Ambos gobiernos se alinean con EE.UU. y rompen la histórica neutralidad el Caribe ante conflictos externos. El reciente apoyo de Guyana junto a Trinidad y Tobago a operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe marca un giro geopolítico que tensiona la región y compromete principios históricos de soberanía. El caso se inscribe en una ofensiva diplomático-mediática que busca aislar a Venezuela, apuntalando una narrativa de amenaza regional basada en construcciones ficticias como el “Cártel de los Soles”. Esta escalada, sin precedentes en el Caribe reciente, ha sido documentada a fondo en el informe especial de Misión Verdad titulado “¿El casus belli pasa por Guyana y Trinidad y Tobago?”. Leer También: Venezuela y Brasil condenan agresiones de EEUU. contra la región: «Deben ser detenidas de inmediato» La presencia creciente de Estados Unidos en el Caribe oriental responde a una estrategia más amplia: proyectar a Venezuela como un actor desestabilizador y justificar un cerco político militar en su contra. En ese marco, Gobiernos como el del mandatario Irfaan Ali (Guyana) y la premier Kamla Persad-Bissessar (Trinidad y Tobago) han decidido respaldar maniobras militares de Estados Unidos, debilitando así la tradición regional de resistencia a la injerencia externa. Según el informe de Misión Verdad, se está consolidando un bloque alineado a los intereses de Washington que rompe con el principio fundacional de la Comunidad del Caribe (Caricom): la defensa colectiva frente a amenazas externas. “El caso de Guyana representa un punto de quiebre”, señala el documento, al advertir cómo ese país ha pasado de las tensiones limítrofes con Venezuela a posicionarse como punta de lanza en la estrategia de militarización del Caribe. En paralelo, el Gobierno de Trinidad y Tobago ha dado señales explícitas de respaldo al despliegue naval estadounidense en la región bajo el pretexto de hacer frente al narcotráfico. Existen declaraciones oficiales desde la capital, Puerto España, que justifican la operación como parte de una supuesta cooperación en seguridad. Pero el informe de Misión Verdad lo plantea de otro modo: se trata de “una estrategia de disuasión contra Venezuela, legitimada por discursos fabricados sobre narcotráfico y crimen transnacional”. Este discurso se articula, principalmente, a través de la narrativa del “Cártel de los Soles”, una figura sin sustento jurídico ni evidencia concreta, impulsada por agencias estadounidenses y replicada por sectores políticos guyaneses y trinitenses. Esa narrativa construye a Venezuela como una amenaza regional, justificando así una intervención o presión directa. “Al asumir este relato, se naturaliza la idea de que los países del Caribe no pueden manejar a Venezuela por sí solos, y por lo tanto deben apelar al ‘Tío Sam’”, subraya Misión Verdad. Además del giro geopolítico, esta postura de Guyana y Trinidad y Tobago constituye una ruptura con la Declaración de la CELAC del 2014 que establece a América Latina y el Caribe como una zona de paz, libre de intervenciones y conflictos militares. La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez fue enfática al señalar esta contradicción, denunciando una “complicidad directa” entre Irfaan Ali y Washington, y acusando a ambos Gobiernos de abandonar el consenso regional en favor de agendas externas. El cambio de postura en el Caribe oriental no solo agrava las tensiones con Venezuela, sino que abre una fisura política en el proyecto de integración regional. La región, que históricamente defendió su autonomía frente a potencias extranjeras, asiste ahora a un momento de redefinición. Tal como advierte Misión Verdad, “la amenaza real no proviene de Venezuela, sino de la penetración de una lógica militarista que pone en peligro la estabilidad y soberanía de todo el Caribe”.
Venezuela y Brasil condenan agresiones de EEUU. contra la región: «Deben ser detenidas de inmediato»
Los cancilleres Yván Gil y Mauro Vieira consideran que estas agresiones deben ser detenidas de inmediato para mantener el espíritu de paz y cooperación en el hemisferio. Este miércoles en horas de la tarde, el canciller de la República, Yván Gil, y su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, abordaron con preocupación las recientes acciones de Estados Unidos que representan una amenaza directa a la estabilidad de América Latina y el Caribe.En un contacto telefónico, Gil Leer También: El exembajador James Story califica como una »fábula» las teorías de una invasión de EEUU. a Venezuela expuso en detalle el despliegue militar realizado por Washington en el Sur del Caribe con «buques militares y un submarino nuclear en aguas del Caribe», lo que el diplomático venezolano denunció es una “abierta violación” de la Zona de Paz proclamada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014, así como el Tratado de Tlatelolco de 1967, que prohíbe las armas nucleares en América Latina. “Una amenaza nunca antes vista en nuestra región”, enfatizó. Por su parte, Vieira coincidió en la necesidad de detener de inmediato estas acciones, que en su opinión son contrarias al espíritu de paz y cooperación que debe prevalecer en el hemisferio.Asimismo, compartió con Gil la preocupación de Brasil ante las medidas arancelarias impuestas por la administración estadounidense, que describió como una “guerra económica con multas políticas”. Vieira subrayó que estas prácticas constituyen una forma de «agresión injustificada» que afecta el desarrollo económico y la integración regional. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
US Open 2025: El Serbio Novak Djokovic sufrió de más para avanzar de ronda ante el local Zachary Svaida
El serbio avanzó a tercera ronda al vencer al estadounidense Svajda e igualó el registro de triunfos de Federer en cancha dura. A Novak Djokovic se le complicó más de la cuenta en la segunda ronda del US Open, pero logró superar a un difícil local, Zachary Svajda, por parciales de 6-7, 6-3, 6-3, 6-1 para avanzar a tercera ronda, donde espera rival. Leer También: MLB: Momento en el que se vacían las bancas en el juego de Bravos y Marlins tras pelotazo al Abusador Ronald Acuña Jr. (+Videos) Al múltiple campeón de Grand Slam se le complicó el partido por varios momentos. El servio se vio muy limitado a nivel físico, al punto de que no parecería tener oportunidad ante un top mundial (aunque ya haya demostrado en varias ocasiones lo contrario), aunque pudo aprovechar que su oponente, nada acostumbrado a un ritmo de juego tan alto, bajó el nivel y lo pudo capitalizar. El ex número uno del mundo perdió primer set, superado físicamente por el estadounidense tras los puntos largos y los minutos en cancha, casi obligándolo a rogar por el descanso. Así continuó gran parte del segundo set, hasta que, casi en la mitad del mismo, Svajda comenzó a sentir el cansancio y Djokovic consiguió reponerse e imponer condiciones. En el tercero, el local volvió a sentirse a plenitud y el serbio volvió a meterse en problemas, pero en ese punto, cuando debía apretar para intentar imponerse a un ganador de GS, recayó de sus males y hasta pidió atención médica en el descanso por los calambres. Djokovic hilvanó seis juegos seguidos entre el tercero y el cuarto set para ponerse a tiro del partido, ganándolo con solvencia en el final y consiguiendo su triunfo 191 en Grand Slam de pista dura e igualar a Roger Federer. Ahora, espera rival en tercera ronda del US Open, donde se verá las caras con el ganador del duelo entre Cameron Norrie y Francisco Comesaña. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Momento en el que se vacían las bancas en el juego de Bravos y Marlins tras pelotazo al Abusador Ronald Acuña Jr. (+Videos)
Ronald Acuña Jr y los Marlins tienen un historial de pelotazos. El Abusador Ronald Acuña Jr., la estrella de los Atlanta Braves, protagonizó un momento tenso el miércoles 27 de agosto de 2025, cuando un pelotazo de Ryan Gusto en su brazo izquierdo desató la furia del venezolano. Las bancas y bullpens se vaciaron rápidamente, dejando un enfrentamiento breve pero intenso que requirió la intervención de compañeros para calmar a “El Abusador”. Leer También: Momento en el que se vacían las bancas tras pelotazo al Abusador Ronald Acuña Jr. El video, compartido por MLB, muestra a Ronald Acuña Jr recriminando al lanzador, evidenciando su frustración tras el incidente. A pesar de las tensiones, no hubo ejections inmediatas, pero el episodio reavivó el historial de controversias entre Ronald Acuña Jr y los Marlins. El historial de pelotazos entre Ronald Acuña Jr y los Marlins tiene raíces profundas, especialmente desde 2018. En agosto de ese año, José Ureña golpeó a Ronald Acuña Jr con el primer lanzamiento del juego, lo que llevó a un vaciamiento de bancas y la expulsión de Ureña. Aquel incidente ocurrió tras una racha de jonrones de Ronald Acuña Jr, incluyendo cinco consecutivos, lo que sugirió intenciones de frenar su ofensiva. En 2021, otro pelotazo de Pablo López desencadenó múltiples ejections, incluyendo al manager Don Mattingly. Estos episodios han marcado una rivalidad, con Ronald Acuña Jr recibiendo 14 pelotazos en su carrera contra Miami, el equipo con más incidentes contra él.Ryan Gusto, pitcher de los Marlins, negó cualquier intención, y las repeticiones muestran que el lanzamiento fue un error en una curva de 85 mph que se desvió. Sin embargo, Ronald Acuña Jr, con un promedio de .312 y 35 robos en 2025, no toleró la falta de control, lo que llevó a la breve confrontación. Este incidente refuerza la reputación de Ronald Acuña Jr como un jugador que convierte cualquier situación en algo memorable, manteniendo su legado como una figura dominante en la MLB. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Gobernación de Lara reprograma inauguración de la Feria Artesanal de Tintorero debido a Fuertes Lluvias
Debido a las intensas lluvias que se presentaron en el municipio Jiménez, la inauguración de la Feria Artesanal de Tintorero fue reprogramada para el día jueves 28 de agosto a las 6:00 p.m. El Secretario General de Gobierno de la Gobernación del Estado Lara, Nelson Torcate, hizo el anuncio en una rueda de prensa, asegurando que el evento se llevará a cabo a la misma hora. Leer También: Alcalde Yanys Agüero: «Es nuestro deber poner en marcha una gestión local que acompañe y proteja al pueblo» “Queremos invitarlos a reprogramar juntos la inauguración el día de mañana, la lluvia nos obligó a ajustar nuestros planes, pero estamos preparados para la gran fiesta. Nos quedaremos aquí para compartir, caminar y hablar con la gente. La inauguración formal será mañana a las 6 de la tarde, y también llevaremos a cabo la elección de la señorita feria”, afirmó Torcate. El Secretario destacó la importancia de realizar el evento en un ambiente propicio y sin lluvia, para garantizar una experiencia memorable tanto para los asistentes como para los participantes. “Estamos aquí para explicarles y entender que la naturaleza tiene su propio ritmo. Les pedimos que nos acompañen mañana, ya que hay mucho ánimo con esta feria de Tintorero y queremos mantenerla”, concluyó. Texto: Génesis VargasFoto: Alexander SánchezGobernación de Lara Hender «Vivo» González
Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López: EEUU. intenta fabricar una mentira para imponer un relato criminal
El alto funcionario reiteró la instrucción del presidente Nicolás Maduro, quien ha ordenado «acabar con todo vestigio de narcotráfico, limpiar el territorio de bandas criminales y terrorismo». El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció este miércoles que el imperialismo norteamericano intenta crear retóricas que posicionan al país como un estado criminal. Leer También: Ministro de la Defensa: Venezuela se moviliza por la producción y defensa nacional «Es lo que intenta hacer el imperialismo norteamericano con nosotros, contra el pueblo de Venezuela. Crear una mentira que tiene patas muy cortas, e imponernos un relato criminal y posicionarlo en todo el mundo, que se pretenda creer que el Estado venezolano funciona como un narcoestado», expresó. El alto funcionario también reiteró la instrucción del presidente Nicolás Maduro, quien ha ordenado «acabar con todo vestigio de narcotráfico, limpiar el territorio de bandas criminales y terrorismo». No obstante, el también vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, enfatizó la importancia de mantener informada a la ciudadanía sobre las recientes operaciones de la FANB, afirmando: «Yo le he dicho al pueblo de Venezuela que vamos a mantener informado de todo lo que hacemos porque si algo tenemos que criticarnos o autocriticarnos es nuestra capacidad de comunicación con el pueblo». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
El exembajador James Story califica como una »fábula» las teorías de una invasión de EEUU. a Venezuela
»Hay muchas personas que piensan que esto es un enfrentamiento con Venezuela y yo no lo veo», declaró el exembajador de Estados Unidos. El exembajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, calificó este lunes como una “fábula” las teorías que aseguran que el gobierno de Donald Trump planea invadir Venezuela, durante una entrevista concedida a NTN24. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y el embajador de China se reúnen para fortalecer lazos bilaterales En ese sentido, señaló que, a pesar de las operaciones militares estadounidenses en el mar Caribe, estas acciones “no son suficientes” para pisar suelo venezolano ni para una “extracción de autoridades venezolanas”. Agregó que los buques representan únicamente una demostración en la región de la “fuerza y capacidad” de Estados Unidos.»Es un mensaje de que estamos trabajando en la región y de que vamos a seguir buscando la manera de enfrentar todos los grupos de narcóticos (…) Por eso es que yo creo poco probable que esa sea una indicación de la hora final de una transición», expresó. Con respecto al «despliegue» militar y sus resultados en el mar Caribe, aclaró que esto ha sido posible gracias a la Guardia Costera de Estados Unidos y a la colaboración de diversos países de la región. »Puede ayudar en una parte con la incautación de droga en alta mar, porque tienen una capacidad con helicópteros, y también con sus radares y los buques mismos. Pero, realmente, las incautaciones grandes que estamos encontrando en este momento son de la Guardia Costera de los Estados Unidos, junto con los otros países como Ecuador, Panamá, Colombia, están trabajando en conjunto con ellos». Descarta enfrentamiento entre ambas naciones El exembajador también descartó un enfrentamiento entre ambas naciones. Según el Story, el mensaje de Trump con la presencia de buques en el Caribe es que está «preparado para enfrentar a las organizaciones que introducen drogas» a Estados Unidos. »Hay muchas personas que piensan que esto es un enfrentamiento con Venezuela y yo no lo veo. Incluso, que los buques vengan acompañados de miles de marines no es sinónimo de que ocurra un operativo dentro del país», agregó. »No es una fuerza suficiente para hacer algo(…) Con 2.200, hasta con 5.000 infanterías de marina, no se puede hacer una acción militar. Es un mensaje de que estamos trabajando en la región y de que vamos a seguir buscando la manera de enfrentar todos los grupos de narcóticos. Ese grupo de buques que está por llegar no es suficiente para una acción militar», insistió. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
La UEFA Champions League ya tiene definidos los bombos del sorteo
Este miércoles se definieron los últimos cuatro equipos por clasificar y que estarán en el sorteo del jueves 28 de agosto. La Champions League, en su temporada 2025-26, está a punto de arrancar. Este jueves 28 de agosto se llevará a cabo el sorteo y ya están listos los bombos con los 36 equipos participantes para la reciente edición. Leer También: La FVF y Fernando «Bocha» Batista anunciaron los convocados de La Vinotinto para las dos últimas fechas de las Eliminatorias al Mundial 2026 El miércoles terminó la fase de clasificación y se definieron los últimos cuatro conjuntos que podrán jugar la competición, con el Benfica, Qarabag, Club Brujas y Copenhague consiguiendo los últimos boletos. En el torneo participan 36 equipos, los cuales estarán repartidos en cuatro bombos en función del coeficiente individual de cada club al principio de la temporada (la única excepción será el campeón de la UEFA Champions League, que siempre será cabeza de serie en el Bombo 1). Por ese motivo, comenzando por el Bombo 1, se extraerá una bola física antes de que el software automatizado, ya utilizado el año pasado, seleccione aleatoriamente ocho rivales. Al igual que en la pasada edición, cada equipo se enfrentará a dos rivales de cada bombo, garantizando cruces entre los «grandes de Europa», dejando cuatro partidos en casa y cuatro afuera. Además, en esta «Fase de Liga», no se podrán enfrentar equipos de la misma federación. No obstante, si no hay otra alternativa, solo se podrán emparejar a dos clubes del mismo país. Así quedaron los bombos de la Champions Primer bombo: Paris Saint-Germain, Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich, Liverpool, Inter de Milán, Chelsea, Borussia Dortmund y FC Barcelona. Segundo bombo: Arsenal, Bayer Leverkusen, Atlético de Madrid, Atalanta, Villarreal, Juventus, Eintracht Frankfurt, Benfica y Brujas. Tercer bombo: Tottenham, PSV, Ajax, Napoli, Sporting de Portugal, Olympiacos, Slavia Praga, Bodo Glimt y Olympique Marsella. Cuarto bombo: Copenhague, Mónaco, Galatasaray, Qarabağ, Union Saint-Gilloise, Athletic Club, Newcastle United, Pafos y Kairat Almaty. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: ¡Sigue dando palo! Eugenio «Bolibomba» Suárez se encendió con Marineros de Seattle y despacha jonrón 42 del 2025 (+Video)
El tercera base venezolano puso arriba a su equipo frente a Padres de San Diego. Después de un inicio complicado en su regreso a Marineros de Seattle, parece que Eugenio «Bolibomba» Suárez ha tomado el ritmo que se espera de él, dando esos largos batazos que lo han caracterizado esta temporada. Leer También: MLB: ¿Luis «La Regadera» Arráez se baja de la lucha por el título de bateo? Este 27 de agosto, Marineros tuvo una presentación vital en el T-Mobile Park de Seattle ante Padres de San Diego, ya que están luchando no solo por el comodín de la Liga Americana, sino también por la cima de la División Central. El venezolano inició bien el compromiso, con un sencillo y un posterior robo de base, que le permitió anotar cuando Luke Raley enlazó un doblete que le dio ventaja parcial a los de casa. «Geno» impulsó las cuatro de su equipo Sin embargo, la gran huella de Eugenio Suárez en este compromiso la dejó en la parte baja del cuarto episodio, cuando le tocó batear nuevamente con par de hombres en las almohadillas. Fue ahí que se lució ante los lanzamientos de Yu Darvish. «Geno» sorprendió al japonés haciéndole swing al primer pitcheo, dándole con solidez a un cutter a 91 millas por horas. Su batazo hizo que la pelota recorra una distancia de 382 pies, la cual resultó suficiente para que abandone el terreno de juego, depositándose entre el jardín izquierdo y central, impulsando a Josh Naylor y Julio Rodríguez, para así colocar el juego 4-0 a favor de Seattle. Eugenio Suárez toma ritmo con Marineros de Seattle Este el cuarto bambinazo de Eugenio Suárez en los últimos siete compromisos y el número 42 de la presente temporada, la cual comenzó con Arizona Diamondbacks, pero fue cambiado en la fecha límite de traspasos a un equipo contendor a estar en Postemporada. Además, el tercera base venezolano suma 23 dobles, 104 carreras empujadas, 78 anotadas y 113 imparables, con un promedio al bate de .238 y un porcentaje de slugging de .552 y un OPS de .862. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
La industria del cangrejo azul de Venezuela presenta propuestas para garantizar la sostenibilidad y fortalecer el sector
Maracaibo, Venezuela – 20 de agosto de 2025 – La Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (CAIPROCA), a… La Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (CAIPROCA), a través de su presidente Francisco Martínez, da a conocer un conjunto de propuestas estratégicas que buscan garantizar una pesca sostenible y optimizar la cadena productiva del cangrejo azul (Callinectes sapidus) en el país. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro: Venezuela está recibiendo una impactante solidaridad mundial tras amenazas de EEUU. Estas propuestas, presentadas al cierre de la temporada 2024-2025 de exportación, se orientan a establecer un equilibrio entre el crecimiento económico del sector y la preservación del recurso natural, clave para la región del Lago de Maracaibo. Tras el cierre de la temporada de exportación el 15 de agosto de este año, donde se alcanzaron casi 8 millones de libras de carne de cangrejo exportadas a los Estados Unidos, CAIPROCA ha subrayado la importancia de regular la actividad pesquera para mantener la competitividad de la industria y garantizar la rentabilidad de los pescadores. La exportación de cangrejo azul representa un 8% de las importaciones estadounidenses de este producto, lo que refleja la relevancia de esta actividad para la economía venezolana. El presidente de CAIPROCA, Francisco Martínez, destacó la necesidad urgente de estructurar de manera adecuada la pesca, para proteger la especie y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. “Las propuestas que hoy presentamos tienen como objetivo establecer un marco regulatorio robusto que favorezca a todos los actores de la cadena productiva, desde los pescadores hasta los procesadores y exportadores. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para fortalecer la industria y asegurar que las generaciones futuras también puedan beneficiarse de este recurso”, expresó Martínez. Propuestas estratégicas para un sector más sostenible La cámara ha presentado una serie de medidas enfocadas en asegurar el aprovechamiento racional de los recursos marinos, las cuales incluyen: • Control y regulación de la pesca: Implementación de cuotas de captura, basadas en datos científicos, y regulación del tamaño mínimo de los ejemplares para proteger las especies jóvenes y reproductoras. • Capacitación de los pescadores: Fortalecer la formación en prácticas de pesca sostenible, promoviendo el desarrollo económico de las comunidades pesqueras. • Artes de pesca: Utilizar los implementos adecuados para la preservacion de la especie, acatando la normativa de captura en cuanto a medidas y tallas, respetando los protocolos de pesaje en las recepciones en planta. • Regularización de la cadena productiva: Optimizar la distribución de los recursos mediante una regulación eficiente de los cupos de acopio de cangrejos. • Determinación de precios justos: Establecer mecanismos transparentes para fijar los precios de la materia prima, protegiendo al eslabón más vulnerable de la cadena: los pescadores. • Investigación y conservación: Fomentar investigaciones sobre la preservación de la especie y la restauración de su hábitat natural. • Simplificación de trámites: Agilizar los procesos de exportación en concordancia con la nueva Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras para una respuesta rápida a la demanda internacional. Compromiso con el desarrollo económico regional A lo largo de los últimos años, la industria ha demostrado ser un motor económico en la región del Lago de Maracaibo, generando aproximadamente 16,000 empleos directos e indirectos, y beneficiando a una población de hasta 85,000 personas en la zona. Francisco Martínez reiteró el compromiso de CAIPROCA para trabajar junto al gobierno y las autoridades locales, incluyendo la Gobernación, Corpozulia y las alcaldías, en la implementación de estas propuestas. “Nuestro objetivo es que, con el apoyo de todos los actores involucrados, podamos establecer las sinergias necesarias que permitan el crecimiento sostenido del sector, no solo desde un punto de vista económico, sino también en términos sociales y ambientales”, afirmó Martínez. CAIPROCA está convencida de que un esfuerzo mancomunado entre los sectores público y privado contribuirá al fortalecimiento de la industria del cangrejo azul de Venezuela, consolidándola como un referente internacional de sostenibilidad y desarrollo económico. Hender «Vivo» González Con información de Noticias al Día