y las relaciones significativas. Sin embargo, la forma en que esto se manifiesta es única para cada persona. Factores como la personalidad, la salud y la cultura hacen que algunos mantengan sus pasiones de toda la vida, mientras que otros experimentan una transformación más profunda. «No se trata de perder motivaciones, sino de ajustarlas a lo que resulta más valioso en cada momento de nuestra existencia», afirma Castillo. Más allá de la edad: la comodidad como prioridad Más allá de los cambios físicos, ¿qué otros factores psicológicos, sociales o biológicos influyen en que perdamos interés en ciertas cosas, como la vida nocturna o las actividades de alto riesgo? La pérdida de interés en ciertas actividades es un fenómeno complejo. A nivel psicológico, priorizamos la estabilidad y el descanso por encima de la novedad constante. Socialmente, las responsabilidades familiares y de salud influyen en nuestros estilos de vida. Biológicamente, el cerebro madura y cambia nuestro sistema de recompensas, lo que antes era emocionante, ahora puede no tener el mismo atractivo. Castillo señala que esto es una reorientación natural hacia lo que aporta mayor sentido y satisfacción, más que una simple pérdida de interés. Es un ajuste que nos permite encontrar un nuevo equilibrio en la vida. La comodidad no es pasividad: es bienestar ¿Cómo se relaciona este concepto de «comodidad» con el bienestar psicológico en la vejez? En la vejez, la comodidad no se refiere solo a la ausencia de esfuerzo físico. Según la psicóloga, se trata de vivir en entornos y rutinas que generen seguridad, tranquilidad y satisfacción. Este tipo de comodidad reduce la ansiedad y nos permite enfocar nuestra energía en lo verdaderamente valioso: disfrutar de las relaciones, los intereses personales y un sentido de propósito. «La comodidad no es sinónimo de pasividad, sino de encontrar un equilibrio que potencie la calidad de vida», asegura Castillo. Es un estado que nos permite vivir plenamente, sin la presión de la novedad constante. Un signo de madurez: la seguridad en uno mismo ¿A qué se debe este cambio? ¿Es un signo de una mayor autoestima o de un desapego del entorno social? Este cambio es un signo de maduración psicológica. A medida que envejecemos, la autoestima se estabiliza y disminuye la necesidad de validación externa. Esto nos permite priorizar lo que realmente nos hace sentir bien, como las relaciones auténticas y las actividades que aportan bienestar. No es un alejamiento del entorno, sino una selección consciente. Elegimos menos, pero mejores vínculos y experiencias. La comodidad, en este sentido, es un reflejo de una mayor autoconfianza y un enfoque en lo que tiene verdadero sentido para nosotros. A medida que cumplimos años, la psicología revela que nuestras prioridades se reorientan de forma natural hacia lo que realmente nos importa. No se trata de una pérdida de interés o una pasividad, sino de una madurez que nos lleva a buscar la comodidad y el bienestar. Como explica la psicóloga Samira Castillo, esta transformación nos permite pasar de la búsqueda constante de nuevas experiencias a la priorización de la tranquilidad, las relaciones significativas y un sentido de propósito. En lugar de sentir la presión por la validación externa, aprendemos a valorarnos a nosotros mismos y a elegir las experiencias y vínculos que nos llenan de verdad. En esencia, este cambio es un ajuste consciente que nos permite encontrar un equilibrio que potencia la calidad de vida y el sentido de lo que es realmente valioso. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
La magistrada Grislya Rodríguez explicó: TSJ respalda elaboración del Decreto Constitucional para la defensa integral del país
La magistrada Carislya Rodríguez explicó que se trata de un instrumento jurídico que busca consolidar la voluntad del pueblo venezolano de preservar la paz y la estabilidad. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía venezolana, al respaldar la elaboración de un Decreto Constitucional que convoca a todas las fuerzas de la sociedad para responder ante cualquier amenaza o agresión extranjera. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: «La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Suramérica» La presidenta del TSJ, Carislya Rodríguez, destacó que este instrumento jurídico busca consolidar la voluntad del pueblo venezolano de preservar la paz y la estabilidad del país. “Somos un pueblo de amor, de esperanza y humilde; pero también somos un pueblo preparado para atender cualquier circunstancia en cualquier escenario”, expresó. Rodríguez subrayó que el Poder Judicial no puede permanecer ajeno a la coyuntura nacional, además de reiterar que el TSJ está plenamente dispuesto a atender los requerimientos de la patria en defensa de la nación. “No somos un pueblo que ataca, venimos de la estirpe de Simón Bolívar que contribuyó a liberar otras naciones, y reafirmamos ese espíritu. No caemos en provocaciones, pero nos preparamos para abordar cualquier escenario, y el TSJ cumple a cabalidad”, puntualizó. Este Decreto Constitucional surge en un momento en el que Venezuela enfrenta crecientes presiones internacionales y campañas de desestabilización que amenazan la integridad territorial y la autodeterminación. En respuesta, el Estado venezolano ha convocado a todas sus instituciones y fuerzas sociales a actuar de manera cohesionada para garantizar la defensa de la nación. El Alto Juzgado, como garante del orden constitucional, se suma a este esfuerzo para ratificar su compromiso con la legalidad, la paz y la soberanía. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Flotilla humanitaria internacional con ayuda a la Franja de Gaza es atacada por segunda vez en menos de 24 horas
Para la GSF los ataques por parte de Israel se tratan de “operaciones psicológicas” para impedir su llegada al territorio palestino. La Flotilla Global Sumud (GSF por sus siglas en inglés), compuesta por alrededor de 50 embarcaciones que transportan ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, comunicó que fue objeto de repetidos ataques con drones durante la madrugada del miércoles. Leer También: Presidente de Colombia Gustavo Petro en la ONU: La política antidrogas de EEUU. es para dominar a los pueblos del sur A través de un comunicado, la iniciativa humanitaria indicó que en medio de la nueva agresión, se oyeron explosiones y las comunicaciones a bordo se vieron gravemente interrumpidas. La comisión que supervisa la flotilla indicó que el ataque con drones a al menos diez barcos causó daños materiales, mientras que se observaron 13 explosiones en sus inmediaciones. Horas antes la flotilla internacional había informado del sobrevuelo de “más de 15 drones” a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue “atacada” durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una “acción predeterminada”. Para la GSF los ataques por parte de Israel se tratan de “operaciones psicológicas” para impedir su llegada al territorio palestino y afirmó que la presencia de drones tienen la intención de “intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel”. Los responsables de la misión humanitaria indicó que Israel está llevando a cabo una campaña de desinformación mediática para justificar cualquier posible ataque militar, subrayando que atacarla constituye un crimen de guerra y una flagrante violación del derecho internacional. La misión humanitaria rechazó cualquier acusación de Israel e insistió en que la flotilla reivindica su “derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio” con su misión, que calificó de “transparente y no violenta”. La GSF, que incluye trabajadores humanitarios, médicos, artistas y activistas de 44 países, zarpó de Túnez a principios de septiembre después de varios retrasos. Este intento busca romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza durante más de 23 meses. Israel ya había impedido intentos similares de llegar al territorio palestino por mar en junio y julio. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Presidente Nicolás Maduro: «La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Suramérica»
El presidente manifestó que la «narrativa falsa», promovida por la administración de Donald Trump, «pretende imponer un estado de violencia en la región. «La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Suramérica», advirtió el presidente Nicolás Maduro, este martes, a la comunidad internacional, dada la amenaza de Estados Unidos de ejecutar un ataque militar contra el país. Leer También: Vicepresidenta Delcy Rodríguez: Consejo de Estado blinda constitucionalmente acciones de defensa Maduro declaró desde el Palacio de Miraflores en Caracas, durante la reunión del Comité Ejecutivo del Consejo de Estado que concreta los Decretos Constitucionales para hacer frente que tiene como objetivo revisar temas estratégicos para la defensa del país, la seguridad ciudadana y la implementación de la 3R.NETS (Resistencia, Renacimiento, Revolución). Al referirse a «todas las amenazas» de Washington, «que violan flagrantemente el derecho internacional y que han generado una reacción mundial creciente de rechazo», Maduro resaltó las posturas en contra de EE. UU. en distintos bloques multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras instancias y países a escala global. «Es un rechazo creciente a que se amenace la paz del Caribe, la paz de Suramérica, y que se construya un relato burdo, totalmente falso, una narrativa derrotada por su propia falsedad, su propia inmoralidad, contra un país de gente decente, contra un país con institucionalidad republicana, con fortaleza constitucional como nuestra República Bolivariana de Venezuela», agregó. Maduro indicó que la «narrativa falsa», promovida por la administración de Donald Trump, «pretende imponer un estado de violencia en el Caribe, en Suramérica, y amenaza con escalar hacia una guerra catastrófica en todo nuestro continente». El mandatario agregó que los patriotas de su país se mantienen firmes en la verdad y en plena lucha «contra la mentira, la violencia y la inmoralidad». En ese sentido, comentó que la población está preparada desde «los poderes que establece la Constitución» para enfrentar cualquier agresión extranjera que pretenda afectar la soberanía, la paz e independencia del país. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión