Una mujer fue rescatada el martes por la tarde en las Torres del Sisal al oeste de Barquisimeto, luego de un intento de suicidio. Varios cuerpos de seguridad del estado Lara, incluyendo funcionarios del IACEP, se movilizaron rápidamente para evitar la tragedia. Durante el operativo, se percataron de que otro hombre en una torre cercana también intentaba quitarse la vida. Afortunadamente, ambos fueron rescatados con éxito. Leer también: La guerra silenciosa: El impacto del conflicto geopolítico en la salud mental del venezolano El equipo paramédico del 911 (BRIMAPH) la brigada motorizada y Fénix 01 atendió al hombre, cuya identidad aún se desconoce. La persona vestía una franela azul, pantalón negro y zapatos blancos, además de ello, llevaba una gorra oscura que estaba puesta hacia atrás y se le observó un tatuaje en su brazo izquierdo, mientras que la otra persona (Señora mayor), que también intento tirarse desde otra torre, se evidenció que al estar desorientada y luego rescatada, vestía de franela azul y su color de cabello es de color rojo. De momentos, se desconoce la identidad de las dos personas que querían atentar contra su propia vida. «Son dos casos fortuitos en torres distintas, ninguno de los dos individuos se conoce, primero fue el rescate de la señora y luego nos dimos cuenta cuando el muchacho estaba decidido e incluso sufriò lesiones» Señaló una de las paramédicos Las Torres del Sisal han sido trágicamente marcadas como un punto de encuentro para personas que, enfrentando problemas de salud mental y de dificultades diarias, que intentan quitarse la vida. Este lamentable suceso subraya la necesidad de abordar los problemas de salud mental en la región. La psicóloga Samira Castillo señaló en una entrevista con Noticias Barquisimeto la importancia de la salud mental en el estado Lara, que ha sido el epicentro de un alto número de suicidios. Ella sugiere que, si se mejoran los servicios de psicología, los centros de salud mental y la psiquiatría, la situación podría mejorar significativamente. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Se deberían demoler las torres del Sisal y ayudar más a la salud mental? Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
La guerra silenciosa: El impacto del conflicto geopolítico en la salud mental del venezolano
El conflicto político entre Venezuela y Estados Unidos ha generado un clima de incertidumbre y tensión que va más allá de lo económico y político, afectando directamente la salud mental de los venezolanos. La constante inestabilidad y la sensación de un futuro impredecible han creado un ambiente de estrés crónico en la población. Leer también: ¡Más que un parche! La historia de un emprendedor que se gana la vida en Los Cerrajones La incertidumbre, se manifiesta en la salud mental del venezolano al estar pendiente de cómo un país está en alerta constante. La gente vive pendiente de las noticias, los anuncios gubernamentales y las decisiones internacionales, lo que genera una incapacidad para planificar a mediano o largo plazo. En Noticias Barquisimeto conversamos con la psicóloga Samira Castillo Pérez para conversar sobre un tema preocupante. A pesar de la reconocida resiliencia del venezolano, hay signos de una «fatiga emocional» colectiva, un agotamiento que lleva a la desesperanza y la apatía social, demostrando que esta crisis tiene un alto costo psicológico. 1) ¿Cómo se manifiesta la incertidumbre y la ansiedad en el día a día del venezolano con la constante fluctuación de la situación geopolítica? R: La incertidumbre y la ansiedad del venezolano, frente a la fluctuación geopolítica, se manifiestan en la vida diaria como una sensación de constante inestabilidad. No se trata solo de un fenómeno político, sino de cómo este influye en la economía doméstica, en la seguridad y en la posibilidad de proyectar el futuro. Muchas personas viven con la angustia de no saber si podrán mantener su calidad de vida, si los precios continuarán aumentando o si nuevas medidas alterarán su cotidianidad. En lo psicológico, predomina la ansiedad anticipatoria: se vive en estado de alerta, esperando cambios repentinos que impacten directamente el bienestar personal y familiar. Esto genera insomnio, irritabilidad, fatiga emocional e incluso parálisis a la hora de tomar decisiones importantes. En lo conductual, se observa un exceso de preocupación por la información política y económica, pero también respuestas de evasión o apatía como mecanismo de defensa para no desgastarse emocionalmente. En síntesis, la incertidumbre política no queda en el plano abstracto: atraviesa la vida del venezolano común, condicionando desde la planificación familiar hasta la forma en que se sueña o proyecta un futuro. 2) ¿Hay pacientes que ha observado que reportan estrés, angustia o desesperanza directamente relacionados con el clima político y la tensión con Estados Unidos? ¿Cuáles son los síntomas más comunes? R: Sí, en consulta es frecuente escuchar a pacientes que relacionan directamente sus niveles de estrés, angustia o desesperanza con la situación política del país y, en particular, con las tensiones en la relación con Estados Unidos. Lo interesante es que, esto se observa tanto en quienes permanecen en Venezuela como en quienes migraron: los primeros sienten la presión de la inestabilidad diaria, mientras que los segundos, cargan con la preocupación constante por sus familiares que siguen en el país, lo que intensifica la ansiedad y la culpa. Los síntomas más comunes suelen ser la ansiedad generalizada expresada en pensamientos recurrentes y difíciles de controlar sobre lo que «podría pasar”, alteraciones del sueño, dificultad para concentrarse, irritabilidad y sensación de falta de control. También se observa desesperanza, reflejada en frases como «nada va a mejorar” o «todo esfuerzo es en vano”. En algunos casos, este estado emocional se traduce en somatizaciones: dolores de cabeza, problemas gastrointestinales o tensión muscular. Leer también: Presidente Nicolás Maduro reveló haber sido amenazado junto a miembros de su gabinete 3) ¿De qué manera esta tensión externa afecta la salud mental en especialmente adolescentes que crecen en este ambiente de inestabilidad? R: Los adolescentes son particularmente sensibles al ambiente de inestabilidad porque se encuentran en una etapa de desarrollo donde la construcción de identidad, la seguridad emocional y la proyección de futuro son fundamentales. Cuando crecen en un contexto marcado por tensiones políticas externas y la sensación de incertidumbre constante, suelen experimentar un incremento en la ansiedad y en la percepción de vulnerabilidad. Muchos adolescentes manifiestan miedo por el futuro, inseguridad al pensar en su posibilidad de estudiar o desarrollarse profesionalmente dentro del país y frustración por no poder proyectar una vida estable. Esto puede traducirse en síntomas como irritabilidad, aislamiento social, problemas de concentración y un incremento en la apatía o la desmotivación. En algunos casos, la desesperanza se canaliza en conductas de riesgo o en el deseo de emigrar como única alternativa de seguridad. 4) ¿Qué herramientas o estrategias puede recomendar para gestionar la ansiedad que genera la incertidumbre geopolítica? R: Existen varias estrategias que pueden ayudar a gestionar la ansiedad que surge en contextos de incertidumbre geopolítica. Una de las principales es aprender a regular la exposición a la información: mantenerse informado es necesario, pero la sobreexposición a noticias y redes sociales incrementa la sensación de amenaza. Establecer horarios limitados para informarse y elegir fuentes confiables contribuye a reducir la ansiedad anticipatoria. Otra herramienta fundamental es el anclaje en la rutina. En escenarios donde lo externo es incierto, resulta muy valioso crear hábitos que brinden estructura y sensación de control: horarios de sueño, alimentación consciente, actividad física regular y espacios de recreación. Estas prácticas envían un mensaje de seguridad al sistema nervioso y ayudan a sostener la estabilidad emocional. Además, es recomendable fortalecer redes de apoyo. Conversar con familiares, amigos o comunidades de confianza permite procesar las emociones y disminuir la carga de preocupación individual. En casos donde la angustia sea persistente, buscar apoyo psicológico ofrece un espacio seguro para trabajar la tolerancia a la incertidumbre y la gestión de pensamientos catastróficos. Finalmente, estrategias de autocuidado emocional como la meditación, la respiración consciente y la escritura reflexiva ayudan a canalizar el malestar y a recuperar perspectiva. La clave está en diferenciar lo que sí se puede controlar de aquello que escapa a nuestras manos, y desde ahí construir recursos internos que permitan enfrentar la inestabilidad sin que se convierta en una amenaza permanente para la salud mental. 5) ¿Cree que la resiliencia del venezolano
Prohíben ver ‘reels’ a un chimpancé en Zoológico de China
El zoológico de Shanghái en China se ha vuelto viral luego de colocar un cartel que prohíbe a sus visitantes mostrar videos desde su celular a un pequeño chimpancé de dos años de edad. El animal, conocido como Ding Ding, desarrolló el hábito de ver videos cortos que los visitantes del parque le mostraban y ahora sus cuidadores están preocupados por los efectos nocivos que le hayan podido causar a su visión. «Si un chimpancé no puede ver con claridad y no puede comunicarse con los humanos, puede volverse ansioso y provocar problemas de salud», declaró uno de los trabajadores del parque. Ante las preocupaciones sobre la salud física y psicológica del animal, las autoridades del zoológico decidieron colocar un particular cartel para los visitantes del parque donde sugieren no mostrar el celular al bebé chimpancé. Según uno los cuidadores del zoológico, Ding Ding no podría usar gafas en caso de presentar problemas de vista. A pesar de las medidas del parque, se ha dado a conocer que no hay sanciones para aquellos que ignoren la singular prohibición. Carla Martínez / Con información de RT
El planeta más grande del sistema solar es más pequeño de lo imaginado
Científicos israelíes, con la ayuda de la sonda Juno de la NASA, han descubierto que el planeta más grande de nuestro sistema solar es ligeramente más pequeño y achatado de lo que se había medido hace más de 40 años. Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel ha recalculado el tamaño de Júpiter, encontrando que es aproximadamente 8 kilómetros más pequeño de lo que se pensaba. Este hallazgo se logró utilizando mediciones precisas de la nave espacial Juno, que ha estado orbitando el gigante gaseoso desde 2016. Anteriormente, las mediciones más precisas databan de hace más de 40 años, realizadas por las misiones Voyager y Pioneer de la NASA. El nuevo estudio, liderado por el experto en dinámicas gaseosas Eli Galanti, analizó el radio de Júpiter a través de 13 «radioocultaciones», un método que utiliza las señales de radio de la sonda. «Basándonos en las radioocultaciones de Juno, hemos descubierto que el tamaño de Júpiter es menor, más aplastado, porque en el ecuador el cambio es de unos 4 km menos», explicó Galanti en el Congreso Científico Europlanet. El diámetro de Júpiter, de acuerdo con el informe, ahora se establece en 142.976 km en sus polos y 133.684 km en su ecuador. Un interior misterioso Júpiter es un planeta gigante sin una superficie sólida, lo que dificulta el análisis de sus dimensiones exactas y la comprensión de su interior. El profesor Oded Aharonson, de la misma institución, destacó la importancia de este descubrimiento: «El interior del planeta es misterioso y difícil de sondear, por lo que disponer de estos nuevos límites podría ayudarnos a construir modelos internos más precisos». El hallazgo, más allá de simplemente determinar su radio, es clave para entender el funcionamiento interno de Júpiter y resolver algunos de sus misterios más profundos. Carla Martínez / Con información de RT
Hígado: El secreto mejor guardado de la nutrición
A menudo descartado en la cocina moderna por su sabor o textura, el hígado de res o de pollo es en realidad una de las fuentes de nutrientes más densas, económicas y biodisponibles que existen. Este órgano, considerado por muchos como un simple plato extraño, es mucho más que un corte de carne; es un almacén de vitaminas y minerales esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Su perfil nutricional lo convierte en un aliado invaluable para cualquiera que busque mejorar su bienestar de forma natural. Por sus propiedades, expertos en nutrición sugieren que debería ser un alimento clave en la dieta de atletas y personas con deficiencias nutricionales. Según el nutricionista Diego Villamizar, este alimento es una fuente concentrada de vitaminas y minerales que benefician el buen funcionamiento del cuerpo. «Mucha gente le tiene aversión, pero es considerado un multivitamínico por naturaleza», explica Villamizar. El perfil nutricional del hígado es excepcionalmente rico en vitaminas y minerales cruciales. Su altísimo contenido de hierro hemo, la forma más fácil de absorber por el cuerpo, lo convierte en un aliado poderoso contra la anemia. «No necesitas comerlo a diario, con una porción pequeña una o dos veces por semana, puedes obtener beneficios enormes», comenta. «Si sufres de anemia, fatiga o falta de energía, el hígado es una de las mejores fuentes que existen para subir tus niveles de hierro de forma natural, mucho mejor que el hierro de las espinacas, por ejemplo», afirma Villamizar. Además, el hígado es una fuente inigualable de vitamina A en su forma más pura. «A diferencia de la vitamina A que se encuentra en las zanahorias, la del hígado es retinol, que el cuerpo puede usar directamente», aclara el nutricionista. Esta vitamina es fundamental para la salud ocular, un sistema inmunológico fuerte y para mantener una piel radiante. Por si fuera poco, el hígado es un cofre de vitaminas del grupo B, especialmente la vitamina B12, un nutriente crucial para la energía, la función cerebral y los nervios. «Muchas personas, especialmente vegetarianos, veganos o adultos mayores, tienen deficiencia de vitamina B12. El hígado es una de las fuentes más ricas que puedes encontrar», concluye Villamizar. Con su impresionante concentración de nutrientes, el hígado no es solo un alimento, sino una inversión en la salud, demostrando que los alimentos más valiosos a veces son los más sencillos y accesibles. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Durante la noche del lunes: Ataques de Israel contra la Franja de Gaza dejan al menos 38 palestinos asesinados
Durante la noche del lunes, tropas israelíes avanzaron por la calle Al-Jalaa, en el centro de Gaza, obligando a cientos de civiles a desplazarse hacia la periferia. La situación en la Franja de Gaza alcanzó un nivel crítico este martes 16 de septiembre, tras una serie de bombardeos, ataques aéreos y emboscadas a manos del ejército de la ocupación israelí que dejaron al menos 38 muertos en distintos puntos de la región. Leer También: Israel intensifica bombardeos masivos en la Franja de Gaza para forzar evacuación y ocupar la ciudad Entre las víctimas se encuentran mujeres, niños y solicitantes de ayuda humanitaria, según reportes médicos y fuentes locales. Los hospitales de la zona operan al límite. El Hospital Al-Shifa recibió 23 heridos, mientras que 12 personas fueron trasladadas al Hospital Al-Ma’amoud y otras tres al Hospital Al-Aqsa. En el oeste de la ciudad de Gaza, se confirmó la muerte de ocho personas, la mayoría mujeres y menores, además de 40 heridos adicionales, según personal médico del Hospital Al-Shifa. Desde el viernes anterior, las fuerzas israelíes han intensificado los ataques sistemáticos contra zonas residenciales y refugios de desplazados, una estrategia que se repitió este martes con el bombardeo de un área cercana a la sede de Seguridad General, al noroeste de la ciudad. Uno de los episodios más graves ocurrió en el barrio de Al-Daraj, al este de Gaza, donde un ataque contra la vivienda de la familia Masoud, ubicada cerca de la plaza Al-Shawa, provocó la muerte de dos niños y dejó varios heridos. Fracaso diplomático y crisis humanitaria: Gaza bajo fuego y sin protección Ante el creciente número de víctimas, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina solicitó una intervención internacional urgente y excepcional para proteger a la población civil, advirtiendo que Gaza corre el riesgo de convertirse en “la fosa común más grande de la historia”. La ofensiva israelí, que ahora incluye una operación terrestre, fue confirmada por fuentes militares. Durante la noche del lunes, tropas israelíes avanzaron por la calle Al-Jalaa, en el centro de Gaza, obligando a cientos de civiles a desplazarse hacia la periferia en busca de seguridad. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro acelerado de las condiciones humanitarias, mientras se cuestiona el fracaso de la diplomacia y el incumplimiento de los estatutos internacionales de protección de derechos humanos, en medio de una escalada que amenaza con dejar consecuencias irreversibles. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
MLB: El Venezolano Gleyber Torres en procura de los mil imparables de por vida en Grandes Ligas
En serie de tres fechas ante los Guardianes, en Detroit, intentará alcanzar los 1000 hits. Apenas media docena de hits separan a Gleyber Torres de convertirse en el 1404° bigleaguer de la historia que logra cosechar al menos mil petardos. Torres, de 28 años de edad, quien está en su octava temporada en Grandes Ligas, primera con los Tigres de Detroit, ha conectado 124 incogibles en 134 juegos este año para redondear un total de 994 hits en 1022 juegos desde que se estrenó con los Yanquis en abril de 2018. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones luego de la jornada del lunes 15 de septiembre de 2025 en Las Grandes Ligas Tras irse en blanco en nueve visitas al plato durante la última serie que disputaron los bengalíes el pasado fin de semana en Miami, Torres y los Tigres regresan esta semana al Comerica Park de Detroit, para los últimos seis compromisos de la ronda eliminatoria en casa: entre hoy y el jueves enfrentarán a los Guardianes y entre viernes y domingo celebrarán serie interligas contra los Bravos. Para la última semana tienen programados seis encuentros en calidad de visitante, en Cleveland (23, 24 y 25) y en Boston(26, 27 y 28). Contra el rival más inmediato, el club de Cleveland, ante el que se medirá en seis de los últimos doce juegos, Torres tiene average vitalicio de .286 (de 156-38), .387 de OBP y .466 de slugging en 40 juegos con 24 anotadas, 5 jonrones, 19 carreras remolcadas. Torres será el 42° toletero venezolano que logre registrar mil indiscutibles en la historia de MLB y el segundo que alcance esa meta durante la presente campaña. El pasado 1 de septiembre lo consiguió el yaracuyano Luis Arráez, de los Padres de San Diego, al despachar tres sencillos en encuentro contra los Orioles. Lo hizo en el 818° juego de su carrera. Hender «Vivo» González Con información de Líder
A un paso de recuperar su trono: La Reina del Salto triple Yulimar Rojas logró el pase a la final del Mundial de Atletismo en Tokio 2025
La Reina del Salto Triple Yulimar Rojas, a la final con un único salto de 14,49 en su vuelta al foso. La venezolana, que volvía a la competición de triple tras su lesión en el tendón de Aquiles, sólo necesitó un intento para clasificarse para la final, en la que defiende el título «La Reina» está de vuelta. Y es que Yulimar Rojas se clasificó este martes a la final de la del Salto Triple femenino en el Mundial de Atletismo de Tokio al marcar 14.49mts en su primer intento, el mejor hasta ahora de su grupo clasificatorio. Leer También: La Reina del Salto Triple Yulimar Rojas a recuperar su trono: Programa del Mundial de Atletismo Tokio 2025 del 16 de septiembre Cabe destacar que el mínimo exigido para clasificar a la final era de 14.35mts y la criolla pudo superarlo para clasificar de manera directa e ir en busca de su quinta corona en un Mundial al aire libre. Adicionalmente, hay que mencionar que ella posee el récord de esta competencia, que es de 15.74mts. En la final, que será el jueves 18 de septiembre a las 7:55am (hora de Venezuela), Yulimar Rojas competirá contra rivales fuertes como Liadagmis Povea de Cuba, que logró clasificarse con un salto de 14.44mts también en su primer intento. Al mismo tiempo, se espera que Jasmine Moore de Estados Unidos; quien fue bronce en París 2024, pueda estar también presente en la ronda decisiva Hender «Vivo» González Con información de Líder
Presidente Nicolás Maduro alerta de que EEUU. quiere «torcerle el brazo a todos los países» de la OPEP+
El presidente reiteró que el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el Caribe es una operación para amedrentar y para buscar un cambio de régimen y desestabilizar a Venezuela. El presidente Nicolás Maduro alertó, este lunes, de que Estados Unidos busca, con el despliegue militar que mantiene en el Caribe, forzar un «cambio de régimen» para «imponer un Gobierno títere y apoderarse del petróleo» de Venezuela, con el fin, dijo, de «torcerle el brazo a todos los países» de la alianza OPEP+. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro denunció el secuestro de embarcación pesquera por 18 marines de EEUU. «Estados Unidos de Norteamérica y el mundo entero, América Latina y el Caribe, saben que esta es una operación militar para amedrentar y para buscar un cambio de régimen, desestabilizar a Venezuela, partirla en pedazos como hicieron con Libia y con Siria y apoderarse y robarnos el petróleo, el gas, el hierro y el oro, y eso no ha ocurrido ni va a ocurrir», advirtió el mandatario nacional en una rueda de prensa. El jefe de Estado insistió en que las acusaciones a su Gobierno por parte de Washington sobre el narcotráfico son una «mentira», y sostuvo que «la única verdad es que quieren un cambio de régimen» para «controlar a corto, mediano y largo plazo la reserva petrolera más grande del planeta Tierra», en alusión a la venezolana. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
MLB: Resultados y tabla de posiciones luego de la jornada del lunes 15 de septiembre de 2025 en Las Grandes Ligas
Ronald Acuña Jr. se fue para la calle en paliza de los Bravos de Atlanta. La penúltima semana de la presente temporada en el mejor béisbol del mundo comenzó este lunes, 15 de septiembre y ante lo movido que estuvieron las cosas, hay que divisar cada uno de los resultados, aunque no hubo cartelera completa. Leer También: MLB: Salvador «Salvy» Pérez de los Reales de Kansas City en la élite de los bateadores latinos en Grandes Ligas En esta ocasión, exactamente se llevaron a cabo nueve encuentros y la camada de peloteros venezolanos sobresalió, algunos con el guante como José Altuve y Andrés Giménez Mientras otros, como El Abusador Ronald Acuña Jr. lo hizo con el madero, dejando al país en alto nuevamente. Resultados de la MLB: – Cachorros de Chicago 4-0 Piratas de Pittsburgh – Bravos de Atlanta 11-3 Nacionales de Washington – Azulejos de Toronto 2-1 Rays de Tampa Bay – Orioles de Baltimore 4-1 Medias Blancas de Chicago – Yankees de Nueva York 0-7 Mellizos de Minnesota – Rojos de Cincinnati 11-6 Cardenales de San Luis – Rangers de Texas 3-6 Astros de Houston – Gigantes de San Francisco 1-8 Cascabeles de Arizona – Phillies de Philadelphia 6-5 Dodgers de Los Ángeles. Así va la tabla de posiciones en la MLB tras los resultados de este lunes (+comodín) Los Piratas de Pittsburgh quedaron oficialmente fuera de la contienda Durante este lunes, 15 de septiembre, se dio inicio a una semana de Las Grandes Ligas y ahora sí será crucial estar al tanto de la tabla de posiciones tras cada jornada. Por lo tanto, la más reciente actualización te la mostraremos a continuación. Posiciones de la Liga Americana: División Este División Central División Oeste Comodín Posiciones de la Liga Nacional: División Este División Central División Oeste Comodín +=Equipo clasificado *= Equipo eliminado. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano