La frase «Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe» no es solo un dicho popular, sino el reflejo de una arraigada costumbre en la cultura venezolana: el valor del fin de semana. Para muchos, este momento es una válvula de escape, la oportunidad perfecta para romper con la rutina de la semana y recargar energías. Pero, ¿Cómo se manifiesta esta costumbre a través de las diferentes generaciones? En una entrevista exclusiva con el productor de eventos y locutor Iván Anzola (Producciones Iván Anzola), nos ayuda a entender cómo los jóvenes buscan la fiesta y la adrenalina, mientras que los adultos, prefieren reuniones más tranquilas en restaurantes o tascas. Y para la tercera edad, el fin de semana adquiere un significado aún más especial: la reunión familiar, con la tradicional «sopa de la abuela» como epicentro. Leer también: ¡Agua para Carora! Culmina la primera fase del plan de abastecimiento que beneficiará a 140 mil personas R: Más allá de la quincena o lo monetario, el fin de semana es el momento que las personas aprovechan para desestresarse y romper con la cotidianidad del trabajo, los estudios o las labores del hogar. Esta dinámica de desconexión arranca los viernes. Aunque algunos trabajan los sábados, la mayoría se toma esa noche para «rumbear», sabiendo que el domingo es su día libre. Sin embargo, la forma de disfrutar el fin de semana varía según la edad: Para IA Productions (Producciones Iván Anzola), los fines de semana, son el eje central de las dinámicas sociales y familiares, un concepto que aprendemos desde la niñez. A través de actividades como ir al parque, visitar centros comerciales o disfrutar de la «sopa de abuela», estos días, se convierten en el escape perfecto para romper con la monotonía y el estrés de la semana laboral. Anzola explora cómo el fin de semana, se transforma en un espacio sagrado del disfrute y la liberación del ritmo cotidiano. R: Los domingos definitivamente, son familiares, es decir para compartir en familia con la sopa y es allí donde nace esa palabra que «nada como la sopa de abuela». Y es por eso que se lo fina de semana que se da este tipo de dinámica e incluso que pudiese decir que esto nace a raíz de los mismos padres, porque desde pequeño cuando tú estás en clase los chamos o los niños, cuando estás en clase, ¿Qué es lo que espera o uno que llega el fin de semana? Porque papá y mamá te sacan a los parques, al centro comercial o a comer a un sitio; cuando ya vas creciendo te dicen, puedes ir al cine, pero en que momento vas al cine, sábado domingo, que son los fines de semana. Y entonces por eso que se ha vuelto esta rutina y se ha vuelto algo muy del venezolano, el salir a disfrutar los fines de semana, es para salir de la rutina y romper con el diarismo que tenemos todo con respecto a lo laboral, familiar o cotidiano que podamos hacer durante la semana. ¿Es una cultura desde la niñez? R: Esta cultura del fin de semana se arraiga desde cuando eres un niño. Como cuando ellos, están en clases, lo que más esperan es que llegue el sábado para ir al parque, al centro comercial o al cine con sus padres. Esta rutina de salir a disfrutar se ha vuelto una costumbre muy venezolana, una forma de romper con el día a día laboral y familiar, y de recargar energías para la semana que comienza. El productor de eventos Iván Anzola señala que siempre se deben ofrecer nuevas experiencias para ayudar a las personas a salir de la rutina. Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe: es el momento de desconectar de la rutina semanal. No importa la edad, este día marca el inicio de algo diferente, un merecido descanso que todos esperamos con ganas. El cantante Chayanne que está casado con una modelo venezolana (Marilisa Maronesse) es uno de los artistas que ha llevado esta frase «Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe» a ser internacionalmente popular. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
Ministro Diosdado Cabello dotó a Cuadrantes de Paz de los 204 Circuitos Comunales del Estado Anzoátegui
El también vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz indicó que un total de 204 motos y 51 patrullas fueron entregadas a los entes responsables para fortalecer la seguridad en las comunidades. Este viernes, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, realizó una dotación de equipos los 204 Circuitos Comunales de Anzoátegui para fortalecer la seguridad en las comunidades. Leer También: «No, no lo he hecho»: Presidente de EEUU. Donald Trump niega conversaciones para preparar un «cambio» de Gobierno en Venezuela Desde la localidad, Cabello indicó que un total de 204 motos y 51 patrullas fueron entregadas a los entes responsables de los cuadrantes de paz. En ese sentido, detalló que cada Cuadrante de Paz contará con una moto, una unidad de patrulla, un vehículo, una camioneta y un teléfono. «Vamos a tener al personal, vamos a tener la movilidad, vamos a tener la comunicación y vamos a tener la dotación de armamento de las unidades que estén allí, pero adicionalmente vamos a tener la fuerza más poderosa que es el pueblo», señaló. Instó a que esas camionetas y motos se utilicen para la seguridad de la comunidades de los Circuitos Comunales y no para otras actividades. Asimismo, el alto funcionario hizo un llamado a la población a llamar al 911 para activar los protocolos correspondientes ante cualquier situación que presenten los ciudadanos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
El ejercito de Israel empleará «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza
El vocero del ejercito israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, urgió a los habitantes a huir hacia el sur de la Franja. «No permitan que Hamás los utilice como escudos humanos», aseveró. El Ejército de Israel, a través de su vocero en lengua árabe, Avichay Adraee, advirtió este viernes, que empleará una «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza. Leer También: «No, no lo he hecho»: Presidente de EEUU. Donald Trump niega conversaciones para preparar un «cambio» de Gobierno en Venezuela Asimismo, urgió a los habitantes a huir hacia el sur, luego de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes. «Aprovechen la oportunidad» «A partir de este momento, la carretera de Salah al-Din queda cerrada al tráfico en dirección sur. Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán actuando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y otras organizaciones terroristas», escribió Avichay Adraee en la red X. «Por su propia seguridad, aprovechen la oportunidad y únanse a los cientos de miles de residentes de la ciudad que se han trasladado al sur, a la zona humanitaria. No permitan que Hamás los utilice como escudos humanos», prosigue Adraee. Desde hace unos días, Israel lanzó una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la mayor urbe de la Franja de Gaza, con el fin de «eliminar» al movimiento islamista Hamás, considerado terrorista por varios países, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
LVBP: Cardenales de Lara suma su quinto importado, el lanzador Estadounidense Hunter McMahon
Cardenales de Lara sigue trabajando en formar un equipo que luche por el título para la temporada 2025-26 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y este viernes anunciaron su quinto importado. Se trata del lanzador derecho estadounidense, Hunter McMahon, quien tendrá la tarea de reforzar al equipo para poder brindar seguridad desde la lomita en intentar revalidar el campeonato. Leer También: El Venezolano David Davalillo Jr. fue el Pitcher del Año en Ligas Menores «Le damos la bienvenida a nuestro quinto importado de cara a la temporada 25/26 de la LVBP», dijo el equipo a través de su cuenta en la red social Instagram. McMahon viene de lanzar este verano con Kansas City Monarchs de la American Association, equipo en el que dejó una impresionante efectividad de 2.30 en 28 juegos como relevista. El estadounidense se une a las contrataciones de los también norteamericanos Adrián De Horta, Keone Kela, Christian Cosby y del cubano Rangel Ravelo. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Libres 2 del GP de Azerbaiyán de F1: Lewis Hamilton de Ferrari el más rápido, seguido de Charles Leclerc y George Russell de Mercedes
Los Libres 2 del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 se los llevó Lewis Hamilton de Ferrari con el mejor crono, seguido de su compañero de equipo Charle Leclerc y cerro el podio George Russell de Mercedes. El accidente del segundo del campeonato fue la gran imagen del primer día de entrenamientos del Gran Premio de Azerbaiyán. e vuelta a las andadas. Incurrir, de nuevo, en algo negativo nunca sienta bien y es el resumen del primer día de entrenamientos del Gran Premio de Azerbaiyán. Porque Lando Norris, uno de los dos candidatos al título de la Fórmula 1 -junto a su compañero Oscar Piastri- y el que más ahogado llega al tercio final de temporada, partió su McLaren en un muro de Bakú. Y también Aston Martin, que ya sabía que sufriría en un trazado así, se vio con problemas evidentes en la velocidad. Otra vez. Fernando Alonso, piloto que siempre pone al coche donde no tocaría sobre el papel, no pasó del 19º en la tabla. Con eso se dice todo. Leer También: Fin de semana de F1 en el GP de Azerbaiyán 2025: Horarios de la clasificación y la carrera en el circuito callejero de Bakú El urbano de Bakú es un trazado diferente a otros del calendario. Mónaco, el más afamado, vive del sábado.Jeddah lo hace de su velocidad desbocada. Azerbaiyán exige, pero también permite probar cosas diferentes. Por ello, el viernes se toma como una buena referencia para empezar a dibujar lo que será el Gran Premio de la nación del Cáucaso. Más con una FP2 donde bajó la temperatura y se rebajaron enormemente los cronos de la primera sesión matinal. Pero hubo errores y un equipo dominador, una Ferrari empeñada en cambiar su suerte con la primera posición de Lewis Hamilton (1:41.293) y la segunda de Charles Leclerc (a menos de una décima). La pelea en cabeza encontrará varios protagonistas. Está Ferrari y allí se espera a un Verstappen que no tiró con todo pero sí le dio para ser sexto sin ninguna queja por la radio. También a los Mercedes que hicieron despertar a Antonelli, con un buen cuarto pegado a George Russell. Y McLaren, claro. Pero quizá fue su peor día de entrenamientos de toda la temporada. Las cosas de las calles de Bakú y su bulevar. En la pista caucásica se multiplican los errores (se vieron de Lawson, Albon o Hamilton) y ninguno tuvo la trascendencia del sufrido por Lando Norris. Es un favoritísimo a todo, debe pelear por el título y sufrió el primer golpe considerable del Gran Premio. Quiso ajustarse al muro de la 4, el MCL-39 no entró y partió la suspensión en un golpe del tren trasero. Un golpe a su confianza pese a haber dominado el primer entrenamiento en Bakú (10º en la FP2). Tampoco mejoró la cosa para Oscar Piastri (12º). En la complicada bajada de la 15 golpeó en dos ocasiones al McLaren y su box le pidió cautela. Además, se le investiga tras un pequeño lío con banderas amarillas y tiempos rápidos que no corresponderían. Pero deberían aparecer. Y lo harán antes o después. Ferrari, eso sí, tiene una sonrisa que no engaña. Hamilton tuvo confianza para tirar y batir por nada y menos a Leclerc. Cuentan con un motor muy fuerte en las rectas, no fallan en las zonas de piloto y ya advierten a sus rivales como contendientes en esa batalla. McLaren y Red Bull sacarán algo más, eso seguro. Pero nadie les quitará la confianza del día. Muchos clientes para la Q3 En la zona media hay lío y habrá batalla. Carlos Sainz cerró un viernes sin fallos y sin excesos. Bajó la temperatura y era consciente del sufrimiento del Williams para meter al neumático en temperatura, pero pronto encontró un buen giro. Su peor noticia fue que no encontró algo más y si ven como Haas apareció por sorpresa o Racing Bulls también metió a Lawson en la batalla. En ese jaleo deberían estar. Pero la realidad es que las vueltas buenas de clasificación serán las que valdrán su peso en oro. Y Sainz, que mostró estabilidad y capacidad de ir bajando tiempos con configuración de carrera, tendrá que encontrar otro giro importante para poder colocarlo en su lugar natural por ritmo y talento. Tiene de las dos. Aston Martin sufre Sainz confía y Fernando Alonso no debe estar contento. Bakú es un trazado de piloto donde podrá sacar algo más del Aston, pero la clasificación de los primeros entrenamientos no invita al optimismo. Empezó con sobreviraje y poca punta en el último sector, y ni las manos colocaron un crono que impacte verdaderamente y decanten la balanza ante un AMR25 que vuelve a las andadas. Alonso terminó penúltimo, solo superó a Colapinto y no consiguió meter al Aston Martin en la barrera del segundo en contra, algo que ya daría ánimos. Todavía les quedará poner toda la carne en el asador para tirar a una vuelta, aunque ya hay alguna duda razonable con un coche que sigue sin vitalidad en circuitos con rectas como factor dominante. El AMR25 sufre, el asturiano vuelve a tenerlo difícil y la realidad impera tras una jornada llena de dificultades. Clasificación de los Libres 2 del GP de Azerbaiyán Hender «Vivo» González Con información de Marca
“Pasa como alma que se lleva el diablo”: Vecinos de San José exigen mayor regularidad en el aseo urbano
Los residentes de la carrera 8 entre calles 7 y 8 del Barrio San José, al norte de Barquisimeto, hacen un llamado a las autoridades para que el servicio de aseo urbano pase con mayor regularidad por la zona. Asegurando que el camión recolector no tiene una frecuencia fija, lo que ha generado una acumulación de desechos y un malestar general en el sector. Pedro Rojas, un habitante afectado, expresó su frustración con la situación. «No pasa regularmente, los días que pasa son los martes, a veces pasa los jueves y a veces los sábados por la mañana», explicó. Rojas señaló que la ruta del camión es impredecible, a veces se desvía o no completa el recorrido, lo que obliga a los vecinos a buscar alternativas. «Si no le pasa el aseo a su casa, tiene que sacarlo hasta la esquina», indicó, un esfuerzo adicional que los residentes no deberían tener que hacer. La falta de un horario y ruta consistentes ha convertido una tarea simple en una complicación diaria para muchas familias. Por su parte, Olga Paradas, otra vecina, confirmó la inconsistencia del servicio. «A veces pasa como alma que se la lleva el diablo», comentó, sugiriendo la velocidad y poca regularidad con la que se mueven los camiones. Paradas también señaló que, aunque en su sector la recolección ha sido más eficiente recientemente, en otras zonas del barrio la queja sobre la falta de aseo es generalizada. La comunidad entera espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y establezcan un cronograma de recolección fijo para garantizar la limpieza y la salud del barrio. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Patrick Kearney: El monstruo invisible que acumuló 40 víctimas en 15 años
Patrick Kearney, un ingeniero mecánico en apariencia normal y tranquilo, escondió durante 15 años una de las carreras criminales más aterradoras de Estados Unidos. Conocido como el «asesino de las bolsas de basura», fue responsable de la desaparición de más de 40 jóvenes en el sur de California entre 1962 y 1977. Sus restos eran encontrados en bolsas al costado de las carreteras. Una vida de resentimiento y violencia Nacido en Texas en 1939, Kearney tuvo una infancia difícil. Su padre le enseñó a sacrificar animales y fue víctima de acoso escolar, lo que le generó un profundo resentimiento. En casa, la violencia era constante, alimentando una rabia que reprimió hasta que se manifestó de forma brutal en sus crímenes. A pesar de su inteligencia y perfeccionismo, era una persona solitaria y vulnerable. Los crímenes y la captura Al mudarse a California, Kearney se convirtió en un exitoso ingeniero mecánico, pero en secreto, buscaba víctimas en bares y carreteras de Los Ángeles, Orange y San Diego. Elegía a jóvenes que le recordaban a sus acosadores. El método era metódico: les disparaba con una pistola calibre 22, siguiendo la técnica de sacrificio que aprendió de niño. Luego, desmembraba los cuerpos y los ponía en bolsas de basura, que arrojaba en autopistas. La policía tardó en atraparlo debido a su discreción y a la falta de un patrón claro. Sin embargo, un ferretero sospechó de las herramientas que Patrick Kearney compraba y lo denunció. En un allanamiento a su casa y auto, la policía encontró pruebas que lo vincularon a una de las víctimas, John LaMay. Al enterarse de la búsqueda, Kearney huyó a México con su pareja, David Hill, pero pronto regresaron y se entregaron. Durante el interrogatorio, Kearney confesó 35 asesinatos y eximió a Hill de toda responsabilidad, afirmando que actuó solo. Sentencia Kearney se declaró culpable para evitar la pena de muerte. Fue condenado a 21 cadenas perpetuas, a pesar de que confesó un número mayor de asesinatos. Actualmente, permanece en prisión, dejando un rastro de terror y misterio en la historia criminal de California. Por: Edwin «Sports» Hevia
Keanu Reeves el antihéroe que solo quiere «pagar las facturas»
Keanu Reeves ha interpretado una variedad de papeles que, aunque le han brindado gratificación personal, no siempre se tradujeron en un éxito económico. De ser un gigoló a un héroe de acción, un yuppie o incluso el joven Buda, su carrera ha sido una montaña rusa de personajes diversos. Sin embargo, cinco años después de su éxito con Speed, Keanu ha resurgido como una de las principales estrellas de Hollywood. Gracias a Matrix, una película que fusiona el cine de espectáculo con una profunda narrativa filosófica, Reeves vuelve a dominar la taquilla. A pesar de ser muy reservado con su vida personal, el actor hizo una excepción para compartir sus planes de futuro y abordar las constantes dudas sobre su talento. Leer también: Yoshinori Ohsumi: «Cuando el cuerpo no recibe comida, se alimenta de las células muertas y enfermas del cuerpo» Detrás de cámaras en Matrix «Cuando terminábamos una escena, aplaudíamos. Era un subidón de adrenalina total», dijo Reeves sobre el rodaje de Matrix. Cuando se le preguntó sobre la declaración de las hermanas Wachowski de que él es el único que entiende la trama de la película, Keanu respondió con humildad: «Eso es algo que le dicen a todo el mundo para desviar la atención«. comentó Luego, al ser cuestionado sobre si alguien podría explicar la trama de la película en una sola frase, Reeves respondió: «Sería imposible. Es una cadena de conceptos. Amor, evolución, fe, manga japonés, Frank Miller, mitología clásica, preguntas, respuestas, autoridad, sistemas, orden». Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
Yoshinori Ohsumi: «Cuando el cuerpo no recibe comida, se alimenta de las células muertas y enfermas del cuerpo»
En los años 90 el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi empezó a usar células de levadura de pan para estudiar el fenómeno de la autofagia. La autofagia es un proceso celular natural y esencial para la salud, que funciona como un sistema de «reciclaje» y limpieza interna en el organismo, donde las células descomponen y eliminan sus propios componentes dañados o innecesarios para regenerar nuevas células y obtener energía. Básicamente es «comerse a uno mismo» y se activa durante el ayuno, el estrés o el ejercicio, y es esencial para prevenir enfermedades. Leer también: «La mejor etapa en la vida de una persona es cuando deja de quejarse» Psicólogo internacional Durante sus investigaciones, Yoshinori Oshumi logró identificar los genes y los mecanismos que regulan el proceso en los hongos y comprobó que eran similares a lo que sucedía en las células del cuerpo humano. Su conclusión fue que la degradación y reciclaje de componentes celulares es fundamental para que se cumplan muchas funciones fisiológicas. Y este trabajo le valió el Premio Nobel de Medicina en 2016. «Cuando el organismo no recibe comida, empieza a alimentarse de las células muertas y enfermas del cuerpo», asegura Yoshinori Ohsumi. Es decir, el cuerpo necesita comida, pero también descanso, y cuando ocurre es cuando sucede la autofagia, una especie de botón interno para limpiar el organismo. «Al dejar de comer por unas horas, las células viejas se descomponen y dan paso a células nuevas. Por eso, estrategias como el ayuno intermitente son tan interesantes de cara a cuidar nuestro cuerpo y aumentar la longevidad», apuntó. Agencias
«La mejor etapa en la vida de una persona es cuando deja de quejarse» Psicólogo internacional
Cualquier tiempo pasado fue mejor, se suele decir, pero podríamos ponernos a pensar si de verdad esta frase es real o no. Es algo que podemos preguntarnos, pero no solo lo hacemos las personas de a pie, sino también los expertos, sobre todo los que trabajan en la rama de la psicología, quienes intentan desentrañar las complejidades del ser humano, cómo piensa, siente y evoluciona en todo su espectro. Es por ello que también buscan el secreto de la felicidad. Leer también: La guerra silenciosa: El impacto del conflicto geopolítico en la salud mental del venezolano En Linteraute escriben sobre ello, lanzando las cuestiones de si alguna vez nos hemos preguntado si somos más felices hoy que en el pasado reciente, o, simplemente, en qué época de nuestras vidas lo fuimos más. Comentan que, al barruntar sobre ello, es común centrarse en el presente y pensar en periodos más lejanos, especialmente en la infancia, algo que la psicología define como una postura clásica en este sentido, pero podría no ser del todo cierto ese pensamiento. Como apuntamos, cuando se les pide a las personas que nombren el momento más feliz de sus vidas, muchas tiran de nostalgia y se menciona la despreocupación de la infancia o la intensidad de la juventud, apareciendo también la variable de la sabiduría de la vejez. Sin embargo, la investigación psicológica contemporánea no está de acuerdo con esto. No es cuestión de números Para seguir en la línea de lo antes expuesto, los psicólogos señalan que la infancia suele ser idealizada por su inocencia, despreocupación y alegría, pero realmente es una época de dependencia y limitaciones, mientras que la juventud, estereotipada como una etapa de oportunidades y descubrimientos, tiene el hándicap de los sentimientos de inseguridad y ansiedad que se suelen desarrollar comúnmente. Por su parte, en cuanto a la vejez no existe consenso, pero cada vez hay más voces que la subrayan. De esta forma, si no es del todo real la felicidad de esas etapas, ¿dónde la encontramos? Pues el psicólogo y autor Rafael Santandreu parece que tiene la respuesta a esa pregunta, partiendo de la base de que la verdadera felicidad no depende tanto del número de años que tenemos, sino de cómo percibimos y afrontamos la vida. Así lo comentaba en un vídeo en su cuenta de Instagram, donde tiene 229.000 seguidores. Ahí dio con varios puntos de lo que cree que es la clave de todo. «La mejor etapa en la vida de una persona es cuando empieza a pensar correctamente, deja de quejarse y aprecia las cosas increíbles, mágicas e incluso espirituales que la rodean a cada instante», afirmando que la consciencia puede transformar nuestra existencia más que la nostalgia de una época pasada. «Cuando decides hacer esto, cuando empiezas a hacerlo con intensidad y concentración, empieza a tener un efecto en tu mente. Ahí es cuando comienza la mejor etapa de la vida, mucho más feliz e intensa que cuando eras niño o adolescente», asegura el psicólogo español que cree haber dado con la llave de la felicidad. Agencias