Las luces del Complejo Ferial Bicentenario se han apagado, pero el eco de la música y la energía de la gente aún resuenan en las calles de la capital larense. Las 48ª Ferias Internacionales de Barquisimeto, que sirvieron como escenario principal para la celebración de los 473 años de la ciudad, dejaron un balance más allá de las actividades. El alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero, presentó un informe detallado que busca demostrar que estas festividades no fueron solo un evento de entretenimiento, sino un catalizador para una serie de iniciativas que prometen un impacto duradero en la región. Un estimado de 300 mil personas se sumaron a la celebración durante los días de feria, un número que refleja el entusiasmo de los barquisimetanos y visitantes por reencontrarse con una tradición que forma parte de la identidad de la ciudad. Un aniversario de logros y cifras «Las ferias son parte del aniversario, porque también tenemos otras acciones que hemos desarrollado para nuestra ciudad», fue una de las frases más destacadas del alcalde, subrayando la visión de que las festividades fueron una pieza dentro de un engranaje mucho más grande. La gestión municipal compartió cifras que abarcan desde el asfalto hasta el emprendimiento, pintando un cuadro de trabajo coordinado. En el ámbito de infraestructura, se destacó la aplicación de 1.808 toneladas de asfalto en varias zonas, una cifra que los barquisimetanos podrán sentir en sus recorridos diarios. Adicionalmente, se recolectaron 187 toneladas de desechos sólidos como parte del programa «Iribarren limpio y sustentable», una iniciativa que busca mejorar la imagen urbana. El compromiso con el medio ambiente también estuvo presente con la siembra de 473 árboles, uno por cada año de la ciudad, y la formación ambiental para 400 niños y niñas. Estas acciones, aunque discretas, apuntan a una conciencia ecológica en las nuevas generaciones. Economía, seguridad y apoyo social El sector económico también tuvo su momento. El balance reflejó la participación de 120 empresarios y 30 emprendedores en las ferias, evidenciando un espacio para el dinamismo local. Más allá del recinto ferial, el aniversario de la ciudad sirvió de marco para entregar 87 créditos a emprendedores, un gesto de apoyo directo a quienes buscan impulsar sus negocios en tiempos difíciles. El turismo, una de las grandes apuestas de la ciudad, recibió un impulso significativo con la elevación de tres hoteles a la categoría de cuatro y cinco estrellas, un reconocimiento del Ministerio de Turismo que podría atraer a más visitantes en el futuro. En cuanto a la seguridad, un tema crucial para los habitantes, se movilizaron 800 efectivos de diferentes cuerpos, que brindaron resguardo a los miles de asistentes. Los Bomberos de Iribarren, por su parte, realizaron 65 atenciones, demostrando una labor ininterrumpida. El balance social no pasó desapercibido, con la Fundación del Niño de Iribarren entregando 1.380 ayudas durante el aniversario. Un gesto que reafirma el compromiso con los sectores más vulnerables de la población. El alma de la fiesta: el arte y el deporte Las Ferias de Barquisimeto no serían lo mismo sin su componente cultural y deportivo. El Complejo Ferial Bicentenario vibró con la presencia de 3.600 artistas en escena y 90 agrupaciones artísticas, que dieron vida a un espectáculo sin precedentes. La música tuvo un lugar especial con la participación de 473 músicos en el concierto en honor a la ciudad. El deporte también se hizo sentir con la carrera 10 K, en la que participaron 1.100 atletas, demostrando que el espíritu competitivo y la vida sana son parte del ADN barquisimetano. Con las ferias concluidas, el alcalde Agüero aseguró que el trabajo continúa. «Las Ferias continúan, porque van a continuar todas las obras que estamos haciendo», una promesa que conecta la celebración con la gestión diaria. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Presidente de Colombia Gustavo Petro, sobre ataque de EEUU. a embarcación en el mar Caribe: «Es un asesinato»
El presidente de Colombia afirmó que «el gobierno de los Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tienen el derecho». El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró este lunes como «un asesinato» el segundo ataque autorizado por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, contra una embarcación en aguas del mar Caribe, con la supuesta excusa de combatir el narcotráfico. Leer También: Canciller Yván Gil: Venezuela y Bielorrusia reafirman sus relaciones bilaterales y de cooperación Al presidir un nuevo Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, sede del poder Ejecutivo, el mandatario colombiano abordó la destrucción, ordenada por Trump, de una lancha con una supuesta carga de narcóticos y tripulada por tres personas. «Así lleven cocaína, matar con un misil a tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato», aseveró Petro. «El gobierno de los Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tienen el derecho», manifestó. El jefe de Estado colombiano recriminó que «si aquí hay latinoamericanos que le conceden derecho al Gobierno de los Estados Unidos de asesinar latinoamericanos indefensos, no son más que cipayos». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Canciller Yván Gil: Venezuela y Bielorrusia reafirman sus relaciones bilaterales y de cooperación
El canciller de la República, Yván Gil, le agradeció al embajador bielorruso en Venezuela, Dmitri Derevinski, por el firme rechazo de su país «a las acciones hostiles e ilegales de Estados Unidos en el Caribe». Este martes, el canciller de la República, Yván Gil, sostuvo un encuentro con el embajador de Bielorrusia en Venezuela, Dmitri Derevinski, para revisar temas bilaterales y de cooperación. Leer También: Senador de EEUU. Jack Reed advierte sobre una guerra no declarada con Venezuela: «El Congreso debe frenar el abuso de poder de Trump» Durante la reunión, Gil, en nombre del mandatario Nicolás Maduro, expresó el agradecimiento por «el firme rechazo de Bielorrusia a las acciones hostiles e ilegales de Estados Unidos en el Caribe, así como su inquebrantable solidaridad con la soberanía venezolana». Venezuela y Bielorrusia mantienen relaciones estratégicas, de cooperación y amistosas, basadas en la similitud de puntos de vista sobre el orden mundial, multicéntrico y multipolar. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Industrias: Producción nacional de aseo personal crece con nueva inversión de $23 millones
La iniciativa se desarrolla en una planta que en poco tiempo aumentó su producción en un 30 %, garantizando mayor disponibilidad de productos esenciales para las familias venezolanas. Siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro en la sustitución de importaciones, el Gobierno Bolivariano, junto a capital nacional, concretó otra alianza con una inversión que supera los 23 millones de dólares para fortalecer la producción de aseo personal, pañales y artículos de cuidado íntimo. Leer También: Presidente Nicolás Maduro alerta de que EEUU. quiere «torcerle el brazo a todos los países» de la OPEP+ La iniciativa se desarrolla en una planta importante de productos de higiene ubicada en la ciudad de Maracay, que en poco tiempo aumentó su producción en un 30 %, garantizando mayor disponibilidad de productos esenciales para las familias venezolanas y consolidando la soberanía industrial. Este nuevo paso demuestra que la industria venezolana sigue fortaleciéndose en todos los sectores del país y que, a pesar de las amenazas y de la guerra psicológica contra la nación, la inversión sigue creciendo y la confianza en Venezuela permanece intacta. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Fallece el legendario actor y cineasta Estadounidense Robert Redford a los 89 años
Originario de Santa Mónica, California, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del séptimo arte estadounidense y global. El legendario actor y director cinematográfico Robert Redford murió este martes a la edad de 89 años en su vivienda ubicada en el estado de Utah. Leer También: Los «looks» más impactantes en la alfombra roja de los MTV Video Music Awards 2025 (+Fotos) De acuerdo con su representante, Cindi Berger, directora ejecutiva de la empresa de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, el artista falleció durante la madrugada por causas naturales, mientras dormía en su propiedad en las afueras de la ciudad de Provo. “Robert Redford partió el 16 de septiembre de 2025 en su hogar en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, expresó Berger. “Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad”, agregó. El actor, originario de Santa Mónica, California, donde nació en 1936, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del séptimo arte estadounidense y ejerció una gran influencia en la industria hollywoodense, no solo con su trabajo frente y detrás de las cámaras, sino también como impulsor del cine independiente a través de la fundación del Festival de Sundance. Fue galardonado con un premio de la Academia en 1980 en la categoría de mejor director por la cinta ‘Gente común’ (‘Ordinary People’), la cual obtuvo seis nominaciones, y fue aspirante al prestigioso galardón en múltiples oportunidades. A lo largo de su extensa trayectoria, encabezó el reparto de numerosos filmes aclamados, entre los que destacan ‘Dos hombres y un destino’ (1969), ‘El golpe’ (1973), ‘El gran Gatsby’ (1974), ‘Todos los hombres del presidente’ (1976) –que trata el escándalo Watergate–, ‘Descalzos por el parque’ (1967), compartiendo créditos con Jane Fonda, y ‘Memorias de África’ (1985), junto a Meryl Streep. Redford también será recordado por su inquebrantable compromiso con la conservación del planeta. El actor, participó en una audiencia de las Naciones Unidas dedicada al calentamiento global, donde se definió como “un actor de profesión, pero un activista por naturaleza”. A pesar de pertenecer a la élite del cine comercial, Redford fue un constante defensor de las producciones alternativas. Creó el afamado Festival de Cine de Sundance, que tiene lugar cada invierno en Utah. En 2018, comunicó su decisión de retirarse. “Llevo haciéndolo desde los 21 años… ya es suficiente”, declaró en aquella ocasión. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Ministro de Educación insiste en el debate: «Tareas escolares en el hogar»
Desde la Escuela Dimas Acosta de Álvarez, se dio el inicio del año escolar 2025-2026 en el estado Lara, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, acompañado del Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes, el alcalde de Iribarren Yanys Agüero, y otras autoridades de educación, hicieron un recorrido por la institución que fue rehabilitada recientemente. El ministro no solo dio la bienvenida a las aulas, sino que encendió la mecha de un debate que resuena en cada hogar venezolano: el de las tareas escolares. El escenario fue propicio para una reflexión profunda. Más allá de los discursos formales, Rodríguez puso sobre la mesa un tema sensible que muchos padres y representantes viven a diario: el estrés, la frustración y, en ocasiones, la violencia que se generan en casa a la hora de hacer las tareas. «Yo tengo dudas sobre las tareas, he estado tentado en eliminarlas», confesó el ministro, una declaración que sorprendió a muchos. Con un tono sincero y directo, el ministro describió una situación que se ha vuelto común: padres que llegan agotados del trabajo, con pocas horas de sueño, y se enfrentan a la ardua tarea de ayudar a sus hijos con los deberes. Una dinámica que, según él, genera «gritos, presión, violencia». Esta realidad, lamentablemente, es conocida por las familias larenses que, al igual que en el resto del país, se debaten entre la necesidad de apoyar a sus hijos y el agotamiento que implica el día a día. Pero el debate no es tan simple. Rodríguez también presentó la otra cara de la moneda: la postura de quienes defienden las tareas como la única herramienta para que los padres no se desconecten por completo de la vida escolar de sus hijos. Un punto válido que, sin embargo, nos lleva a una pregunta crucial: ¿es la única manera? ¿No hay otra forma de lograr esa conexión entre el hogar y la escuela? El ministro fue enfático en su llamado a la reflexión: «abro el debate para que eso no siga generando violencia, estrés en la casa, y para que los padres y representantes en la casa… ¿cómo hacemos para que haya una conexión permanente, constructiva entre la escuela, la familia y la comunidad?». Este llamado a la acción no es menor. Las palabras de Rodríguez no solo se quedaron en un discurso político, sino que se convirtieron en una invitación a la comunidad larense, a los padres, a los maestros y a los estudiantes a encontrar soluciones reales. Se trata de buscar un equilibrio, de transformar un momento que hoy genera tensión en un espacio de aprendizaje compartido, sin gritos ni presiones. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Senador de EEUU. Jack Reed advierte sobre una guerra no declarada con Venezuela: «El Congreso debe frenar el abuso de poder de Trump»
«Estos atroces asesinatos (ataque a embarcaciones venezolanas) son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a una guerra con Venezuela», comentó el demócrata miembro del Comité de Fuerzas Armadas del Senado El senador demócrata Jack Reed, líder de la minoría en el Comité de Fuerzas Armadas del Senado de Estados Unidos, lanzó una contundente advertencia sobre el creciente riesgo de una guerra no declarada con Venezuela, tras los recientes ataques letales por parte de fuerzas estadounidenses a dos embarcaciones venezolanas en el Caribe. Leer También: Marco Rubio anuncia: EEUU. implementará nuevas medidas contra Brasil En una publicación realizada en su red social X, Reed denunció que «el poder de declarar la guerra le corresponde al Congreso, no al presidente. Estos atroces asesinatos son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a una guerra con Venezuela». En este sentido, señala que es el momento de que el Congreso exija responsabilidades al presidente Trump y detenga el «imprudente abuso de poder antes de que sea demasiado tarde”. El pronunciamiento del senador se produce luego de que el propio mandatario estadounidense confirmara el ataque a dos embarcaciones venezolanas, la primera el pasado 3 de septiembre y una segunda este lunes 15, luego del despliegue militar estadounidense apostado en el Caribe sur bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Venezuela ha denunciado reiteradamente que se trata de una amenaza a la integridad territorial del país, en tanto el presidente Nicolás Maduro ha calificado estas maniobras como una «excusa para justificar una intervención militar»; sostiene además que las operaciones estadounidenses violan el derecho internacional. Este despliegue de fuerzas estadounidenses ha incluido más de ocho buques destructores, submarinos nucleares y ejercicios militares en Puerto Rico, calificado por expertos como una medida desproporcionada de tratarse de la lucha antinarcótica. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Muerte trágica en Queens: Conductor ebrio mata a venezolana de 16 años tras altercado
Una joven venezolana de 16 años, identificada como Jhoanny Gómez Álvarez, falleció la madrugada del sábado en Queens, Nueva York, tras ser atropellada intencionalmente por un conductor que presuntamente estaba ebrio. El trágico suceso ocurrió luego de un altercado entre el hombre y la familia de la adolescente. Leer también: Tragedia evitada: Rescatan a un hombre y a una mujer en las Torres del Sisal El incidente se registró alrededor de las 4:15 a.m. a las afueras del restaurante «Prima Donna”, en el barrio de Elmhurst. Según los reportes policiales, Edwin Cruz Gómez, de 38 años, hizo comentarios de índole sexual a la joven, lo que desató una fuerte discusión con ella, su madre y otros familiares. Tras la confrontación, Cruz Gómez subió su camioneta Chevy Suburban a la acera y arrolló a Jhoanny y a su madre. La joven quedó atrapada entre el vehículo y un poste, falleciendo en el lugar de los hechos. La madre fue trasladada al hospital Elmhurst, donde su condición es estable. El hombre intentó huir, pero chocó contra un vehículo estacionado y fue detenido poco después. Cruz Gómez enfrenta múltiples cargos, incluyendo asesinato, homicidio vehicular, intento de asesinato y conducir bajo los efectos del alcohol. La muerte de Jhoanny ha conmocionado a la comunidad venezolana en Nueva York. Residentes y allegados, han organizado vigilias en la zona para exigir justicia y mayores medidas de seguridad que protejan a los peatones en áreas concurridas. La Fiscalía del estado continúa con las investigaciones del caso. Por: Edwin «Sports» Hevia Con extractos de Notitarde
MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. busca completar una buena temporada 2025 de regreso a Grandes Ligas
Tres bambinazos separan a «El Abusador» de llegar a 20 por quinta vez en su carrera. Tras su estreno casi a finales de mayo, Ronald Acuña Jr. está cerca de completar una buena temporada de regreso al mejor beisbol del mundo y con la expectativa -por supuesto- de poder mantenerse sano para dar lo mejor de sí en el terreno de juego. Leer También: MLB: El Venezolano Gleyber Torres en procura de los mil imparables de por vida en Grandes Ligas Ahora bien, este lunes en el holgado triunfo de los Bravos de Atlanta 11-3 sobre los Nacionales de Washington, «El Abusador» conectó su octavo cuadrangular de más de 420ft en la zafra (423ft hacia el LF) y quedó a tres de llegar a los 20 por quinta vez en su carrera. De todos modos, ya superó los 15 jonrones que conectó en 2022; en lo que fue su primera campaña luego de su primera operación de rodilla. Cabe destacar que parecía quedarse corto en superar esa cifra, ya que después de lo que fue un comienzo de campaña explosivo para él, su bate se enfrió y fue enviado a lista de lesionados el 30 de julio por inflamación en el tendón de Aquiles, algo que llenó de preocupación a todos los venezolanos, dado ese historial de lesiones. Superó el slump Sin embargo, parece haber dejado atrás eso y haber superado también un slump de 25-0 entre finales de agosto e inicios de septiembre, para encontrar su ritmo e ir por ese buen cierre de campaña, algo que sería bastante satisfactorio para él; con todo y que ya los Bravos no tienen esperanzas de ir a postemporada. No obstante, en sus más recientes siete juegos, Ronald Acuña Jr. batea para .308 (de 26-8) con doble, dos vuelacercas, tres carreras impulsadas, cinco anotadas y OPS de .934. Mientras que, en 83 compromisos en esta campaña ostenta línea ofensiva de .275/.395/.495/.89, con 81 inatrapables; entre ellos 12 dobles, un triple y 17 estacazos. En adición a ello, acumula 34 remolques, 63 engomadas y seis bases robadas. Hender «Vivo» González Con información de Líder
La FVF anunció a Jhonny Ferreira como técnico interino de La Vinotinto Sub-15
El entrenador tomará la dirección técnica de manera provisional. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció este martes que el entrenador Jhonny Ferreira tomará oficialmente el mando de la Vinotinto Sub-15 de manera provisional. Leer También: A un paso de recuperar su trono: La Reina del Salto triple Yulimar Rojas logró el pase a la final del Mundial de Atletismo en Tokio 2025 El anuncio lo dio a conocer el organismo a través de sus redes sociales, donde detallaron que el estratega tendrá el objetivo de comandar al equipo en la Conmebol Liga Evolución Sub-15. Esta competencia internacional se llevará a cabo próximamente en Paraguay y donde buscarán quedar campeones de dicha competencia. Esta no es la primera vez que Ferreira tomará mando de un cuadro dea Vinotinto, debido a que ya había sido nombrado como seleccionador Sub-17 tras la disputa de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025. «Vinotinto Sub-15 iniciará su preparación con el objetivo de afrontar este torneo, que tiene como objetivo el desarrollo de las categorías bases, como parte de la piramide de torneos internacionales de la CONMEBOL», concluye el texto. El principal objetivo de la FVF es poder continuar con el proceso de desarrollo de cada una de las jóvenes promesas nacionales que conforman el combinado nacional. Hender «Vivo» González Con información de Líder