En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Moscú arremetió contra las más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales, calificándolas de ilegítimas y contrarias al Derecho Internacional. La misión permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra lanzó un contundente alegato contra las sanciones internacionales impuestas a Venezuela, afirmando que esta “presión externa” constituye una “seria amenaza para los derechos humanos” en el país sudamericano. Leer También: ONU abre su Asamblea General con la mirada puesta en Palestina y la militarización del Caribe La declaración, emitida durante el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, refuerza una posición histórica de la Federación rusa ante la imposición de las medidas coercitivas unilaterales impulsadas por Estados Unidos y a la cual adhieren decenas de países de Occidente. “Una seria amenaza para los derechos humanos en el país es la presión externa en forma de medidas coercitivas unilaterales ilegítimas. Ya se han impuesto más de 1.000 restricciones diferentes contra Caracas, que tienen una proyección humanitaria directa”, señaló la representación rusa en un comunicado durante un diálogo con la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela. Moscú también enfatizó su oposición a lo que calificó como “la politización del trabajo” del Consejo de Derechos Humanos. Esta postura de Rusia no surge en el vacío. Se alinea con los persistentes argumentos del gobierno del presidente Nicolás Maduro y refleja una división más amplia dentro de los organismos multilaterales. A principios de abril de 2025, el canciller venezolano, Yván Gil, había celebrado que “la mayoría de las naciones” que integran el mismo Consejo de Derechos Humanos “reconocen el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno estadounidense”. Gil, a través de Telegram, tildó en esa oportunidad a las sanciones de “crimen” y abogó por su abolición “incondicional”, acusando a la oposición venezolana de promover estas medidas “con odio” tras su “fracaso político”. Sobre las sanciones De acuerdo con el Observatorio Venezolano Antibloqueo, Venezuela ocupa el quinto lugar a nivel mundial en número de sanciones, con un total de 1.039 medidas coercitivas unilaterales aplicadas principalmente por Estados Unidos en una década. Este arsenal de restricciones, que se recrudeció notablemente a partir de 2017 y 2019 bajo la administración de Donald Trump, ha buscado, según la estrategia oficial de Washington, forzar un cambio de gobierno en Caracas. En tanto, una reciente investigación estimó que se producen más de 560 000 muertes adicionales cada año debido a este tipo de medidas, y el impacto es mayor en poblaciones de niños menores de cinco años y adultos mayores, según datos de 152 países recopilados entre 1971 y 2021. Dirigido por los economistas Francisco Rodríguez, Silvio Rendón y Mark Weisbrot, el estudio utilizó métodos como efectos fijos, pruebas de causalidad de Granger y variables instrumentales basadas en votaciones de la ONU para confirmar que las medidas coercitivas unilaterales, especialmente las de EE. UU., disparan la mortalidad infantil hasta en un 8,4 % y elevan la mortalidad en adultos mayores en 2,4 puntos. A su vez, un relevamiento de la encuestadora venezolana Hinterlaces, divulgado en mayo de 2025, indicó que el 91% de los venezolanos rechaza las sanciones. La encuesta, aplicada a una muestra de 900 personas, sugiere que nueve de cada diez ciudadanos están en desacuerdo con estas medidas, mientras que solo un 7% las respalda. Hender «Vivo» Gonmzález Con información de Telesur
«En Lara se instala el Consejo por la Soberanía y La Paz: ‘Pueblo venezolano, preparado para defender la Patria'»
Con una amplia convocatoria de representantes de diversos sectores de la sociedad, se instaló este domingo el Consejo Estadal por la Soberanía y La Paz en el estado Lara. El objetivo principal de la jornada fue la defensa de la nación frente a posibles amenazas externas. El evento contó con la participación de líderes de las fuerzas militares y cuerpos de seguridad, así como de empresarios, cultores, campesinos, ambientalistas, científicos, universitarios, deportistas, estudiantes y dirigentes políticos, quienes se reunieron para consolidar una postura unificada. «El 95% de los venezolanos quiere paz» El acto fue presidido por el diputado Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, quien subrayó la postura mayoritaria de la población venezolana frente a la posibilidad de una intervención extranjera. «El 95% de los venezolanos dice que no está de acuerdo con que aquí haya una invasión», afirmó Infante, aclarando que esta cifra no está ligada exclusivamente a una preferencia política, sino a un deseo de paz. «Ese mismo 95% dice ‘queremos paz’». Al ser consultado sobre el rol de las armas en caso de una agresión por parte de Estados Unidos, Infante resaltó la preparación del país. Mencionó los recientes ejercicios militares como el Ejercicio Independencia 200 y Caribe Soberano, así como el alistamiento de la Milicia Bolivariana, a la que se han sumado millones de voluntarios. «La milicia es el quinto componente especial de la FANB», recordó el diputado, enfatizando que estos preparativos buscan «garantizar la paz» a través de la máxima preparación del pueblo. «Eso no quiere decir que queramos la guerra, queremos la paz, pero máxima preparación de nuestro pueblo para garantizar la paz», concluyó. La Unidad Nacional como respuesta Por su parte, el gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes, también se dirigió a los presentes, señalando la «nueva amenaza» que enfrenta la nación. Para contrarrestarla, el gobernador destacó una única respuesta: «la unidad nacional«. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
El seleccionador de Venezuela Ihosvanny Chambers: Triunfo de La Vinotinto del Voleibol U17 fue fruto del sacrificio (+Video)
El entrenador de las flamantes campeonas sudamericanas dio crédito a los meses de preparación. El entrenador de la selección femenina de Venezuela que se tituló por primera vez en el Sudamericano de Voleibol Sub-17, el cubano Ihosvanny Chambers, dio crédito a sus dirigidas por los meses de entrenamiento que se tradujeron en la histórica victoria ante Brasil por tres sets contra cero el domingo, que por si fuera poco, es la guinda del pastel a la clasificación al Mundial de la categoría. Leer También: Histórico! La Vinotinto U17 de Voleibol es Campeona de Sudamérica «Es el sacrificio de tantos meses entrenando para esto», dijo un visiblemente emocionado profesor Chambers a las cámaras de Latina Deportes. «Esto es verdaderamente histórico, una sorpresa que no nos esperabamos. Siempre le inculcamos a las niñas que había que salir a jugar independientemente de quién tuviesemos enfrente». De igual forma, el estratega antillano no dudó en dedicarle el triunfo a toda Venezuela, a la afición que estuvo presente en Lima y a las autoridades del voleibol venezolano. «Muy contento con este resultado y (por la) energía. Estas son unas niñas de una nueva generación guerrera… La federación creyó en este proyecto y ahora estamos dando los frutos del trabajo de tantos meses». Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El Venezolano Jesús Luzardo de los Filis de Filadelfia intenta coronar la temporada de 15 triunfos
El zurdo de los Filis es uno de 16 lanzadores criollos que han conseguido ganar al menos 14 veces en una temporada. Apropósito de la sobresaliente actuación que viene rindiendo el zurdo Jesús Luzardo como integrante de la rotación de los Filis de Filaldelfia, al conseguir 14 triunfos y con posibilidades de registrar una victoria más en la última semana de ronda eliminatoria, la ocasión se presta para revisar las campañas de más alto rendimiento experimentadas por lanzadores abridores criollos en la historia de las Grandes Ligas. Leer También: MLB: Los Cerveceros de Milwaukee se llevaron el título la División Central de la Liga Nacional Luzardo buscará el próximo miércoles su décimo quinto triunfo del año. En su 32° y última apertura de la temporada se medirá contra los Marlins de Miami en calidad de anfitrión, en el Citizens Bank Park de la ciudad de Filaldelfia. En su más reciente salida, el miércoles 17, en Los Ángeles, sufrió su séptimo revés de la campaña, al ser castigado con cuatro rayitas en trabajo de siete entradas. Por cuarta oportunidad en lo que va de temporada, Luzardo enfrentará a los Marlins. Tiene marca de 1-1 este año ante sus ex compañeros. El 6 de septiembre los venció en Miami en labor de seis entradas, en la cuales le anotaron dos carreras, permitió cinco hits, dio cuatro boletos y recetó ocho ponches. Del “Patón” al “Gocho” Alejandro “Patón” Carrasquel, pionero de nuestros bigleaguers desde hace 85 años, fue el primer criollo con doble dígito en la columna de victorias. En 1943 con los Senadores ganó once veces en 39 salidas, trece como abridor. Treinta y nueve años después, en 1982, el larense Luis Leal, ganó 12 encuentros en 38 apariciones como abridor de los Azulejos para derribar la marca y en los dos siguientes certámenes, con el mismo club canadiense mejoró el registro con 13 triunfos en 35 salidas como abridor cada año. Desde que Wilson Álvarez derribó la marca de Leal con 15 éxitos en las ediciones de 1993 y 1996, con los Medias Blancas de Chicago, un total de 16 monticulistas venezolanos han logrado facturar como mínimo 14 éxitos en 37 ocasiones. Por poco tiempo se mantuvo el reinado de Álvarez como el brazo criollo con mayor número de éxitos en una temporada. En 1999, con 22 años de edad, en su campaña de estreno con los Marineros, Freddy García, consiguió 17 victorias en 33 aperturas y finalizó segundo del puertorriqueño Carlos Beltrán (Reales) en la votación del premio Novato del Año de la Liga Americana. Dos años después, en 2001, el derecho mirandino, se encargó de ampliar su propio récord al ganar en 18 ocasiones y comandar a los serpentineros del joven circuito en los renglones de efectividad (3.05) e innings lanzados (238.2), con lo cual sumó 55 puntos para ocupar la tercera casilla en la votación del premio Cy Young, que en esa ocasión ganó el estelar derecho de los Yanquis, Roger Clemens. La campaña de 2004 marcó la consagración del merideño Johan Santana como el primer monticulista venezolano galardonado de forma unánime con el premio Cy Young de la Liga Americana, tras convertirse en el primer y único venezolano que ha conseguido 20 victorias en una campaña. Ese año quedó líder en efectividad (2.65), average de los bateadores rivales (.192) y ponches (265) y finalizó segundo en el renglón de partidos ganados. Dos años más tarde, Santana repitió el galardón por unanimidad con los Mellizos. Esta vez ganó la Triple Corona de Pitcheo de la Liga Americana. Compartió con el taiwanés Chien-Ming Wang, de los Yanquis, el liderato de victorias con 19 y encabezó los departamentos de efectividad (2.77) y ponches (2.45). Félix Hernández se unió a Santana como ganador del trofeo Cy Young en el año 2010, como líder de la Liga Americana en los departamentos de efectividad (2.27) e innings lanzados (249.2), pero con apenas trece juegos ganados pudo superar en la votación a David Price, quien ese año dejó balance de 19-6 con los Rays de Tampa, y a CC Sabathia, quien logró 21 triunfos en 34 aperturas con los Yanquis de Nueva York. Tanto Hernández como su paisano valenciano, el zurdo Eduardo Rodríguez, coquetearon con la marca de Santana en los certámenes de 2009 y 2019, con Marineros y Medias Rojas, respectivamente, al conseguir 19 victorias. “El Rey” finalizó empatado en el renglón de triunfos con Sabathia (Yanquis) y Justin Verlander (Tigres), quedó segundo en efectividad (2.49) y aperturas (34), y ocupó el tercer lugar en innings lanzados (238.2) y en ponches (232). Rodríguez dejó 3.81 de efectividad y recetó 213 ponches en 34 juegos. En la votación al premio Cy Young de la Liga Americana ocupó el sexto lugar. Ese año ganó Justin Verlander (Astros), escoltado por su compañero Gerrit Cole, Charlie Morton (Tampa Bay), Shane Bieber (Cleveland), Lance Lynn (Texas) y Lucas Giolito (Chicago). Hender «Vivo» González Con información de Líder
¿Habrá representación del Real Madrid de laLiga de España en la gala del Balón de Oro? Los motivos de su ausencia
El club mantiene el plante: no irá ni Butragueño. Sí se ha transmitido libertad a los nominados y nominadas para que acuda quien lo considere. Sólo se espera la presencia de Weir. El plante sigue. Fue una ausencia que dio la vuelta entera la planeta fútbol: el Real Madrid no se subió −en el último momento− al avión que iba a llevar a su expedición a la gala del Balón de Oro del año pasado. Fue un terremoto. Una decisión histórica argumentada en la incredulidad que supuso el enterarse de que no lo ganaría Vinicius. “Balón de Oro y UEFA no respetan al Madrid; y el Madrid no está donde no se le respeta”, se transmitió aquel 28 de octubre. Desde dentro. Y en una mezcla entre el shock y la cólera. Leer También: Histórico! La Vinotinto U17 de Voleibol es Campeona de Sudamérica El rechazo continúa: nadie, a nivel institucional, estará esta noche en el Théâtre du Châtelet de París. En el espectacular recinto que volverá a acoger la entrega de premios. No estará a nivel de club… aunque el club ha dado permiso a sus jugadoras y jugadores nominados (Mbappé, Vinicius, Bellingham, Huijsen y Courtois, en el plano masculino; Weir y Linda Caicedo, en el femenino) para que vayan si quieren. Los hombres, dada la cercanía del partido con el Levante, no lo harán. Tampoco Linda Caicedo. Sólo viajará Caroline Weir. Lista Nominación A… Mbappé Balón de Oro Vinicius Balón de Oro Bellingham Balón de Oro Weir Balón de Oro Huijsen Kopa Linda Caicedo Kopa Courtois Yashin Sólo Weir No habrá nadie en representación institucional del Real Madrid. Ni tan siquiera Butragueño, el más habitual en estos eventos. Sólo acudirá Caroline Weir. En total, hay siete madridistas con nominaciones. En concreto, tres al Balón de Oro masculino (Mbappé, Bellingham y de nuevo, Vinicius) y una al femenino, con la escocesa, Caroline Weir; otro al Trofeo Kopa al mejor joven, en este caso Huijsen, y también una nominada en esta categoría en su versión femenina, con Linda Caicedo; mientras que Courtois está nominado al Trofeo Yashin, al mejor portero. Sentimiento de maltrato El Madrid no mueve un ápice su posición con respecto a este premio organizado por L’Èquipe, bajo el auspicio de la UEFA. Considera que Vinicius fue injustamente tratado en la edición de 2024, en la que era el favorito, pero finalmente el preciado trofeo dorado se fue a manos de Rodri. La organización respondió diciendo que la postura madridista era “incomprensible”. Pero la postura no ha cambiado. El club no considera que la organización y UEFA hayan realizado ningún acto de desagravio ni con el Madrid, ni con Vinicius, por mucho que el 7 esté nominado de nuevo entre los 30 finalistas, algo que se considera “lógico”. En el Real Madrid, mucho más cercano a FIFA que a UEFA como quedó evidenciado durante el pasado Mundial de Clubes, no se ven motivos para estar presentes esta noche en París. Ni con futbolistas… ni a nivel institucional, con Florentino Pérez o Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales. Hay libertad para los nominados, pero el club tiene clara su parte. El plantón es sine die. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Femicidio en Lara: Hombre mató a su pareja y fingió que se suicidó
Funcionarios de la Delegación Municipal de Barquisimeto determinaron que la muerte de Elizabeth del Carmen Suárez Nelo (26), ocurrida el 16 de septiembre en la carretera Lara-Falcón, no fue un suicidio, sino un femicidio. Leer también: Brasil: 16 capitales rechazan la amnistía a Bolsonaro Su pareja, Oscar Eliezer Salom (28), la asesinó después de una fuerte discusión. La investigación reveló que la pareja, que estaba junta desde que Elizabeth tenía 13 años, discutió debido a los celos de Oscar y su negativa a aceptar la ruptura. Durante el altercado, Oscar golpeó a Elizabeth con un martillo hasta dejarla inconsciente y luego la estranguló. Después, la colgó con una cuerda para simular un suicidio y desviar la atención de las autoridades, siendo otro caso de femicidio en la entidad larense. El hecho dejó a cuatro niños en la orfandad. Oscar Eliezer Salom fue puesto a la orden del Ministerio Público. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Brasil: 16 capitales rechazan la amnistía a Bolsonaro
Las principales ciudades de Brasil fueron el escenario de masivas movilizaciones el domingo 21 de septiembre, en protesta por un proyecto de ley de amnistía que avanza en el Congreso. La medida podría beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros implicados en el intento de golpe de Estado de enero de 2023. Leer también: Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora La exigencia principal de la jornada fue que los legisladores revoquen la iniciativa que busca indultar o reducir penas a los conspiradores del golpe, cuya intención era impedir que el presidente Lula da Silva asumiera el cargo tras las elecciones de 2022. En principio, la ley favorecería a los participantes de los ataques del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los tres poderes del Estado. En Río de Janeiro, los icónicos artistas brasileños Chico Buarque, Gilberto Gil y Caetano Veloso fueron ovacionados en el acto de la playa de Copacabana mientras cantaban la famosa canción «A pesar de você«. Al iniciar su presentación, el cantautor Caetano Veloso, de 83 años, un referente de la Música Popular Brasileña, proclamó: «Sin amnistía y con democracia: ese es un Brasil bonito«. En São Paulo, a pesar de la intensa lluvia, la marcha congregó a 42,000 personas, según un estudio de la universidad USP. Además de su rechazo a la amnistía, los manifestantes también expresaron su descontento con la aprobación de la Propuesta de Enmienda Constitucional de Blindaje (PEC), una medida que busca ampliar los privilegios y dificultar los procesos penales contra diputados y senadores. Según el corresponsal de teleSUR, Ignacio Lemus, esta jornada histórica podría marcar el nacimiento de un movimiento que no solo se limite a las convocatorias de artistas, sino que evolucione hacia una renovación del Congreso, una necesidad que el país tiene desde hace décadas. Por: Edwin «Sports» Hevia con información de Telesur
Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora
La Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora (UNCEZ) se fundó oficialmente este sábado, con el objetivo de impulsar la producción agrícola en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro asistió al evento, celebrado en el estado de Aragua, y felicitó al sector por la «resurrección del gran movimiento campesino de Ezequiel Zamora y de Hugo Chávez». Leer también: ¿Por qué apagar el celular cuando se carga la pila? En este Congreso Fundacional, los consejos campesinos constituyeron una estructura para fortalecer la producción nacional de vegetales, ganado bovino, porcino, ovino y avícola. Maduro afirmó que esta nueva unión «nace con el poder de la historia y el poder de la tierra productiva». Hace solo unas semanas, el presidente había adelantado que el sector sería capaz de llevar a cabo una «gran revolución agraria» para exportar alimentos a Latinoamérica y el Caribe. Proceso de constitución y principios La creación de la UNCEZ fue el resultado de un proceso popular que incluyó 15.407 asambleas participativas de los consejos campesinos, donde un millón de personas votaron directamente. En estas asambleas se eligieron 46.221 voceros y voceras principales (junto a sus suplentes), lo que suma un total de 92.442 líderes que representarán al movimiento. Durante su discurso, el presidente Maduro destacó cinco principios clave que guiarán a la unión: Con la implementación de estos principios, el sector agrícola busca un avance significativo para lograr una producción nacional autosustentable y consolidar la soberanía alimentaria del país. Por: Edwin «Sports» Hevia / Con extractos de Telesur
¿Por qué apagar el celular cuando se carga la pila?
Uno de los principales problemas que surgen cuando llevamos a arreglar el celular o cuando queremos cambiarlo se debe al mal funcionamiento de la batería. Además, existen varios mitos alrededor de su performance y con respecto a qué hay y no hay que hacer para alargar su vida útil. Leer también: Alerta SUNDDE: Colegio Andrés Bello en desacato y no inicia el año escolar Uno de los principales problemas que surgen cuando llevamos a arreglar el celular o cuando queremos cambiarlo se debe al mal funcionamiento de la batería. Además, existen varios mitos alrededor de su performance y con respecto a qué hay y no hay que hacer para alargar su vida útil. ¿Sabías que las baterías de tu móvil tienen una horquilla de 300 a 500 ciclos de carga? A partir de estos ciclos, el rendimiento de la batería comienza a degradarse y la energía máxima que soporta se empieza a reducir. Por lo tantocada vez que hagamos una carga de batería al 100% se completa un ciclo de la batería, aunque un día hagamos 25 y otro un 75. Si las baterías de tu móvil tienen una horquilla de 300 a 500 ciclos de carga, esto puede hacer que a los dos años ya empiece a resentirse la salud de la batería. Entonces, ¿qué debemos hacer para maximizar la vida útil de la batería? ¿Es malo para el celular dejarlo cargando toda la noche? ¿Conviene apagarlo mientras se carga? Estas son algunas de las preguntas que todos nos hacemos a la hora de determinar qué es bueno o malo para nuestros smartphones. Agencias