El secretario general nacional de la tolda verde, Juan Carlos Alvarado, subrayó que la organización política ha sido históricamente defensora del entendimiento entre naciones, y propuso que esta mesa de diálogo incluya a todos los sectores del país. Ante la creciente preocupación por mensajes que promueven escenarios de confrontación bélica y zozobra en el país, el diputado y secretario general nacional de COPEI, Juan Carlos Alvarado, hizo un llamado urgente a instaurar una mesa de diálogo en el país con garantes de los gobiernos de México, Colombia y Brasil, como vía para evitar cualquier intento de intervención militar y reafirmar el compromiso histórico de Venezuela con la diplomacia de paz. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López ante despliegue militar de EEUU: «El narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles» Alvarado denunció que sectores políticos han difundido en redes sociales mensajes alarmistas que sugieren una inminente ruptura del orden político nacional, apelando incluso a narrativas de invasión extranjera. «Rechazamos categóricamente cualquier llamado a la confrontación armada en nuestra tierra, venga de donde venga. Hoy más que nunca debe imponerse el diálogo internacional, esa diplomacia de paz que ha caracterizado a nuestra Venezuela desde la era democrática», expresó. El dirigente copeyano subrayó que la organización política ha sido históricamente defensora del entendimiento entre naciones, y propuso que esta mesa de diálogo incluya a todos los sectores del país —partidos, gremios, industriales, académicos y sociedad civil— con el acompañamiento de los gobiernos mencionados, para garantizar el respeto a las libertades, la reactivación del aparato productivo y la protección de la soberanía nacional. «Debe ser un diálogo sin alcabalas, sin chantajes, sin amenazas, sin condicionamientos. Solo el respeto mutuo y el reconocimiento de nuestras diferencias», afirmó. Propuestas legislativas para el bienestar escolarEn el marco del inicio del nuevo año escolar, Alvarado recordó que el pasado 16 de enero de 2023 fue consignado ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Emergencia Salarial, que busca mejorar progresivamente las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente en el sector educativo. «Es urgente retomar el diálogo social tripartito para que los aumentos salariales se reflejen en los contratos colectivos, aguinaldos y prestaciones sociales», señaló. Asimismo, anunció que la fracción copeyana impulsará con mayor fuerza este proyecto, junto a una nueva propuesta legislativa denominada Ley BIEN (Bienestar Escolar Nacional), orientada a proteger a todos los actores del sistema educativo y garantizar condiciones dignas para el desarrollo académico de niños, niñas y adolescentes. Consejo Federal Nacional Extraordinario: compromiso con la descentralización y la ruta cívicaEl pasado sábado 30 de agosto se celebró el Consejo Federal Nacional Extraordinario de COPEI, bajo el lema por la descentralización, con la participación de autoridades regionales de los 25 estados del país, incluyendo la Guayana Esequiba. La junta directiva fue presidida por el legislador merideño Dr. José Gregorio Chuecos, acompañado por el alcalde del municipio Simón Rodríguez (Táchira) y la arquitecta Ismar Silva (Nueva Esparta). Durante la jornada, se ratificó el rechazo al intervencionismo, el compromiso con la ruta pacífica, constitucional y electoral, y el respaldo a los alcaldes, concejales y legisladores para que ejerzan sus funciones conforme a la ley y con las herramientas que ofrece el Consejo Federal de Gobierno. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Canciller Yván Gil: Venezuela agradece a Irán su posición frente a las amenazas militares de EEUU.
El canciller Yván Gil señaló en un mensaje señala que las acciones de la administración de Donald Trump son una «clara manifestación de una política colonial que ignora la voluntad de los pueblos que han decidido ser libres». El gobierno del presidente Nicolás Maduro expresó su agradecimiento a la República Islámica de Irán por condenar de manera contundente la amenaza del uso de la fuerza contra el país, al realizar un despliegue militar en el sur del mar Caribe. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López ante despliegue militar de EEUU: «El narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles» El mensaje fue transmitido por el canciller Yván Gil en nombre del presidente Maduro, donde subraya la «inquebrantable amistad» que existe entre ambas naciones, señala que las acciones de la administración de Donald Trump son una «clara manifestación de una política colonial que ignora la voluntad de los pueblos que han decidido ser libres». Anteriormente, Irán condenó los despliegues y advirtió sobre las repercusiones del uso de la fuerza contra Venezuela, calificando la medida estadounidense en América Latina como un retorno a políticas de la era colonial con potencial riesgo para la paz regional. Mientras tanto, Caracas ha denunciado que estos movimientos militares representan una amenaza para la estabilidad del hemisferio y ha pedido la atención del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ante una situación «potencialmente peligrosa». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López ante despliegue militar de EEUU: «El narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles»
El ministro de Defensa instó al Gobierno estadounidense a que «se preocupen más bien por hacer programas serios. Fíjense el fracaso que han tenido en Colombia con 7 bases militares; allí no han podido dar con la producción de droga». El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, cuestionó el despliegue de destructores por parte de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y lo calificó de «absurdo». Leer También: 11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela «Eso es como yo agarré la artillería estratégica mía, que tiene cohete, granada o buses y todo para matar o aniquilar una banda roba carros de 8 personas (…) El narcotráfico no se combate con constructores ni con misiles, es la narrativa de ellos, es absurdo», dijo. Padrino instó a Estados Unidos a que «se preocupen más bien por hacer programas serios. Fíjense el fracaso que han tenido en Colombia con 7 bases militares; allí no han podido dar con la producción de droga y en donde quiera que se metan no hay resultados eficaces». «Después de que se fue la DEA de aquí, empezamos nosotros a ser más eficaces porque la DEA —esto no es una percepción, es una convicción—; la DEA realmente es un cartel», aseguró. Padrino López hizo referencia a la droga incautada en el Mar Caribe, a lo que comentó que «estamos esperando, no sería muy lejana a la realidad, que inventen que lo consiguieron en las costas venezolanas, pero eso es un cargamento que vienen ellos acumulando desde hace mucho tiempo, en varios países ahí del Caribe y, bueno, lo están mostrando ahorita». En ese contexto, manifestó que «lo que pasa allí en Estados Unidos es que hay un tema interno, pero el tema electoral lo tiene vuelto loco a Marco Rubio, que ha perdido el apoyo allí de la Florida, entonces él quiere recuperarlo con acciones, recuperarlo a fuerza de amenazas contra nosotros». Señaló que «en Venezuela hay una guerra psicológica en este momento y eso hay que despejarlo». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela
Donald Trump, que reveló la operación, sostiene que no ha habido bajas entre los militares estadounidenses. Once personas han muerto en un ataque perpetrado por barcos estadounidenses contra un buque que había zarpado de Venezuela y al que el Gobierno de EEUU acusa de transportar un cargamento de drogas, según ha revelado el presidente estadounidense, Donald Trump, en sus redes sociales. Leer También: Al menos siete personas han muerto y más de 40 heridos en tiroteos en Chicago, EEUU. Previamente, Trump había asegurado este martes que fuerzas de Estados Unidos “dispararon” contra lo que ha descrito como un barco que transportaba un cargamento de drogas procedente de Venezuela, una operación a la que también se ha referido su secretario de Estado, Marco Rubio. A falta de conocerse más detalles, se trata del incidente más grave hasta el momento en las fuertes tensiones entre ambos países desde el regreso a la Casa Blanca del republicano, que acusa al presidente Nicolás Maduro de estar implicado en el narcotráfico hacia el país norteamericano. “En los últimos minutos acabamos de abrir fuego contra un barco, un barco que transportaba drogas, un montón de drogas en ese barco”, ha afirmado el mandatario en declaraciones a la prensa. “Tenemos un montón de drogas entrando en nuestro país, desde hace mucho tiempo. Y estas venían de Venezuela. Hay muchas cosas que nos vienen de Venezuela”, ha declarado Trump, que no ha aportado más detalles y se ha limitado a indicar que “pronto” se darían a conocer más datos sobre la operación, “una vez que haya acabado esta reunión”. Trump hablaba desde el Despacho Oval, donde participaba en un acto para anunciar el traslado del Mando para el Ciberespacio de Colorado a Alabama. “Acaba de ocurrir”, apuntó el presidente sobre la operación militar en el Caribe. Según explicó, había recibido la información inmediatamente antes de empezar el acto en el Despacho Oval, cuando el jefe del Estado Mayor, el general Dan Caine, les “dio una pequeña sesión informativa”. Hasta el momento, el Pentágono no ha proporcionado ningún tipo de dato oficial sobre la operación. La declaración del presidente se produce cuando Estados Unidos mantiene desplegada en aguas internacionales, en el límite de las aguas territoriales de Venezuela, una flotilla que incluye tres destructores Aegis de misil guiado, además de submarinos y aviones, en lo que describe como una operación para luchar contra el narcotráfico. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha comentado sobre la operación en un mensaje en redes sociales. “Las fuerzas armadas estadounidenses han llevado a cabo un ataque letal hoy en el sur del Caribe contra un barco del narcotráfico que había zarpado de Venezuela y estaba siendo manejado por una organización designada como narcoterrorista”, ha escrito el responsable de la diplomacia estadounidense. Los tres destructores frente a las aguas venezolanas son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson. El Pentágono justifica su presencia como parte de los planes de la Administración de Donald Trump para enfrentarse a las amenazas de los carteles de la droga en América Latina. También asegura que los navíos continuarán en esas aguas durante varios meses. El despliegue incluye aviones de espionaje P-8, acorazados y submarinos de ataque, incluidos los buques anfibios USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale. Trump atribuye a los carteles en América Latina el flujo de fentanilo y otras drogas que, según él, destruyen comunidades estadounidenses y generan un aumento de la violencia en algunas ciudades del país. También atribuye a Maduro el liderazgo del cartel de los Soles, una red criminal que vincula a altos cargos venezolanos con grupos de la guerrilla colombiana y bandas de narcotraficantes de México. La Casa Blanca anunció el pasado 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares (unos 43 millones de euros) por información que permita el arresto de Maduro. A comienzos de agosto, el republicano firmó en secreto una directiva para el Pentágono que autorizaba el uso de la fuerza militar contra los carteles de la droga latinoamericanos que la Administración ha declarado organizaciones terroristas, según reveló The New York Times. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha declarado recientemente que Estados Unidos está dispuesto a usar “todos los elementos de su poder” para detener el flujo de entrada de drogas a través sus fronteras y “llevar a sus responsables ante la Justicia”. En respuesta al despliegue estadounidense, Venezuela ha desplegado tropas en la fronteras y ha llamado a alistarse a milicianos y voluntarios para repeler una hipotética operación militar extranjera. El presidente del país, Nicolás Maduro, declaraba en una rueda de prensa con medios internacionales este lunes: «Si Venezuela resulta agredida, nos declararíamos en lucha armada y República en armas”. “Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en 100 años”, dijo el jefe de Estado. “Son ocho barcos de guerra, con 1.200 misiles y un submarino nuclear que apunta a Venezuela. Es una amenaza extravagante, inmoral y sangrienta. Ellos han querido avanzar a la máxima presión militar, y nosotros hemos declarado la máxima preparación en Venezuela”. Maduro negó cualquier vínculo criminal. “Si están buscando un mafioso, búsquenlo en otro lado”, dijo este lunes. “Si Venezuela resulta agredida, nos declararemos en lucha armada”, advirtió en su rueda de prensa del lunes. Hender «Vivo» González Con información de El País
Tecnología y desarrollo infantil: Un puente hacia el bienestar emocional
En un mundo cada vez más digitalizado, la relación entre la tecnología y el desarrollo infantil es un tema de constante debate. La entrevista a Stefan Meroslaw aborda esta cuestión desde una perspectiva innovadora y optimista, argumentando que la tecnología no solo no es perjudicial, sino que puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo emocional y la prevención de trastornos en los niños. Leer también: La inteligencia artificial: ¿Revolución tecnológica o amenaza existencial? Meroslaw, cofundador de Mundo YU, una startup de tecnología y educación, propone un enfoque que fusiona la psicología, la tecnología y el diseño para crear una experiencia de aprendizaje emocional para los más jóvenes. La entrevista desafía la visión tradicional que ve a la tecnología como una amenaza, y la presenta como una aliada clave para fomentar la inteligencia emocional en las nuevas generaciones. La fusión de la tecnología con la ciencia emocional en el desarrollo infantil, previene trastornos en los primeros años de vida al permitir una interacción continua y personalizada que fortalece las habilidades emocionales de los niños. Beneficios de la fusión de la tecnología con la ciencia emocional R: El alcance que nos genera y la oportunidad de llevar cada vez más lejos todas las propuestas y herramientas psicológicas que tenemos a disposición para padres y profesores es clave entender que cada vez más niños necesitan de una compañía certera, práctica y consciente y papás y profesores son protagonistas en este proceso de educación emocional. La tecnología es el medio clave para poder llegar cada vez más lejos y no solamente impactar en Venezuela, en Argentina, por ejemplo, sino en toda Latinoamérica de forma simple, de forma sencilla, de forma práctica, al alcance del celular con tres clicks, logrando que la educación emocional incluso la salud mental pase de ser un privilegio, hacer realmente algo accesible a cada vez más personas. El papel de la tecnología en el desarrollo infantil R: Los niños de hoy son nativos digitales, creciendo en un mundo completamente tecnologizado. Por ello, es esencial que los adultos (padres y profesores) les sirvan de ejemplo para un uso saludable de la tecnología. Al enseñarles a usar las herramientas digitales para el desarrollo personal y la conexión emocional, les mostramos que la tecnología es mucho más que un simple entretenimiento. Esto les permite ver el internet y los dispositivos como herramientas para crecer, aprender y fortalecer sus vínculos, en lugar de solo como una fuente de juego. Desafíos de salud mental y cómo el método los combate R: Los principales desafíos de salud mental observados en los niños son la ansiedad, la depresión, el estrés, los problemas de socialización y la falta de regulación emocional. El método de Mundo YU busca combatirlos a través de la tecnología de la realidad virtual y aumentada, que ofrece experiencias inmersivas que ayudan a los padres y profesores a identificar, expresar y manejar sus emociones de una manera segura y controlada. La gamificación y la interactividad de la propuesta hacen que el aprendizaje emocional sea divertido y natural, integrándolo en la vida cotidiana. Disciplina que se fusiona con la tecnología y el diseño R: La tecnología se presenta como una poderosa herramienta de prevención en la salud mental infantil. Proporciona a padres y educadores recursos accesibles y prácticos para gestionar las emociones de los niños en el momento en que ocurren. Esto permite una educación emocional temprana que no solo ayuda a los niños a entender sus sentimientos, sino que también previene futuros trastornos mentales y emocionales. En esencia, la tecnología capacita a los adultos para estar presentes y responder a las necesidades emocionales de los niños de manera efectiva, adaptándose a la personalidad de cada uno. La propuesta de Mundo YU busca prevenir trastornos desde los primeros años de vida R: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50% de los trastornos mentales se originan antes de los 14 años. Esto significa que los problemas de salud mental en la adolescencia y la adultez a menudo son resultado de las experiencias y la falta de apoyo en los primeros años de vida. Mundo YU se enfoca en esta etapa crucial, proporcionando herramientas a padres, madres y profesores para que puedan acompañar a los niños y asegurar un desarrollo saludable. El objetivo es dejar una «huella» positiva en la infancia, en lugar de «heridas» emocionales, para formar adultos mentalmente sanos. Beneficios de la fusión de la tecnología con la ciencia emocional R: La función principal de esta propuesta es democratizar el acceso a la salud mental infantil. Al utilizar la tecnología, se busca llevar las herramientas y explicaciones psicológicas que antes solo estaban disponibles en consultorios a una audiencia masiva. El objetivo es impactar directamente en la infancia, educando emocionalmente a los niños para que se conviertan en adultos saludables que contribuyan a un futuro mejor. Stefan Meroslaw, un barquisimetano egresado de la Universidad Yacambú y residente en Buenos Aires, explica que su iniciativa Mundo YÜ está alineada con cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. «El objetivo de la empresa es contribuir, a través de estos ODS, a construir un mundo mejor para el año 2030», describiò. El Método de Stefan Meroslaw: Tecnología y Bienestar Emocional en la Infancia Stefan Meroslaw propone un método innovador para enfrentar los desafíos de salud mental en la infancia, como la ansiedad, la depresión y la falta de regulación emocional. Su enfoque busca diferenciar la forma en que los niños sienten, viven y reaccionan a las emociones de manera distintas, según su personalidad emocional y brindar herramientas educativas a los padres, profesores y representantes para acompañarlos. Finalmente, este método se centra en la primera infancia por ser una etapa de alta plasticidad cerebral, donde se pueden establecer las bases de una salud mental sólida. Abordar estos problemas temprano es clave para prevenir trastornos en el futuro, ya que es más efectivo que corregirlos en la adolescencia o la adultez. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
Al menos siete personas han muerto y más de 40 heridos en tiroteos en Chicago, EEUU.
El hecho tuvo lugar después de que la Administración de Donald Trump haya sugerido replicar el operativo implementado en la capital estadounidense, Washington DC, bajo el pretexto de combatir la criminalidad. Al menos siete personas han muerto y 47 han resultado heridas por disparos en distintos tiroteos ocurridos durante el fin de semana en la ciudad estadounidense de Chicago, han revelado este lunes las autoridades locales. Leer También: Mueren más de 1.000 personas y un solo sobreviviente dejó deslizamiento masivo de tierra en la región de Darfur, Sudán La Policía de la localidad ha estimado en al menos 54 las víctimas, siete de ellas mortales, en distintos tiroteos masivos que ha sufrido la localidad en 48 horas y por los que hasta el momento no hay ningún detenido, según ha declarado el cuerpo a la cadena de televisión ABC. Los tiroteos han tenido lugar después de que la Administración de Donald Trump haya sugerido replicar el operativo implementado en la capital estadounidense, Washington DC, que, bajo el pretexto de combatir la criminalidad, puso en sus calles a la Guardia Nacional —finalizado con más de 700 detenciones—. «Chicago es un desastre», mencionó en una declaración en el Despacho Oval. De hecho, el alcalde de la localidad, Brandon Johnson, ha firmado este sábado una orden ejecutiva para impedir que los distintos departamentos de la administración de la ciudad colaboren con las fuerzas federales en caso de su posible despliegue en las calles de Chicago, desde los servicios jurídicos hasta la Policía local. «La razón por la que esta orden ejecutiva es tan crucial es porque sabemos que este presidente se está comportando fuera de los límites de la Constitución», ha asegurado el regidor ante los medios tras la firma. Johnson se ha opuesto a la militarización de Chicago, la cual asegura que tendría lugar en menos de una semana, con un decreto que «deja enfáticamente claro que este presidente no va a intervenir y delegar a nuestro Departamento de Policía», tal como ha indicado. El gobernador demócrata del estado de Illinois, JB Pritzker, ya rechazó el posible plan orquestado por el magnate neoyorkino para desplegar la Guardia Nacional en Chicago. «No hay ninguna emergencia que justifique que el presidente de los Estados Unidos (…) despliegue la Guardia Nacional desde otros estados o envíe militares en servicio activo dentro de nuestras propias fronteras», declaró hace unos días. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Mueren más de 1.000 personas y un solo sobreviviente dejó deslizamiento masivo de tierra en la región de Darfur, Sudán
El Movimiento de Liberación de Sudán pidió a la ONU y otras organizaciones que apoyen la recuperación de los cadáveres. Más de 1.000 personas murieron en un deslizamiento masivo de tierra en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, informó este un grupo rebelde que controla la zona, según el cual hubo solo un sobreviviente. Leer También: El Gobierno de Colombia llama en la CELAC a mantener a América Latina «fuera de cualquier intervención» Un «deslizamiento masivo y devastador» afectó el domingo la aldea de Tarasin, en las montañas de Marra, tras varios días de lluvia, indicó un comunicado del Movimiento de Liberación de Sudán (MLS). Agregó que «la información inicial indica la muerte de todos los residentes de la aldea, calculada en más de 1.000 personas, con solo un sobreviviente». El alud «masivo y devastador» arrasó la aldea y «destruyó completamente» parte de una región conocida por la producción de cítricos. El grupo liderado por Abdelwahid Mohamed Nour pidió a la ONU y otras organizaciones que apoyen la recuperación de los cadáveres. La sangrienta guerra civil de tres años en Sudán hundió al país africano en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con hambruna en partes de Darfur. Los combates han escalado en esta región desde que el ejército tomó control de la capital Jartum en marzo. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Tres carros colisionan en la Av. Los Leones y el responsable se da a la fuga
Tres vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito ocurrido este martes 2 de septiembre, alrededor de las 11:30 a.m., en la avenida Los Leones de Barquisimeto, frente al Centro Empresarial Barquisimeto. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales. Leer también: Violencia verbal en los juegos de béisbol menor larense El suceso se desencadenó cuando un auto, cuya marca y placa se desconocen, provocó el choque y se dio a la fuga. Según testigos, el impacto no fue de gravedad porque los vehículos no iban a exceso de velocidad. Los dos carros afectados fueron un kia Picanto de color naranja y un Mitsubishi de color verde. Luisana, una de las testigos presenciales que se encontraba en una parada de autobuses, relató lo sucedido: «Un carro que iba pasando quiso frenar, pero el segundo frenó menos, y el tercero, que es el carro anaranjado, le dio al carro de color verde». La Policía estadal acudió al lugar del hecho, donde contaron con la asistencia de varios transeúntes y motorizados que colaboraron para evitar un incidente mayor. Por: Edwin «Sports» Hevia
Más que un simple dolor: La alerta silenciosa de la mala postura
En la dinámica cotidiana de una ciudad como Barquisimeto, donde el ajetreo y el uso constante de la tecnología son la norma, una nueva epidemia de salud está tomando forma, silenciosamente y sin pedir permiso. Es la factura que nos cobra el sedentarismo y, sobre todo, la mala postura, manifestada en dolencias que van desde un persistente dolor de espalda hasta el insidioso síndrome del túnel carpiano. La vida moderna, cada vez más atada a un escritorio o un teclado, está generando una crisis de bienestar físico que muchos ignoran hasta que es demasiado tarde. Las horas sentados, con la espalda encorvada y el cuello adelantado, junto con los dedos martillando sin cesar, son una receta para el desastre. Para entender la magnitud de este problema, conversamos con Miguel Molina, un fisioterapeuta con años de experiencia en el área, quien nos ayuda a descifrar estas dolencias que, aunque comunes, son a menudo subestimadas. Para muchos, el hormigueo en los dedos o la debilidad al agarrar un objeto son molestias pasajeras. Pero para el fisioterapeuta Molina, son un llamado de atención urgente. «El síndrome del túnel carpiano no es una dolencia cualquiera, es una neuropatía por compresión», explica usando una analogía sencilla. «Imagina el túnel carpiano como un túnel estrecho en tu muñeca… por él pasan los tendones de tus dedos y un nervio muy importante, el nervio mediano». Los movimientos repetitivos con el teclado o el ratón causan una inflamación que presiona este nervio. «Esa inflamación ejerce presión sobre el nervio y causa los síntomas que conocemos: entumecimiento, hormigueo, debilidad o dolor en los dedos», resume. Ignorar estas señales puede llevar a un empeoramiento considerable. Si hay una dolencia que se ha convertido en una compañera casi universal en la sociedad actual, esa es el dolor de espalda. Molina insiste en que no es una enfermedad, sino «el resultado de la sobrecarga, la tensión o el uso incorrecto de las estructuras de tu columna vertebral». La mala postura es el problema principal. «Cuando pasas horas encorvado frente a la computadora, tu columna pierde su curva natural y los músculos de la espalda se fatigan», comenta. El fisioterapeuta compara la columna con el mástil de un barco: «Los músculos son las cuerdas, si no están bien equilibradas, el mástil se dobla y se resiente». Esta imagen resalta la importancia de la alineación y el equilibrio corporal. La filosofía de Miguel Molina se centra en una idea simple pero poderosa: la prevención. «Es mucho más fácil y efectivo corregir un mal hábito que curar una lesión ya instalada», afirma con convicción. Molina recomienda realizar pausas activas. «Por cada 30 a 45 minutos que pases sentado, levántate y muévete por 2 o 3 minutos. Levántate, camina, estira tus brazos y tus piernas», aconseja, enfatizando que esto no es un lujo, sino una necesidad. También sugiere que se realicen estiramientos suaves del cuello, los hombros y las muñecas varias veces al día, sin esperar a que aparezca el dolor. Además, el fisioterapeuta destaca la importancia de escuchar al cuerpo. «Si sientes un hormigueo, un calambre o una molestia, no la ignores. Es una advertencia», nos dice. Tomar un momento para hacer una pausa y evaluar la postura puede ser la diferencia entre una molestia pasajera y una lesión seria. Molina también recomienda ajustar el espacio de trabajo. «El monitor debe estar a la altura de los ojos, los pies planos en el piso, la espalda recta y bien apoyada, y los codos en un ángulo de 90 grados», explica. Sin embargo, el trabajo no termina ahí. Mantener una rutina de ejercicio, como caminar, hacer yoga o ejercicios de fuerza, fortalece los músculos que dan soporte a la columna. En Barquisimeto, como en el resto del mundo, la vida digital nos ha facilitado muchas cosas, pero también nos ha impuesto un nuevo desafío de salud. La buena noticia es que la solución está al alcance de la mano. Como dice el fisioterapeuta Molina: «La buena postura no es algo con lo que se nace, sino algo que se practica». Con pequeños cambios y una dosis de conciencia, podemos evitar que el dolor de espalda y el síndrome del túnel carpiano se conviertan en una parte permanente de nuestras vidas. La clave, al final del día, es la consistencia. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
La misteriosa mancha en la mano de Trump
La reciente aparición del expresidente Donald Trump con una misteriosa mancha oscura en su mano ha desatado una ola de especulaciones sobre su estado de salud. La situación se agrava al recordar que, semanas antes, también mostró sus tobillos anormalmente hinchados. Leer también: El dilema de Trump: ¿Guerra contra Venezuela o el Nobel de la Paz? A pesar que Trump ha declarado en redes sociales que «nunca se ha sentido mejor», las imágenes han llevado a expertos a analizar qué podría estar detrás de estos signos. Médicos consultados sugieren que la mancha en la mano podría ser un hematoma causado por una vía intravenosa, una condición conocida como púrpura senil —manchas cutáneas comunes en personas mayores debido a la fragilidad de los vasos sanguíneos—, o un problema vascular. Aunque los expertos descartan que la mancha represente una amenaza seria, coinciden en que no está relacionada con la insuficiencia venosa crónica que el expresidente padece en sus piernas, una condición ya conocida públicamente. La combinación de estos episodios, aunque aparentemente leves, continúa alimentando el debate público sobre la salud de una de las figuras políticas más prominentes del mundo. ¿Implica un riesgo? Las células inmunes intentan eliminar el pigmento de las manchas oscuras, pero el proceso es lento e ineficiente, por lo que a menudo persisten. La Dra. Elena Iborra, cirujana vascular del Hospital de Bellvitge, señala que es común ver marcas residuales en hematomas de personas mayores, especialmente con la exposición al sol. “En personas mayores con hematomas, que es algo que vemos a menudo en el hospital, no es raro que quede una marca, especialmente si la piel se expone a radiación solar”. Aunque estéticamente pueden afectar la autoestima, estas manchas no comprometen la función ni la fuerza de las manos, según los expertos. Por: Edwin «Sports» Hevia