Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la noche de este domingo en Barquisimeto. Un choque frontal entre dos vehículos a la altura de la calle Caroní con avenida Caracas, detrás del conocido Centro Barquisimeto, dejó como saldo varias personas lesionadas. Leer También: CICPC detiene a dos hombres por estafar con pago móvil falso en comercios del Municipio Palavecino del Estado Lara Según testigos presenciales del suceso, la colisión fue producto del exceso de velocidad por parte de uno de los conductores, lo que impidió que pudiera frenar a tiempo y evitar el impacto. La fuerza del choque provocó daños significativos en ambos automóviles, un Kia Gris y un Ford Fiesta negro, que quedaron en medio de la vía, obstruyendo el tráfico. Minutos después de ocurrido el siniestro, se hicieron presentes en el lugar funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes se encargaron de acordonar la zona y de controlar el tránsito vehicular mientras llegaban los servicios de emergencia. Los heridos fueron atendidos en el sitio por paramédicos y posteriormente trasladados a un centro de salud cercano para recibir atención médica especializada. Las autoridades hacen un llamado a la conciencia de los conductores a respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito para evitar este tipo de incidentes, que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos. Se espera que en las próximas horas se tenga un reporte oficial sobre el estado de salud de los lesionados y los detalles de la investigación para determinar responsabilidades. Hender «Vivo» González Con información de IG @noticiasbarquisimeto1
INH: Resultados del Hipódromo La Rinconada, domingo 31-8-2025
Un total de 12 competencias se realizaron la tarde de este domingo 31 de agosto en el óvalo de Coche. Hoy el Hipódromo La Rinconada celebró la reunión N° 33 de carreras correspondiente al segundo mitin de la temporada 2025. Se desarrollaron 12 carreras, sin corte selectivo. La jornada inicio a la 1:00 p.m. Leer También: MLB: ´El Chico Maravilla´ Jackson Chourio la ve clarita al ligar juego de cuatro hits y Cerveceros de Milwaukee se frotan las manos En la presente jornada dominical el jinete Francisco Quevedo fue el más destacado de la competición dominical. Francisco Quevedo, ganó la cuarta y quinta carrera de la jornada no válida, con los ejemplares King Diego para el entrenador Alejando Pérez y Master Shot, para el entrenador José Gregorio Rodríguez, respectivamente. Luego en el 5y6 nacional, en la quinta válida llevó al triunfo a la yegua Ambrosia, para el entrenador Fernando Parilli. Gabriel Márquez y Fernando Parilli, fueron los profesionales del entrenamiento más destacado de la jornada con dos victorias. Márquez, presentó en la segunda válida presentó en plan victorioso al americano Magicshadow, que contó con la monta de Jonathan Aray. Luego en la cuarta válida, presentó a Luigino, que visitó el parque de vencedores con el jinete Omar Rivas. Mientras que Fernando Parilli, visitó el parque de vencedores con los ejemplares Linda Bizkaia y AMbrosia, ganadoras de la tercera y quinta válida para el 5y6 nacional. PRIMERA CARRERA – DISTANCIA 1.800 MTS – TPO: 116″ Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 EL GRAN COLISEO (4) 56-2 F. PUELLO JR. 330,77 2 Prince Cheraf (5) 56 Y. González – 3 Yasiel (6) 55 J.C. Rodríguez – 4 Zaraceño (7) 53 F. Quevedo – 5 Cosmos (2) 56-4 L. Sangronis – Entrenador: Dotwing Fernández Ganador: 330,77. Place: 57,48 y 83,30 Exacta: 548,08. Trifecta: 446,64. Superfecta: 1.147,08. SEGUNDA CARRERA – DISTANCIA 1.300 MTS – TPO: 81″3 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 HAYES BAY (usa) 56 J. LUGO 134,72 2 Isometrica (1) 53 Y. Diaz – 3 Dwtnmadde brown (GB) 56-3 W. Véliz – 4 Sweet Sensations (2) 53-3 A. Ibarra – 5 Panpura (8) 53 J. Lugo Jr – Entrenador: Humberto Correia. Ganador: 134,72. Place: 94,18 y 237,69. Exacta: 1.120,27 Trifecta: 1.632,98 Superfecta: Sin aciertos. TERCERA CARRERA – DISTANCIA 1.400 MTS – TPO: 86″1 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 SAY CHEEZ LOUISE (usa) 56-3 W. VELIZ 79,54 2 Wabi Sabi (3) 53 R. Capriles – 3 Potenciada (1) 53 J. Lugo – 4 Piemontesa (6) 55-2 F. Puello Jr. – 5 Sweet Victory (5) 53-3 A. Ybarra – Entrenador: Carlos L. Uzcátegui Ganador: 79,54 Place: 55,00 y 127,42 Exacta: 130,92 Trifecta: 104,57 Superfecta: 166,63 CUARTA CARRERA – DISTANCIA 1.100 MTS – TPO:68″ Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 KING DIEGO (7) 55 F. Quevedo 2 Gran Hacedion (10) 55-3 A. Ybarra – 3 Galopante (5) 53 R. Capriles – 4 Rey Del Castillo (2) 54,5-4 O. Rivas – 5 Eterno (3) 53-3 J. Moncada – Entrenador: Alejandro Pérez Ganador: 130,07 Place: 90,17 y 71,81 Exacta: 781,76 Trifecta: 953,17 Superfecta: 3.131,47 QUINTA CARRERA – DISTANCIA 1.500 MTS – TPO: 92″2 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 MASTER SHOT (4) 54 F. QUEVEDO 920,19 2 Calgary (7) 53 J. Aray – 3 El Kamilo (5) 53 R. Capriles – 4 El Gran Bricelio (2) 54-3 W. Véliz – 5 Huracán Jesús (6) 53 J. Lugo – Entrenador: José Gregorio Rodríguez Ganador: 920,19 Place: 145,34 y 64,13 Exacta: 2.394,82 Trifecta: 4.774,19 Superfecta: SIn aciertos SEXTA CARRERA – DISTANCIA 1.300 MTS – TPO: 79″3 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 FATHER HEART (2) 54 J. Lugo 66,57 2 Pan de Azúcar (3) 53 J. Aranguren – 3 The Soldier (6) 53 F. Quevedo – 4 Drako (5) 53 J. Aray – 5 Qualitat (4) 53 R. Capriles – Entrenador: Rafael Alemán Jr. Ganador: 66,57 Place: 97,59 y 91,02 Exacta: 254,24 Trifecta: 391,95 Superfecta: 749,41 Ret.: 01. PRIMERA VÁLIDA – DISTANCIA 1.300 MTS – TPO: 83″ Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 MY FLIRTING MATE (5) 55 J.G. Hernández 75,74 2 Honey Time (9) 58-3 W. Véliz – 3 Acanelada (11) 54,5-4 L. Sangronis – 4 Yarel (10) 54,5-4 O. Medina – 5 Reina Del Caribe (2) 53,5 Y. Díaz – Entrenador: César Cachazo. Ganador: 75,74 Place: 68,15 y 58,72 Exacta: 171,16 Trifecta: 370,57 Superfecta: 771,98. Triple Apuesta: 1.805,20. Pool de 4: 8.536,49 SEGUNDA VÁLIDA – DISTANCIA 1.400 MTS – TPO: 86″ Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 MAGIC SHADOW (usa) (3) 58 J. ARAY 98,83 2 Señor Indriago (2) 58-3 A. Ybarra – 3 Mr. Estricto (6) 54,5-2 F. Puello Jr. – 4 Poloroid (1) 53 F. Quevedo – 5 Chon Brady (8) 55-3 J. Moncada – Entrenador: Gabriel Márquez. Ganador: 98,83 Place: 101,99 y 150,68 Exacta: 1.689,02 Trifecta: Sin aciertos. Superfecta: SIn aciertos. Doble PErfecta: 933,33. TERCERA VÁLIDA – DISTANCIA 1.300 MTS – TPO: 81″3 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 LINDA BIZKAIA (1) 54,5 J. LUGO JR. 94,14 2 Salomé (6) 54-4 L. Sangronis – 3 Boiled Milk (5) 54-3 J. Moncada – 4 Fantastic Shot (9) 53 Jer. Alvarado – 5 Mostaza (4) 53-3 O. Medina – Entrenador: Fernando Parilli. Ganador: 94,14 Place: 160,02 y 126,48 Exacta: 1.388,39 Trifecta: 2.034,39 Superfecta: Sin Aciertos CUARTA VÁLIDA – DISTANCIA 1.300 MTS – TPO: 81″3 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 LUIGINO (4) 56-4 O. RIVAS 80,18 2 On Line (7) 58,5-4 O. Medina – 3 Talentoso (5) 53,5 J.A. Rivero – 4 Caminante (10) 53 A. Sisso – 5 Anastacio Again (6) 53-3 W. Véliz – Entrenador: Gabriel Márquez. Ganador: 80,18 Place: 75,82 y 109,45 Exacta: 282,11 Trifecta: 409,68 Superfecta: 4.355,60 QUINTA VÁLIDA – DISTANCIA 1.500 MTS – TPO: 92″2 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 AMBROSIA (4) 54 F. QUEVEDO 59,23 2 Luna Llena (1) 54 A. Chirinos – 3 La Super Kat (7) 54 J. Aray – 4 Quality Princess (10) 54-3 W. Véliz – 5 Yanqui Desings (8) 55-4 L. Funes Jr. – Entrenador: Fernando Parilli Ganador: Place: 57,05 y 461,59 Exacta: 707,04 Trifecta: 2.238,55 Superfecta:
Puerto Rico marcha por su independencia de los EEUU.
Miles de puertorriqueños exigieron autonomía para el país y denunciaron el “sometimiento colonial” en que han vivido durante siglos. Alrededor de 3.000 personas marcharon este domingo por las históricas calles del Viejo San Juan en favor de la independencia de Puerto Rico, iniciativa que se extendió también a varias ciudades de Estados Unidos con el propósito de exigir la descolonización de la isla. Leer También: Erik Prince: El emisario del presidente de EEUU. Donald Trump para la “guerra sucia” desde Bagdad hasta Quito Luego de que la cantante iLe interpretara el himno revolucionario, la marcha por la Independencia de Puerto Rico arrancó desde el lado sur del Capitolio (Parlamento), para recorrer la calle San Francisco hasta llegar al Tribunal Federal. “Lucha sí, entrega no” y “Solo me sé tres palabras en inglés: yankees go home“, fueron algunas de las consignas que los manifestantes expresaron a viva voz durante la masiva manifestación patriótica. Numerosas personas colocaron antifaces en las estatuas de los expresidentes estadounidenses Dwight Eisenhower y John F. Kennedy ubicadas en una avenida frente al Capitolio, como actos de burla a quienes continuaron con el coloniaje de la isla. Los estados de Ohio, Illinois, Florida, Massachusetts, Nueva Jersey y Nueva York, donde residen más de 5 millones de puertorriqueños, también se movilizaron exigiendo autonomía para conformar un Gobierno verdaderamente democrático. “Queremos la independencia para que al fin podamos gobernarnos propiamente… los gobiernos colonialistas del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), que han sido lacayos proponentes de políticas neoliberales, machistas y antiobreras ya no tendrán fuerza en un Puerto Rico soberano”, reza una declaración circulada durante la jornada, que critica directamente a partidos que han abogado por la anexión y sumisi{on de la isla ante los EE.UU. La actriz Magali Carrasquillo, quien acudió a la marcha, expresó que quiere que su país “sea libre y soberano”. El actual estatus político de Puerto Rico como Estado Libre Asociado, establecido en 1952, da a la isla cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales, pero deja bajo el control de EE.UU. áreas como defensa, fronteras y las relaciones diplomáticas. Carrasquillo afirmó que su respaldo a la independencia no es solo atribuible a los poderes políticos que ostenta EE.UU. sobre la isla, sino también a la Junta de Supervisión Fiscal que maneja los gastos del Gobierno local. “Aquí manda otra gente, que toma decisiones de nuestras vidas, de nuestros bolsillos, que no le importamos nada. Entonces, yo quiero que esto termine, que se tome una decisión, sea cual sea, la que la mayoría avale”, afirmó. La manifestante acudió a la marcha vestida como un miembro de “Las Lolitas”, grupo de mujeres que —dirigidas por la líder nacionalista Lolita Lebrón— el 1 de marzo de 1954 irrumpieron en el Congreso de Estados Unidos y dispararon en el hemiciclo de la Cámara de Representantes, en un acto de rebeldía que marcó la lucha de todo su pueblo. “Lolita es un ejemplo de perseverancia, fuerza, dignidad. Lolita no entró al Congreso a matar a nadie. Ella misma lo dijo, que disparó al techo. Su plan fue llamar la atención de la terrible situación colonial que vivimos en Puerto Rico, que no se ha solucionado“, explicó Carrasquillo. El pasado 29 de julio miles de puertorriqueños acudieron a protestar por el incremento del valor de las tarifas eléctricas que asfixian las economías de las familias, para sostener un sistema de privatización de esos servicios calificado por la población como altamente deficiente. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López destaca aumento de 15.000 efectivos de seguridad para reforzar la Zona Binacional N°1
El alto funcionario explicó que el objetivo de dicho plan estratégico es «crear condiciones para el desarrollo nacional de los dos países (Venezuela y Colombia)». El ministro para la Defensa Nacional, Vladimir Padrino López, anunció este sábado 31 de agosto que 15.000 efectivos de seguridad se suman en la Zona Binacional N°1 para el resguardo de las fronteras y continuar con la lucha contra el narcotráfico. Leer También: Venezuela se reafirma como muro de contención contra el narcotráfico: FANB incauta 55.800 kg de drogas Durante el balance ofrecido por Padrino sobre las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio, agregó que estos nuevos efectivos acompañarán a los 10.380 que se desplegaron el pasado fin de semana. El alto funcionario explicó que el objetivo de dicho plan estratégico es «crear condiciones para el desarrollo nacional de los dos países (Venezuela y Colombia)». Además, reconoció el trabajo de la FANB en la zona fronteriza con el país hermano, ya que, se han destruido 21 campamentos y 36 estructuras de carácter logístico utilizados para operaciones ilícitas. A su vez, precisó que hasta este fin de semana fueron destruídos 7 astilleros en todo el territorio nacional y que la cifra de droga incautada ascendió a 55.818 kilos. «Es decir, ha habido un proceso de incautación progresiva de la droga en el territorio; la lucha contra el narcotráfico está dando resultado», aseguró Padrino, recordando también que para acabar con todas las actividades ilegales se necesitan «programas coherentes y no con el despliegue de destructores en el mar Caribe». Finalmente, ratificó el esfuerzo y compromiso de Venezuela con mantener la lucha contra el narcotráfico y las bandas criminales. Hender «#Vivo» González Con información de Globovisión
Gustavo Petro informó: Colombia oficializa prohibición de exportación de carbón a Israel
El gobierno de Gustavo Petro destacó que la decisión fue tomada por respeto a las normas imperativas del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y la coherencia del país como actor internacional. El Gobierno colombiano dio a conocer la entrada en vigor del freno al envío de este mineral a Tel Aviv, debido a las acciones perpetradas en la Franja de Gaza. Leer También: Erik Prince: El emisario del presidente de EEUU. Donald Trump para la “guerra sucia” desde Bagdad hasta Quito «Ante la persistencia de los actos bélicos en contra del pueblo palestino, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo oficializó la entrada en vigor del Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025, normativa que modificó el Decreto 1047 de 2024 para establecer una prohibición estricta y sin excepciones a las exportaciones de carbón a Israel», refirió la dependencia en un comunicado. En el documento, se puntualizó que la aplicación de esta normatividad se basa en tres ejes: – Respeto a las normas imperativas del derecho internacional – Protección de los derechos humanos y de la población civil – Coherencia de Colombia como actor internacionalA finales de julio de este año, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó la detención de barcos cargados de carbón con destino a Israel, como una medida que va en línea con sus críticas sobre las acciones de Tel Aviv en el enclave palestino. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
MLB: ´El Chico Maravilla´ Jackson Chourio la ve clarita al ligar juego de cuatro hits y Cerveceros de Milwaukee se frotan las manos
Este domingo consiguió 4 imparables contra Azulejos de Toronto. Dos veces durante esta temporada de la MLB Jackson Chourio ligó 4 imparables en un encuentro; primero el 26 de abril contra Cardenales de San Luis cuando terminó de 5-4 con doble, cuadrangular, 3 remolcadas y 1 anotada aunque sus Cerveceros de Milwaukee cayeron 6×5. La segunda oportunidad llegó el 31 de mayo ante Filis de Filadelfia, se fue de 5-2, biangular, jonrón, 5 enviados a la registradora, 3 anotaciones más base robada en un lauro de 17×7. Leer También: MLB: ¡Maniató a los Yankees de Nueva York! el criollo Martín Pérez ponchó a 7 en triunfo de Medias Blancas de Chicago Para la jornada de este 31 de agosto fustigó a los Azulejos de Toronto en Canadá; bateó de 5-4 con 2 dobletes (llegó a 31) , 2 pisadas del pentágono (74) y 1 ponche, pero los alados se impusieron 8×4, empero el joven toletero subió su línea ofensiva hasta: .284 en promedio de bateo.318 en porcentaje de embasado .489 de slugging.807 de OPS Guarismos de importancia y desde que regresó de la lista de lesionados, el 30 de agosto sin ver acción desde el 29 de julio ha conseguido de 9-6 para .667 de average. Un ritmo contundente que servirá para asegurar la clasificación de los espumosos, y que por supuesto, se espera mantenga la consistencia en los playoffs. Jackson Chourio ampliado El año pasado arribó a Grandes Ligas y esperó hasta el 21 de agosto para lograr su primer partido con 4 hits, lo hizo vs Cardenales, despachó 1 triple, empujó 2, estafó 1 cojín, anotó 1 recibió 1 chocolate. Adicionalmente, tuvo 5 juegos de 3 inatrapables; uno contra Twins de Minnesota, 2 ante Bravos de Atlanta, otro vs Rojos de Cincinnati y 1 a expensas de los D-backs de Arizona. Este año igualmente van 5 de 3, contra Reales de Kansas City, Rays de Tampa Bay, Rojos, Marlins de Miami y Nacionales de Washington. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
LaLiga de España: Pinchazo del Barça tras empatar ante el Rayo 1-1 en un partido con polémica y sin VAR en Vallecas
Rayo Vallecano y FC Barcelona firmaron el empate en la tercera jornada de LaLiga de España. Estupendo partido del portero blaugrana, que evita la debacle en Vallecas. El Rayo se comió al Barça en la segunda parte. Lamine marcó de penalti polémico. Vallecas lleva tiempo siendo el campo de Madrid donde el Barça tiene más problemas. Los blaugrana acostumbran a solventar sus duelos ante Atlético y Real Madrid con solvencia, pero el Rayo es otra cosa. En Vallecas se la pegó dos veces Xavi, en Vallecas Koeman fue sentenciado y en Vallecas Flick se salvó por los pelos el curso pasado. En este, no pudo ser. El Barça cedió el liderato de LaLiga empatando 1-1 ante el Rayo en un partido en el que los blaugrana pudieron dar gracias de tener un portero como Joan García. Sin él, podían haberse llevado una derrota dolorosa. La buena noticia para los blaugrana es que Joan es un portero que salva puntos, la mala es que la defensa no se ajusta y en ataque el equipo se atasca si no luce Lamine Yamal. El Rayo, en cambio, teniendo en cuenta que venía de jugar el jueves en Europa, sigue acreditando que es un equipo estupendo. Leer También: La Vinotinto de la Malla Alta masculino derrota a Colombia en cinco sets y pasa a la final del Panamericano de Voleibol Estaba claro que a nivel ofensivo, Flick llegaba satisfecho del rendimiento de los suyos, pero la defensa era por donde lloraba la criatura. Así que el técnico alemán decidió buscar una nueva zaga. Se fundió a Cubarsí y a Araújo como centrales y apostó por la pareja Eric-Christensen. Supuestamente, más creación que velocidad y contundencia. Toda una declaración de intenciones en un equipo en el que regresaba Koundé como lateral y Ferran defendía su plaza como delantero centro dejando a Lewandowski en el banquillo. Nada salió bien. El partido, como era de esperar, empezó complicado para el Barcelona. Se jugó de poder a poder. En una área con un Joan García sublime sosteniendo al Barça (su paradón a Ratiu a los 12 minutos fue un milagro que valía tanto como un gol). Y en la otra, el Barça perdonando gracias a las decisiones aceleradas de Raphinha, que tuvo dos goles hechos y los desaprovechó. Una vez por no mirar a Ferran y la otra por precipitarse en el remate. Con el partido espeso la cuestión estaba en ver quien podía aportar el factor diferencial. Y claro, ahí siempre aparece Lamine Yamal. El extremo blaugrana después de pasar bastante desapercibido hizo una magnífica jugada y cuando se iba a portería tras el último recorte apareció Chavarría para tumbarle. Penalti bastante claro, pero protestado y no confirmado por el VAR. El penalti se lo pidió Lamine, que marcó el 0-1, pero aquí ya entra otra cuestión. El VAR no entró porque no había VAR, si a eso le añadimos la imágenes que llegaban de los inodoros del estadio llenos de caca, del estado impresentable del césped, de los mensajes reiterativos por megafonía contra la propia afición, de la huelga de animación, de que las tablillas de los cambios no funcionan tampoco y del folclore habitual, el partido pasó a ser un evento que debería ser glosado por el añorado Luís Carandell en su ‘Celtiberia Show’. El Barça pudo rematar el partido antes del descanso, pero Dani Olmo, acertado en tareas gregarias y fracasado en las principales, falló un gol cantado justo antes del descanso, al que los dos técnicos se fueron bastante disconformes con el trabajo de los suyos. En la reanudación, el Barcelona se durmió ante el ímpetu del Rayo y volvió a sostenerse gracias a Joan García, que debía ser el único que tenía claro que el Barça jugaba con fuego. Al octavo saque de esquina cedido por el Barça, Fran Pérez ajustó la pelota a la base del larguero para empatar el encuentro. El Rayo lo pudo cerrar en los cinco minutos siguientes, pero el portero blaugrana apareció de manera milagrosa en dos uno contra uno. Esta vez no hubo milagro ni remontada. Los milagros los hizo Joan García. Cambios Fran Pérez (58′, Unai López), Marcus Rashford (61′, Raphinha), Fermín López (62′, Dani Olmo), Sergio Camello (75′, Jorge de Frutos), Óscar Valentín (75′, Luiz Felipe), Gerard Martín (77′, Alejandro Balde), Robert Lewandowski (77′, Ferran Torres), Pacha Espino (91′, Isi Palazón), Gerard Gumbau (92′, Álvaro García) Goles 0-1, 39′: Lamine Yamal, 1-1, 66′: Francisco Martinez Tarjetas Arbitro: Mateo Busquets FerrerArbitro VAR: Javier Iglesias Villanueva, Juan Luis Pulido SantanaAugusto Batalla (37′,Amarilla), Trejo (37′,Amarilla), Unai López (44′,Amarilla), Koundé (55′,Amarilla), Josep Chavarría (93′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
MLB: ¡Maniató a los Yankees de Nueva York! el criollo Martín Pérez ponchó a 7 en triunfo de Medias Blancas de Chicago
El lanzador zurdo exhibió control durante sus seis entradas subido a la lomita del Rate Field de Chicago. Los Medias Blancas de Chicago evitaron una barrida que parecía inminente a manos de unos inspirados Yankees de Nueva York, pero si alguien buscaba evitar que eso suceda era el venezolano Martín Pérez, quien tuvo una nueva salida este 31 de agosto. Leer También: MLB: El Venezolano Elías Díaz sacó dos jonrones en triunfo de Padres de San Diego sobre Mellizos de Minnesota 12-3 El experimentado lanzador de 34 años de edad, quien ha tenido una temporada irregular debido a las lesiones, ha tenido un rendimiento bastante positivo desde su regreso y este domingo lo ratificó ante los neoyorquinos. El venezolano dominó a los Yankees Para Martin Perez era su octava salida de la temporada, la séptima como abridor y no tenía una tarea sencilla, pues al frente estaba Aaron Judge, Cody Bellinger, Jazz Chisholm, entre otros jonroneros que en cualquier momento podían causarle daños. Precisamente en el primer capítulo recibió un cuadrangular por parte de Aaron Judge, quien parecía iniciar una jornada olvidable para el lanzador venezolano, pero no fue así, pues, aunque permitió un doblete remolcador de Cody Bellinger, luego se mantuvo sobre el montículo. En total trabajó a lo largo de seis capítulos, manteniendo a raya a la destacada ofensiva neoyorquina, lo que permitió que, al momento de salir del encuentro, el marcador esté 2-2. Un gran rendimiento en 2025 para Martín Pérez Posteriormente, Lenyn Sosa decretaría la victoria de Chicago White Sox, con un cuadrangular en solitario que puso el 3-2 definitivo, lo cual hizo que, aunque no cargara con la victoria, la actuación de Martín Pérez sea clave para obtener el triunfo. En total, durante esos 6.0 innings, el venezolano totalizó siete ponches, permitió dos rayitas, le dieron cinco hits y negoció par de boletos. Mientras, en la temporada regular, muestra una efectividad de 2.16, con 10 carreras limpias encajadas en 41.2 entradas. En ese espacio, le batean para .177, con 39 abanicados. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Erik Prince: El emisario del presidente de EEUU. Donald Trump para la “guerra sucia” desde Bagdad hasta Quito
La presencia de Erik Prince en algunos países de América Latina, es una medida solapada de injerencia del gobierno de Donald Trump. Erik Prince fue el fundador de Blackwater, uno de los ejércitos mercenarios que jugó un papel sangriento en Irak. En 2009, Blackwater cambió su nombre a Xe Services LLC tras una serie de crímenes de guerra en territorio iraquí, en particular la masacre de la plaza Nisur en Bagdad dos años antes, aunque quienes cometieron los asesinatos fueron indultados por Donald Trump durante su primer gobierno. Leer También: Xi Jinping, Narendra Modi y Vladimir Putin protagonizarán la cumbre de la OCS, que comienza este domingo en Tianjin, China Para 2011, ya operaba un ejército mercenario encubierto de los Emiratos Árabes Unidos encargado de ejercer influencia en Asia Occidental y África, tropas financiadas por el entonces príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed (MbZ). Colombia, en Sudamérica, se convirtió en la base del reclutamiento mediante un acuerdo para crear una fuerza mercenaria liderada por el ex agente del FBI Ricky Chambers, estrecho aliado de Prince, y ambos trabajando con la inmunidad otorgada por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos. Para julio de 2017, LobeLog.com informó que cientos de combatientes extranjeros habían sido desplegados en Yemen, incluidos 450 latinoamericanos de países como Panamá, El Salvador y Chile. Para 2022, el Washington Post reveló que más de 500 militares estadounidenses retirados habían sido contratados por países del Golfo Pérsico, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, con salarios de hasta 300.000 dólares anuales, en tanto los mercenarios colombianos continuaron y luego fueron enviados a los frentes de batalla en Asia Occidental. De represión interna a la expansión regional El primer contrato de los Emiratos Árabes Unidos con la empresa de Prince, en 2010, se centró en proteger palacios, la infraestructura petrolera y reprimir la disidencia. Estos mercenarios torturaron a detenidos políticos, y se erigieron como una guardia pretoriana para la élite emiratí. Erik Prince supervisó personalmente el entrenamiento de 2.000 combatientes somalíes en 2011 como parte de una campaña antipiratería respaldada por Estados Unidos y financiada por los Emiratos Árabes Unidos. Simultáneamente, Yemen se convirtió en un campo de pruebas para estos mercenarios, especialmente en zonas fronterizas como Saada y Najran. Las fuerzas alineadas con los Emiratos Árabes Unidos recurrieron a soldados contratados de Chad, Chile, Colombia, Libia, Panamá, Níger, Somalia, El Salvador, Sudán y Uganda. El ejército de Prince había reclutado a unos 43.000 combatientes en toda la región, convirtiéndose en un brazo importante de las aventuras militares de Abu Dabi desde el Golfo Pérsico hasta el Cuerno de África. La condena oficial de Petro Un informe del Consejo de Seguridad de la ONU de enero de 2024 confirmó que las redes emiratíes estaban profundamente arraigadas en las líneas de suministro de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar de Sudán que se enfrenta al ejército de ese país y que recientemente ha declarado un gobierno paralelo en Darfur. En este contexto, medios de Colombia revelaron que mercenarios de ese país liderados por el coronel colombiano retirado Álvaro Quijano —a quienes se les prometían salarios de hasta 3.000 dólares mensuales y bonos de 10.000 dólares— estaban equipados con drones y lanzacohetes, y eran introducidos clandestinamente en Sudán a través de Somalia y Chad. El 10 de agosto de 2025, un avión emiratí se estrelló en Darfur, revelando la muerte de 40 mercenarios colombianos. Imágenes posteriores confirmaron que todo un batallón colombiano, respaldado por los Emiratos Árabes Unidos, luchaba junto a las Fuerzas de Resistencia Árabes cerca de la mezquita Al-Fasher. A raíz de esta noticia, el presidente colombiano Gustavo Petro emitió una condena oficial, declarando “no más mercaderes de la muerte”, tras los informes del asesinato de decenas de colombianos en Sudán. A su vez, el mandatario llamó a “Luchar por la patria, no morir en guerras ajenas” y a no ser “carne de cañón” en conflictos ajenos y la comisión de crímenes contra civiles. Mercenarios en Gaza En octubre de 2024, surgieron informes de que Emiratos Árabes Unidos financiaba el reclutamiento de mercenarios africanos para combatir en el ejército israelí en Gaza y el Líbano. Abu Dabi aprovechó su alianza con Adís Abeba para atraer combatientes de Etiopía, contratando a empresas como Raven y Global CST, que mantienen vínculos históricos con Tel Aviv. Surgieron nuevas pruebas cuando un subcomandante del grupo Abu Shabab, una milicia respaldada por Israel en Gaza con vínculos con el ISIS, publicó fotos junto a vehículos con matrícula de los Emiratos Árabes Unidos. La inteligencia de la resistencia palestina confirmó que una agencia de inteligencia árabe estaba entrenando y equipando a mercenarios proisraelíes en Rafah, quienes recibieron financiación, vehículos todoterrenos, equipos de vigilancia y herramientas de comunicación para facilitar la coordinación interna. La expansión hacia América Latina Erik Prince ha firmado un acuerdo de 10 años con el gobierno interino de Haití para desplegar a casi 200 combatientes extranjeros bajo su nueva firma, Vectus Global. Estas fuerzas, reclutadas en Estados Unidos, Europa y El Salvador, tienen la tarea de combatir las pandillas y recaudar impuestos. Operarán con helicópteros, drones, francotiradores y unidades navales, imitando la misma estructura e impunidad que Prince perfeccionó en los Emiratos Árabes Unidos. Según informes, las operaciones realizadas por su equipo desde marzo de 2025 causaron la muerte de más de 200 personas, sin embargo, no se confirma la neutralización de ningún líder pandillero ni la captura de objetivos relevantes. Vectus Global se define como una empresa “creada para la acción” y ofrece “colaborar con gobiernos, organizaciones internacionales y líderes del sector privado para ayudarles a resolver algunos de sus problemas más complejos. Normalmente nos contratan cuando fallan servicios o capacidades críticas y es necesario restaurarlas. No solo asesoramos, sino que actuamos”. El 18 de julio del 2025 Erik Prince, ahora fundador de la empresa de seguridad Academi, volvió a Ecuador por tercera vez en el año, donde el Gobierno de Noboa lo contrató para realizar formaciones y capacitaciones a fuerzas de seguridad, confirmado por el ministro Interior, John Reimberg. Sin embargo, hasta el momento se desconocen los términos del contrato y cuánto le costarán al país las capacitaciones. Academi (anteriormente conocida bajo los nombres Xe Services LLC, Blackwater USA y Blackwater Worldwide), es una empresa militar privada estadounidense que ofrece servicios de seguridad. Fue fundada en 1997 por Erik Prince y Al Clark. La sede principal está situada en Carolina del Norte, donde poseen
Venezuela se reafirma como muro de contención contra el narcotráfico: FANB incauta 55.800 kg de drogas
Este problema se combate con enfoques y políticas públicas coherentes, no con misiles Tomahawk o F-35, destructores o submarinos nucleares, expresó durante un balance de la lucha antidrogas. El ministro de Defensa de Venezuela, G/J Vladimir Padrino López, destacó este domingo los resultados de la campaña de alistamiento a la Milicia Bolivariana, que devino muestra colectiva de patriotismo ante las groseras amenazas de los EE.UU. y su anunciado despliegue militar en el sur del Caribe, y realizó un balance de las acciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para hacer frente al narcotráfico. Leer También: FANB neutraliza aeronave vinculada al narcotráfico en zona protegida del Estado Amazonas Durante una comparecencia, Padrino López manifestó que el mundo entero repudia las amenazas de la Administración Trump y recalcó que Venezuela se prepara para “cualquier agresión que se produzca por parte de EE.UU. contra nuestra sagrada soberanía. Estamos preparándonos y vamos a luchar si ustedes ponen un pie en Venezuela”, recalcó. Valoró que la Casa Blanca intenta intervenir militarmente bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Recalcó que Venezuela es un muro de contención ante esa actividad y ofreció un balance actualizado del despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para hacer frente a las mafias. Acerca de sus misiones de vigilancia, recordó que la semana anterior había 10.800 efectivos desplegados en todo el territorio, además de miles de funcionarios que protegen las instalaciones petroleras, eléctricas y petroquímicas. Refirió que el presidente Nicolás Maduro indicó desplegar 15.000 efectivos de la FANB en la zona de paz 1, que incluye los estados de Táchira y Zulia, para afianzar la defensa, limpiar toda la frontera y crear condiciones para el desarrollo productivo en el espacio binacional (Venezuela-Colombia). Detalló que entre enero y lo transcurrido de agosto de 2025, se han incautado 55.800 kg de drogas, 160 armas largas y 134.000 cartuchos. La FANB ha destruido 21 campamentos de actividades ilegales, 36 estructuras logísticas, siete astilleros (para sacar drogas por vía marítima, con sumergibles), 401 aeronaves, 94 pistas de aterrizaje, 110 embarcaciones y 7 semisumergibles. Además, se requisaron 248.000 litros de combustible de diverso tipo, que serían usados por los grupos criminales. Enfatizó que el narcotráfico se combate con enfoques y políticas públicas coherentes, no con misiles Tomahawk o aviones F-35, no con destructores ni submarinos nucleares. Repitió que para ser eficaces hay que ocupar el territorio y ello es parte de la labor cotidiana de la FANB. Este problema no se soluciona con despliegues militares, insistió el alto jefe militar, quien mostró el quehacer de las diversas regiones operativas, para lo cual se apoyó en intervenciones que hicieron sus comandantes operacionales, quienes detallaron las tareas de patrullaje, medios que emplean y acciones puntuales contra el narcotráfico, la trata, la minería ilegal, el contrabando de combustibles y actividades no legales en áreas protegidas. Resaltó que durante el “Yo Me Alisto” el pueblo estuvo acompañado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), todos con plena conciencia patriótica y en rechazo a las posturas “entreguistas” de sectores de oposición que desean la destrucción del país. Informó que en los próximos meses serán activadas nuevas fases para el proceso de alistamiento de la Milicia Bolivariana, como parte del Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar. Hender «Vivo» González Con información de Telesur