Petro desmontó la narrativa estadounidense de combate al narcotráfico y pidió que se abra un proceso penal contra Donald Trump y los funcionarios que ordenaron atacar lanchas en el Mar Caribe. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, brindó un fuerte discurso en el que desmanteló la narrativa estadounidense sobre el combate al narcotráfico y afirmó que la misma tiene como objetivo someter a los pueblos de América Latina. Leer También: Cuba repudia ataques del presidente de EEUU. Donald Trump a la “esencia” de las Naciones Unidas “La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos, la política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur en general”, señaló el mandatario durante la 80ª Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante su discurso el dignatario pidió que se abra un proceso penal contra Donald Trump y los funcionarios estadounidenses que ordenaron los asesinatos de jóvenes a bordo de lanchas en el Mar Caribe, en medio del despliegue militar bajo el supuesto objetivo de combatir el narcotráfico. Gustavo Petro remarcó que “no eran narcotraficantes, eran simples jóvenes pobres de la América Latina que no tienen otra opción. Los narcotraficantes viven en otra parte y no es en la América Latina“. En contraposición a esas acciones que violan el derecho internacional y en referencia a la reciente descertificación de Colombia, Petro remarcó que en 2023 y 2024 —bajo su mandato— fueron los años en que mayor cantidad de cocaína se incautó. Además, precisó que más de 700 capos del narcotráfico fueron extraditados a Europa y EE.UU. “La cocaína la incautó mi Gobierno y no tiramos ni un solo misil, ni asesinamos a ningún joven”, dijo. El jefe de estado colombiano rechazó la narrativa de que “los misiles en el Caribe eran para detener las drogas”. “Es mentira”, puntualizó. En ese sentido enfatizó: “No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorado por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína. Yo mismo denuncié con nombre propio a estos políticos del paramilitarismo narcotraficante”. Más adelante afirmó: “Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump. Quiere forzar a decenas de miles de campesinos desde el Gobierno e EE.UU., que está influenciado por políticos de poder colombianos mafiosos”. A centenares de campesinos los han masacrados, como masacran a los niños en Gaza, advirtió Petro, al recordar que las masacres fueron hechas en Colombia por políticos con cargos de senadores, presidentes, ministros ligados y sobornados por la mafia colombiana así como aliados a la extrema derecha en la Florida, Estados Unidos y ahora, al Gobierno de Trump. En su discurso en la ONU, el Presidente @PetroGustavo declaró que durante su gobierno ha “cambiado la fracasada y violenta guerra contra las drogas por una eficaz política antinarcotraficante”. Destacó que, en sus tres años de gobierno progresista, Colombia alcanzó la mayor… pic.twitter.com/Yr8woaHHmo— Presidencia Colombia ???????? (@infopresidencia) September 23, 2025 El mandatario cargó duramente contra su homólogo estadounidense, al tiempo que funcionarios de la Casa Blanca se retiraban de la sesión en señal de protesta: “Trump no solo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe. No solo encarcela y encadena migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza. Se hace cómplice del genocidio porque es genocidio y hay que gritarlo una y otra vez.” Ante esto, Petro condenó la complicidad de la comunidad internacional: “Este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo de hoy, cuando creíamos que era solo propiedad de Hitler. Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza y mata y deja matar a decenas de miles”. Colombia y el combate al narcotráfico Por otra parte, el dignatario colombiano destacó su política de sustitución voluntaria de los cultivos de hoja de coca y contrastó con las medidas de gobiernos anteriores que buscaron “erradicarla forzadamente con glifosato y fuerza contra los campesinos”. “He cambiado la fracasada y violenta guerra contra las drogas, con la política anti narcotraficante. Que es diferente (…) La política antidrogas no es para controlar la droga que llega a Estados Unidos. Mira al poder y la dominación”, precisó el mandatario. De acuerdo con el jefe de Estado, su gobierno descertificado por Estados unidos ha logrado disminuir un 40% la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca, en relación con el gobierno precedente de Iván Duque, a quien nunca retiraron la certificación porque “tenía un financiador narcotraficante en su campaña”. Al manifestar que “la política antidrogas no es para la salud pública de la sociedad sino para la política del poder”, Petro insistió en que Estados Unidos “no quiere que se haga luz en la América Latina y llegue de nuevo la hora de los pueblos.” El Fentanilo Gustavo Petro refirió además que los cárteles y grupos criminales hacen acuerdos con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, para traficar en África, en Europa, Rusia o China, pero no en el país norteño. El jefe de estado colombiano alertó que los consumidores estadounidenses pasaron a “la droga mortal de la humanidad en tiempos de la extinción: el fentanilo”. “El fentanilo se produce en el aparato industrial de los Estados Unidos”, precisó Petro. “El autoconsumo estadounidense que deriva lo peor de lo que se ha podido entender de drogas en la historia de la humanidad” subrayó. “América Latina no es solo coca o terroristas o narcotraficantes”, sentenció, al tiempo que destacó las potencialidades naturales e industriales de la región. Asimismo, agradeció a los países que han ayudado a avanzar en las negociaciones para acuerdos de paz: Qatar, Cuba, México, el Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Vicepresidenta Delcy Rodríguez: Consejo de Estado blinda constitucionalmente acciones de defensa
La vicepresidenta advirtió que los países del Caribe han demostrado estar muy preocupados, tal como se vio reflejado en los discursos ante las Naciones Unidas. La reunión del Comité Ejecutivo del Consejo de Estado de la Nación, que lideró el presidente, Nicolás Maduro, con los titulares de los Poderes Públicos del país, busca blindar constitucionalmente las acciones que corresponden al Estado en la defensa, salvaguarda, garantía de la paz, la tranquilidad y de la integridad territorial de la patria en unión nacional, expresó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez. Leer También: En un reciente sondeo por Hinterlaces: Fiscalía General de la República es la institución pública mejor valorada por los Venezolanos La vicepresidenta Rodríguez calificó de muy pertinente esta convocatoria, en razón de las amenazas sobre Venezuela, y donde se debate la propuesta de un Primer Decreto Constitucional para que toda la nación, la institucionalidad y los habitantes en edad de combatir, tengan el respaldo, protección y acompañamiento para responder a las amenazas e, incluso, ante cualquier ataque que eventualmente intentaran contra la República Bolivariana. “Son amenazas que procuran una agresión militar, inédita en estos tiempos, pero que sabemos que tienen raíz y origen en las ambiciones sobre las riquezas energéticas de Venezuela y que van a perturbar -tal como usted lo ha dicho- catastróficamente y pueden perturbar tremendamente la vida de los países de nuestro mar Caribe”, resumió la alta funcionaria gubernamental durante su participación en el debate de este primer decreto, que forma parte de una serie de decisiones constitucionales del Estado venezolano en su conjunto. Caribe amenazado por el imperio Delcy Rodríguez advirtió que los países del Caribe, hoy, han demostrado estar muy preocupados, tal como se vio reflejado en los discursos ante las Naciones Unidas, durante la 80.ª Asamblea General en Nueva York. Además, recordó que las naciones integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) se encontraron como parte de esta asamblea con una importante reunión de cancilleres, quienes elevaron su rotundo mensaje de solidaridad con Venezuela, ante esta amenaza militar del Gobierno imperial con su despliegue naval en el Caribe con el pretexto de la lucha “antinarcóticos”. “Porque no solamente es Venezuela, es cómo va a impactar al Caribe, a Suramérica y a nuestro continente”, advirtió la vicepresidenta en sus palabras al presidente Maduro y a la audiencia de la transmisión de Venezolana de Televisión (VTV). Alistamiento popular Sobre las convocatorias realizadas por el jefe de Estado para el alistamiento de todo el pueblo a la Milicia Bolivariana, Rodríguez no tuvo dudas en afirmar que la respuesta de los venezolanos y venezolanas de todas las edades, que han tenido la oportunidad de adiestrarse en el manejo de un fusil y el sistema de armas de la República, ha sido admirable. “Lo que ha demostrado el pueblo venezolano, atendiendo sus convocatorias a estar preparado para defender a la patria, es un alto nivel de conciencia, que hoy demuestra Venezuela y que sigue dando ejemplos en el mundo con mucha paciencia, con mucha parsimonia, pero con inmensidad y gigante determinación e infinita lealtad al legado histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y a nuestro Ejército Libertador”. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente de la República Nicolás Maduro evalúa decretar «Estado de Conmoción Exterior» ante «agresiones y amenazas» de EEUU.
El jefe de Estado adelantó que trabajan en otras medidas de corte constitucional legales que otorgan poder al Estado para responder ante una situación de ataque por parte del Gobierno norteamericano. El presidente de la República, Nicolás Maduro, evalúa «Estado de Conmoción Exterior en todo el territorio nacional» ante las amenazas de la administración de Donald Trump en el mar Caribe que limita con Venezuela. Leer También: En un reciente sondeo por Hinterlaces: Fiscalía General de la República es la institución pública mejor valorada por los Venezolanos Maduro explicó que trabajan en «otras medidas de corte constitucional legales que otorgan poder al Estado para responder ante una situación de agresión» por parte de Estados Unidos». El dignatario indicó que su objetivo es que «toda la nación» y cada «ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera». El jefe de Estado resaltó que «el pueblo está alistándose, preparándose, uniéndose con las bendiciones de Dios siempre por delante». En este contexto, ratificó que el país «saldrá adelante otra vez» ante «cualquier escenario». De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el estado de conmoción interior o exterior se puede decretar «en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones» y establece que el mismo «se prolongará hasta por noventa días, siendo prorrogable hasta por noventa días más». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Pesas Venezolana cerró el Campeonato Suramericano de Ecuador con 16 de oro, 11 de plata y 16 bronce
Además de las doradas la selección sumó 11 de plata y 16 de bronce, en el torneo que se disputó en Guayaquil, Ecuador. La delegación venezolana culminó su participación en el Campeonato Suramericano de Levantamiento de Pesas con una cosecha de 16 medallas doradas, 11 de plata y 16 de bronce, en el torneo que se disputó hasta el domingo 21 de septiembre en el Coliseo «César Cordero Moscoso» de Guayaquil, Ecuador. Leer También: MLB: Azulejos de Toronto activan al Venezolano Anthony Santander Esta competencia tenía como finalidad evaluar el talento emergente y a elegir a quienes pudieran los representarán a Venezuela en los próximos Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025. Sub-20 brilló En la categoría sub 20, Venezuela ocupó el tercer puesto del medallero al cosechar 8 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce, preseas obtenidos con la participación de tres atletas masculinos y dos femeninas. La tabla final fue liderada por Ecuador con 15 oros, 23 platas y 3 bronces (16 atletas), seguido por Colombia con 13 doradas, 7 plateadas y 10 bronces (10 atletas) y tercera Venezuela. Subcampeones Por su parte, la delegación absoluta se hizo con 8 medallas de oro, 7 de plata y 13 de bronce, obteniendo el segundo lugar del medallero con 8 atletas masculinos y 3 femeninas. Venezuela se posicionó detrás de la representación de Ecuador, que consiguió 17 preseas doradas, 18 plateadas y 8 bronces con un total de 16 atletas, y por delante del equipo de Perú, que alcanzó 8 oros, 5 platas y 7 bronces. Luna invencible Durante la última jornada, el subcampeón panamericano de Cali, Colombia 2025, Ángel Luna, dominó la categoría de los 94 kg masculinos senior en lo que fue su segunda presentación internacional del año. Se impuso en el arranque con 159 kg y en el envión con 201 kg, para sumar 360 kg en el total y hacerse con las tres preseas doradas entregadas en la categoría. El segundo puesto lo ocupó el colombiano Juan Guadamud con 358 kg en el total al registrar 158 kg en el arranque (plata) y 200 kg en el envión (plata). El tercer peldaño fue para el venezolano Mauricio Loaiza con un levantamiento de 158 kg en arranque (bronce) y 193 kg en envión (bronce) para una sumatoria de 351 kg. Loaiza destacó Por su parte, el medallista de oro de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, Mauricio Loaiza, se alzó con el subcampeonato de la división de los 94 kg sub 20 al sumar 351 kg en el total olímpico. Loaiza se ubicó en la segunda posición del arranque con 158 kg, asegurando la medalla de plata, y consiguió 193 kg en el envión, ganando así la medalla de plata en esta especialidad. La categoría fue dominada por el colombiano Ángel Cuesta con 363 kg, quien registró 162 kg en arranque (oro) y 201 kg en envión (oro). La tercera casilla quedó en manos del peruano César Alemán con 92 kg en arranque (bronce) y 117 kg en envión (bronce) para una sumatoria de 209 kg. Escalafones divididos Luis Espinoza, quien también fue medallista de oro en los Juegos de la Juventud 2024, consiguió el tercer escalafón absoluto de la división de los 110 kg al asegurar la tercera posición y medalla de bronce en el arranque con 142 kg. En el envión elevó 183 kg, lo que le otorgó la medalla de plata en esta modalidad, para una sumatoria de 325 kg y medalla de bronce en el total olímpico. La categoría la dominó el brasileño Gabriel Portela con 152 kg en arranque (oro), 180 kg en envión (oro), para un total de 344 kg. La medalla de plata absoluta quedó en poder del ecuatoriano Nikola Alomia con 332 kg, producto de 151 kg en arranque (plata) y 181 kg en envión (bronce). Recuperación dorada En la rama femenina sub-20, Keily Silva se apoderó de la medalla del total olímpico en la división de los 77 kg. Comenzó en el arranque con 96 kg, lo que le permitió ocupar el tercer puesto y conseguir la medalla de bronce en esta modalidad. Se recuperó en el envión, donde elevó 123 kg, lo que le otorgó la medalla de oro en la especialidad y en el total olímpico, con un registro de 219 kg. Asimismo, la segunda plaza quedó en manos de la ecuatoriana Damary Bravo con 100 kg en el arranque (oro) y 118 kg en el envión (plata), para una sumatoria de 218 kg (plata). El bronce del total olímpico quedó en manos de la argentina María Travesani con 98 kg en arranque (plata) y 114 kg en envión (bronce). Álvarez triplicó Finalmente, Jesús Álvarez conquistó el tercer puesto del total olímpico en la categoría de los 79 kg senior al sumar 298 kg, producto de 135 kg en el arranque (bronce) y 163 kg en el envión (bronce). La división la conquistó el ecuatoriano Germán Palacios con 326 kg en el total olímpico, con un levantamiento de 150 kg en el arranque (oro) y 176 kg en el envión (plata). Lo siguió el colombiano con 320 kg en la sumatoria al elevar 140 kg en el arranque (plata) y 180 kg en el envión (oro). Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Azulejos de Toronto activan al Venezolano Anthony Santander
El criollo volvió de la lista de lesionados de 60 días (aunque estuvo inactivo por 4 meses) y estará disponible desde este martes. Después de tanto esperar, la demora ha llegado a su fin, pues los Azulejos de Toronto activaron al venezolano Anthony Santander de la lista de lesionados de 60 días para la última semana de temporada regular. Leer También: MLB: Miguel «Miggy» Cabrera ha sido inspiración para el ´Juez´ Aaron Judge de los Yankees de Nueva York El anuncio lo hizo el propio cuadro canadiense este martes, justo antes del inicio del primer juego de la serie de tres contra Boston, una serie vital en las aspiraciones de la novena, que ya está clasificada a la Postemporada, por quedarse con la División Este de la Liga Americana y no ceder posiciones que lo dejen en el Comodín. No obstante, para dicho primer encuentro, el patrullero criollo no será parte del lineup, pues no toma un turno oficial en MLB desde el 29 de mayo y hace apenas unos 10 días volvió a los terrenos, cuando lo asignaron para la rehabilitación con la filial Triple-A del equipo, los Bisontes de Búfalo. El criollo viene de tomar 32 turnos y conectar siete imparables, dos de ellos jonrones, con cinco impulsadas y cuatro anotadas. Desde hace semanas, la posibilidad de que Anthony Santander regresara a los Azulejos estaba en el aire. Finalizando agosto ya había practicado con el equipo en el Rogers Centre, antes de que lo enviaran a Ligas Menores. Cuando conectó su primer jonrón, a mediados de este mes, el mánager de Toronto, John Schneider, indicó que irán viendo cómo se siente el venezolano al tomar turnos a la izquierda, lado en el que se veía complicado, y que a la derecha ya estaba para jugar. De esta manera, el equipo canadiense recupera a una figura vital para incluir a su lineup de cara a la Postemporada, aunque dejó promedio de .179 en 50 los únicos 50 juegos que disputó. Hender «Vivo» González Con información de Líder
En un reciente sondeo por Hinterlaces: Fiscalía General de la República es la institución pública mejor valorada por los Venezolanos
En un reciente sondeo de la encuestadora se reveló que un 75 % de ciudadanos tienen una opinión favorable sobre los trabajos del ente. En un reciente sondeo de la encuestadora Hinterlaces, correspondiente a septiembre de 2025, se reveló que la Fiscalía General de la República se consolida como la institución pública mejor valorada por los venezolanos, alcanzando un 75 % de opinión favorable. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro afirma que más del 90% de los Venezolanos rechaza las amenazas militares de EEUU. En este nuevo sondeo, la encuestadora afirmó que este porcentaje se debe, entre otros factores, por iniciativas como el Plan Conduce por la Vida, orientado a reducir la mortalidad en accidentes de tránsito, y la lucha interna contra la corrupción, que desde 2017 ha llevado a más de 600 funcionarios a ser procesados judicialmente. Este resultado refleja el alto nivel de respaldo ciudadano hacia la gestión de la Fiscalía General de la República, en un contexto donde la confianza en las instituciones públicas es fundamental para el fortalecimiento del Estado de Derecho. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Alcaldesa de Caracas Carmen Meléndez: Vamos a demostrarle al imperio que Venezuela se respeta
«Hoy que la patria nos llama tenemos que estar dispuesto a todo, no se va a parar la producción ni los servicios, pero estamos claros que si debemos pasar a la lucha armada tenemos todos que conocer cuál es la misión a desempeñar», expresó Carmen Meléndez. La alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, señaló que «vamos a demostrarle al imperio que el pueblo de Venezuela se respeta, que las mujeres de Venezuela se respetan, no queremos burlas», en respuesta a un post publicado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en donde se burla de manera irónica de la preparación de las mujeres para la defensa del país. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro afirma que más del 90% de los Venezolanos rechaza las amenazas militares de EEUU. Durante su intervención en la movilización en respaldo al presidente Nicolás Maduro, desde Zona Rental, Meléndez reiteró el compromiso del pueblo venezolano con la defensa de la patria. Asimismo, destacó la presencia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en las comunidades en unión cívico militar. «Hoy que la patria nos llama tenemos que estar dispuesto a todo, no se van a parar, no se va a parar la producción ni los servicios, pero estamos claros que si debemos pasar a la lucha armada tenemos todos que conocer cuál es la misión él y rol que vamos a desempeñar», expresó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Como “supremacismo y racismo” calificó el Ministro para la Defensa Vladimir Padrino López la burla de Trump a milicianos
Los entrenamientos de las milicias bolivarianas “no son juegos”, ni una recreación en el tiempo y en el espacio, sino que son una preparación militar para salir a defender la Patria, explicó el ministro para la Defensa. Este martes, el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, rechazó la burla que hizo el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a los milicianos venezolanos, y la calificó como “otra forma que supremacismo y de racismo”. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro afirma que más del 90% de los Venezolanos rechaza las amenazas militares de EEUU. Durante la manifestación por la Soberanía y la Paz, desarrollada en Caracas, Padrino López se refirió al video publicado por Trump en el que se burló de los entrenamientos de las milicias bolivarianas, con comentarios irónicos y despectivos. En ese sentido, el también ministro para la Defensa aseguró que tales entrenamientos “no son juegos”, ni una recreación en el tiempo y en el espacio, sino que son una preparación militar para salir a defender la Patria, de cualquier agresión extranjera que pretenda vulnerar la soberanía nacional y la independencia como Estado. Sobre los comentarios de Trump, el alto funcionario nacional recordó que la burla es un acto de poco valor humano y menosprecio por el prójimo. Calificó esa acción como supremacismo y racismo. “La burla es racismo cuando alguien se burla de alguien de algún ser humano (…) Eso no puede llamarse de otra manera, sino supremacismo, pues ven al resto del mundo como si fuéramos esclavos, como si fuéramos salvajes. Nos ven de manera minúscula. Pues claro, tienen el hegemonismo imperial y tienen toda su tecnología y equipamientos militar para intimidar y amedrentar a los pueblos del mundo”, reflexionó. Padrino López ante la multitud destacó que población se prepara en la organización militar para defender la Patria, recordando a los pescadores asesinados en el Caribe por el gobierno estadounidense. “Tienen el hegemonismo imperial, toda su tecnología y equipamiento militar para intimidar y amedrentar a los pueblos del mundo. Aquí en el Caribe se han dado a la tarea de estar ajusticiando a pescadores a hombres y mujeres que cometiendo o no ilícitos, fueron ajusticiados en lugar de llevarlos a un encausamiento judicial como lo indica el derecho internacional”, repuso. Igualmente, el alto militar cuestionó que los países más poderosos del mundo “desbaraten el sentido esencial” de la ONU, por defender el derecho a la vida y la soberanía de los pueblos. “Hoy vemos cómo se burlan de la organización de las Naciones Unidas. Hoy vemos cómo se minimiza la acción y la razón de ser de la ONU como organismo multilateral, matriz para mantener la paz en el mundo”, indicó. “Es el hegemonismo que incumple, que sabotea, que hace la guerra, que mata niños y niñas allá en la Franja de Gaza y las bombas en el Medio Oriente. Es el hegemonismo imperial, el que no quiere la paz en el mundo”, denunció el ministro. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Inicia el Plan Nacional de Asfaltado en la Avenida Ribereña de Barquisimeto
El gobierno regional, en el marco del Plan Nacional de Asfaltado, ha dado inicio a los trabajos de rehabilitación vial en la avenida Hermano Nectario María, mejor conocida como avenida Ribereña. El proyecto, que cuenta con una inversión de 4.116.096,56 bolívares, busca mejorar las condiciones viales, estructurales y funcionales de esta importante arteria que conecta a los municipios Iribarren y Palavecino. Los trabajos, que abarcan las parroquias Catedral, Concepción y Agua Viva, consistirán en la rehabilitación de la capa asfáltica, lo que permitirá optimizar el tránsito vehicular en una de las vías más transitadas del estado. El gobernador del estado Lara, G/B Luis Reyes Reyes, destacó el compromiso de su gestión por mejorar la infraestructura vial de la entidad, señalando que esta obra es parte de un plan más amplio que incluye trabajos previos en la Circunvalación Norte. Reyes Reyes comentó que «la avenida Hermano Nectario María es una vialidad muy movida, que une con el municipio Palavecino y tiene mucho uso. Es nuestro compromiso mantener estas vías en óptimas condiciones para evitar tener que realizar mantenimientos mayores por descuido». Así mismo, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en el cuidado de la infraestructura vial, destacando que el mantenimiento preventivo es clave para la durabilidad de las obras. «Nos corresponde a todos cuidar nuestras carreteras. Este es un trabajo que beneficia a toda la colectividad, y con la colaboración de todos, podemos garantizar que nuestras vías se mantengan en óptimas condiciones por mucho más tiempo», concluyó. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Los Mismos 15 encienden esta Navidad con su nuevo tema “Hoy te prometo”
La agrupación gaitera Los Mismos 15, reconocida por llevar el sonido original de la Navidad a cada rincón de Venezuela, da inicio a la temporada navideña con el lanzamiento de “Hoy te prometo”. Un tema cargado de romanticismo y reconciliación que promete convertirse en himno de estas fiestas. Leer También: «Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe»: Un análisis a la cultura del fin de semana en Venezuela Una historia de amor al ritmo de la gaita compuesta por la talentosa zuliana Paola Salas e interpretada por Mario Hernández, Edgar Hurtado y Eri Quiroz (quien además aportó los arreglos musicales). “Hoy te prometo” mantiene viva la esencia gaitera con un matiz íntimo y sensible. Su videoclip, grabado en Caracas bajo la dirección de Jeduar Méndez, invita al público a reencontrarse con la magia de diciembre y el poder de la música para unir corazones. Un álbum que reúne lo mejor de su historia El tema forma parte del esperado álbum “Lo mejor de lo mejor”, una producción con 7 temas, que incluye medleys de grandes clásicos como Amparito, La Primavera y Golpecito, además de colaboraciones inéditas con figuras de lujo: Rodrigo Mendoza (Dimensión Latina), Sócrates Cariaco (Proyecto A) e Hildemaro, quienes por primera vez interpretan al ritmo de la gaita. Invitación especial a vivir la NavidadLa agrupación invita al público a disfrutar de su temporada gaitera, el próximo 26 de septiembre en la Sala de Eventos Lee Hamilton, donde recibirán junto a sus seguidores el nuevo año con música, alegría y tradición.“Lo volvieron a hacer”, dicen sus seguidores, y este año Los Mismos 15 reafirman su lugar como los portadores oficiales del espíritu navideño venezolano. Disponibilidad El tema estará disponible en todas las plataformas digitales a partir de 1 de septiembre.📱 Redes sociales:• Instagram: @losmismos15oficial• Instagram: @eriquirozmusic Hender «Vivo» González