Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, señaló que el país está siendo apuntado por 1.200 misiles a bordo de ocho barcos de guerra, así como por un submarino nuclear. En el marco de una reunión de emergencia de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Gobierno colombiano destacó la necesidad de mantener a «América Latina como tierra de paz, fuera de cualquier intervención» extranjera, ello en el contexto del despliegue militar estadounidense en aguas al sur del mar Caribe, presentado como un supuesto esfuerzo de Washington para combatir el narcotráfico. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López: EEUU. pretende sembrar desde Venezuela un conflicto en América «El punto que estábamos tratando es un tema de urgencia, en razón del despliegue militar de Estados Unidos frente a las aguas del Caribe, y eso nos llamaba la atención para pronunciarnos respecto a la necesidad de mantener a América Latina como tierra de paz, fuera de cualquier intervención, en el estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas y en el mantenimiento de la paz y de la soberanía de los países», refirió la canciller colombiana Rosa Yolanda Villavicencio. De acuerdo con el presidente venezolano Nicolás Maduro, el país «está enfrentando la más grande amenaza» del último siglo, porque «ocho barcos militares, con 1.200 misiles y un submarino nuclear (pertenecientes a Estados Unidos), apuntan a Venezuela». Desde otro costado, Villavicencio se hizo eco de las críticas expresadas por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien se ha opuesto abiertamente a cualquier intervención militar extranjera, así como al auspicio de esta clase de medida por parte de cualquier administración de la región. «Ningún Gobierno latinoamericano que se respete debe solicitar ni celebrar una invasión extranjera. Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los resolvemos los latinoamericanos y caribeños y toda acción armada sin autorización de los Estados involucrados constituiría una agresión contra nuestra América. Estas no son frases de coyuntura: son una defensa explícita de la no intervención y del continuo fortalecimiento del multilateralismo», sostuvo la alta diplomática, según una nota de prensa publicada por su despacho. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López: EEUU. pretende sembrar desde Venezuela un conflicto en América
El ministro de Defensa instó a estar «pendiente de los acontecimientos del mundo» para no permitir plantar en el territorio venezolano el nazismo que «busca en la humanidad entera el desequilibrio». El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció que «Estados Unidos pretende desde Venezuela sembrar un conflicto en América, con las acciones que está tomando». Leer También: La PNB desmantelan banda «Los Jobiteros» en el Estado Zulia Durante el balance de defensa de la soberanía, Padrino instó a estar «pendiente de los acontecimientos del mundo» para no permitir plantar en el territorio venezolano el nazismo que «busca en la humanidad entera el desequilibrio». «Hoy vemos a unos EE. UU. retando y desafiando a China, vemos al occidente colectivo que pretende tercerizar una guerra en Rusia, el genocidio en Gaza y el mundo en silencio, pero con un profundo rechazo en el corazón ante tales atrocidades», expresó. Resaltó que «la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en perfecta fusión popular, militar, policial en todo el territorio nacional, podemos decir que tenemos un país en paz, libre de delincuencia, libre de violencia, libre de bandas criminales, libre de organizaciones terroristas no originarias de nuestro país, podemos decir que tenemos un país en paz». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Así marcha la tabla de posiciones de las Eliminatorias Conmebol al Mundial 2026 antes de la última doble fecha
Faltan pocos días para que conozcamos a todos los clasificados de Sudamerica para la próxima Copa del Mundo. A lo largo de la historia, las Eliminatorias Conmebol son de las más exigentes en todo el fútbol internacional y sin duda de cara al Mundial de 2026 no fue excepción. Esta semana comienza la última doble fecha y será clave para conocer a los últimos clasificados a la cita mundialista del próximo año. Leer También: Liga de Naciones y Mundial de voleibol son las próximas metas del DT. Rubén Wolochin con la selección de Venezuela Sudamérica para el próximo torneo ofrece seis cupos y medio. Los seis primeros equipos de la tabla clasifican de manera directa a la Copa del Mundo y el séptimo lugar jugará el repechaje. Todos esos puestos, estarán definidos en la próxima doble fecha, que estará realmente vibrante. Así marcha la tabla de posiciones Hasta ahora, Argentina, Ecuador, Brasil Uruguay, Paraguay y Colombia son los equipos que estarían clasificando de forma directa al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Por su parte, Venezuela tras estar en el séptimo lugar, iría al repechaje. Sin embargo, nada de esto está decido, ya que esta semana y la próxima nos deparan juegos vibrantes, que definirán esta tabla de posiciones. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
MLB: Lenyn Sosa de Medias Blancas de Chicago ha sido la gran sorpresa entre los Venezolanos en Grandes Ligas
Es el líder de los Medias Blancas con 18 jonrones y 61 carreras impulsadas. El guayanés Lenyn Sosa ha sido una de las grandes sorpresas entre los toleteros criollos en esta temporada de Grandes Ligas, al amanecer ayer con 18 jonrones y 61 impulsadas, líder en ambos departamentos en los Medias Blancas de Chicago.Sosa también figura al frente de los patiblancos en imparables con 117, promedio de bateo con 266, slugging con .435 y OPS con .732. El nativo de Puerto Ordaz ocupa el cuarto lugar en el equipo en anotadas con 45. Leer También: MLB: Luis «La Regadera» Arráez triplica y llega a 1000 hits de por vida en Las Grandes Ligas En su cuarta temporada con el conjunto de Chicago, el bolivarense de 23 años ya superó todos sus topes personales. De esta manera, deja constancia que puede ser parte del futuro inmediato de los Medias Blancas, club con el segundo peor récord en las mayores con 49 ganados y 68 perdidos. Durante la jornada dominical, el camarero no creyó en cuentos y conectó jonrón decisivo en el octavo inning para cortarle una racha de siete victorias a los poderosos Yanquis de Nueva York en el triunfo 3-2. El criollo se la sacó al zurdo Tim Hill, una conexión que recorrió 418 pies por el jardín central del Rate Field ante la alegría de 27.810 fanáticos presentes en el parque de Chicago. Respondió en agostoLa producción de Sosa tuvo un gran repunte el pasado mes, tanto así que conectó 8 cuadrangulares, empujó 20 rayitas y pisó el plato el plato en 13 ocasiones. Su average en agosto no fue tan elevado porque ligó .241 (de 108-26), pero el venezolano si estuvo oportuno con corredores en circulación. En cuatro campañas con los Medias Blancas, Sosa tiene promedio de bateo de .247 con 33 vuelacercas, 111 remolcadas y 88 anotadas en 283 juegos. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Xi Jinping a Putin: «Mi viejo amigo, me alegra mucho volver a verle en Pekín»
Xi Jinping, presidente de la República Popular China, recibió a Vladímir Putin para participar este martes en las negociaciones ruso-chinas que se han celebrado en Pekín, en el marco de la visita oficial del presidente ruso al gigante asiático. Leer también: Violencia verbal en los juegos de béisbol menor larense El presidente del gigante asiático destacó que los representantes de China y Rusia asisten a los eventos dedicados a la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. «Esto ya se ha convertido en una buena tradición de las relaciones bilaterales, y también demuestra de manera convincente la gran responsabilidad de China y Rusia como principales países vencedores en la Segunda Guerra Mundial y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y muestra la firme determinación de ambos países en defender los resultados de la Segunda Guerra Mundial», afirmó. «Las relaciones entre China y Rusia han superado la prueba de la coyuntura internacional y sirven de modelo de relaciones interestatales de buena vecindad eterna, amistad, cooperación estratégica integral, colaboración mutuamente beneficiosa y beneficio recíproco», subrayó. El mandatario chino indicó que Moscú y Pekín están dispuestos a apoyarse el uno al otro «en el desarrollo nacional, la prosperidad, en defender inquebrantablemente la justicia internacional, la igualdad y promover la formación de un sistema de gobernanza global más justo y racional». «Siempre hemos estado unidos» A su vez, Vladímir Putin agradeció a la parte china por la cálida acogida que recibió la delegación rusa. Putin destacó el carácter estratégico que tienen los lazos entre Moscú y Pekín, agregando que «se encuentran en un nivel sin precedentes». l líder ruso recordó la enorme contribución de Rusia y China en la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con Putin, la decisión de celebrar el aniversario de la victoria tanto en Moscú como en Pekín «tiene una importancia especial». «Es un homenaje al heroísmo de nuestros pueblos, los pueblos de Rusia y China, durante la Segunda Guerra Mundial, una confirmación del papel clave de nuestros países en la victoria en los teatros de operaciones europeo y asiático, una prueba de nuestra disposición común a defender la verdad histórica y la justicia», afirmó. Por: Edwin «Sports» Hevia / Con información de EL Universal
El dilema de Trump: ¿Guerra contra Venezuela o el Nobel de la Paz?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra en una encrucijada que muchos analistas internacionales definen como «el dilema de Trump». Por un lado, sus repetidas amenazas y el despliegue de barcos de guerra en el Caribe cercano a Venezuela; por otro, su declarada obsesión por conseguir el Premio Nobel de la Paz, un galardón que se le escaparía si desata un conflicto bélico. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el magnate neoyorquino? Desde que llegó a la Casa Blanca, y aún antes en su campaña presidencial, Trump ha manifestado que su principal meta es convertirse en un pacificador global. No es un secreto que admira y, a la vez, compite con su predecesor, Barack Obama, quien ganó el prestigioso premio en 2009. Para Trump, el Nobel representa un trofeo personal y político que validaría su visión de «América Primero» y su capacidad para resolver los conflictos más espinosos del planeta, como la guerra en Ucrania. Amenazas en el Caribe: ¿Pura fachada? La retórica de Washington contra el gobierno de Caracas ha sido constante, y la presencia de buques de guerra en el Caribe ha generado alarma en la región. Sin embargo, para un sector de expertos, estas acciones son más una medida de presión y un show mediático que una intención real de invadir militarmente el país. Lo que vemos son tácticas de ‘diplomacia coercitiva’, no preparativos para una guerra inminente. Trump sabe que un ataque a Venezuela le costaría no solo la paz mundial que tanto anhela, sino también la posibilidad de recibir el Nobel, su mayor obsesión. La apuesta de Trump, según esta visión, es desgastar al gobierno venezolano a través de sanciones económicas, el cerco diplomático y la intimidación militar, sin llegar a un punto de no retorno. Es un juego de ajedrez donde cada movimiento está calculado, y el riesgo de una escalada es el factor que, paradójicamente, lo frena. Venezuela en el epicentro de la geopolítica Para nosotros, los venezolanos, este dilema no es un simple titular. Nos toca de cerca. La constante tensión genera incertidumbre y añade una capa más de complejidad a la ya difícil situación que vivimos. Sin embargo, el hecho de que el conflicto con Rusia y Ucrania haya captado la atención mundial y se presente como la «prueba de fuego» de Trump, podría jugar a nuestro favor. Si el presidente estadounidense quiere demostrar que es un «hacedor de paz», debe evitar a toda costa abrir un nuevo frente de guerra en Latinoamérica. El tema se han convertido en la discusión diaria de los venezolanos, con miles de «expertos de equinas» debatiendo si las amenazas son reales o un simple farol. Lo cierto es que, en este complejo tablero de ajedrez, la paz en Venezuela parece ser, al menos por ahora, un subproducto del deseo personal de un hombre de alcanzar el máximo honor de la paz mundial. El tiempo dirá si Trump prioriza su legado personal o si, al final, la presión interna y externa lo llevan a cruzar la delgada línea que separa la amenaza de la acción militar. Por ahora, el dilema sigue en el aire, y el Caribe, a la espera. José Israel González/NB