Maracaibo, Venezuela – 20 de agosto de 2025 – La Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (CAIPROCA), a… La Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (CAIPROCA), a través de su presidente Francisco Martínez, da a conocer un conjunto de propuestas estratégicas que buscan garantizar una pesca sostenible y optimizar la cadena productiva del cangrejo azul (Callinectes sapidus) en el país. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro: Venezuela está recibiendo una impactante solidaridad mundial tras amenazas de EEUU. Estas propuestas, presentadas al cierre de la temporada 2024-2025 de exportación, se orientan a establecer un equilibrio entre el crecimiento económico del sector y la preservación del recurso natural, clave para la región del Lago de Maracaibo. Tras el cierre de la temporada de exportación el 15 de agosto de este año, donde se alcanzaron casi 8 millones de libras de carne de cangrejo exportadas a los Estados Unidos, CAIPROCA ha subrayado la importancia de regular la actividad pesquera para mantener la competitividad de la industria y garantizar la rentabilidad de los pescadores. La exportación de cangrejo azul representa un 8% de las importaciones estadounidenses de este producto, lo que refleja la relevancia de esta actividad para la economía venezolana. El presidente de CAIPROCA, Francisco Martínez, destacó la necesidad urgente de estructurar de manera adecuada la pesca, para proteger la especie y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. “Las propuestas que hoy presentamos tienen como objetivo establecer un marco regulatorio robusto que favorezca a todos los actores de la cadena productiva, desde los pescadores hasta los procesadores y exportadores. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para fortalecer la industria y asegurar que las generaciones futuras también puedan beneficiarse de este recurso”, expresó Martínez. Propuestas estratégicas para un sector más sostenible La cámara ha presentado una serie de medidas enfocadas en asegurar el aprovechamiento racional de los recursos marinos, las cuales incluyen: • Control y regulación de la pesca: Implementación de cuotas de captura, basadas en datos científicos, y regulación del tamaño mínimo de los ejemplares para proteger las especies jóvenes y reproductoras. • Capacitación de los pescadores: Fortalecer la formación en prácticas de pesca sostenible, promoviendo el desarrollo económico de las comunidades pesqueras. • Artes de pesca: Utilizar los implementos adecuados para la preservacion de la especie, acatando la normativa de captura en cuanto a medidas y tallas, respetando los protocolos de pesaje en las recepciones en planta. • Regularización de la cadena productiva: Optimizar la distribución de los recursos mediante una regulación eficiente de los cupos de acopio de cangrejos. • Determinación de precios justos: Establecer mecanismos transparentes para fijar los precios de la materia prima, protegiendo al eslabón más vulnerable de la cadena: los pescadores. • Investigación y conservación: Fomentar investigaciones sobre la preservación de la especie y la restauración de su hábitat natural. • Simplificación de trámites: Agilizar los procesos de exportación en concordancia con la nueva Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras para una respuesta rápida a la demanda internacional. Compromiso con el desarrollo económico regional A lo largo de los últimos años, la industria ha demostrado ser un motor económico en la región del Lago de Maracaibo, generando aproximadamente 16,000 empleos directos e indirectos, y beneficiando a una población de hasta 85,000 personas en la zona. Francisco Martínez reiteró el compromiso de CAIPROCA para trabajar junto al gobierno y las autoridades locales, incluyendo la Gobernación, Corpozulia y las alcaldías, en la implementación de estas propuestas. “Nuestro objetivo es que, con el apoyo de todos los actores involucrados, podamos establecer las sinergias necesarias que permitan el crecimiento sostenido del sector, no solo desde un punto de vista económico, sino también en términos sociales y ambientales”, afirmó Martínez. CAIPROCA está convencida de que un esfuerzo mancomunado entre los sectores público y privado contribuirá al fortalecimiento de la industria del cangrejo azul de Venezuela, consolidándola como un referente internacional de sostenibilidad y desarrollo económico. Hender «Vivo» González Con información de Noticias al Día
Alcalde Yanys Agüero: «Es nuestro deber poner en marcha una gestión local que acompañe y proteja al pueblo»
34 instituciones movilizadas durante el Campamento N°2 “Operación Iribarren para la Vida» en Río Claro. Con gran entusiasmo se desarrolló el Campamento N°2 “Operación Iribarren para la Vida” en las inmediaciones de la Casa de la Cultura de la comunidad de Río Claro, actividad que congregó a 34 instituciones gubernamentales, en beneficio de 5 comunas para el fortalecimiento del poder popular, la gestión comunitaria, adecuación de proyectos y respuestas a requerimientos concretos. Leer También: Reyes Reyes: Lara contará con el mejor servicio de oncología en toda Latinoamérica La actividad, estuvo encabezada por el Alcalde Bolivariano del municipio Iribarren, Yanys Agüero, quien informó que la Operación va enmarcada en los principios de la unidad y el compromiso de mantenerse en el territorio, «es nuestro deber poner en marcha una gestión local que acompañe y proteja al pueblo; de esa manera, a través de la Brigada Social, hemos hecho entrega de 68 ayudas técnicas y sociales que abarcan pañales, sillas de rueda, colchones, bastones y bolsas de alimentos», detalló la máxima autoridad local que se mantendrán en la calle trabajando por la ciudadanía. A la par, el Alcalde realizó un recorrido por las cinco comunas y diversas salas de autogobierno del territorio visitado, constatando los avances en organización y proyectos socioeconómicos que impulsan la transformación local, «valoramos los proyectos y las aAgendas Concretas de Acción, ya que representa la ruta para resolver cualquier incidencia; y a su vez estamos promoviendo el financiamiento de proyectos que el mismo pueblo ha estado presentando», añadió que las operaciones llegarán a las 10 parroquias de la jurisdicción. Igualmente, durante la actividad, los habitantes de Río Claro pudieron afinar procesos de renovación de Consejos Comunales, verificación de procesos de los Jueces de Paz, asesoría de regularización de las tierras, captación de proyectos para bodegas comunales, atención a mini-vertederos en la vía y puntos focales, venta de zapatos, víveres, útiles escolares, actividades recreativas para los niños y niñas, asesorías jurídicas infantiles, clínicas deportivas, consultas medicas integrales, registro de personas con discapacidad, entrega de canastillas para embarazadas, micro talleres, entre otros beneficios. «Hay una pre avanzada que valora y ejecuta un diagnóstico previo en cada uno de los territorios, lo que nos da la viabilidad de articular con todas las instituciones y así ofrecer respuestas oportunas y directas», comentó Agüero que próximamente se realizará un abordaje detallado por cada comuna y circuito comunal de Iribarren. Parte del poder popular presente, coincidió en que las operaciones Iribarren para la Vida contribuyen a ser escuchados y atendidos, entre ellos, Yusmery Gutiérrez, quien destacó que el campamento demuestra que sí es posible trabajar en conjunto; y a la par articular proyectos productivos que benefician directamente al pueblo, «esta hermosa iniciativa de nuestro Alcalde Yanys Agüero, es un gran paso para afianzar el acercamiento y ser oídos en todos los aspectos que conciernen al territorio», agregó. Por último, Silvia Abarca, vocera comunal, quien señaló: «Estamos felices por este apoyo que se le ha dado a la parroquia Juárez, ya que estamos seguros que continuarán llegando a más comunidades y sobretodo a las familias más vulnerables que confían en el proceso revolucionario que lidera ahora nuestro Alcalde Yanys Agüero», culminó. Prensa Alcaldía Bolivariana de Iribarren Hender «Vivo» González
Jefe de Estado Nicolás Maduro: Venezuela está recibiendo una impactante solidaridad mundial tras amenazas de EEUU.
«Nuestra diplomacia, es una diplomacia de altura, fina, admirada, y que representa el corazón de un pueblo noble, de toda Venezuela noble», destacó el presidente Nicolás Maduro. El presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció este miércoles las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido Venezuela ante las amenazas del Gobierno estadounidense. Leer También: Presidente de la República Nicolás Maduro: “Venezuela no acepta el supremacismo de nadie” «Venezuela es un país admirado en el mundo, querido en el mundo, no sólo por los gobiernos, que nos están dando una solidaridad impresionante, sobre todo ahora, después de que Venezuela ha sido amenazado con un submarino nuclear», destacó el mandatario. En ese sentido, el mandatario cuestionó que «se ha violado el tratado de Tlatelolco, que prohíbe la movilización, utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe». Agregó que «a Venezuela no la va a parar nadie. Nosotros lo que vamos es para adelante, en lo económico, en lo social», aseveró. «Los venezolanos estamos aquí, trabajando, viviendo, produciendo. Es un país de trabajadores y trabajadoras. Y bueno, siempre preparándonos para la defensa, sí, pero haciendo nuestro trabajo», manifestó. Finalmente, el jefe de Estado resaltó que «nuestra diplomacia es una diplomacia de altura, fina, admirada, y que representa el corazón de un pueblo noble, de toda Venezuela noble». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Integrada por 44 países: Global Sumud Flotilla zarpará hacia la Franja de Gaza a romper el bloqueo israelí y visibilizar el genocidio
La flota, integrada por decenas de barcos procedentes de 44 países, zarpará rumbo a la Franja con el objetivo de abrir un corredor humanitario marítimo y entregar asistencia urgente a la población gazatí. Barcelona se prepara para ser escenario de una de las mayores misiones humanitarias internacionales de la última década, con la salida este 31 de agosto de la Global Sumud Flotilla, iniciativa que busca romper el cerco ilegal que mantiene Israel sobre Gaza y visibilizar los nefastos resultados de su campaña de exterminio, con saldo de unos 62.900 palestinos asesinados por la entidad sionista desde octubre de 2023. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y el embajador de China se reúnen para fortalecer lazos bilaterales La flota, que será integrada por decenas de barcos procedentes de 44 países, zarpará rumbo a la Franja con el objetivo de abrir un corredor humanitario marítimo y entregar asistencia urgente a la población palestina, víctima de lo que los organizadores califican como “genocidio y limpieza étnica”, que también ha dejado 158.629 heridos y cerca de 10.000 desaparecidos. Entre los fallecidos por la hambruna provocada por Israel se cuentan 303, de los cuales 117 son niños. La acción recuerda a otras iniciativas internacionales que, desde 2008, han intentado romper el bloqueo naval israelí. Entre las más conocidas está la Flotilla de la Libertad de 2010, interceptada violentamente por fuerzas israelíes en aguas internacionales y que dejó nueve activistas muertos; así como las sucesivas misiones de 2011, 2015 y 2018, que, aunque no lograron llegar a Gaza, mantuvieron viva la presión internacional sobre el asedio y pusieron el tema en la agenda mediática global. La Global Sumud Flotilla pretende superar en magnitud y alcance a todas las anteriores, con un movimiento coordinado desde Europa, el norte de África y América Latina. Durante una rueda de prensa, los portavoces de la misión, Saif Abukeshek y Thiago Ávila, confirmaron que la travesía durará entre siete y ocho días y que contará con barcos simbólicos, como uno tripulado exclusivamente por mujeres y otro por veteranos estadounidenses. También confirmaron la participación de la activista sueca Greta Thunberg, figuras del mundo político y cultural y cientos de voluntarios capacitados. “Esta es la mayor misión de solidaridad para Gaza. Los intentos de sabotaje han sido brutales, por eso debemos actuar con precaución”, afirmó Abukeshek, evitando dar detalles sobre la hora exacta de salida o la identidad completa de los participantes. La iniciativa no se limitará a Barcelona. Otra flotilla partirá desde Túnez el 4 de septiembre, y se espera que otras ciudades se sumen en fechas cercanas. Antes de la partida, la capital catalana acogerá el 29 y 30 de agosto movilizaciones, actos culturales y actividades políticas en apoyo a la causa palestina. “El genocidio continúa y los Gobiernos están fallando; son los pueblos quienes asumen la responsabilidad”, subrayó Abukeshek, denunciando además la salida de barcos con armas hacia Israel desde puertos españoles pese a los anuncios de embargo. Ávila, quien viajó desde Brasil para integrarse a la coordinación, destacó que más de 28.000 personas solicitaron participar, aunque solo un número limitado, previamente entrenado, abordará los barcos rumbo a Gaza. “Barcelona se convertirá en la capital de la solidaridad y la humanidad. Nunca tantos periodistas fueron asesinados, nunca tantos trabajadores de la ONU ni tantos profesionales de la salud”, advirtió, llamando a la comunidad internacional a acompañar esta “tarea histórica” que busca abrir un corredor de vida frente a un mar cercado por la ocupación. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y el embajador de China se reúnen para fortalecer lazos bilaterales
Durante la reunión, el funcionario venezolano aprovechó la oportunidad para enviar un saludo al pueblo chino con motivo del 80° aniversario del Día de la Victoria, que se conmemorará el próximo 3 de septiembre. El ministro de Defensa de Venezuela, General en Jefe Vladimir Padrino López, se reunió el martes 26 de agosto con el embajador de China en Caracas, Lan Hu, para revisar los avances y las perspectivas de la cooperación bilateral entre ambas naciones. El encuentro fue descrito como “fructífero” por el funcionario venezolano. Leer También: Ministro de la Defensa: Venezuela se moviliza por la producción y defensa nacional Durante la reunión, Padrino López aprovechó la oportunidad para enviar un saludo al pueblo chino con motivo del 80° aniversario del Día de la Victoria, que se conmemorará el próximo 3 de septiembre. El encuentro refuerza los lazos bilaterales entre Venezuela y China. El jueves 21 de agosto, China reafirmó su apoyo a Venezuela y condenó la presencia de buques de guerra estadounidenses cerca de las costas venezolanas. La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, declaró que su país se opone a cualquier acción que viole los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la soberanía de una nación y que use o amenace con usar la fuerza en las relaciones internacionales. Estas declaraciones reflejan la postura de Beijing contra la injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela. Entretanto, la diplomática china instó a Estados Unidos a tomar medidas que contribuyan a la paz y la seguridad regional, en lugar de acciones militares que amenazan la estabilidad de la región. Por otra parte, los Gobiernos de Venezuela y China reforzaron recientemente su cooperación estratégica con la firma de tres nuevos acuerdos bilaterales. Los convenios buscan fortalecer sectores clave para el desarrollo del país, como tecnología, energía, comercio e infraestructura, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos que beneficien la economía y la sociedad venezolana. Estos acuerdos se centran en el impulso de la producción nacional en áreas como la agricultura, la pesca y la acuicultura. Además, contemplan la transferencia de tecnología y conocimientos de China a Venezuela, con el fin de optimizar la capacidad productiva del país caribeño y consolidar la alianza estratégica entre ambas naciones. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Presidente de la República Nicolás Maduro: “Venezuela no acepta el supremacismo de nadie”
“Venezuela no acepta el supremacismo de nadie y representa la dignidad y la valentía de Bolívar”, expresó. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió las Cartas Credenciales por parte de los nuevos embajadores en la República Bolivariana, en aras de reafirmar las alianzas basadas en una ruta de cooperación activa, así como una postura compartida sobre la defensa de la soberanía de la nación ante las amenazas estadounidenses. Leer También: La vicepresidenta Delcy Rodríguez: A pesar del bloqueo el pueblo organizado garantiza bienes y servicios El Presidente venezolano informó sobre el recibimiento de las misivas de los titulares de Costa de Marfil (embajador Diamoutene Alassane Zie), Belarús (embajador Dzmitry Dzeravinski), Hungría (embajador Dániel Szécsi), Azerbaiyán (embajador Ruslan Rzayev) y Camboya (embajador Chea Thireak) y resaltó que se mantuvieron los principios que defiende la nación bolivariana: soberanía, igualdad entre los Estados, humanidad, autodeterminación y respeto. Asimismo, el acto protocolar realizado este miércoles en el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores contó con la participación del ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y el viceministro para el África, Yuri Pimentel, entre otras autoridades. Recordó que Venezuela es un territorio de paz, y que en estos momentos ve amenazada su soberanía por el despliegue de busques militares y un submarino nuclear cercanos a sus aguas, una acción que viola el Tratado de Tlatelolco. El Tratado de Tlatelolco (1967), cuyo nombre oficial es Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, se firmó en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1967 y estableció a América Latina y el Caribe como la primera zona libre de armas nucleares en una región densamente poblada. Ante este escenario, el mandatario subrayó “el impactante apoyo que recibe Venezuela ante esta amenaza estadounidense” y resaltó que la diplomacia de la nación “no es la diplomacia de las cañoneras, sino la que nos dejó de legado el comandante Hugo Chávez, admirada, y que representa el corazón de un pueblo noble”. “Venezuela no acepta el supremacismo de nadie y representa la dignidad y la valentía de Bolívar”, expresó Nicolás Maduro. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Boxeo Venezolano se alista para el Campeonato Mundial Amateur en Liverpool
La delegación contará con nueve pugilistas entre masculinos y femeninas. La selección nacional de boxeo se prepara para representar al país en la ciudad de Liverpool que se engalanará para recibir el Campeonato Mundial Amateur de la World Boxing que se celebrará desde el 4 al 14 de septiembre. Leer También: MLB: ¿Luis «La Regadera» Arráez se baja de la lucha por el título de bateo? Venezuela dirá presente en este evento con un total de ocho atletas. En las categorías femeninas estarán en batalla Irismar Cardozo (51 kg), Omailyn Alcalá (57 kg), Krisandy Ríos (60 kg) y Genesis Palma (65 kg). El equipo masculino se encuentra integrado por Wilson Solórzano (55 kg), Jesús Cova (65 kg), Lisandro Tejada (70 kg) y Diego Pereira (80 kg). Cova, capitán de la selección, quien cuenta con experiencia en los Juegos Olímpicos París 2024, detalló el trabajo de preparación que viene cumpliendo el equipo en el gimnasio Pedro Cuggia del IND. «Estamos entrenando duro con el profesor Peralta, que nos está exigiendo bastante. Estamos muy agradecidos con la Federación Venezolana de Boxeo y el Ministerio del Deporte por el apoyo. Salimos el primero y peleamos el cuatro con la mira puesta en dejar el país en alto», señaló el cumanés. Experiencia olímpica Sobre la exigencia de esta cita internacional, Cova resaltó la importancia de la preparación y su experiencia previa en el ámbito mundial. «Cuando clasifiqué a los Juegos Olímpicos de París lo hice en un mundial en Italia, donde tuve cuatro combates con diferentes países y logré salir victorioso. Ahora confiamos en el trabajo que venimos haciendo para repetir esa experiencia, pero esta vez con la mira en conseguir la medalla que tanto queremos y hacer historia para Venezuela», abundó. Finalmente, este prestigioso campeonato reunirá en el cuadrilátero a los mejores 550 boxeadores de 65 países, para así consolidarse como una de las competencias más relevantes del calendario deportivo mundial. Hender «Vivo» González Con información de Líder
La mafia de la salud “implosionó” el Colegio de Médicos del estado Lara
En los pasillos del gremio médico, antes silenciosos, ahora se escucha el murmullo de una crisis que amenaza con romper la estructura del Colegio de Médicos del estado Lara. Los recientes escándalos de corrupción en el Hospital Central de Barquisimeto no solo han puesto en jaque la credibilidad de la institución de salud pública, sino que también han desatado una pugna interna que pone en tela de juicio la legitimidad y la moral de quienes la dirigen. La desarticulación de una red de corrupción dedicada al “acaparamiento y la venta ilegal de medicinas e insumos médicos” en el principal centro de salud de la región, ha salpicado a varios galenos. Profesionales que juraron velar por la vida, hoy están tras las rejas, bajo investigación o con orden de captura, en un caso que la ciudadanía ya bautizó como “la mafia del Hospital Central”. La magnitud de la situación es tal que ha puesto en evidencia una peligrosa complicidad entre exfuncionarios públicos y médicos de clínicas privadas, tejiendo una red oscura que lucra con el dolor y la necesidad de la gente. Un gremio en la mira Este terremoto no es un suceso aislado. Por años, un sector del gremio ha venido denunciando irregularidades en la directiva del Colegio de Médicos, cuestionando la validez de sus elecciones y la falta de transparencia en su gestión. Ahora, con el desmoronamiento de la mafia del Hospital Central, estas voces han cobrado fuerza, exigiendo respuestas y una renovación profunda. “Esto era una olla de presión a punto de estallar,” comenta un médico traumatólogo que prefiere mantenerse en el anonimato por temor a represalias. “Hay una directiva que se ha atornillado en el poder por años sin legitimidad. Lo que vemos ahora es el resultado de un sistema que no funciona, donde la falta de ética y el silencio cómplice han reinado.” Las denuncias internas han generado un clima de desconfianza. ¿Quiénes protegen a los corruptos? ¿Es posible que la directiva gremial desconociera lo que pasaba en el Hospital Central, uno de sus principales centros de trabajo? Las preguntas se multiplican en las redes sociales y en las conversaciones de pasillo. Los colegiados exigen una auditoría a la directiva y, sobre todo, un proceso electoral que garantice la participación de todos. El factor ético La crisis del Colegio de Médicos va más allá de un simple problema legal o de gestión. Es un tema de ética. En un país donde la salud es un lujo y la escasez de medicinas e insumos es una realidad diaria, el que profesionales de la salud se involucren en el robo y la venta ilegal de estos recursos, es una traición a su juramento y a la confianza de la sociedad. La situación actual del gremio larense es el reflejo de un sector en crisis, donde la falta de valores y la impunidad parecen normalizarse. El ciudadano común, el pueblo que sufre por la falta de una buena atención de la salud, que día a día llora por la escasez y los altos costos, espera una respuesta contundente. No solo de los entes de justicia, sino también del Colegio de Médicos. La pregunta que muchos se hacen en la calle es: ¿Quién defiende a los pacientes cuando quienes deberían hacerlo son los que los atacan? ¿Qué viene ahora? La implosión del Colegio de Médicos del estado Lara está en pleno desarrollo. Las denuncias de un grupo de profesionales valientes, la detención de varios colegas y las investigaciones en curso, han abierto una brecha que ya no se puede cerrar. La pelota está ahora en la cancha de los médicos honestos, aquellos que se levantan cada mañana para salvar vidas y que no se prestan al juego de la corrupción. La ciudadanía y los propios agremiados esperan una respuesta. Es el momento de sanar las heridas, de limpiar la casa y de devolverle la moral a un gremio que debe ser ejemplo de ética y servicio. La crisis de la salud no es solo la falta de insumos, también es la crisis de valores que amenaza con corroerlo todo, desde adentro. La lucha apenas comienza y su desenlace definirá el futuro de la salud en Barquisimeto y en todo el estado Lara. Equipo de Investigación/NB
La inteligencia artificial: ¿Revolución tecnológica o amenaza existencial?
La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un concepto teórico a una herramienta que está transformando radicalmente la sociedad. La conversación no es si la IA es una realidad, sino cómo la implementaremos para maximizar sus beneficios. Según el especialista larense en tecnología, Saivishnu Gil, con su doble experiencia en la IA y la Programación Neurolingüística, tiene una perspectiva única para abordar esta discusión. Su conocimiento en PNL le permite analizar cómo la tecnología puede influir en los procesos mentales, la toma de decisiones y la comunicación humana. Este enfoque nos permite ir más allá de los aspectos técnicos y explorar las implicaciones más profundas de la IA en la psique humana y en la sociedad. Leer también: Reyes Reyes: Lara contará con el mejor servicio de oncología en toda Latinoamérica El equipo periodístico de Noticias Barquisimeto entrevistó a un especialista de la Inteligencia Artificial y Máster Coach en Programación Neurolingüista, para conocer sobre la revolución tecnológica de la IA o una amenaza. IA: ¿Revolución o Amenaza? R: La inteligencia artificial es, sin duda, una revolución. Como toda revolución tecnológica, trae consigo avances extraordinarios y también riesgos. La IA no es una amenaza en sí misma; la amenaza surge de cómo decidamos usarla, de la ética que pongamos en su desarrollo y, obviamente, de la madurez con la que integremos esta tecnología en la sociedad. ¿Cómo podemos asegurar que el desarrollo de la IA se enfoque en resolver problemas de la humanidad (salud, clima, etc.) en lugar de solo en la automatización y el beneficio económico? R: Esta es una pregunta bastante interesante. Considero que la clave está en la intención y en la regulación. Si los incentivos económicos son el único motor, la IA se orientará inevitablemente hacia la productividad y la automatización. Pero si, como sociedad (desde el gobierno, las empresas y la ciudadanía), impulsamos marcos teóricos y normativos claros, podemos guiar su evolución hacia proyectos que impacten en la salud, la sostenibilidad y el bienestar humano. ¿En qué punto la IA deja de ser una herramienta para la humanidad y se convierte en un posible riesgo para nuestra existencia o autonomía? R: El punto crítico se alcanza cuando la guía comienza a tomar decisiones importantes sin supervisión humana. Por eso, considero que es indispensable que haya un capital humano a cargo de esta tecnología. El riesgo real no es que piense por sí sola, es la complejidad de sus procesos, que se vuelva opaca y dejemos de comprenderla, perdiendo control y la transparencia sobre cómo o por qué llega a ciertas conclusiones. Amenaza existencial: ¿Cree que la IA tiene el potencial de resolver problemas globales como el cambio climático y las enfermedades, o estamos subestimando sus limitaciones? R: Yo soy de las personas que piensan que la IA tiene un enorme potencial, pero no debemos verla como una varita mágica, porque no viene a resolverlo todo. Puede acelerar investigaciones y encontrar patrones invisibles para que nosotros podamos optimizar recursos en una escala inédita. Sin embargo, hay límites. No sustituye la voluntad política, la cooperación internacional, ni mucho menos la responsabilidad humana. Es una herramienta muy poderosa, sí, pero sigue siendo eso: una herramienta que todavía está en desarrollo. La diferencia entre que sea algo muy beneficioso o no, es la manera en que la usemos y la aprovechemos. ¿Dónde se traza la línea entre una IA que asiste a los humanos y una que podría superarnos o tomar decisiones que no se alineen con nuestros intereses? R: Mi opinión es que la línea está en la gobernanza y en el control humano. Mientras la guía esté diseñada para complementar y asistir —y no para sustituir— nuestra capacidad de decisión en áreas críticas, permanece de nuestro lado. Considero que el riesgo comienza cuando transferimos sin cuestionar nuestra autonomía a sistemas que no comparten valores ni propósito humano. Ahí es cuando realmente la guía toma el control de nosotros. Desde su perspectiva como experto en PNL, ¿qué señales deberíamos buscar en el desarrollo de la IA que indiquen que se está volviendo una amenaza, y no una herramienta, para el ser humano? R: Para aquellos profesionales que temen que la IA reemplace sus trabajos, mi consejo es enfocar su energía en desarrollar la adaptabilidad y potenciar las habilidades humanas. La IA puede replicar procesos, pero no lo humano, como la empatía, la creatividad, la genuinidad, el liderazgo, la inspiración y la comunicación efectiva. Quien se forme en estas áreas no verá la IA como una amenaza, sino como una guía para multiplicar su impacto. Debemos tomar en cuenta que la IA nos ayuda a ahorrar tiempo al hacer tareas complejas de manera fácil y corta. Esto nos permite a nosotros desarrollar áreas que puedan generar un mayor impacto. Stephen Hawking advirtió que la IA podría ser el fin de la raza humana. ¿Cuál fue su principal preocupación? Ahora podría ser un peligro el tema de la fake news y de suplantación de rostros R: La principal preocupación de Hawking era que la idea de la inteligencia artificial superara nuestra capacidad de controlarla. No temía tanto a la inteligencia artificial en sí misma, sino al desajuste entre la velocidad con que esta podría evolucionar y la lentitud de nuestras estructuras sociales, políticas y éticas para adaptarse a ella. Hoy vemos esa potencia reflejada en fenómenos como la desinformación y la suplantación digital, que son herramientas poderosas que, si se usan sin regulación y sin conciencia, pueden erosionar la confianza social y manipular la percepción de la realidad. Este es un punto muy crítico. Es también un recordatorio de que el desafío no reside solo en los avances tecnológicos, sino, principalmente, en el ámbito humano. Finalmente, ¿Cómo podría la IA transformar positivamente el campo de la medicina? R: La IA en la medicina está teniendo muchos desarrollos, y yo considero que tiene un potencial absolutamente increíble para el futuro. Puede analizar millones de datos en segundos para encontrar patrones difíciles de detectar para los humanos, ayudando a realizar diagnósticos
Huevos sancochados: Un emprendimiento simple con un valor nutricional gigante
Un emprendedor barquisimetano desafía la creencia de que un negocio debe ser complicado para ser exitoso. Jesús Vergara, con una idea tan simple como poderosa, ha encontrado la fórmula del éxito en la venta de huevos sancochados, demostrando que las mejores oportunidades a menudo se esconden a plena vista. La propuesta de Vergara no es solo un simple alimento, sino una solución nutricional rápida y accesible. «El huevo es una proteína y la gente lo consume porque busca esa proteína», afirma Jesús, quien entiende el valor fundamental de su producto. El principal motor de su negocio es la rentabilidad y la demanda. «Es rentable venderlo, la gente lo compra», explica Jesús, quien ha notado que sus clientes más asiduos son personas que asisten al gimnasio y buscan una fuente de proteína rápida y económica para complementar su dieta. No es raro que sus clientes pidan «tres huevitos para acompañar la comida», lo que evidencia el valor percibido del huevo como un alimento que ofrece beneficios nutricionales tangibles. La calidad del producto es una prioridad innegociable para Jesús. Se asegura de comprar siempre huevos tipo A o AA en charcuterías o supermercados, garantizando un producto fresco y de alta calidad para sus clientes. Su oferta es clara y accesible: tres huevos por $1 o 140 bolívares, una propuesta de valor que se adapta al bolsillo de los consumidores. Cuando se le pregunta si recomendaría este negocio a otros, Jesús no lo duda. «Es buen negocio y si quieren emprender vendiendo huevo que lo hagan porque es rentable, es un negocio rentable», aconseja. Su historia demuestra que la constancia, un profundo conocimiento del producto y una buena ubicación son la tríada perfecta para el éxito, sin importar cuán modesto parezca el negocio. El emprendimiento de Jesús no solo destaca la viabilidad de su idea, sino también el inmenso valor nutricional del huevo, un alimento versátil y fundamental en cualquier dieta. Ubicado estratégicamente en la carrera 22 con calle 29, Jesús atiende a sus clientes de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde. Su negocio es un claro recordatorio de que las oportunidades de negocio están en lo cotidiano; solo se necesita visión para identificarlas y el coraje para llevarlas a cabo. En un mundo que a menudo valora la complejidad, Jesús Vergara ha encontrado la simplicidad como su mayor ventaja competitiva, posicionándose como un referente en el ámbito de la alimentación saludable en Barquisimeto. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto