La alta funcionaria refirió que «la gran farsa que se empeña en mantener el gobierno de Estados Unidos (EEUU) para intervenir nuestro país no tiene ningún asidero ni jurídico ni de cooperación internacional». La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, manifestó que «Venezuela mantiene vigilancia permanente de sus costas y articula con otros países -conforme a protocolos internacionales y acuerdos binacionales- acciones para la lucha contra el narcotráfico». Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López: El narcotráfico se combate con diálogo, no con guerra En ese sentido, publicó en sus redes sociales el comunicado de la cancillería sobre la navegación de la Fragata de Países Bajos cerca de La Orchila, bajo acuerdos bilaterales e internacionales, que evidencia el compromiso de Venezuela con el respeto del derecho internacional. Al respecto, comentó que «la gran farsa que se empeña en mantener el gobierno de Estados Unidos (EEUU) para intervenir nuestro país no tiene ningún asidero ni jurídico ni de cooperación internacional». Recalcó, Venezuela defenderá su soberanía en el marco del derecho internacional y de la diplomacia de paz. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Marco Rubio anuncia: EEUU. implementará nuevas medidas contra Brasil
La declaración de Rubio se produce tras la condena a Jair Bolsonaro, a 27 años de prisión, por liderar una conspiración golpista el 8 de enero de 2023. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes que Washington implementará nuevas medidas contra Brasil, la próxima semana, en respuesta a presuntas “afirmaciones extraterritoriales” del sistema judicial del gigante sudamericano. Leer También: Denuncian muerte de 394 personas privadas de libertad en Ecuador En una entrevista con Fox News, Rubio afirmó que en Brasil los jueces actúan como “activistas” que “persiguen” al expresidente Jair Bolsonaro y actúan contra empresas y personas que operan desde Estados Unidos. “Habrá una respuesta de parte de EE.UU.; haremos algunos anuncios en la próxima semana sobre las medidas que vamos a tomar”, señaló. Las tensiones entre los gobiernos de Donald Trump y Lula Da Silva se agravaron en las últimas semanas por la intromisión de EE.UU. en los asuntos internos del gigante sudamericano, las medidas contra funcionarios del sistema judicial y la aplicación de aranceles dañinos para empresas brasileñas, tras el proceso judicial contra el ex mandatario derechista, simpatizante de las políticas trumpistas. El Gobierno de Donald Trump ya impuso sanciones contra Brasil, incluyendo aranceles del 50 por ciento sobre productos exportados, revocación de visas para jueces del Tribunal Supremo Federal (STF) y sanciones económicas contra el juez Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro. Rubio calificó la sentencia como “injusta” y acusó a Moraes de liderar una “cacería de brujas”. Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las presiones estadounidenses con una carta publicada el 14 de septiembre, donde llamó a un “diálogo abierto y franco” con Trump, pero defendió la soberanía nacional y la independencia del sistema judicial brasileño. En un ensayo en The New York Times, Lula rechazó las acusaciones de Trump sobre una relación comercial desleal, destacando que “el 75 por ciento de las exportaciones estadounidenses a Brasil entran libres de aranceles” y que el arancel medio sobre productos estadounidenses es de solo el 2,7%. Lula también desmintió las acusaciones de censura a empresas tecnológicas estadounidenses, aclarando que “todas las plataformas digitales están sujetas a las mismas leyes” en Brasil. Además, defendió la sentencia contra Bolsonaro, afirmando que se basó en procedimientos acordes con la Constitución nacional y que la investigación reveló planes para asesinarlo a él, al vicepresidente y a un magistrado del STF. Las tensiones bilaterales se intensificaron tras las declaraciones de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien desde EE.UU. pidió una intervención militar en Brasil, sugiriendo el envío de “cazas F-35 y buques de guerra”. Eduardo, quien dejó su cargo como diputado federal en marzo y se mudó a Estados Unidos, mantiene contacto con autoridades de la Casa Blanca y legisladores republicanos para promover medidas coercitivas unilaterales contra Brasil. Lula Da Silva enfatizó que Brasil está abierto a negociar beneficios mutuos, pero dejó claro que “la democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”. La condena a Bolsonaro, contrario a lo que dicen las narrativas mediáticas occidentales, no suscitó masivas protestas ni incidentes. Lo que sí está en marcha, tal como el Gobierno de Lula anticipaba, es una escalada en la crisis diplomática con EE.UU. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López: El narcotráfico se combate con diálogo, no con guerra
El ministro de Defensa de Venezuela enfatizó que el despliegue de buques de guerra en el mar Caribe no contribuye a combatir el narcotráfico, sino que busca “provocar un cambio de Gobierno” en su país, calificando la estrategia como una “farsa”. El ministro de Defensa de Venezuela, General en Jefe (G/J) Vladimir Padrino López, subrayó este lunes, 15 de septiembre, que el narcotráfico se aborda a través del diálogo, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional. “Solo por ese camino lograremos desmontar ese terrible flagelo que azota a la humanidad entera“, destacó Padrino López. Leer También: Ministro Diosdado Cabello: «A la hora de defender la patria, se vale todo, menos hacerse el pendejo» En una publicación en su canal de Telegram, el titular de la cartera de defensa se dirigió a los soldados de Estados Unidos, cuestionando la necesidad de una confrontación militar en el Caribe “¿es necesario iniciar una guerra contra sus vecinos latinoamericanos y caribeños basada en falsas narrativas?“. Asimismo, habló al pueblo estadounidense, “a las madres, abuelas y familias. ¿Tiene sentido crear una guerra innecesaria, injusta y fabricada con mentiras? ¿Es necesario abrir un nuevo frente y que ustedes, una vez más, reciban cuerpos de sus seres queridos de vuelta en urnas y bolsas negras? Es crucial que la Administración de ese país responda a estas preguntas”, resaltó. El Ministro del Poder Popular para la Defensa instó a los ciudadanos del país norteamericano a reflexionar sobre el uso de los fondos de los contribuyentes para costear operaciones militares en lugar de programas de inteligencia coherentes y diplomáticos. El general enfatizó que el despliegue de buques de guerra en el Caribe no contribuye a combatir el flagelo, sino que, en su opinión, busca “provocar un cambio de régimen” en su país, calificando esta estrategia como una “farsa”. Finalmente, reiteró la disposición de Venezuela para colaborar en la lucha global contra el narcotráfico por medios pacíficos, insistiendo en que el único camino para desmantelar este problema es a través del entendimiento y la cooperación, no de la guerra, al tiempo que expresó que “¡Venezuela siempre ha estado dispuesta!” ¡Vamos pues!“. El llamado del ministro se produce en un contexto de crecientes tensiones. En palabras previas del propio Padrino López, se ha registrado un aumento en las operaciones de inteligencia aérea de Estados Unidos en la región. El sábado, 13 de septiembre, el canciller Yván Gil informó de un incidente en aguas jurisdiccionales venezolanas. Según la denuncia, el destructor misilístico USS Jason Dunham de la Marina estadounidense abordó ilegalmente una embarcación pesquera de Venezuela. El hecho ocurrió el viernes 12 de septiembre, cuando el buque pesquero “Carmen Rosa” fue interceptado a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla, dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela. El canciller Gil precisó que dieciocho marines armados procedentes del destructor abordaron la embarcación de manera “hostil e ilegítima“. Las autoridades venezolanas difundieron imágenes tomadas por los propios pescadores que muestran el momento del abordaje. El canciller Gil subrayó que estos hechos constituyen una violación flagrante del derecho internacional marítimo y que la embarcación “Carmen Rosa” tenía todos los permisos legales para operar en la zona. Por su parte, Padrino López calificó recientemente estas acciones como una provocación deliberada que atenta directamente contra la soberanía del país. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Jefe de Estado Nicolás Maduro denunció el secuestro de embarcación pesquera por 18 marines de EEUU.
El presidente detalló que «asaltaron a los pescadores de atún y los mantuvieron 8 horas secuestrados en alta mar, en aguas de jurisdicción venezolana». Venezuela denunció este lunes que 18 marines especializados en misiles mantuvieron retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe. Leer También: Presidente Nicolás Maduro propone a la CELAC una reunión de emergencia por «la soberanía y la paz de Sudamérica y el Caribe» «Durante la jornada ‘El pueblo va a los cuarteles’, se nos informó que una pequeña embarcación con faena diaria estaba siendo amenazada por radio, abordada y allanada por soldados estadounidenses fuertemente armados. Se les dijo que tuvieran serenidad y nos informaran», dijo Maduro durante una rueda de prensa con medios internacionales. El presidente detalló que 18 marines «asaltaron a los pescadores de atún y los mantuvieron 8 horas secuestrados en alta mar, en aguas de jurisdicción venezolana», lo que calificó como «un bochorno para la comunidad internacional y para el honor militar estadounidense». Maduro subrayó que esta acción es «ilógica, extravagante y estrafalaria: mandar un barco destructor, llamado así para generar miedo, a asaltar un buque de pescadores. La conducta de los pescadores venezolanos fue serena, firme, tranquila y paciente», explicó en conferencia de prensa. «Los soldados no saben qué buscaban. ¿Quién dio la orden en Washington?, me pregunto. Estaban buscando un incidente». En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. El viernes, «el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (…) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham», informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. La embarcación venezolana navegaba «a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla», en aguas que corresponden a la Zona Económica Exclusiva venezolana, agrega el comunicado. «El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas», detalló la nota, que consideró que el episodio «constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares». Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente «minuto a minuto»; mientras tanto, exige a Estados Unidos el «cese de inmediato de estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Alex Saab: Inversión internacional por más de 40 millones de dólares impulsará las fábricas de cartón en Venezuela
El plan contempla la modernización de equipos e incorporación de nuevas tecnologías, con el objetivo de garantizar estabilidad laboral y fortalecer la producción nacional. Una inversión internacional por más de 40 millones de dólares dará inicio a la recuperación y modernización de las plantas nacionales de cartón, en un proyecto articulado con la vicepresidencia Ejecutiva de la República, el Ministerio de Industrias, el Ministerio del Trabajo y el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), bajo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro. Leer También: Presidente Nicolás Maduro propone a la CELAC una reunión de emergencia por «la soberanía y la paz de Sudamérica y el Caribe» El plan contempla la modernización de equipos e incorporación de nuevas tecnologías, con el objetivo de garantizar estabilidad laboral y fortalecer la producción nacional. La iniciativa busca cubrir la demanda interna de empaques de cartón para los sectores de alimentos, farmacéutico y consumo masivo, reduciendo de manera significativa la dependencia de importaciones. Además, se espera que el proyecto genere cientos de nuevos empleos directos e indirectos, aporte dinamismo a la industria nacional y abra la posibilidad de exportar excedentes en el mediano plazo, convirtiendo al sector cartonero en un eslabón estratégico del encadenamiento productivo del país. Durante una visita realizada este martes a la planta de cartón ubicada en Petare, el ministro de Industrias y presidente del CIIP, Alex Saab, expresó: «Para diciembre esta planta estará produciendo al 80 % de su capacidad. Mientras otros venden mentiras sobre el país, nosotros seguimos invirtiendo y creciendo, fortaleciendo la industria nacional, siempre bajo el liderazgo y los lineamientos del presidente Nicolás Maduro», dijo. Esta inversión forma parte del plan de sustitución de importaciones impulsado por el presidente Maduro, que consolida la soberanía productiva del país y abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Denuncian muerte de 394 personas privadas de libertad en Ecuador
Los defensores insisten en la urgencia de restituir los servicios de alimentación adecuada, salud y rehabilitación para los detenidos. El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Ecuador denunció este lunes que 394 personas privadas de libertad fallecieron en Guayaquil durante 2025, en su mayoría por causas de salud y vulneraciones de derechos humanos. Leer También: Israel intensifica bombardeos masivos en la Franja de Gaza para forzar evacuación y ocupar la ciudad Al exigir la declaratoria de emergencia del sistema penitenciario, con prioridad en los centros de Privación de Libertad (CPL) Guayas N°1, Esmeraldas y Cotopaxi, el Comité insistió en la restitución inmediata de servicios de alimentación adecuada y salud, así como de visitas y programas de rehabilitación, con control judicial efectivo y auditoría independiente. Los datos, apunta el colectivo, coinciden con informes de jueces de garantías penitenciarias y de la Defensoría del Pueblo sobre vulneraciones a los derechos a la alimentación, la salud y la rehabilitación. Al constatar las condiciones del CPL Guayas N°1 el 22 de abril del 2025“verificamos un trato incompatible con la dignidad humana que se repite, según testimonios recibidos, en otros centros bajo control militar (como el CPL de Esmeraldas y Cotopaxi), donde se han negado alimentación adecuada, atención médica oportuna, visitas y actividades de rehabilitación” refiere el comunicado. Asimismo, la organización declaró que ese es el resultado de la gestión penitenciaria impuesta desde marzo de 2024, la cual, “lejos de resolver la seguridad, la protección al personal y la corrupción, ha derivado en más muertes anuales que las masacres carcelarias y un incremento de casos de corrupción en Fuerzas Armadas”. Al responsabilizar a las autoridades del Sistema de Rehabilitación Social y, en particular, al presidente Daniel Noboa, el CDH denunció que el Gobierno ha sostenido una gestión cuyos resultados son muertes evitables y condiciones inhumanas de detención. Dado los indicadores de escala, repetición y conocimiento estatal, la entidad reitera que estos hechos podrían constituirse en crímenes de lesa humanidad. Ante este escenario, el Comité “continuará activando las acciones legales de carácter penal y constitucional para asegurar la justiciabilidad de los derechos de todas las personas.” Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Israel intensifica bombardeos masivos en la Franja de Gaza para forzar evacuación y ocupar la ciudad
Washington respalda la operación terrestre israelí mientras Marco Rubio confirma a Netanyahu el apoyo de Trump, según fuentes oficiales de Tel Aviv. Las fuerzas israelíes desataron una campaña de bombardeos contra la ciudad de Gaza con el objetivo declarado de desplazar a toda la población palestina y proceder a la ocupación total del territorio, según confirmaron este lunes medios israelíes y fuentes oficiales. Leer También: Cumbre de emergencia en Doha, Qatar: Países árabes e islámicos exigen sanciones y embargo de armas contra Israel La escalada militar alcanzó niveles críticos cuando el ejército israelí ejecutó una nueva masacre en el barrio de Al-Daraj, donde un ataque aéreo devastó un bloque residencial en la zona de Bani Amer, causando decenas de víctimas mortales y heridos entre la población civil. El corresponsal de Al Mayadeen informó desde el terreno que el ejército israelí ejecutó este lunes una operación de demolición masiva en el barrio de Sheikh Radwan, al noroeste de Gaza, destruyendo completamente varias viviendas residenciales mediante explosivos controlados. Simultáneamente, bombardeos de artillería impactaron los alrededores de la calle Al-Oyoun en el mismo sector, mientras aviones de combate israelíes mantenían ataques aéreos intensos sobre distintas zonas de la ciudad, según los reportes en directo de la cadena. Respaldo directo de Washington El portal estadounidense Axios divulgó información exclusiva proporcionada por altos funcionarios israelíes, confirmando que las fuerzas militares israelíes iniciaron formalmente una ofensiva terrestre destinada a ocupar completamente la ciudad de Gaza. “Los militares israelíes iniciaron una ofensiva terrestre el lunes para ocupar la ciudad de Gaza”, reveló Axios citando directamente a personalidades oficiales del gobierno israelí involucradas en la operación. La publicación estadounidense confirmó además que el secretario de Estado Marco Rubio mantuvo conversaciones directas con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, transmitiendo el respaldo total de la administración Trump a las operaciones militares en curso. “Rubio comunicó a Netanyahu que la administración Trump apoya la operación terrestre de Israel, pero desea que termine pronto”, documentó Axios basándose en fuentes oficiales israelíes presentes en las conversaciones. Balance devastador de víctimas Las autoridades sanitarias palestinas registraron 62 nuevas víctimas mortales desde las primeras horas del lunes, como resultado directo de los bombardeos intensificados contra zonas densamente pobladas. El Ministerio de Salud en Gaza actualizó el balance total de la agresión israelí iniciada en octubre de 2023, confirmando 64.905 palestinos asesinados y 164.926 heridos desde el comienzo de las hostilidades. Los medios israelíes confirmaron que la campaña militar forma parte de un plan estratégico diseñado específicamente para desplazar a toda la población palestina de la ciudad de Gaza y proceder posteriormente a su ocupación definitiva. La intensificación de los ataques busca crear condiciones inhabitables para los residentes palestinos, forzándolos a abandonar sus hogares y facilitando así el control territorial israelí sobre la zona más poblada del enclave. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Presidente Nicolás Maduro propone a la CELAC una reunión de emergencia por «la soberanía y la paz de Sudamérica y el Caribe»
El mandatario nacional indicó que el organismo debe asumir la conducción de un proceso intenso de conversaciones y diálogos para hacer valer la declaratoria de la región como territorio de paz». Este lunes, el mandatario nacional, Nicolás Maduro, informó que propuso a la CELAC, con carácter de urgencia, una conferencia especial por la soberanía y la paz de Sudamérica y el Caribe, ante la presencia de busques de guerra estadounidenses en la región. Leer También: Presidente Nicolás Maduro reveló haber sido amenazado junto a miembros de su gabinete «La CELAC debe asumir la conducción de un proceso intenso de conversaciones y diálogos para hacer valer la declaratoria de América Latina y Caribe como territorio de paz», aseveró Maduro durante un encuentro con medios nacionales e internacionales. El mandatario explicó que la carta fue entregada al mandatario de Colombia y actual presidente pro tempore de la CELAC, Gustavo Petro, quien se ha encargado de circular la misiva que ya ha llegado a varios países. El presidente venezolano refirió que «espera que esta iniciativa, en el campo de la política de la diplomacia excelsa de paz, tome cuerpo y camino preventivo y, a tiempo, detengamos una gran guerra en el Caribe y en Suramérica« Aseguró que Venezuela, América Latina y el Caribe quieren paz, al igual que «el pueblo de Estados Unidos no quiere guerra«. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Alcalde de Iribarren: «Estaremos desplegados hasta diciembre en todas las parroquias de Barquisimeto»
En el marco de la celebración del 473° aniversario de Barquisimeto, el alcalde de Iribarren Yanys Agüero conversó con el equipo periodístico de Somos Televisión y Noticias Barquisimeto. El mandatario local, destacó la importancia de esta fecha y la amplia agenda de actividades que se llevarán a cabo desde septiembre, para delinear la hoja de ruta que seguirá su gestión hasta diciembre. Leer también: «Lara es la capital cultural de Venezuela» Ministra de Turismo Leticia Gómez El mandatario local aseguró que se están «trazando el camino a seguir hasta el último mes del año», con la ejecución de obras clave y diversas acciones impulsadas por los gabinetes municipales. «Estaremos ejecutando obras clave como el asfaltado y diversas acciones», afirmó Agüero, reafirmando su compromiso con el progreso de la ciudad. Agüero detalló que se ha coordinado con diversos equipos para establecer objetivos en materia de vialidad, salud, limpieza, orden, deporte y medio ambiente. En ese sentido, destacó que no solo se enfocarán en el asfaltado, sino que también continuarán con otros proyectos. «El Concejo Municipal nos aprobó los recursos para financiar los segundos proyectos del Poder Popular, y a través del INCES se están desarrollando once obras de infraestructura deportiva. Además, EMICA estará avanzando con esta ruta que nos hemos planteado de aquí a diciembre», explicó. El alcalde de Iribarren, aseguró que los trabajos, se extenderán tanto en las parroquias urbanas como en las rurales, mencionando específicamente a la Parroquia Juárez (Río Claro – Las Delicias) y a la parroquia Buena Vista. Finalmente, Agüero indicó ante la cámara de Yognis Silva de Somos Televisión que, junto a los gabinetes de Iribarren, estarán «desplegados hasta el último día del año en todas las parroquias, iniciando esta semana por el Norte de Barquisimeto» Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / NB
¡Otro Argentino se suma a los candidatos! FVF habría iniciado gestión para traer a Ricardo Gareca La Vinotinto
La Vinotinto finalizó octava en la tabla de posiciones con un registro de 18 puntos. En La Vinotinto hay un debate instaurado desde que el argentino Fernando ‘Bocha’ Batista dejó de ser el técnico, tras quedar sin opciones de clasificarse al Mundial 2026, después de perder con Colombia (3-6) en la última jornada de las eliminatorias mundialistas. Leer También: MLB: Salvador «Salvy» Pérez de los Reales de Kansas City en la élite de los bateadores latinos en Grandes Ligas Ese debate no es otro que sobre el nombre que pueda asumir los galones en la selección y la lista de candidatos ya tiene nombre muy interesantes. Sobre todo, porque en las horas más recientes se informó sobre la inclusión de otro argentino. Se trata de Ricardo Gareca, que viene de cumplir un ciclo negativo con Chile y que sería el principal nombre para asumir el mando en el combinado venezolano, esto según comunicó el periodista también argentino, Mariano Olsen, que trabaja para el canal colombiano WinSports. «La Federación Venezolana de Fútbol tiene gestión iniciada con RICARDO GARECA para ofrecerle la dirección técnica de la @SeleVinotinto», escribió el comunicador en su cuenta en la red social X (antes Twitter). La Vinotinto prefiere a un extranjero Otro de los datos que aportó el propio Olsen en su publicación tendría que ver con el perfil que tiene en mente el alto mando de la federación venezolana, priorizando un estratega internacional «En los altos estamentos de ese país la preferencia es que el próximo entrenador sea extranjero», apuntó Mariano. Y es que, en esa dirección, también recientemente se puso a un brasilero como opción. Sorpresivamente, el carioca en la lista sería Adenor Leonardo Bachi, reconocido director técnico brasileño, mejor conocido como ‘Tite’, según información difundida por el periodista Carlos Tarache. Con todo eso, los nombres de técnicos venezolanos no han dejado de estar en la discusión, desde la preferencia del público del país, que han posicionado nuevamente a estrategas como Richard Páez, César Farías y Rafael Dudamel. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano