La japonesa avanzó a los cuartos de final del US Open 2025. Naomi Osaka eliminó a Coco Gauff 6-3, 6-2 en el Abierto de Estados Unidos con un tenis mucho más confiado y consistente el lunes para alcanzar los cuartos de final de un Grand Slam por primera vez en cuatro años y medio. Leer También: Liga de Naciones y Mundial de voleibol son las próximas metas del DT. Rubén Wolochin con la selección de Venezuela La número 23 del ranking fue mejor en todo momento que Gauff, número 3 del mundo, cuyos repetidos errores realmente marcaron la diferencia en el estadio Arthur Ashe. Desde su lado, ciertamente lo fue. Osaka mostró la actitud —y, lo que es más importante, el gran servicio y los potentes golpes— que la han llevado a ganar cuatro majors, todos en canchas duras. Eso incluye títulos en el Abierto de Estados Unidos en 2018 y 2020, y en el Abierto de Australia en 2019 y 2021. Fue en el Abierto de Francia de 2021 cuando Osaka ayudó a iniciar una conversación global sobre la salud mental al revelar que sentía ansiedad y depresión. Luego tomó una serie de descansos del circuito. Su trofeo más reciente Melbourne Park fue la última vez que Osaka llegó a la cuarta ronda de un Grand Slam hasta este partido contra Gauff, una jugadora de 21 años de Florida que posee dos trofeos de Grand Slam. El primero llegó en Flushing Meadows en 2023 y el segundo en el Abierto de Francia en junio de este año. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Luis «La Regadera» Arráez triplica y llega a 1000 hits de por vida en Las Grandes Ligas
«La regadera» firmó un juego histórico al ser el venezolano número 41 en conseguir este logro en la Gran carpa. El toletero de los Padres de San Diego no escatimó esta noche ante los Orioles de Baltimore al batear tres imparables para alcanzar su imparable número 1000 en Las Mayores en la derrota 4-3 de su equipo. Leer También: MLB: El Venezolano Luis García de los Astros de Houston ganó en su regresó al montículo de Las Grandes Ligas Arraéz, se fue de 4-3 en el compromiso, conectando 3 inatrapables y remolcando 1 carrera para promediar hasta este punto de la temporada .285 de average para él, luego de una racha poco favorable. Tras esto, inscribió su nombre entre los grandes criollos en el juego de pelota, convirtiéndose en el venezolano 41 en conseguir 1000 batazos en las Grandes Ligas, y durante la recta final de esta fase, el de San Felipe registra 50 carreras impulsadas y 6 vuelacercas. Desde su debut en 2019, «La Regadera» ha conseguido por lo menos 100 hits por temporada, incluso, en la temporada 2023 registró 203, y en 2024 se fue con 219, siendo esta su última cuenta más destacada. A pesar de dicha celebración, los Orioles impidieron coronar este hecho con una victoria, pues, una ofensiva encabezada por Jeremiah Jackson, quien se fue de 5-3 con 1 jonrón, y por Samuel Basallo, con 2 carreras impulsadas. Finalmente, Dietrich Enns (2-2) se adjudicó la victoria con 1 rival ponchado y 1 boleto otorgado en 2 entradas y 1 tercio, sobre Jason Adam (8-4) con 1 carrera limpias permitidas en solo 2 tercios en la lomita. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Presidente de la República Nicolás Maduro: Ocho barcos de EEUU. con 1200 misiles “apuntan hacia Venezuela”
El despliegue militar estadounidense en el Caribe desafía la soberanía de Venezuela y reactiva tensiones regionales bajo el pretexto de la lucha antidrogas. Caracas denuncia que se trata de un intento encubierto de presión y dominación geopolítica. Venezuela advierte al mundo sobre una escalada militar sin precedentes de los Estados Unidos en aguas cercanas a su territorio. Este lunes el presidente Nicolás Maduro compareció ante la prensa internacional y alertó que ese despliegue de embarcaciones y misiles, bajo la falsa narrativa de la lucha contra el narcotráfico, socava la paz y la seguridad regionales. Leer También: El presidente Maduro asegura que Venezuela atraviesa «la más grande amenaza que ha visto el continente en los últimos 100 años» Denunció además que la capacidad de Venezuela para superar las sanciones y el bloqueo, ahora Washington apela a la amenaza militar. “Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, expresó Maduro. “Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo el jefe de Estado. Las declaraciones llegan luego de que reportes de medios y declaraciones oficiales, al menos ocho buques de guerra de EE.UU. –entre ellos destructores, cruceros, buques de desembarco y un submarino nuclear– se encuentran operando o desplazándose en dirección al Caribe, en lo que el Gobierno venezolano considera un acto de provocación directa. El primer mandatario Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”. El ministro de Defensa venezolano, general en jefe Vladimir Padrino López, denunció que esta maniobra no tiene relación alguna con la supuesta lucha contra el narcotráfico, sino que constituye una acción de presión política y militar contra un país soberano. “A este flagelo se le enfrenta con políticas públicas coherentes y presencia territorial, no con portaaviones y submarinos”, declaró. Padrino recordó que Venezuela no es productor de droga, ni zona de tránsito ni de procesamiento, como ha sido verificado por informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por el contrario, enfatizó que el 87% de la droga producida en América del Sur se origina en Colombia, Ecuador y Perú, y sale principalmente por la costa del Pacífico. A pesar de ello, Washington no ha desplegado ninguna flota en esas aguas, lo que revela una doble moral evidente. El presidente Nicolás Maduro calificó este despliegue como un acto de desesperación del gobierno estadounidense ante el fracaso de sus estrategias de sanciones, bloqueo y aislamiento contra la Revolución Bolivariana. “Esta Revolución ha resistido más de mil medidas coercitivas. Nuestro sistema económico está en recuperación, fortalecido, y avanzando hacia la diversificación”, afirmó. Maduro también denunció que lo que está ocurriendo es un regreso a la llamada “diplomacia de las cañoneras”, una estrategia imperial aplicada en el siglo XIX por Estados Unidos para forzar gobiernos a obedecer intereses foráneos, y que hoy revive bajo la lógica de la Doctrina Monroe. “El Grupo de Lima desapareció. Los gobiernos que nos atacaban se han quedado aislados. Hoy tenemos relaciones sólidas con el nuevo mundo emergente y con los principales bloques de integración global”, añadió el mandatario, en referencia a los vínculos de Venezuela con países del BRICS y otras potencias emergentes. El gobierno venezolano ha hecho un llamado a los pueblos y gobiernos de América Latina y el mundo a mantenerse alertas ante esta peligrosa provocación que, de escalar, podría desestabilizar no solo a Venezuela, sino a toda la región. Históricamente, un despliegue de esta magnitud no tiene precedentes en la historia reciente del continente, y constituye una grave amenaza a la paz regional. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
La PNB desmantelan banda «Los Jobiteros» en el Estado Zulia
La PNB logró la incautación de una embarcación tipo Go-Fast, cuatro motores fuera de borda, siete chalecos antibalas, dos radios portátiles, 20 pipas de 220 litros de combustible, en manos de este grupo de presuntos narcotraficantes. En un operativo contra el tráfico ilícito de drogas, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lograron desarticular la banda delictiva «Los Jobiteros», en el sector Los Jobitos, Playa Caimán del municipio Miranda en el estado Zulia. Leer También: Trágico accidente en la carretera de Choroní deja dos fallecidos y 30 heridos De acuerdo con el reporte oficial, cuando los funcionarios realizaron una inspección de rutina en el referido sector, se llevó a cabo la aprehensión de dos presuntos líderes del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO), denominado Los Jobiteros, Kennedy Manzano Bravo y Alfredo Manzano. Cabe destacar que, durante el operativo, fueron decomisadas una embarcación tipo Go-Fast, cuatro motores fuera de borda, siete chalecos antibalas, dos radios portátiles, 20 pipas de 220 litros de combustible, así como instrumentos de navegación. Los dos detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Franja de Gaza: Medios de más de 50 países se unen por los periodistas asesinados a manos de Israel
Desde Gaza, la periodista hispano-palestina Huda Emad relató que “seguir viva es un lujo”. Cientos de medios de comunicación de más de 50 países se sumaron este lunes a una campaña global para denunciar el genocidio de la prensa en la Franja de Gaza a manos de las fuerzas de ocupación sionistas. Leer También: El presidente Maduro asegura que Venezuela atraviesa «la más grande amenaza que ha visto el continente en los últimos 100 años» La iniciativa organizada por Reporteros sin Fronteras (RSF) y la plataforma de campañas globales Avaaz denuncia: “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”. Desde octubre de 2023, al menos 247 periodistas fueron asesinados por el Ejército israelí en Gaza, una cifra supera la de cualquier otro conflicto en la historia moderna. Al respecto de esta masacre, RSF denunció que los profesionales de los medios son un objetivo principal para Israel, y que se perpetraron “crímenes contra periodistas palestinos con impunidad”. El último recuento de RSF señala que solo en la última semana de agosto, cinco periodistas fueron asesinados el día 25, y otro perdió la vida dos días antes, en ataques deliberados contra profesionales de la información. En este sentido, cerca de 250 medios de más de 50 países decidieron alzar la voz provocando un apagón parcial de información, unido a un mensaje de advertencia en portadas de periódicos en negro, y la difusión de ‘banners’ en sitios web y cortes de emisión en radio y televisión. Además, los trabajadores de los medios en muchos lugares, como España, realizaron un minuto de silencio en sus sedes o redacciones. España es el país con más medios implicados en esta campaña, con 33 de los 262 participantes, seguido por Rumanía, Francia, Chile, México e Italia. Los cuatro objetivos principales de la iniciativa son: Periodista en Gaza Huda Emad: “Seguir viva es un lujo” Una de las voces informando desde Gaza, la periodista hispano-palestina Huda Emad, nacida en Linares (Jaén, España), expresó el dramático testimonio de vivir y trabajar en el enclave. Emad, quien lleva casi dos años cubriendo la ofensiva israelí en español para medios como HispanTV y teleSUR, confiesa que “seguir vivo en Gaza se puede considerar un lujo”. La periodista palestina denuncia que “desde el comienzo de la guerra se ha podido ver que los trabajadores y los medios de comunicación han sido un objetivo principal para Israel”, y no puede evitar pensar que podría ser la siguiente víctima. Recordó con dolor la pérdida de cuatro compañeros periodistas asesinados en un ataque de “doble toque“ al hospital Nasser, en el sur de la Franja, hace dos semanas: Hossam Al Masri, Mohamed Salama, Mariam Abu Daqqa y Moaz Abu Taha. “La noticia de estos compañeros nos vino como si fuese un rayo que nos ha partido por la mitad”, afirmó, añadiendo que al perderlos siente que “nada tiene sentido”. A pesar de las constantes amenazas y el desplazamiento forzado, Emad decidió quedarse en Gaza porque era “la única periodista que hablaba el español y que transmitía hacia los televidentes y hacia la gente que habla español”. Emad lamenta que llevar la vestimenta de prensa —casco y chaleco con el cartel de ‘press’— no solo no protege, sino que “marca” a los periodistas, convirtiéndolos en objetivos directos, ya que Israel “solo quiere eliminar a quienes muestran los crímenes que está cometiendo en la Franja”. En este sentido, hizo un llamado urgente: “Gaza no debe de ser olvidada” y exige una mejor cobertura mediática para que el mundo sepa lo que ocurre diariamente. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Liga de Naciones y Mundial de voleibol son las próximas metas del DT. Rubén Wolochin con la selección de Venezuela
El combinado criollo ahora comenzará su preparación para el Mundial y la Liga de Naciones. La selección de Venezuela de voleibol regresó por todo lo alto la acción de los tabloncillos y las mallas. El combinado nacional logró su primer título de la Copa Panamericana de la especialidad, tras vencer en una reñida final al anfitrión, México, por un marcador de 3-1. Leer También: Venezuela derrota a México y se corona campeón de la Copa Panamericana de Voleibol El conjunto venezolano mostró toda su superioridad sin ceder ni un set en la final que se disputó en la duela del Domo de la Feria en León, Guanajuato, con parciales de 25/23, 25/20, 20/25 y 25/19. Tras el triunfo, el periodista Christopher Vega tuvo la oportunidad de entrevistar al director técnico del sextete tricolor, Ruben Wolochin. ¿Cuál referencia tenía de sus jugadores y desarrollo? Explicó que hizo una gran observación a la Federación Venezolana de Voleibol para ver los lugares dónde podían seleccionar a los atletas. «Al estar trabajando en Europa desde 2002 mi profesión hace que esté siempre informado de los niveles de todas o la gran mayoría de las selecciones top. Venezuela debería estar al Menos en el Top 25 . Así que conocía a muchos de los jugadores y al llegar. «Pudimos hacer un buen diagnóstico con el staff y mejorar lo bueno y elevar los déficits. Hay muucho por hacer aunque creo q arrancamos con buen paso», dijo Ruben Wolochin técnico de«. Venezuela Sobre los problemas extradeportivo que generaron el bloqueo de Venezuela en competiciones internacionale, Wolochin mencionó lo siguienrte: «Mi trabajo es focalizarme estrictamente en lo deportivo y no distraerme o generar excusas por cosas fuera del voleibol». ¿Cuál va a ser el aporte viene el Sr. Wolochin a la selección venezolana? «Profesionalismo, organizar un buen sistema que nos permita crecer de abajo hacia arriba, siempre teniendo la referencia de los 5 jugadores olímpicos que han asumido el reto de guiar a la próxima generación con el ejemplo del hacer. La acciones es lo que genera los cambios», respondió. Hemos movilizado a la gente para q se ocupe de mostrar su mejor versión y de allí saber adonde estamos ubicados Próximas metas Detalló que su principal objetivo es llevar a Venezuela a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y lograr escalar hasta el top12 del Ranking FIVB. Pero como primera misión es estar cercanos a la Liga de Naciones de Voleibol 2025 (VNL, por sus siglas en inglés) y la clasificación al Mundial de 2027. ¿Cómo se siente entre los venezolanos? «Mi foco está en mi trabajo actual, que piensen o digan entornos laborales lejanos al mío, yo no«. puedo influir en tales creencias. El combinado nacional con esta destacada actuación que permite crear una base sólidad para que el voleibol nacional vuelvea tomar protagonismo en el país, el sextete aseguró el cupo al siguiente torneo internacional: Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
El Vinotinto Kervin «Tuti» Andrade fue presentado por Maccabi Tel Aviv de la primera división de Israel
El nacido en San Felix llega al club israelí por cuatro temporadas. Kervin “Tuti” Andrade oficialmente tendrá su primera experiencia en el fútbol europeo. Y es que el mediocampista fue presentado este lunes por el Maccabi Tel Aviv de la primera división de Israel. El de San Félix firmó con el club israelí por cuatro años, siendo traspasado desde el Fortaleza de Brasil. Leer También: MLB: El Venezolano Luis García de los Astros de Houston ganó en su regresó al montículo de Las Grandes Ligas «Estoy muy emocionado de unirme al Maccabi Tel Aviv, un prestigioso club en Israel y con una gran reputación en toda Europa. Agradezco la oportunidad de jugar aquí y haré todo lo posible para ayudar al equipo a alcanzar sus objetivos, al comenzar una nueva y emocionante etapa en mi carrera», dijo Andrade al departamento de prensa del club. Recordemos que el Maccabi Tel Aviv jugará la Europa League esta temporada y enfrentará a rivales como PAOK, Aston Villa, Dinamo Zagreb, Lyon, entre otros. La Guaira asegura ingresos Según información del periodista Esteban Rojas, Fortaleza vendió el 60% de los derechos de Kervin Andrade, esto quiere decir que el club brasileño tendría un 40% del monto del traspaso de una futura venta del criollo. Y por si fuera poco, el Deportivo La Guaira tenía el 50% del pase de “Tuti” mientras estaba en Brasil, por lo que la mitad del monto de este fichaje irá al club naranja. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El Venezolano Luis García de los Astros de Houston ganó en su regresó al montículo de Las Grandes Ligas
«La Mecedora» ganó en su vuelta a las Grandes Ligas. Luego de dos temporadas sin poder lanzar debido a la cirugía Tommy John, Luis García tuvo un regreso victorioso a Las Mayores este lunes. “La Mecedora” se llevó la victoria en el triunfo de los Astros de Houston 8-3 sobre los Angelinos de Anaheim. Leer También: MLB: El lanzador Venezolano Martín Pérez de Medias Blancas de Chicago se ha lucido desde su regreso a la loma Tras 853 días sin lanzar, el bolivarense tuvo labor de seis entradas completas, en las que permitió tres hits y mismo número de carreras, no otorgó boletos y recetó seis ponches, dejando su efectividad en 4.50. Las carreras permitidas por García fueron producto de jonrones de Zach Neto y Jo Adell en la cuarta entrada. Altuve sentenció la historia José Altuve cerró con broche de oro el duelo ante los serafines con un jonrón de dos carreras en la baja de la octava entrada, poniendo el 8-3 final. Este fue el jonrón 24 de Altuve en la temporada, quien se fue de 4-2 y dejó su promedio en .274 para los siderales. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El presidente Maduro asegura que Venezuela atraviesa «la más grande amenaza que ha visto el continente en los últimos 100 años»
El presidente de la República reiteró que, a pesar de los intentos de Estados Unidos por ejercer presión militar, el pueblo venezolano se está preparando para una defensa robusta. Este lunes, durante una rueda de prensa internacional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció lo que considera “la más grande amenaza que se ha visto en nuestro continente en los últimos 100 años”. Esta afirmación se produce en el contexto del despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que incluye ocho barcos militares, 1200 misiles y un submarino nuclear. Leer También: Canciller Yván Gil: Venezuela denuncia ante la CELAC que despliegue militar de EEUU. amenaza la paz regional El jefe de Estado calificó esta situación como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”, y enfatizó la necesidad de transmitir la verdad sobre la realidad venezolana ante el mundo. “Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, sentenció. en la política estadounidense, afirmando que han tomado el poder político de la Casa Blanca e impuesto una visión extremista que amenaza a Venezuela. “Amenazar a Venezuela, es amenazar el continente entero”, acotó. Maduro reiteró que, a pesar de los intentos de Estados Unidos por ejercer presión militar, el pueblo venezolano se está preparando para una defensa robusta. “Habiendo sido derrotadas todas las formas de guerra híbrida, ahora han optado por el peor error, la máxima presión extravagante, inmoral y brutal solo (…) Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes y amenazas de ningún signo, es nuestra trayectoria histórica”, puntualizó. Finalmente, el presidente venezolano expresó su preocupación por quienes intentan ver a Venezuela desde una perspectiva colonial. “Todavía hay quien quiere imponer los supremasismos y vernos desde lejos como la época de la colonización”, concluyó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Canciller Yván Gil: Venezuela denuncia ante la CELAC que despliegue militar de EEUU. amenaza la paz regional
El canciller de la República, Yván Gil, alertó que «la consecuencia de esta acción sería realmente invaluable», y denunció el uso de una narrativa falsa que acusa al presidente de la República, Nicolás Maduro, de liderar el llamado «Cártel de los Soles». El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, denunció ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que Estados Unidos (EE. UU.) ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas que comprenden ocho embarcaciones militares con más de mil 200 misiles a bordo y cuatro mil 200 tropas entrenadas que están preparadas para invadir el suelo sagrado de Venezuela. Leer También: Presidente Maduro a Trump: «Tiene que cuidarse porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre Venezolana» Durante su alocución, Gil acotó que también ha sido desplegado un submarino nuclear en el Caribe, acción que «viola la Zona de Paz declarada en 2014, así como el Tratado de Tlatelolco, que desde el año 1967, establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe». Asimismo, afirmó que en el 1971 EE. UU. se comprometió a respetarlo. «Estamos viviendo una situación inédita. Desde la crisis de los misiles en el año 1960, cuando se puso en riesgo la paz regional de una manera importante no habíamos vivido una situación de este tipo», aseguró Gil. En ese sentido, Gil calificó este despliegue como «grosero e injustificado», y denunció el uso de una narrativa falsa que acusa al presidente de la República, Nicolás Maduro, de liderar el llamado «Cártel de los Soles». Además, reafirmó que el Gobierno Nacional mantiene una lucha activa contra el narcotráfico que ha llevado al país a ser declarado como libre de cultivos ilícitos y tráfico de drogas. En ese contexto, hizo un llamado urgente a la CELAC para que condene esta acción y exija el retiro inmediato de las fuerzas militares extranjeras para preservar la zona de paz en la región. «Pedimos a la comunidad dar un paso al frente en defensa de la zona de paz, cualquier conflicto bélico en contra de Venezuela, usando un pretexto falso como es el narcotráfico, significaría una desestabilización completa en toda la región. No es un ataque contra Venezuela, lo que estamos viendo es el posicionamiento de una narrativa que amenaza toda una región, la consecuencia de esta acción sería realmente invaluable», aseguró. Asimismo, señaló que «demandamos a la CELAC y a todos los organismos regionales a que asuman la defensa de la zona de paz, la defensa del Tratado de Tlatelolco y exigimos el fin de este despliegue que no tiene otra razón de ser que la amenaza contra un pueblo soberano y libre como el pueblo de Venezuela», dijo. Reafirmó que ninguna agresión podrá frenar el avance del crecimiento económico, de prosperidad para el pueblo venezolano. «Mientras más somos amenazados, Venezuela está preparada y lista para hacer la defensa de la Patria como lo manda la Constitución», comentó. Este lunes, la CELAC convocó a los cancilleres de sus Estados miembros a una reunión de urgencia para tratar «las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe», informó en un comunicado la Cancillería de Colombia. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión